
La comisión de jóvenes del Centro Comercial, Industrial, Hotelero y Prestadores de Servicios de Miramar de Ansenuza está organizando la Edición 2019 del Emprender Regional de su ciudad, que se llevará a cabo el próximo 9 de agosto, desde las 13:30 horas, en el Salón de usos Múltiples de la Municipalidad, ubicado en Urquiza 134, en Miramar.
El evento busca promover el emprendedorismo y las acciones colaborativas entre los jóvenes, motivándolos a tomar riesgos, generar ideas y desarrollar el cooperativismo como base de la construcción social-empresarial.
Por ello, está destinado a alumnos de los últimos años de los colegios secundarios de la zona (Miramar, Balnearia, Marull, La Para y Altos de Chipión), jóvenes empresarios y público en general.
El encuentro contará con las disertaciones de Juanjo Blangino, director Comercial de Blangino SA; Leticia Cay, creadora de Para Inspirarte, y Pablo Aguirres, Socio- Marketing de TecZo Hogar.
Para participar se requiere inscripción previa. Para inscribirse, se deben completar los datos del siguiente link: https://www.eventbrite.com.ar/e/emprender-regional-2019-miramar-de-ansenuza-tickets-65580592317


La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que está a disposición de las Cámaras y Centros Comerciales adheridos el curso de Marketing y Comunicación para Centros Comerciales.
La capacitación, dictada por Stefanía Cornaglia, está destinada a todos aquellos Centros y Cámaras que quieran recibir una asesoría integral de Marketing y Comunicación, con un análisis de la situación de la entidad y propuestas de soluciones reales con un enfoque desde el Marketing Estratégico.
Quienes estén interesados, escribir a fedecom@fedecom.org.ar o llamar al (0351) 4531919.


Desde el 1° de agosto próximo al 29 de noviembre se encontrará abierta, en modalidad continua, la presentación de proyectos para el Régimen de Crédito Fiscal de la Secretaría de Empleo del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.
El régimen permite a las empresas financiar actividades de formación y prácticas laborales para trabajadores ocupados de nivel operativo y/o desocupados, para la mejora de la productividad y competitividad de empresas y cooperativas de trabajo.
Las líneas de acción en el marco del Régimen son:
- Formación profesional.
- Fortalecimiento de la infraestructura y/o certificación de la calidad de gestión de instituciones de formación profesional.
- Entrenamiento para el trabajo.
- Certificación de Competencias Laborales.
- Certificación de sistemas de gestión de calidad de procesos y productos.
Los beneficiarios son:
- Micro, pequeñas y medianas empresas (“Mipymes”), que desarrollen actividades económicas de producción de bienes o servicios y que posean cuatro o más empleados.
- Grandes empresas que desarrollen actividades económicas de producción de bienes o servicios y que posean cuatro o más empleados.
- Cooperativas de trabajo constituidas en los términos de la Ley N° 20.337 y de la Resolución del ex INAC N° 324/1994 y sus modificatorias.
El beneficio a otorgarse en el marco del programa Régimen de Crédito Fiscal será de hasta el 30% de la suma total de sueldos, salarios y remuneraciones y sus respectivas contribuciones patronales, o la suma total de retornos en concepto de retribución del trabajo realizado por los trabajadores asociados para el caso de cooperativas de trabajo, abonados en los doce meses previos a la solicitud, siempre y cuando no superen los cinco millones de pesos ($5.000.000).
Para el cálculo del 30% previsto se computarán los créditos otorgados por otros organismos administradores del cupo fiscal previsto en la Ley Nº22.317 durante el mismo año calendario, en cuyo caso se deberá detraer al momento de su solicitud.
Asimismo, las pymes podrán acceder a un incremento, en tanto estimulo complementario, en el monto aprobado cuando incorporen a su plantilla o nómina de asociados, trabajadores desocupados mayores de 18 años que hayan finalizado alguna de las acciones en el marco de la propuesta presentada. El incremento será porcentual, de acuerdo al número de empleados incorporados.
Al aprobarse el proyecto y luego de ser implementado, la empresa recibe certificados de crédito fiscal con los cuales puede cancelar sus obligaciones fiscales emergentes de IVA, Impuesto a las Ganancias, a la Ganancia Mínima Presunta e impuestos internos cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentre a cargo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), excluyéndose impuestos o gravámenes destinados a la Seguridad Social.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que está a disposición de las Cámaras y Centros Comerciales adheridos el curso de Oratoria y Presentaciones Efectivas.
La capacitación, dictada por Silvia Pizzi, está destinada a todos aquellos que quieran adquirir las herramientas internas y externas necesarias para que la comunicación sea efectiva. Manejo de la voz, respiración, gestos, de las emociones, de las crisis y mucho más.
Quienes estén interesados, escribir a fedecom@fedecom.org.ar o llamar al (0351) 4531919.


El Ciclo de Videoconferencias “Potenciando Entidades y Negocios” que organiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ofrece a las entidades miembros de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) una nueva capacitación: “Herramientas para exportar”.
La videoconferencia está dirigida a empresarios de micro, pequeñas y medianas empresas, responsables de áreas contables o administrativas, o a emprendedores en fase de consolidación.
La capacitación será el próximo viernes 19 de julio desde las 11 horas. Se realizará una prueba técnica media hora antes del comienzo.
La videoconferencia es gratuita, pero requiere de inscripción previa.
Para inscribirse, ingresar al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd2KWEWsrA4TVHdRk4cyIepmCZOICSan__RKKodSrBQWwkbtg/viewform


El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, encabezará el lunes 15 de julio, en la ciudad de Córdoba, la edición de la región Centro de Argentina Exporta, el plan nacional del Gobierno que coordina los esfuerzos del Estado y de los actores productivos con el objetivo de potenciar las exportaciones.
El encuentro se realizará desde las 9 horas en el Quorum Córdoba Hotel, ubicado en avenida La Voz del Interior 7000.
Durante el evento habrá mesas de consulta y talleres para que todas las Pymes conozcan las herramientas disponibles para empezar a exportar sus bienes y servicios o consolidar o incrementar sus ventas en los mercados internacionales.
La inscripción se realiza de manera online a través del siguiente enlace www.argentina.gob.ar/inscripcion-al-encuentro-regional-argentina-exporta.
Luego de ese encuentro, el ministro se reunirá con representantes de cámaras y sindicatos de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, para brindar detalles del acuerdo Mercosur-Unión Europea, disertará en el Ciclo de Coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba y visitará pequeñas y medianas empresas.



CCU, firma controlada por el grupo Luksic y la holandesa Heineken, presenta la primera edición regional de Innpacta, para Argentina y Chile, un concurso de innovación en alianza con Endeavor que busca startups y emprendimientos que se propongan revolucionar la industria de las bebidas.
Para participar, CCU propone diferentes categorías de desafíos:
- Ecodiseño y Medio Ambiente. Soluciones ecológicas de packaging como latas, botellas, embalajes, etiquetas y tapas; y propuestas medioambientales para el desempeño en los procesos productivos y para disminuir las emisiones, consumo de energía y agua, y la generación de residuos industriales.
- Ventas. Soluciones para optimizar los canales de venta. Proyectos para potenciar la exhibición en punto de venta, generar nuevas categorías de producto o mejorar la experiencia de consumo.
- Logística. Soluciones que optimicen la carga, descarga y distribución de productos como mejorar la entrega del producto, la recuperación y clasificación de envases retornables.
- Insights del Consumidor. Soluciones tecnológicas y nuevas metodologías que permitan conocer en mayor profundidad a clientes y consumidores.
Los emprendedores que sean seleccionados en una primera etapa tendrán acceso a sesiones de capacitación brindada por expertos de Endeavor en diferentes temáticas de emprendedorismo: desde customer centricity a Estrategia y Gestión de Talento.
El premio para el proyecto ganador será de US$10 mil, además de un viaje inspirador para asistir a un festival internacional de innovación, y la posibilidad formar parte del proceso de innovación de CCU.
Los interesados podrán subir sus proyectos en el sitio www.ccuinnpacta.com, tendrán hasta el 19 de agosto para participar.
CCU es una empresa multicategoría de bebidas, con operaciones en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay. CCU Argentina es una de las compañías de bebidas más importantes del país, la segunda más grande del mercado cervecero argentino, líder en el mercado de sidras y un actor relevante en licores, destilados y vinos.
Su portfolio de marcas incluye las cervezas Schneider, Heineken, Miller, Imperial, Amstel, Sol, Santa Fe, Salta, Córdoba, Palermo, Bieckert, Kunstmann; las sidras Real, La Victoria, y Sáenz Briones 1888; los licores El Abuelo; los vinos La Celia; los piscos Mistral y Control C.
Leer más
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en funcionamiento desde el lunes 1 de julio la operatoria del cheque electrónico denominado ECHEQ, a partir de la cual los usuarios podrán hacer y recibir cheques generados a través de canales electrónicos.
La emisión, que no es obligatoria, está disponible para cuentas corrientes y comenzará a crecer gradualmente. Sin embargo, sí obliga a las entidades financieras a recibir depósitos de ECHEQs.
Cabe destacar que el cheque electrónico es una innovación promovida por el BCRA para simplificar las operaciones y reducir sus costos.
Las principales ventajas del ECHEQ son:
- Simplificación de la operatoria de emisión, endoso, negociación y, circulación en general, a través de canales digitales.
- Endosos sin límite.
- Reducción de costos operativos en comparación con el cheque tradicional.
- Mayor seguridad y efectividad.
- Reducción de motivos de rechazo.
Resulta fundamental para el sector PYME esta nueva facilidad porque mejorará las negociaciones, pudiendo realizarse de forma electrónica y remota, reduciendo costos operacionales, de traslado y verificación de documentos.
Vale aclarar que tal como sucede con los cheques tradicionales, los ECHEQ pagarán el impuesto a los créditos y débitos bancarios.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que la Municipalidad de Córdoba lanzó NUTRE, una convocatoria para artistas o colectivos de artistas que deseen realizar su primer exposición en la Casona Municipal sita en Av. Gral. Paz 395 de la ciudad Capital, y enmarcada en la feria Mercado de Arte Contemporáneo 2019.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 21 de julio próximo.
Nutre es un proyecto que apunta a incentivar, contener y hacer visible manifestaciones del arte contemporáneo local, proponiendo un territorio fértil para nutrir el campo artístico.
Los interesados deberán ser cordobeses o residentes en la provincia de Córdoba, y tener entre 18 y 28 años.
Serán elegidos proyectos expositivos individuales y/o colectivos, mediante un jurado integrado por Juan Martín Juares (artista visual, docente y director de Mini-contemporáneo), Margarita Nores Marino (artista visual, docente universitaria y directora de ungloborojo Itinerante), Romina Calla y Guido Quaglia (de Galería ESAA, representando la escena de cultural local); y Federico Galará (en representación del comité organizador de MAC).
Nutre brindará a los seleccionados la producción integral para llevar a cabo un proyecto expositivo, ateniendo las diferentes instancias: selección, clínica de obra, curaduría, montaje, exhibición y difusión. Habrá una instancia de clínica de obras a cargo de Juan Juares y Margarita Nores Marino.
Los interesados deberán presentar, previa inscripción en el Registro de Artistas, una carpeta con cinco imágenes de obras, y datos completos del artista o grupo de artistas al correo mac2019nutre@gmail.com
Para inscribirse en el Registro de Artistas, ingresar a https://goo.gl/forms/rgpgo2jAr2JPeZOs1
Para conocer las bases y condiciones, ingresar a http://mercadodeartecontemporaneo.com.ar/abrio-convocatoria-para-nuevos-artistas-en-el-marco-de-mac-2019/


La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que está a disposición de las Cámaras y Centros Comerciales adheridos la posibilidad de solicitar una capacitación en Turismo diseñada según las necesidades de cada localidad.
La propuesta está destinada a todos aquellos que quieran profundizar sobre el marketing digital, la comunicación turística, la identidad turística, la experiencia del destino, entre otros temas.
Quienes estén interesados, escribir a fedecom@fedecom.org.ar o llamar al (0351) 4531919.
