La brecha de precios existente entre lo que percibe un productor por sus alimentos agropecuarios y lo que paga un consumidor final, para el promedio de los 25 principales productos que llegan a la mesa familiar, bajó 12,9% en noviembre, a 4,74 veces.
Se trata del valor más bajo en 22 meses, de acuerdo con el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La baja estuvo liderada por la reducción de 70,6% en la brecha del limón, que retrotrajo a sólo 5,6 veces su brecha después de haber superado las 19 veces en octubre.
Así, en promedio, los consumidores pagaron por los productos 4,7 veces más de lo que cobró el productor en la tranquera de sus campos, cuando en octubre la diferencia fue de 5,4 veces y en septiembre de 5,5.
Otros alimentos con importantes caídas en sus brechas acelga, mandarina, manzana, ajo y lechuga, todos con desplomes mayores al 20%.
En noviembre, el IPOD agrícola descendió 13,7%, reduciendo su brecha a 5,08 veces, el valor menor en 19 meses, y ubicándose 10,8% debajo del mismo mes del año pasado.
El IPOD ganadero, en tanto, disminuyó 6,2%, ubicándose en 3,4 veces, 5,4% menos que el mismo mes de noviembre 2018.
Finalmente, la participación del productor en el precio final subió a 24,2%, es decir, 4,3% arriba de octubre.