Viendo notas de la categoría : Novedades

La Secretaría de Emprendedores y Pymes recuerda los beneficios de la Ley

La Secretaría de Emprendedores y Pymes del Ministerio de Producción de la Nación informó que, desde que se promulgó la Ley Pyme, más de 250.000 pequeñas y medianas empresas del país se han adherido al Registro MiPyme para ser parte del programa que otorga diversos beneficios tendientes a favorecer a este amplio sector de la economía nacional.

Los más destacados son aquellos que atañen al régimen fiscal, al fomento a inversiones, a la baja de retenciones, a más cantidad de créditos y a mejoras en el proceso de exportación.

La dependencia oficial recordó además que existe una nueva clasificación Pyme con los topes de facturación actualizados, “para que ninguna pequeña o mediana empresa quede afuera de esta ley y sus beneficios”.

Para conocer todos los beneficios de la Ley Pyme, hacer click aquí.

pymes

Leer más

Convocatoria abierta para los Premios “Día de la Industria 2017″

El Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba informó que está abierta la convocatoria para postularse a los Premios Día de la Industria que se otorgan anualmente. El propósito es reconocer la iniciativa empresarial cordobesa en aspectos fundamentales de la actividad como el desarrollo tecnológico, la innovación, calidad, productividad, ecoeficiencia, el emprendedorismo y la asociatividad. Vale destacar que desde esta edición, podrán participar empresas dedicadas a la actividad audiovisual, que ya es considerada Industria en el ámbito provincial.

Los interesados podrán presentar sus proyectos implementados durante los últimos meses, para que la comunidad industrial y toda la sociedad cordobesa reconozcan sus esfuerzos en el desarrollo de la actividad. El plazo de presentación de estos proyectos es el 4 de agosto.

Estos galardones se entregarán en la conmemoración por el Día de la Industria.

Las bases pueden descargarse desde aquí.

Las postulaciones deberán enviarse vía correo electrónico a diadelaindustria@cba.gov.ar o personalmente en el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, Belgrano 341, Ciudad de Córdoba.

Para mayor información comunicarse al teléfono 0351 4342470 int. 283/284.

día de la industria

Leer más

CAME acompaña y asesora a entidades adheridas a Fedecom sobre diversas líneas de financiamiento

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) recuerda a sus Centros Comerciales adheridos que, por esa razón, acceden al asesoramiento y acompañamiento de la secretaría de Programas de Financiamiento y Competitividad Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Asimismo, se informa que las líneas vigentes son:

*Línea de crédito para la producción e inclusión FINANCIERA

Objetivo: Financiación de proyectos de inversión destinados a la adquisición de bienes de capital nuevos, nacionales o extranjeros nacionalizados y/o a la construcción de instalaciones necesarias para la producción de bienes y/o servicios y la comercialización de bienes y/o servicios.

Financiamiento: Hasta el 100% de la inversión, neta de IVA.

Tasa: 17% nominal anual fija y en pesos.

*Proyectos de Inversión (BICE)

Destinos: Adquisición de bienes de capital nuevos y proyectos de inversión de las siguientes actividades específicas: extracción de productos forestales de bosques nativos y/o cultivados, explotación de criaderos de peces, granjas piscícolas y otros frutos acuáticos, servicios forestales para extracción de madera, otros servicios.

Monto a financiar: Hasta 80% del monto total de la inversión y como máximo $35 millones.

Tasa: En el caso de Pymes se otorgarán préstamos en pesos: será variable, conformada por la tasa Badlar Bancos Privados más un margen de 450 puntos básicos, con un tope de tasa fija 21%.

*Primer Crédito Pyme (BICE)

Objetivo: Que las pequeñas y medianas empresas que hoy utilizan un financiamiento inadecuado para sus proyectos de inversión de largo plazo, cuenten con mejores herramientas.

Beneficiarios: Micro, pequeñas y medianas empresas (s/ resolución n° 24 del 15/02/2001), bajo cualquier forma societaria o unipersonal, inscriptas en el Registro Pyme, no haber accedido en los últimos 24 meses a un crédito bancario de largo plazo (financiaciones mayores a 36 meses –excluye Leasing) y no poseer deudas previsionales.

Financiamiento: Hasta el 80% del monto total de la inversión y como máximo $5 millones.

Tasa de interés: entre 15% y 16% (dependiendo del plazo).

*Régimen de Bonificación de Tasas (RBT)

Objetivo: Mejorar el acceso y las condiciones de los créditos para las Pymes, de manera que puedan financiar sus necesidades de inversión y capital de trabajo a tasas de interés competitivas.

*Inversiones, Bienes de Capital y Capital de Trabajo (convenio con BICE)

Convenio Banco de la Nación Argentina – Línea de Financiamiento de Inversiones de Actividades para la Micro, Pequeña y Mediana (Tramo 1) Empresa Reglamentación Nº 400

Bonificación general: Inversiones y/o adquisición de bienes de capital nuevos, de origen nacional o extranjero cuando no exista sustituto local y se encuentre nacionalizado. Hasta la suma de $10.000.000, sin superar el 80% del precio de compra del bien de capital (no incluye el Impuesto al Valor Agregado), con un plazo de hasta 5 años.

Inversiones y Bienes de Capital: TB: 22%

Capital de trabajo: 27% (hasta el 25 % de las ventas anuales, hasta la suma de hasta $3.000.000 y hasta 3 años de plazo).

Bonificación: Micro y pequeña empresa (4%); Mediana empresa (2.5%)

Bonificación adicional: 2% porcentuales anuales cuando se presente garantía de SGR.

BICE – Bonificación adicional: 1% anual para los créditos destinados a la radicación de pequeñas y medianas empresas en un Parque Industrial Público, inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales

*Mi Galpón – Régimen de Bonificación de Tasas (RBT)

Objetivo: Impulsar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas de todo el territorio nacional. El Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaria de Financiamiento de la Producción, bonifica parte de la tasa de interés de créditos otorgados para que las micro, pequeñas o medianas empresas puedan acceder a su propia unidad productiva.

Destinos: Construcción o adquisición de galpones nuevos o usados para los siguientes usos: cría de ganado porcino (menos cabaña), cría de aves de corral (menos huevos), producción de huevos y servicios de post-cosecha.

Tasa: Hasta 3 años 17% y hasta 5 años 18% (fija, anual y en pesos).

Bonificación general: 4%. Quedando en 13% o 14% de acuerdo al plazo mencionado antes.

*PAC Empresas

Objetivo: Busca contribuir al aumento de la competitividad de las MiPymes a través de Aportes No Reembolsables mediante la cobertura de hasta el 60 % del monto total del proyecto (el 40% restante debe ser aportado por la empresa).

Aporte no Reembolsable: El monto máximo de Aporte No Reemobolsable (ANR) total de un PDE no podrá ser superior a $400.000. El Programa reconocerá en concepto de asistencia técnica como máximo el 60% del monto total del PDE, neto de IVA.

Para obtener más información, se puede escribir a financiamiento@came.org.ar

Leer más

Conferencia sobre Industria 4.0

El próximo viernes 9 de junio, desde las 15.30 horas se llevará a cabo en el Salón de las Industrias del Bicentenario del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, la conferencia “Industria 4.0: Oportunidades locales y Claves para ser parte de la industria conectada”, con el objeto de acercar herramientas dentro del marco del nuevo paradigma de Industria 4.0 a empresas y público interesado desde una propuesta local.

A través de la charla, se busca explicar cómo la tecnología asociada a los servicios y procesos productivos, permite brindar soluciones (soft & hard) donde los responsables puedan decidir en tiempo real en base al conjunto de información sistematizada. En ese marco los empresarios locales estarán mejor preparados y serán más competitivos frente a los desafíos que imponen las grandes empresas generando una nueva industria con lineamientos y procesos más modernos.

Para inscribirse, haga click aquí.

conferencia industrial

Leer más

Nuevo programa para emprendedores FONSOFT 2017

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT), llama a nuevos emprendedores, a la presentación de Proyectos de Desarrollo de Productos de Software y Servicios Informáticos, para su financiamiento parcial, a través de Subsidios. El programa lleva el nombre de “Emprendedores FONSOFT 2017 C1”.

Serán sus principales objetivos promover el espíritu emprendedor dentro del sector TICs y colaborar con la constitución de nuevas empresas comerciales dentro del sector.

BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA

Personas físicas, que al momento de la presentación no desarrollen actividad económica (no estén inscriptos en la AFIP) o sólo se encuentren inscriptas en el régimen del monotributo.

Las solicitantes deben estar radicados en el territorio nacional.

Las personas que se presenten como solicitantes deben ser idóneas para realizar un esfuerzo de ingeniería relevante, para la consecución de los objetivos del proyecto.

PROYECTOS ELEGIBLES

Proyectos que se orienten a implementar actividades de innovación tecnológica acordes con los objetivos del llamado.

Específicamente se considerarán elegibles los proyectos que presenten alto grado de innovación y estén orientados al desarrollo de nuevos procesos de software, productos, servicios, sistemas o soluciones en tecnología y/o telecomunicaciones, que den origen a nuevas empresas y sean factibles técnicamente, rentables y posean mercado.

Los proyectos deben ser creación intelectual de los solicitantes, quienes además deberán realizar un esfuerzo relevante de ingeniería para la consecución de los objetivos propuestos.

FINANCIAMIENTO Y PLAZO

Los recursos administrados en el marco de la convocatoria consistirán en subsidios de hasta $650.000. En ningún caso estas subvenciones podrán exceder el 60% del costo total del proyecto.

Los proyectos tendrán un plazo máximo de ejecución de hasta 12 meses.

Cierre de convocatoria: 28/06/2017 a las 12

El pliego de bases y condiciones y la documentación respectiva podrán solicitarse por correo electrónico a fonsoft@mincyt.gob.ar

Leer más

Capacitación para comerciantes

El próximo 1 de junio, la Secretaría de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba, dictará el curso-taller “Cómo promocionar mi negocio en Facebook. El ABC de la publicidad en Internet”. Se trata de la segunda capacitación de un ciclo de cuatro encuentros sobre Marketing Digital, destinado a comerciantes cordobeses.

Este programa se desarrolla en conjunto con la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) y fue elaborado en el marco de los objetivos fijados por la Ley 9693 (SIFCoS) orientados a promover la actualización, profesionalización y fortalecimiento del sector comercial y de servicios de la provincia de Córdoba.

Los siguientes encuentros serán en el mes de agosto y la temática será “Vender en Internet. ¿Qué debo conocer?” y “Taller de Facebook. Herramientas útiles para administrar la comunicación de mi negocio en internet”.

El primero se llevó a cabo el 18 de mayo y se denominó “Estrategias en redes sociales para mi negocio”. Estuvo a cargo del especialista Nicolás Leoni.

sifcos

Leer más

PAC Emprendedores 2017: se encuentra abierta la convocatoria para financiar nuevos proyectos

El Ministerio de Producción de la Nación anunció que la convocatoria para participar del “Programa PAC Emprendedores” se encuentra nuevamente abierta. Este recuso tiene el objetivo de que se inscriban proyectos que necesiten un financiamiento para poner en marcha sus iniciativas.

Cabe resaltar que el programa continúa operando bajo la modalidad de Aportes No Reembolsables (ANR), con un financiamiento de hasta el 85 % por un monto máximo de 400.000 pesos.

Se buscará dar ayuda económica a emprendimientos productivos que, en un futuro, puedan transformarse en pymes competitivas y cuya principal característica sea el dinamismo y la escalabilidad. Asimismo, prevalece la presentación de proyectos referentes a los sectores de: servicios, comercio, agropecuario e industria.

Vale recordar que para aplicar a este programa, el emprendedor o empresa joven debe acercarse a una Incubadora de Empresas. Estas operan como facilitadores de los emprendedores en el proceso de difusión, formulación, aval y acompañamiento en la ejecución y rendición de los planes de negocio ante el Ministerio de Producción.

Para ello, La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) recuerda que todos los comercios adheridos a los Centros Comerciales asociados a la Federación pueden pedir asesoramiento y guía en CAME Incuba, escribiendo a la siguiente dirección de mail: incubadora@came.org.ar

Para más información acerca de los programas PAC Emprendedores, haga clic aquí.

Leer más

Precios Cuidados se renueva hasta septiembre con 455 productos

La Secretaría de Comercio informó que el programa Precios Cuidados se actualizó con un total de 455 productos de la canasta básica, que estarán disponibles en 2.250 supermercados de todo el país. Se mantienen 374 productos y se sumaron 81 al nuevo listado.

En esta etapa que se inició el 7 de mayo y se extenderá hasta el 6 de septiembre inclusive, el incremento promedio en los precios de los productos que se mantienen para los próximos cuatro meses es de 2,5 %.

Se incorporan aceites de girasol, lentejas, porotos, nuevas presentaciones de mermeladas, de yogures, postres, fideos, arroz, atún y tampones.

En el listado continúan sin aumentos los alimentos frescos como frutas, verduras y los cortes más populares de carne vacuna, pan lactal, harina, tapas de tartas y empanadas, fideos y puré de tomates.

“El 40% de los 81 proveedores que participan del programa son pymes, lo cual les permite a estas empresas colocar sus productos con mayor visibilidad y aumentar sus ventas, ofreciendo a los consumidores una mayor variedad de productos en góndola”, dijo el subsecretario de Comercio Interior, Javier Tizado (h).

La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor participa del programa recibiendo consultas y fiscalizando su cumplimiento. El listado completo de productos se podrá consultar en www.precioscuidados.gob.ar y ante cualquier duda o reclamo, la línea gratuita es el 0800 666 1518 o a través de la página web.

Cabe destacar que las empresas que participan del programa, que es de carácter voluntario, se comprometieron a cumplir el acuerdo hasta el 6 de septiembre.

Leer más

Convocatoria para presentar proyectos de Fortalecimiento Institucional Productivo

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que se encuentra abierta –hasta el 31 de mayo inclusive- la convocatoria para presentar proyectos de Fortalecimiento Institucional Productivo, llamado realizado por la Subsecretaría de Desarrollo Institucional Productivo dependiente de la Secretaría de Integración Productiva del Ministerio de la Producción de la Nación.

La presentación deberá realizarse a través del servicio de Trámite a Distancia (TAD).

Recordamos también, que para poder presentar un proyecto es requisito que la institución productiva se encuentre inscripta en el Registro de Instituciones Productivas (RIPRO).

Ante cualquier duda, enviar un mail a fortalecimiento@producción.gob.ar

Leer más

FONTEC: se abre la convocatoria a proyectos para la innovación

El Fondo Tecnológico Córdoba (FONTEC) promueve el desarrollo de proyectos de media/alta intensidad científico-tecnológica, articulados entre el sector científico/tecnológico y el sector productivo de la provincia, mediante Aportes No Reembolsables (ANR).

FONTEC2

En el acto de lanzamiento de su edición 2017, el Ministro de Ciencia, Walter Robledo, destacó la importancia creciente del conocimiento para el desarrollo de nuestra sociedad. Y remarcó: “Para el Gobierno provincial esta es una prioridad a la hora de establecer políticas activas, tanto para la generación como la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación”.

En el mismo sentido, señaló que a los proyectos que resulten seleccionados, se les adelantará hasta el 60 por ciento del financiamiento para que los equipos puedan trabajar en su ejecución, que no deberá superar los 18 meses.

Asimismo adelantó que el próximo 26 de abril se desarrollará un taller para la elaboración de proyectos, a través del cual se ofrecerá una orientación para formular los trabajos, de acuerdo a las bases y condiciones que propone el Programa FONTEC 2017. Estará a cargo del doctor Mario Buteler, director de Innovación Científico Tecnológica, dependiente de la Secretaría de Gestión del Ministerio organizador.

FONTEC1

Sobre el FONTEC

Estos aportes del FONTEC serán destinados a financiar las fases iniciales del proceso de innovación tecnológica para la mejora de la competitividad de las actividades productivas y de servicios de la Provincia de Córdoba, basadas en la gestión del conocimiento.

Los proyectos  seleccionados recibirán hasta 400 mil pesos cada uno, monto que no podrá superar el 70 por ciento del monto total de la iniciativa, pudiendo adelantarse hasta un 60 por ciento del ANR adjudicado. El plazo de ejecución deberá ser menor a los 18 meses.

Si el desarrollo es sujeto a solicitud de patente también, se le otorgará un ANR de hasta 100 mil pesos más para su gestión.

Para mayor información contactarse con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, Álvarez de Arenales 230 barrio Juniors; a través  del email: dincyt.cba@gmail.com; o  al teléfono 0351 4342492 interno 1121 y 1122, Subdirección de Gestión de Proyectos, Dirección de Innovación Científica Tecnológica.

Leer más