Viendo notas de la categoría : Novedades

La producción de las pymes industriales cayó 7,8 % en julio

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que la producción de las pymes industriales tuvo en julio la mayor caída del año al retroceder 7,8 % frente a igual mes del año pasado. Así, en los primeros siete meses del año acumula un retroceso promedio anual de 4,9 % en todo el país, mientras que la comparación mensual (julio 2016 vs. junio 2016) la baja fue de 2 %.
“Es el décimo mes consecutivo en descenso”, indicó la entidad nacional.
Según el relevamiento, siete de cada 10 empresas tuvieron caídas anuales en su producción y 4 de cada 10 finalizaron con rentabilidad negativa.
“El industrial pyme aún no vislumbra un escenario de recuperación y sólo el 30 % cree que en los próximos seis meses la actividad repuntará”, explicaron en el informe. Por la baja demanda, si bien el 65 % de las compañías tuvo subas de costos, el 70 % no las trasladó a precios e incluso algunos los bajaron, agregaron.

Leer más

Comprá en Arroyito y Ganá

Desde el pasado martes 16 al sábado 20 de agosto pasado se llevó a cabo una de las promociones que integran la campaña “Comprá en Arroyito y Ganá”.

Con ocasión de los festejos del Día del Niño se recorrieron las calles de la ciudad y los comercios del rubro que participaron con premios instantáneos.

De esta forma, el Centro Comercial e Industrial Arroyito alentó a que los regalos para los más pequeños de la localidad y la zona, se adquirieran en la ciudad.

14081370_1577815072521705_1870583315_n14088776_1578152085821337_706458315_n

Leer más

El Ministerio de Producción envió al Congreso el Paquete de leyes del Emprendedor

El presidente Mauricio Macri anunció el jueves 18 de agosto el envío al Congreso de un paquete de leyes que buscan facilitar los trámites de constitución de empresas e impulsar su financiamiento, con el foco en micro, pequeños y medianos emprendimientos.

Durante el discurso, el Presidente enfatizó que este sector de la economía «genera más del 60% de los puestos de trabajo», por cuanto la implementación de este marco normativo que integra el plan Argentina Emprende adquiere significativa relevancia.

El secretario de Emprendedores pymes, Mariano Mayer, quien acompañó al mandatario en la presentación, especificó que «el paquete emprendedor tiene dos leyes: una que es la Ley de Emprendedores que facilita la creación de empresas, un tipo nuevo de sociedad, que es la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), que se puede constituir por Internet en un día, y eso además permite su inscripción en la AFIP en 24 horas «.

El otro proyecto es el de la Ley de Sociedades de Beneficio de Interés Colectivo.

PUNTOS DESTACADOS DE LAS INICIATIVAS:

1) Establece la figura legal de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), que permite a los emprendedores acceder a trámites simples y comenzar su actividad con un mínimo presupuesto. Pueden estar integradas por personas físicas o jurídicas y contar con estatutos flexibles que se adapten a las condiciones y a los requerimientos de cada emprendimiento.

2) La SAS dispondrá de su CUIT en la AFIP y de una cuenta bancaria propia en 24 horas.

3) Financiamiento. El Ministerio creará 10 fondos para emprendimientos de alto potencial de crecimiento hasta 2019. Se trata de tres fondos en lo que resta de 2016 y siete más durante el período 2017-2019, cuyo 40% corresponderá a la inversión pública y tendrán como requisito un capital mínimo de 30 millones de dólares por fondo.

4) En cuanto a los beneficios impositivos, Mayer indicó que «en este caso particular estamos dando un incentivo impositivo a la inversión en ideas argentinas en emprendedores, porque necesitamos  mucho más: estamos últimos en el ranking de América Latina».

5) Habilita el «crowdfunding» público. Se trata del aporte colectivo de dinero a través de Internet para un proyecto, supervisado por la Comisión Nacional de Valores. Una posibilidad para instrumentarlo es que los bancos cuenten con su propia plataforma online para cursar este fondeo con la compra cuota partes, que podrían venderse cuando lo disponga el inversor, como ocurre con los fondos comunes.

6) Reconocimiento a las empresas sustentables. El marco legal de estos emprendimientos lo establece el proyecto de Ley de Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo, complementario de la Ley de Emprendedores. Se define a estos emprendimientos de Beneficio e Interés Colectivo o de «triple impacto» a aquellos que más allá del cuidado con la propia rentabilidad, tienen en cuenta los aspectos ambientales y sociales.

Leer más

CAME presentó acción de amparo por tarifas (ENARGAS): solicita dictado de medida cautelar

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó el 24 de agosto una Acción de Amparo Colectivo ante el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N° 1, Secretaría N° 2 de San Martín, Buenos Aires, en los términos del art. 43 de la Constitución Nacional y art. 52 de la Ley 24.240, en representación del Comercio, Industria, la Producción y el Turismo Pyme contra el Poder Ejecutivo Nacional (Ministerio de Energía y Minería) y contra el Ente Nacional de Regulación del Gas (ENARGAS), solicitando:

  1. a) Se declare la nulidad y, en su caso, invalidez constitucional, de las Resoluciones N° 28/16, 31/16, 99/16 y 129/16 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, ccts. y Resolución N° 3725/16, I/3843/16 del ENARGAS que imponen el esquema de incremento del servicio público del gas, y todo otro aumento dispuesto en los cuadros tarifarios;
  2. b) Que dicha nulidad en consonancia con lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia sea extensible a los usuarios comerciales, industriales, de la producción y turismo de todo el país;
  3. c) Se ordene a las demandadas abstenerse de requerir el cobro de las facturas correspondientes al cuadro tarifario impugnado;
  4. d) Se disponga un nuevo esquema de precios y tarifas para el servicio de suministro de Gas, con arreglo a la Constitución y a la legislación vigente, realizando el procedimiento previo de publicidad y consulta pública;
  5. e) Se restablezca el sistema tarifario anterior a las normas impugnadas hasta tanto el Estado Nacional fije precios y tarifas con arreglo a las normas constitucionales y legales;
  6. f) Para los usuarios que hubieran realizado el pago de las facturas con las tarifas fijadas por las normas impugnadas, se tome el excedente como pago a cuenta o bien se disponga el reintegro,
  7. g) Se ordene al Estado Nacional disponga el pertinente procedimiento de audiencia pública que incluya a todos los sectores productivos.- Es importante, además, tener en cuenta que quienes encuadren como contribuyente cumplidor, estarán eximidos de pagar los anticipos de Bienes Personales 2016. Al respecto, la AFIP ha informado que:

1)       los anticipos abonados serán  devueltos, pudiendo optar por su reintegro en cuenta bancaria o su utilización para pagos de otros tributos.

2)       AFIP pondrá a disposición del contribuyente, a partir del 16 de agosto, un servicio donde podrá consultar si encuadra como contribuyente cumplidor.

Leer más

Alta Gracia celebró a los niños en el centro de la ciudad

El pasado sábado 13 de agosto, con motivo de celebrarse el Día del Niño, Alta Gracia se llenó de juegos y colores, gracias a la iniciativa de los comerciantes locales, del Centro de Comercio local -en el marco del programa Centro Comercial a Cielo Abierto-, y de la Municipalidad de la ciudad.

Los festejos comenzaron a las 16, y se desarrollaron en diferentes puntos del centro de la ciudad. Hubo juegos, sorteos, globología, castillos inflables, casitas para pintar, cuentos y personajes con los que los niños se tomaban fotos.

En la Plaza Solares se ubicó el escenario principal en donde se presentaron Oscar Salas y Santiago Ortiz con un espectáculo infantil que logró cautivar a los más pequeños. Después, el mismo escenario recibió al grupo folclórico “La Clave”, que hizo cantar y bailar a toda la familia. Además, el evento contó con la conducción especial de Juan Rugani.

Finalmente, al culminar la jornada, se realizaron los sorteos con premios de diferentes comercios de la ciudad, de los que participaron todos los niños que se acercaron a festejar su día.

Desde el Centro de Comercio de Alta Gracia agradecemos a todos los comercios que se sumaron, apoyaron la iniciativa, y trabajaron para que el festejo del Día del Niño sea un verdadero éxito.

dia del niño (3)dia del niño (1)dia del niño (2)

Leer más

Nueva línea de créditos para las Economías Regionales

La Secretaria de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria de la Nación, puso a disposición un fondo de 100 millones de pesos para una nueva línea de crédito, por intermedio del Banco de la Nación Argentina (BNA), consignada a capital de trabajo, cuyo objetivo es acompañar el desarrollo de las Economías Regionales en todo el país.

Pueden solicitarlo todos los integrantes de las cadenas de valor de productos frutícolas, vid, olivo, yerba mate, té, orgánicos, miel, legumbres, productos andinos y caña de azúcar.

La línea cuenta con una bonificación de tasa de 6 puntos porcentuales, que se aplicará hasta un máximo de 2.500.000 pesos por beneficiario, con un plazo de amortización de hasta 12 meses y con hasta 6 meses de gracia.

La herramienta financiera está destinada a micro, pequeños y medianos productores y empresas agroalimentarias, agroindustriales, bioenergéticas y biotecnológicas de todos el país, que procesen materias primas de origen agropecuario para generar agregado de valor mediante la producción de bienes de consumo final, insumos, bienes intermedios, bienes de capital y/o servicios ambientales o para el medio rural.

La fecha límite para acordar préstamos será hasta el 31 de diciembre de 2016.

Leer más

Se extendió la reducción de contribuciones patronales

El Gobierno nacional volvió a prorrogar por otros 12 meses la reducción de contribuciones patronales a la seguridad social prevista en el Régimen de Promoción de la Contratación de Trabajo Registrado.

La medida, establecida a través del Decreto 946/2016, publicado en el Boletín Oficial, rige desde el primero de agosto de 2016 por el plazo de 12 meses.

Se refiere al artículo 30 de la Ley N° 26.940 que establece una reducción en el monto a pagar por los empleadores por los nuevos trabajadores que varía según el tamaño de las empresas.

Para las firmas de hasta 15 trabajadores, se bonifica el 100% durante 12 meses y el 25% por los 12 meses siguientes.

En el caso de empleadores de 16 a 80 trabajadores, la reducción es del 50% durante 24 meses.

Leer más

Prórroga del vencimiento del pago del anticipo de Bienes Personales

La Administración Federal Ingresos Públicos (AFIP) ha prorrogado hasta el 25 de agosto el vencimiento para el pago del Anticipo Nº 2 del Impuesto a los Bienes Personales.

Esta medida viene de la mano de la recientemente aprobada ley de sinceramiento (denominada blanqueo), que establece modificaciones en el impuesto a los bienes personales, a saber:

*Modificaciones de mínimos y alícuotas, para todos los contribuyentes

*Se deroga la exención para bienes inferiores a $305.000, y se fijan mínimos no imponibles (pasando a tributar sobre la diferencia) y las siguientes alícuotas:

  • Para el periodo 2016: mínimo de $800.000 y alícuota de 0.75%
  • Para el periodo 2017: mínimo de $950.000 y alícuota de 0.50%
  • Para el periodo 2018: mínimo de $1.050.000 y alícuota de 0.25%

En virtud de esto, los anticipos deberían ser recalculados, estando a la espera de que AFIP se pronuncie al respecto.

*Exención de Bienes Personales para contribuyentes cumplidores

Además, quienes hayan presentado declaraciones juradas que al 31 de diciembre de 2015 represente la verdadera situación patrimonial del contribuyente y hayan abonado todos sus impuestos, gozarán de los siguientes beneficios:

1)       Exención en el impuesto sobre los bienes personales durante los próximos 3 periodos (2016, 2017 y 2018)

2)       Bloqueo fiscal o «ley tapón»

*Exención generalizada del pago de los impuestos que hubiera correspondido abonar en concepto de impuestos a las ganancias, IVA, bienes personales y ganancia mínima presunta. También queda liberado de los delitos previstos en la ley penal tributaria (por delitos de evasión impositiva) y por la ley penal cambiaria (por delitos vinculados a compras y ventas de moneda extranjera en el mercado informal).

Para acceder al «bloqueo fiscal» se requiere la presentación de una declaración jurada que ratifique que la totalidad de los activos que poseían al 31 de diciembre de 2015 eran los que surgían de las declaraciones juradas que hubieran presentado a dicha fecha. Adicionalmente, se exigen algunas condiciones adicionales para calificar como «contribuyente cumplidor»:

-Para encuadrar como contribuyente cumplidor deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber presentado y pagado las declaraciones juradas de impuestos correspondientes a los períodos 2014 y 2015.
  • No haber adherido al régimen de blanqueo de Cedines (Ley 26860).
  • No poseer deudas impositivas en condiciones de ser ejecutadas.
  • No haber sido ejecutado fiscalmente ni condenado por multas por defraudación fiscal en los años 2014 y 2015.
  • No adherir al actual blanqueo

Se puede perder el derecho a este beneficio en caso que el fisco detecte activos no declarados por el contribuyente al 31 de diciembre de 2015. Si esto ocurriera se pierde el beneficio del bloqueo fiscal, y el fisco recupera su derecho a realizar todos los ajustes que correspondiera en los ejercicios anteriores que no estuvieran prescriptos.

Es importante, además, tener en cuenta que quienes encuadren como contribuyente cumplidor, estarán eximidos de pagar los anticipos de Bienes Personales 2016. Al respecto, la AFIP ha informado que:

1)       los anticipos abonados serán  devueltos, pudiendo optar por su reintegro en cuenta bancaria o su utilización para pagos de otros tributos.

2)       AFIP pondrá a disposición del contribuyente, a partir del 16 de agosto, un servicio donde podrá consultar si encuadra como contribuyente cumplidor.

Leer más

Día del Niño: las ventas cayeron 5,2%

Las ventas por el Día del Niño registraron una caída promedio de 5,2% en todo el país en comparación con la misma fecha del año pasado.

Sucede que los regalos este año se concentraron en los más pequeños de la casa, mientras que en el caso de los adolescentes, o se omitieron los regalos o se eligió reemplazarlo por dinero en efectivo.

Según un relevamiento realizado por la consultora Focus Market para la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entre 1.182 personas, el 52% de las ventas por el Día del Niño se realizaron en comercios de calles y avenidas, el 24% en shoppings, el 12% en supermercados y otro 12% por Internet.

A su vez, el 39% de la venta se concentró en jugueterías, el 21% en informática, TV, videos y videojuegos, el 13% en indumentaria, 9% en libros, 7% en artículos deportivos y el resto en rodados, telefonía y golosinas, entre otros.

En general, todos los rubros tuvieron una mala performance, con caídas fuertes, con la única excepción de ‘Jugueterías’, que finalizó con un aumento interanual de 2,1%. Estuvo impulsado,  especialmente, por la inclusión del rubro en el Ahora 12 que ayudó a que la compra no decayera.

Leer más

Fedecom y el fallo de la Corte sobre la tarifa del gas

El fallo de la Corte Suprema de Justicia por el cual se declara la nulidad de los aumentos tarifarios dispuestos por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación que alcanza a los usuarios residenciales y excluye a las pequeñas y medianas empresas, ha sorprendido negativamente a la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) que cree que la medida pone en riesgo miles de fuentes genuinas de trabajo.

No se discute la necesidad de actualización de las tarifas; pero sí consideramos que en medio de una coyuntura económica recesiva, con una retracción en las ventas que ya acumula siete meses consecutivos, los aumentos anunciados y replanteados significan golpes difíciles de absorber por las economías de las pymes.

En este contexto, el presidente de Fedecom, Marcelo Stehli, comunica a los asociados que la entidad, junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), trabaja para elaborar la mejor medida para el sector, de manera tal que sea posible defender la producción y el trabajo.

 

Leer más