El comercio electrónico tuvo un «fuerte crecimiento» en 2017

El comercio electrónico registró un «fuerte crecimiento» en 2017, según ejecutivos de empresas del sector, quienes subrayaron que el uso cada vez más frecuente de dispositivos móviles para concretar operaciones empujará a un incremento todavía mayor durante este año.

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Gustavo Sambucetti, destacó que el comercio a través de los dispositivos móviles «comienza a ganar terreno y las búsquedas a través de ellos superan a las de soportes de escritorio».

«En Argentina aún queda mucho por crecer pero tanto las empresas como los internautas se encuentran cada vez más abiertos a la economía digital. Buscamos concientizar a las empresas sobre la importancia de la inserción en este mundo y las oportunidades de ampliar la cobertura y alcance geográfico sin necesidad de contar con sucursales físicas», dijo.

Por su parte, el vicepresidente regional de Mercado Libre, Sean Summers, afirmó que «fue uno de los años más importantes de nuestra historia, en el que el negocio creció más de 40%», y destacó que «en sus primeros meses, la plataforma Mercado Crédito, financió a 6.000 vendedores por $ 724 millones».

«Nuestro objetivo en 2018 es seguir innovando, enriqueciendo la experiencia de los millones de usuarios. Esperamos que sea otro año de fuerte crecimiento en nuestros negocios, para lo cual seguiremos invirtiendo sostenidamente en tecnología, en marketing, en el reclutamiento y desarrollo de talento», precisó Summers.

El director general de Netshoes, Alberto Calvo, puntualizó que «este año ha sido muy importante, porque en abril nos convertimos en la segunda firma de comercio electrónico de América Latina que llega a la Bolsa de Nueva York».

«Nuestra expectativa para 2018 es que la penetración de internet de banda ancha siga aumentando para dar accesibilidad y conectividad a cada vez más argentinos. Redoblaremos nuestra apuesta para seguir consolidándonos como una plataforma confiable y eficiente», remarcó Calvo.

El director ejecutivo de PedidosYa, Ariel Burschtin, destacó que la empresa «cierra el año con un balance positivo, caracterizado porque el pago online alcanzó un 20% de las órdenes y más del 55% de los restaurantes aceptan este método», y estimó que «es una tendencia que se prevé continúe en aumento».

«Además el 85% de los pedidos de la plataforma se hicieron a través de un smartphone, dejando cada vez más atrás a los pedidos web, otra tendencia que había comenzado a notarse en 2016 y que se confirma con este último dato».

Comments are closed.