Viendo notas de la categoría : Novedades

Programa de Innovación Digital Pyme

Con el objeto de acelerar los procesos de digitalización y de infraestructura digital de las micro, pequeñas y medianas empresas que se encuentran inscriptas en el Registro de Empresas MiPyme, el Gobierno nacional puso en marcha el Programa de Innovación Digital Pyme, con el que se ponen a disposición precios diferenciales o herramientas de financiamiento, o capacitación, o crédito para la adquisición de productos y servicios especialmente enfocados en tecnología.

EQUIPO INFORMÁTICO

Hay descuentos para la comprar de computadoras, impresoras y equipos con  financiación.

CAPACITACIÓN

Hay cursos virtuales y presenciales sobre digitalización y otras competencias.

FINANCIAMIENTO

Hay beneficios en 12, 24, 36 y 50 cuotas a través de los bancos adheridos.

Se accede fácilmente y en cuatro pasos: Se busca la oferta en el buscador, se inicia sesión con CUIT y número de registro Pyme, se descarga el cupón y se hace contacto con el proveedor.

Para tener más detalles se puede ingresar a https://goo.gl/Ur554X

Por servicio gratuito de orientación y asesoramiento, llamar al 0800-333-7963, o por mail a digitalizatupyme@produccion.gob.ar

digitaliza tu pyme

Leer más

Más de 30 comercios electrónicos están inscriptos en e-SIFCoS

El gobierno de la Provincia informó ayer que el buscador de e-SIFCoS ya ofrece productos y servicios de más de 30 empresas que comercializan desde sitios web. De esta manera, operan con la formalidad requerida por Ley y permiten avanzar con el proceso de transparencia y competencia leal, al tiempo que le garantizan al consumidor una compra segura.

Asimismo, el Gobierno recordó que la inscripción al e-SIFCoS es obligatoria para todos los comercios que realicen ventas online y estén radicados en Córdoba. “Además de cumplir con lo establecido por la norma vigente sobre el e-commerce, estos comercios pueden acceder a un tablero que le permite conocer estadísticas de las ventas y la valoración de sus usuarios o consumidores”, se indicó.

En el propio portal e-SIFCoS, los comerciantes pueden acceder a un instructivo que les orientará en el proceso de inscripción. (Para ver el instructivo ingresar aquí).

¿Qué es el e-SIFCoS?

Es un nuevo instrumento del SIFCoS (Sistema de Información para el Fortalecimiento de la Actividad Comercial y de Servicios) que tiene como objetivo apoyar a las empresas, y principalmente a la pymes, acompañándolas en la necesaria transformación que deben encarar para incorporar el comercio electrónico.

El e-SIFCoS es la plataforma de Comercios Electrónicos de Córdoba, que apunta al ordenamiento y promoción del comercio electrónico, estableciendo un marco igualitario, transparente y equitativo, promoviendo la competencia leal entre todos los actores del mercado.

El e-SIFCoS se incorpora como un referente entre los dos principales protagonistas del mercado: comerciantes y ciudadanos, garantizando a los comerciantes, transparencia, seguridad y competencia leal; y a los ciudadanos, en su rol de consumidores, orientación y posibilidad de ejercer en forma anticipada sus derechos.

El  portal permite:

*A los consumidores:

–        Buscar productos y servicios y sitios que estén certificados por el Sistema

–        Visualizar la reputación  de los comercios

–        Acceso a Dirección de Defensa del Consumidor, si cree que han sido vulnerados sus derechos.

*A los comercios:

–        Fácil accesibilidad

–        Certificación como comercio registrado

–        Acceso a la valoración de los usuarios, sus opiniones y recomendaciones

–        Panel de control con datos y estadísticas del comportamiento de su sitio en materia de ventas y su comparación con otros con quienes comparten la misma actividad.

El e-SIFCoS, además, permite registrar, ordenar y actualizar información de los sitios web y con esos datos se generan reportes y estadísticas sobre tendencias y hábitos de consumo, con la finalidad de reflejar con la mayor fidelidad posible la actividad comercial electrónica del momento.

e-sifcos-

Leer más

Encuentro para pensar el trabajo infantil como vulneración de derechos

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) de la provincia de Córdoba y la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI Córdoba) invitan al 4to. Ciclo de Capacitación en Prevención de Violencias: «El trabajo infantil como vulneración de derechos: lecturas, actores y abordajes para pensar la problemática», que se llevará a cabo los días 7 y 8 de septiembre de 2017, en el Centro Cultural Córdoba, ubicado en Av. Poeta Lugones 401 de esta ciudad de Córdoba.

Las jornadas no tienen costo pero requieren de inscripción previa, ya que los cupos son limitados. Se entregará la certificación correspondiente.

Para inscribirse, se debe enviar un mail con nombre, apellido, DNI y lugar de trabajo a inscripciones.senaf@gmail.com.

flyer-4to-ciclo-COPRETI

Leer más

Las inscripciones para una nueva edición del Plan Primer Paso y Primer Paso Aprendiz están abiertas

El Gobierno de Córdoba presentó el martes 22 de agosto la edición 2017/18 de los Programas Primer Paso y Primer Paso Aprendiz. En esta ocasión, habrá 21 mil nuevas oportunidades que permitirán a los jóvenes acceder a su primera experiencia laboral: 15 mil serán financiadas por la Provincia, mientras que otras 6 mil se sumarán a través de los programas de Empleo Joven del Ministerio de Trabajo de la Nación (igual que el año anterior).

El acto fue encabezado por el vicegobernador Martín Llaryora y la secretaria de Equidad y Promoción del Empleo, Alejandra Vigo, y se llevó a cabo en la sede de la firma Estructuras Pretensa, en la ciudad de Córdoba.

PPP

“Desde nuestro Gobierno estamos convencidos de que hoy la necesidad de crear empleo genuino es acuciante para el país, como así también capacitar y formar a las nuevas camadas de jóvenes, que integrarán las plantas de personal de cada uno de los sectores productivos de Córdoba”, dijo Vigo.

Asimismo, como novedad, se anunció un incremento de la asignación. Así, los beneficiarios del PPP tendrán una retribución de 3.500 pesos mensuales mientras que los del PPP Aprendiz de 4 mil; en ambos casos por 20 horas de práctica laboral semanales.

El formulario de inscripción como los marcos legales ya están disponibles en la página de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo (empleo.cba.gov.ar), como así también en las Mesas de Entradas (SUAC) del Gobierno Provincial, los Centros de Desarrollo Regional (CEDER), la Agencia Córdoba Joven y municipios y comunas.

El mismo podrá presentarse en cualquiera de las Mesas de Entradas (SUAC) del Gobierno Provincial, y también se podrán remitir a través de Correo OCASA, sin abonar franqueo, a la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo, Av. Juan B. Justo 3600 – B° Gral. Bustos. CP 5000, Córdoba Capital.

Cabe señalar que en esta edición el formulario de inscripción será el mismo para ambos programas. Los postulantes que estén escolarizados o realizando un curso de oficio serán inscriptos en el Programa Primer Paso Aprendiz y los que no lo estén en el Programa Primer Paso.

Desde la creación del programa, más de 150 mil jóvenes han accedido a un PPP y alrededor del 40% de ellos quedaron incluidos en la planta de personal registrado de la firma en la que realizaron la práctica.

PPP2

Cronograma

Período de inscripción: 22 de agosto al 29 de septiembre de 2017.

Período de revisión y cruces de bases de datos: 1 al 20 de octubre de 2017.

Publicación de los postulantes aptos para el sorteo: 24 de octubre de 2017.

Publicación del cupo asignado para el PPP y PPP Aprendiz, el que será proporcional a la cantidad de postulantes aptos de cada uno de los Programas: 24 de octubre de 2017.

Sorteo en Lotería de Córdoba: 25 de octubre de 2017.

Publicación en la web de sorteados: 26 de octubre de 2017.

Inicio de la práctica laboral: a partir del 1 de noviembre de 2017, previa presentación de las planillas de horarios por parte de las empresas o empleadores privados.

Compatibilidades

La asignación estímulo es compatible con el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGRESAR) de ANSES, prácticas o pasantías rentadas y no rentadas de estudiantes secundarios, terciarios o universitarios, y con becas académicas.

Es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH), la pensión por discapacidad, o cualquier otra pensión no contributiva.

Es compatible con en el Monotributo Social o en el Monotributo hasta la Categoría B.

Incompatibilidades

Es incompatible con la participación en ediciones anteriores de programas análogos que haya ejecutado la provincia u otras jurisdicciones, por un período superior a los tres meses (excepto personas con discapacidad o trasplantadas).

Es incompatible con las pasantías rentadas de los profesionales universitarios.

Requisitos para empresas o empleadores privados

Estar inscriptos regularmente en los organismos nacionales, provinciales y municipales de carácter tributario y de la seguridad social.

Tener empleados registrados en relación de dependencia.

En las localidades con menos de 5 mil habitantes de los departamentos del norte y oeste provincial, podrán no tener empleados, debiendo revistar como monotributistas categoría D o superior.

Cantidad de beneficiarias que pueden incorporar las empresas o empleadores privados, acumulando beneficiarios del Primer Paso y Primer Paso Aprendiz.

Hasta 10 empleados registrados: 1 beneficiario.

De 11 a 20 empleados registrados: 1 beneficiario.

Más de 20 empleados registrados en AFIP: 5% de beneficiarios sobre su planta de personal.

Monotributistas sin empleados registrados de localidades con menos de 5 mil habitantes del NOC: 1 beneficiario.

Cupo total autorizado para empresas y empleadores privados, incluyendo todos los Programas de Empleo de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo.

Hasta 10 empleados registrados: 2 beneficiarios.

De 11 a 20 empleados registrados: 3 beneficiarios.

Más de 20 empleados registrados en AFIP: 15% de beneficiarios sobre su planta de personal.

Monotributistas sin empleados, de las localidades con menos de 5 mil habitantes del NOC: 1 beneficiario.

Aporte mensual de las empresas o empleadores privados

El aporte de las empresas está en relación a la cantidad de empleados en relación de dependencia que tengan.

De 1 a 15 empleados: $650 mensuales por cada beneficiario.

De 16 a 80 empleados: $1.000 mensuales por cada beneficiario.

Más de 80 empleados: $1.200 mensuales por cada beneficiario.

Programa Primer Paso

Destinado a  jóvenes de ambos sexos, de 16 a 24 años inclusive, que no estén escolarizados o realizando un curso de oficio, desempleados, sin experiencia laboral relevante y registren domicilio en la provincia de Córdoba. Para las personas con discapacidad o trasplantadas, no hay límite de edad.

Programa Primer Paso Aprendiz

Destinado a jóvenes de ambos sexos, de 16 a 24 años inclusive, que estén escolarizados o realizando un curso de oficio, desempleados, sin experiencia laboral relevante y registren domicilio en la provincia de Córdoba. Para las personas con discapacidad o trasplantadas, no hay límite de edad.

PPP1

Leer más

Fedecom estuvo presente en el lanzamiento del e-SIFCoS

El vicepresidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Ezequiel Cerezo, y autoridades y representantes de más de una decena de Centros Comerciales del interior de la provincia estuvieron presentes ayer jueves 17 de agosto en la presentación oficial del e-SIFoS, la plataforma de comercios electrónicos de Córdoba que apunta al ordenamiento y promoción de la actividad, estableciendo un marco igualitario, transparente y equitativo, promoviendo la competencia leal entre todos los actores del mercado.

Avalle e-SIFCoS

El acto fue presidido por el vicegobernador Martín Llaryora, junto al ministro de Industria, Comercio y Minería Roberto Avalle. La explicación de los alcances y características del programa estuvo a cargo del secretario de Comercio, Víctor Lutri, quien además reseñó las acciones desarrolladas por el SIFoS desde su implementación y cómo se inserta esta nueva variante destinada al comercio electrónico.

Por su parte, el ministro Avalle destacó los beneficios que ofrece esta nueva herramienta tanto a comerciantes como a consumidores, y resaltó que se trata de “la primera experiencia de este tipo en la Argentina, donde el Estado interviene para lograr más transparencia y legalidad en el comercio electrónico”.

“Esperamos que otras provincias y el propio Gobierno Nacional pueda continuar esta iniciativa para conformar una red en todo el país”, señaló.

Cómo funciona el e- SIFoS

El e- SIFoS se incorpora como un referente entre los dos principales protagonistas del mercado: comerciantes y ciudadanos. Garantizando a los comerciantes, transparencia, seguridad y competencia leal; y a los ciudadanos, en su rol de consumidores, orientación y posibilidad de ejercer en forma anticipada sus derechos.

Para acceder al programa se puede ingresar al sitio e-sifcos.cba.gov.ar

El  portal permite:

*A los consumidores:

  • Buscar productos y servicios y sitios que estén certificados por el Sistema
  • Visualizar la reputación de los comercios
  • Acceso a Dirección de Defensa del Consumidor, si cree que han sido vulnerados sus derechos.

*A los comercios:

  • Fácil accesibilidad
  • Certificación como comercio registrado
  • Acceso a la valoración de los usuarios, sus opiniones y recomendaciones
  • Panel de control con datos y estadísticas del comportamiento de su sitio en materia de ventas y su comparación con otros con quienes comparten la misma actividad

El e- SIFoS, además, permite registrar, ordenar y actualizar información de los sitios web y con esos datos se generan reportes y estadísticas sobre tendencias y hábitos de consumo, con la finalidad de reflejar con la mayor fidelidad posible la actividad comercial electrónica del momento.

e-SIFCOS

Leer más

Bancor ofrece REDMOB para cobros inmediatos a través del celular

El Banco de Córdoba (Bancor) lanzó una plataforma de pago móvil llamada REDMOB, que permite realizar transferencias inmediatas a través del celular para el cobro con tarjetas de débito Link y Banelco.

De este modo, se puede cobrar desde donde sea ya que el dispositivo funciona conectado a la ficha del auricular del celular, brindando la posibilidad de llevarlo a cualquier parte.

Según informó Bancor, la terminal está bonificada, al igual que el arancel y abono mensual por el plazo del primer año. El lector puede utilizarse, además, en más de un celular.

El único requisito es tener una cuenta a la vista, caja de ahorro o cuenta corriente abierta en Bancor, ya que es donde se acreditará en forma inmediata el pago.

¿Cómo comenzar a utilizar RedMob?

Hay que descargar la app mobile “REDMOB PEI” del Store. Conectar el Lector de Tarjetas (Dongle) en el puerto de audio del dispositivo móvil. Luego ingresar los datos del operador de REDMOB provistas por Bancor.

Para más información se puede llamar al Centro de Atención Telefónica de Bancor 0810-222-6267- Opción 5 – Subopción 0  de lunes a viernes de 8:00 a 20:00hs

Leer más

Se viene el Foro “El turismo como herramienta de integración y desarrollo”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), recuerda que el próximo 18 de agosto se realizará el XI Foro Regional de Turismo CAME, IV Foro de Comercio, Turismo y Ciudad Fedecom y el I Foro de Turismo de Río Cuarto: “El turismo como herramienta de integración y desarrollo”.

El evento, que es coorganizado por Fedecom, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto (Cecis) se llevará a cabo en el salón auditorio del Cecis, Constitución 846, en la ciudad de Río Cuarto.

Desde las 9 y hasta las 17 horas, se combinarán presentaciones de expertos con espacio de preguntas de los participantes. El Foro es gratuito pero requiere de inscripción previa en el siguiente link https://goo.gl/forms/bQEJfszTfXPuEFrh2

Para ver el programa hacer click aquí.

Para obtener más información, escribir a fedecom@fedecom.org.ar o a cecis@cecis.org.ar

flyer-objetivos

Leer más

Bancor tiene dos líneas de financiamiento para el sector comercial e industrial de Córdoba

El Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba ha firmado un convenio con el Banco de Córdoba (BANCOR) para la puesta en marcha de créditos para el sector comercial e industrial de la provincia.

Ese convenio contempla dos líneas de financiamiento para pequeñas y medianas empresas; una para la adquisición de software y otra, para la reactivación productiva destinada a la adquisición de bienes de capital y/o a la construcción de instalaciones para la producción o comercialización de bienes y/o servicios; con la posibilidad de descontar cheques de pago diferido.

La primera de ella financia el 100% del monto necesario para la adquisición de software. El plazo es de entre 12 y 36 meses y la tasa de interés varía entre 9 y 12,5%.

La segunda línea financia hasta el 70% de la adquisición de bienes de capital; o hasta el 80% de la construcción de instalaciones, en un plazo de hasta 42 meses con tasa de interés fija del 17%.

Para más información: www.bancor.com.ar ó 08102226267

bancor

Leer más

Encuentro gratuito de Financiamiento para Pymes y Emprendedores: “Animate a Emprender – Invertir en tu MiPyME”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y el CAME Incuba de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa invitan al Encuentro de Financiamiento para Pymes y Emprendedores: “Animate a Emprender – Invertir en tu MiPyME” que se llevará a cabo el próximo viernes 25 de agosto de 2017 en el Auditorio de la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) -Av. General Paz 79, 1º Piso, Centro, Córdoba Capital-.

El evento comenzará a las 9.30 horas y contará con la presencia de especialistas que asesorarán a los presentes sobre las posibilidades de acceder a aportes no reembolsables, a las líneas de financiamiento vigentes, y sobre la manera de cumplimentar con todos los requisitos necesarios para que el proyecto de pyme o emprendimiento sean una realidad, o si ya existe, crezca más.

La actividad es gratuita, pero requiere de inscripción previa ya que los cupos son limitados.

button_realizar-inscripcion

Para acceder al programa del evento, hacer click aquí.

Para inscribirse, hacer click aquí.

Por consultas, escribir a incubadora@came.org.ar

Imprimir

Leer más

Capacitaciones online y en vivo para Emprendedores

El Ministerio de Producción de la Nación lleva adelante una iniciativa denominada Aula Virtual para Emprendedores con el objeto de que, quien participe pueda interactuar, dialogar y trabajar en base a las necesidades que tenga su propio emprendimiento.

El calendario de las próximas actividades a realizarse es el siguiente:

9 de agosto a las 12.30 hs: “Aprende a Desarrollar nuevas capacidades para emprender”. Lo dictará Mariana Meller, especialista en comunicación y emprendedorismo, brindará herramientas que te ayudarán a potenciar tus habilidades emprendedoras.

10 de agosto a las­ 12:30 hs: ”¿Qué hay que tener en cuenta para crear un emprendimiento?”. Lo dictará Natalia Fainberg, especializada en consultoría y estrategias digitales, compartirá las variables del modelo de negocio Canvas que deberás evaluar a la hora de desarrollar tus proyectos.

11 de agosto a las 12.30: ”¿Cómo hacer para que tu proyecto sea más innovador?”. Lo dictará Darío Capdevila, consultor especializado en liderazgo, brindará las claves para que tus productos se diferencien de la competencia.

Para quienes deseen participar, hacer click aquí.

Para quienes quieran obtener más información, hacer click aquí.

Leer más