La provincia de Córdoba fue una de las más convocantes durante el fin de semana largo por el feriado del 12 de octubre, de acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el que se informó que las ventas crecieron 2,3%, con un gasto total de $2.102 millones por parte de los turistas que recorrieron el país.
La CAME indicó que, desde el pasado viernes, 975.000 personas viajaron por el país y, aunque el fin de semana se juntó con el Día de la Madre, el número de visitantes mejoró 5,6% frente al año pasado.
“El turismo argentino se consolida como una actividad muy importante para el sector comercial y las economías regionales”, dijo el presidente de CAME, Fabián Tarrío.
Según el informe, en Córdoba “la ocupación fue casi completa en hoteles y cabañas, y casi todas las ciudades tuvieron algún evento convocante”.
En La Falda se destacó la Fiesta Nacional del Alfajor; en Villa General Belgrano (con 100% del hospedaje ocupado), el Oktoberfest (Fiesta de la Cerveza); en Villa Carlos Paz, la Expo Delicias y Deco, el Gran Prix Nacional de Surf, el Homenaje a Soda Stereo y el Encuentro Nacional de Chevrolet; en Traslasierra, la Expo Carrozas, el evento gastronómico Sabor Chuncano, y la presentación del grupo musical Los Auténticos Decadentes.
En el ámbito provincial, el gasto promedio diario por persona se aproximó a los mil pesos.
Promedio en todo el país
En términos generales, la estadía media se ubicó en 2,8 días, levemente por debajo del año pasado, y el gasto promedio diario por persona fue de $770, equivalente a 28,3% más que el mismo fin de semana de 2016.
En tanto, el desembolso total vinculado al turismo del fin de semana -incluyendo transporte y alojamiento- fue 26,3% superior al mismo fin de semana de 2016 que, si se quita el efecto inflación, deja un aumento de 2,3% en las ventas de bienes y servicios.
“El movimiento turístico está reactivándose bastante bien en la mayor parte del país y eso se debe a que las familias van recuperando su poder adquisitivo pero, sobre todo, a la dedicación que le ponen las ciudades en planificar su sello turístico: es una tarea que se inició hace años y se van viendo los resultados del trabajo continuo”, manifestó Tarrío.