
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) celebra la media sanción lograda el miércoles 7 de septiembre en la Cámara de Senadores para el proyecto de ley que propone modificar los aranceles que las entidades bancarias cobran a los comercios para operar con tarjetas.
En ese sentido, la Cámara Alta aprobó por unanimidad la rebaja del 3 al 1,5 por ciento para pagos con tarjetas de crédito y se elimine por completo las que se aplican a las operaciones con débito, hoy fijadas en 1,5 por ciento.
Según estimaciones de CAME, en 2015 los comercios le trasfirieron a los bancos, en carácter de comisiones, $ 13.246 millones. De ese monto, $ 2.408 millones fueron por las comisiones de 1,5 % que se cobran por cada venta con tarjeta de débito, y $10.838 por cada venta con tarjetas de crédito.
De acuerdo con las estadísticas de la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compras (ATACYC), el sistema financiero local tiene 21,9 millones de titulares de tarjetas de crédito, según datos del primer trimestre del año del Banco Central (BCRA). Y en total, hay 54 millones de tarjetas de crédito, de las cuales el 67% son bancarias y el resto no bancarias.
La iniciativa ya fue girada a la Cámara de Diputados.
Leer más
En representación de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y del Centro de Turismo y Comercio de Mina Clavero de cuya entidad es presidente, Alejandra Leloutre participó el pasado martes 30 de agosto del acto de presentación de las obras que el Gobierno de Córdoba está ejecutando vinculadas con la santificación de José Gabriel Brochero.
Se trata del Museo Casa Natal del Cura Brochero, en Santa Rosa de Río Primero, y el Camino del Peregrino, en Alta Cumbres-Giulio Cesare. A su vez, también se expuso la maqueta de lo que será el Parque Temático en Villa Cura Brochero.
El acto estuvo presidido por el gobernador de la provincia Juan Schiaretti , a quien acompañaron el obispo de la Diócesis de Cruz del Eje , Monseñor Santiago Olivera y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo Julio.
Las obras demandarán unos 40 millones de pesos y serán fundamentales para generar un nuevo polo de atracción para el turismo religioso.
En el evento también se presentó la maqueta sobre el parque Temático que se construirá en el Predio de la Providencia en Villa Cura Brochero, sitio donde ya ha comenzado la edificación del Santuario en homenaje al “Cura Gaucho”. Será un parque cerrado, que constará de diez estaciones, ocupando una superficie de 2.500 metros cuadrados, aproximadamente.
PH: Gentileza Gobierno de la provincia de Córdoba.
:

Tomando como punto de partida las dificultades que atraviesan los jóvenes emprendedores argentinos para poner en marcha un proyecto y considerando las exigencias que surgen durante el proceso de desarrollo creativo, CAME Joven diseñó el relevamiento “Expresate para emprender”, de manera tal que los resultados sean la herramienta fundamental de la entidad para acompañar el desafío empresarial.
La encuesta está destinada a personas de 18 a 40 años. El objetivo es relevar las necesidades de empresarios y emprendedores. A partir de los resultados, se planificará la asistencia necesaria y las capacitaciones específicas para colaborar con el crecimiento de este sector tan importante de la sociedad.
El relevamiento es llevado a cabo a través de los referentes regionales que conforman la red orgánica de CAME Joven. De este modo, se garantiza la participación federal así como también el respeto a las particularidades de cada zona, ya que se ha habilitado una sección exclusiva para cada provincia.
Los Jóvenes Empresarios de Fedecom (JEFE) invitan a compartir las consultas, inquietudes y opiniones a través del hashtag #ExpresateparaEMPRENDER.
Seguí el enlace: http://goo.gl/aRvudl. ¡Contestá y compartí!
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que el próximo 26 de septiembre se celebrará el Día del Empleado de Comercio. Por ese motivo y según lo dispone la Ley 26.541, ésa será una jornada de descanso para todos los trabajadores mercantiles, “asimilándose dicho día a los feriados nacionales a todos los efectos legales”.
Es decir, aquellos propietarios que deseen abrir sus negocios ese día, se recuerda que el Art. 166 de la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo dispone en su primera parte que “en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical”, y en la segunda parte del mismo artículo dice que “en caso de que presten servicios en tales días, cobrarán remuneración normal de los días laborales más una cantidad igual”.
Por tanto, si bien no es obligatorio para el trabajador prestar servicios, aquellos empleados que decidan de común acuerdo con el empleador desempeñar sus tareas normalmente ese día, se les deberá liquidar un jornal adicional.
Leer más
El Centro Comercial Industrial Hotelero y de Prestadores de Servicios Turísticos de Miramar ha organizado un Fin de semana Gastronómico para estos próximos 9, 10 y 11 de septiembre.
De este modo, todos los restaurantes y comedores adheridos a este evento ofrecerán dentro de sus cartas un menú regional promocional a base de nutria y pejerrey.
Además, durante el fin de semana habrá descuentos de hasta 20% en los alojamientos y voucher con atenciones para los huéspedes.
¡A no perdérselo!


La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), en la presencia de su Director Ejecutivo, Marcos Daher, participó el pasado viernes 2 de septiembre del primer encuentro de la Red Federal de Referentes en Responsabilidad Social Empresaria generada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La Red se conformó con el objeto de nuclear las acciones de RSE en materia de comunidad, ambiente, público interno y cadena de valor, entre otras vinculadas a la temática, que se encuentren llevando adelante las federaciones, cámaras, centros y uniones industriales y comerciales de todo el país, buscando la oportunidad de darles visibilidad, fortaleciendo su imagen.
Para ello, no sólo se dará difusión a las buenas iniciativas, sino que también se brindarán capacitaciones y asistencia técnica gratuita en energías renovables, eficiencia energética, espacio público, reciclaje de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEE), economía circular, Inversión Social Privada, medición de acciones sociales, inserción laboral, discapacidad, y políticas y estrategias de RSE interna.

Los Jóvenes Empresarios de Fedecom (JEFE) llevaron a cabo la primera jornada de fortalecimiento y liderazgo del año con el coach Marcos Barbosa. El encuentro se desarrolló los pasados 20 y 21 de agosto, en el Hotel Panacea, de Villa General Belgrano.
En el taller abordaron los siguientes temas: liderazgo, conducción y trabajo en equipo. Al culminar la jornada, realizaron ejercicios para potenciar el trabajo en grupo, y realizaron actividades al aire libre.
La ocasión sirvió para desarrollar la reunión mensual de JEFE, en la que se comenzaron a planificar los encuentros que vienen, las actividades propias del área de CAME Joven, la jornada de Jóvenes Industria, el Evento Regional de Río Tercero y Almafuerte en el que se forma y potencia a emprendedores, la participación en la Mesa Córdoba Joven Productiva, Responsabilidad Social Empresaria, premios Joven Empresario Cordobés, entre otros temas.
De la jornada participaron 25 jóvenes referentes de las localidades d Cosquín, Río Tercero, Río Cuarto, Córdoba, Almafuerte, General Deheza, Luque, Santa Rosa, Las Varillas, Bell Ville y La Falda.
Del encuentro participaron el vice presidente Región Centro de CAME Joven, Diego Costamagna, y la presidente de JEFE, Mónica Cruzado Mirós.
Leer más

Alejandra Leloutre, presidenta del Centro de Turismo y Comercio de Mina Clavero e integrante del Consejo General de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó el pasado viernes 26 de agosto del lanzamiento de la Diplomatura en Gestión Pública del Turismo y Desarrollo Local, que presentaron la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Isabel Bohorquez, junto al presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos.
La iniciativa se enmarca en las propuestas de formación que ofrece el Instituto de Gestión Pública de la UPC, y será dictada en conjunto por docentes de la UPC y de la Agencia.
La diplomatura tiene como objetivo brindar las herramientas teóricas y prácticas que permitan a los participantes desarrollar una gestión turística sustentable y de calidad a escala local y regional, y podrá cursarse durante tres meses y medio, de manera presencial, los días viernes, de 16 a 21 horas.
Participan en este primer grupo, con cupo limitado, funcionarios y autoridades de turismo de las localidades de: Cruz del Eje, Villa Yacanto, Embalse, Miramar de Ansenuza, Cosquín, La Cumbre, Huerta Grande, Bialet Massé, Alta Gracia, Capilla del Monte, Sinsacate, Villa del Totoral, Colonia Caroya, Tanti, Cañada de Luque, La Falda, Villa Giardino, Salsacate, Mina Clavero, Villa de Soto, Río Ceballos, San Marcos Sierras, Villa Dolores, Saldán, Ciudad de Córdoba, Jesús María, Marull, Villa Ciudad Parque, Los Reartes, La Cumbrecita, San Ignacio y Cerro Colorado.
La presentación se llevó a cabo en el Complejo Ferial Córdoba, y estuvieron presentes, además, el vicerector de la UPC, Flavio Loforte; el subsecretario de Extensión Universitaria, Guillermo Di Giusto; miembros del Directorio de la Agencia Córdoba Turismo, representantes de Cámaras y Asociaciones vinculadas con la actividad, intendentes y secretarios de Turismo de toda la provincia, profesores y alumnos.
Leer más

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) advierte sobre la necesidad de modificar los aranceles que las entidades bancarias cobran a los comercios para operar con tarjetas y reclama que bajen del 3 al 1,5 por ciento para pagos con tarjetas de crédito y se elimine por completo las que se aplican a las operaciones con débito, hoy fijadas en 1,5 por ciento.
“Es necesario que se equiparen las comisiones a las que se cobran en los países limítrofes y en otros países del mundo”, indicó Marcelo Stehli, presidente de Fedecom, al considerar que los aranceles fijados en la actualidad son abusivos.
“La transferencia de dinero de los comercios a los bancos por comisiones de pagos con tarjetas es excesiva. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en los últimos 12 meses, los comercios le transfirieron a los bancos $14.563 millones por comisiones de ventas con débito y crédito. Si se bajaran las comisiones, los comerciantes se hubieran ahorrado $8.600 millones en esos meses”, agregó.
La medida es necesaria si se tiene en cuenta además la situación de crisis que atraviesa el sector comercial en la actualidad, con siete meses de caídas continuas en las ventas. “En lo que va del año, por el menor consumo y la menor actividad general, los comercios perdieron ventas por $34.300 millones. CAME estima que debido a esta situación, ya cerraron al menos 6.300 comercios en todo el país”, añadió el presidente de Fedecom.
Por ese motivo, la entidad empresaria se encuentra llevando a cabo acciones gremiales para con senadores y diputados del Congreso nacional y funcionarios del poder Ejecutivo, tanto nacional como provincial.
Leer más