Convocatoria abierta para el Programa Experto Pyme 2021

El Departamento de Financiamiento de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), junto al Departamento de Financiamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se encuentran a disposición para asesorar a los interesados en aplicar al beneficio del Programa Experto Pyme de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

El Programa, creado bajo la Resolución 53/2021 publicada en el Boletín Oficial, busca facilitar a las Mipymes el acceso a la asistencia técnica/profesional de un EXPERTO sobre determinada área de la empresa, ya sea que busquen exportar productos o servicios, obtener certificados de calidad, digitalizar procesos, hacer una reestructuración financiera, implementar nuevas tecnologías o mejorar la comunicación de la empresa.

El programa cubre parcialmente los honorarios de los expertos y el monto depende del tamaño de la pyme:

  • Micro: 90%
  • Pequeña: 80%
  • Mediana tramo I: 55%
  • Mediana tramo II: 35%

Las áreas a mejorar que considera el programa son:

  • Eficiencia energética.
  • Tecnologías de gestión.
  • Transformación productiva.
  • Comercialización y marketing.
  • Administración contable, financiera y proyectos de inversión.
  • Certificación de calidad.
  • Digitalización de procesos.

Las asistencias técnicas y los seminarios y talleres en el marco del presente programa podrán desarrollarse sobre alguna de las siguientes áreas de la Mipyme:

  1. Gestión estratégica, sistemas y métodos administrativos.
  2. Gestión en comercialización y comunicación.
  3. Gestión de Procesos, calidad y organización industrial.
  4. Gestión de finanzas.
  5. Gestión de innovación, desarrollo y tecnología.
  6. Gestión de la equidad de género

El programa cuenta con las siguientes modalidades:

  1. Asistencia Técnica Individual: Las asistencias técnicas individuales están a cargo del EXPERTO y pueden tener lugar en las instalaciones de la Mipyme beneficiaria del programa o ser realizadas a distancia en modalidad virtual. Las asistencias técnicas individuales podrán tener 2 etapas: Asistencia Primaria y Asistencia Específica.
  2. Asistencia Técnica Asociativa: Consiste en las asistencias técnicas para grupos asociativos. Podrán ser solicitadas por las instituciones intermedias de apoyo mipyme, las cuales designarán un coordinador asociativo y serán responsables de la validación de los requisitos que deben cumplir las micro, pequeñas y medianas empresa que integran el grupo.  Las asistencias técnicas asociativas tendrán 2 etapas:  Diagnóstico de grupo asociativo y Asistencia Específica Asociativa.
  3. Asistencia Técnica de Vinculación: Consiste en las asistencias técnicas para la vinculación entre una Mipyme y un emprendedor/a.
  4. Seminarios y Talleres: esta modalidad consiste en la realización de seminarios y talleres sobre las áreas de acción objeto del programa- serán dirigidos a las instituciones intermedias de apoyo Mipyme que lo soliciten y dictados por los EXPERTOS que a esos efectos designe la Subsecretaria, tienen como objetivo la capacitación de las Mipymes. La duración de dichos seminarios y talleres podrá tener un máximo de hasta 8 horas. La modalidad podrá ser tanto presencial como virtual.

La duración de esta asistencia depende del tamaño de la Pyme:

  • 55 horas para las micro
  • 70 horas las pequeñas
  • 85 horas las medianas.

Con respecto al límite de asesorías técnicas, el “EXPERTO” puede asistir hasta un máximo de 10 Mipymes en simultáneo.  Las mismas pueden realizar hasta un máximo de 2 asistencias técnicas por año calendario siempre que la inmediatamente anterior haya finalizado. Las asistencias técnicas no podrán desarrollarse sobre una misma área de acción.

El trámite para aplicar es online a través de la plataforma TAD del Ministerio.

Para cada modalidad de acción a implementar hay que cumplir con requerimientos específicos que están detallados en las bases y condiciones de la resolución.

Para acceder a la Resolución 53/2021, ingrese aquí.

Por consultas, escribir a fedecom@fedecom.org.ar.

Comments are closed.