
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció, mediante la Resolución General 4661/2020, la actualización de los sistemas de Declaración en línea y del SICOSS a los fines de receptar los cambios introducidos por la Ley de Solidaridad N° 27.541.
Además, especificó que respecto a la detracción adicional de $10.000 (por empresa), las adecuaciones estarán disponibles a partir del 1 de marzo de 2020, fecha desde la cual se podrán efectuar las declaraciones juradas rectificativas de los meses de diciembre de 2019 y enero de 2020. El resultado se descontará del total de las contribuciones de la nómina del período respectivo, determinadas luego de efectuada la detracción a la que refiere el artículo 22. Dicho importe será aplicado hasta su agotamiento, sin que el excedente pueda trasladarse a períodos futuros.
A su vez, se indicó que los empleadores podrán continuar usufructuando los beneficios de reducción de las contribuciones patronales establecidos en los párrafos primero y segundo del artículo 19 de la Ley N° 26.940, hasta el 1° de enero de 2022, respecto de cada una de las relaciones laborales vigentes al 31 de diciembre de 2017 que cuenten con ese beneficio.
En cuanto al incremento salarial decretado para el sector privado de $4.000, que regirá desde el mes de enero de 2020 con una suma de $3000, adicionándose a dicho incremento la suma de $1000 con el sueldo de febrero, se informó que deberá consignarse en el recibo de sueldo en rubro aparte y como “incremento solidario”. Vale recordar que los trabajadores que se desempeñen en jornadas inferiores a la jornada convencional, recibirán una suma proporcional. En todos los casos, este aumento no impacta en el cálculo de los demás rubros salariales y será absorbido en las negociaciones paritarias referidas al año 2020.
Cabe destacar que las entidades que cuenten con certificado MiPyme quedan eximidas del pago de las contribuciones patronales con destino al SIPA, por el término de 3 meses, pero deben pagar las contribuciones para las ART y la Obra Social.
Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que no cuenten con su certificado MiPyme vigente, podrán quedar incluidas en la eximición del pago siempre que lo obtuvieran dentro del plazo de 60 días corridos, desde la fecha de entrada en vigencia del Decreto.


ATENCIÓN: Cambio de fecha de incio del programa:
Más información en: https://www.fedecom.org.ar/cambio-de-fecha-de-inicio-del-programa-anual-de-empresas-perdurables/

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y la Escuela de Negocios MateriaBiz firmaron un convenio marco de colaboración mutua a partir del cual se dictará desde fines de marzo una capacitación anual destinada a empresarios y empresarias que quieran hacer perdurar sus negocios en el tiempo.
El convenio surge luego del evento que se llevara a cabo con motivo del 39 aniversario de la Federación: Experiencia DOM Diferencial o Muerte, y que tuvo una gran convocatoria y repercusión.
Este Programa Anual de Empresas Perdurables propone la aplicación práctica y concreta de la metodología diseñada por MateriaBiz: el Modelo Palancas para la creación de empresas perdurables. Para ello, se apoyaran en tres conceptos fundamentales: incubar, acelerar y perdurar.
El programa está dirigido a gerentes, empresarios Pymes y emprendedores.
El formato consta de 10 módulos de capacitación (116 horas) a cursarse entre marzo y noviembre, con 25 asistentes como cupo máximo.
Se cursará en la sede de Fedecom (Catamarca 1230, barrio General Paz, Córdoba) cada tres semanas, durante dos días consecutivos. El primer día será de 18 a 22 hs, y el segundo de 9 a 18 hs.
Merced al acuerdo con Fedecom, hay descuentos y opciones de pago según la fecha y la forma en que se abonará a saber:
Hasta el 31 de enero de 2020
- Pago de contado $85.000
- 3 cuotas $31.875
- 12 cuotas $10.625
Hasta el 28 de febrero de 2020
- Pago de contado $90.000
- 3 cuotas $33.750
- 12 cuotas $11.250
En marzo de 2020
- Pago de contado $100.000
- 3 cuotas $37.750
- 12 cuotas $12.500
Vale destacar que el valor del curso podrá recuperarse por crédito fiscal.
Reunión informativa
El próximo 15 de enero, se llevará a cabo una reunión informativa con Diego Fainburg –de manera presencial desde las 8:45 en la sede de MateriaBiz en Buenos Aires, y de manera virtual, a partir de las 13 horas en el Instagram o Facebook de MateriaBiz (@materiabiz).
Para participar de la misma se requiere inscripción previa escribiendo a información@materiabiz.com.
Por otras dudas o consultas, escribir a fedecom@fedecom.org.ar o llamar al 0351-4531919.


La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) ha convenido tarifas especiales con la Cadena Hotelera Amerian, Windsor Hotel y Grand Hotel Dorá, en beneficio de sus entidades asociadas, desde este mes de diciembre y por el plazo de un año calendario.
Los beneficios corresponden a descuentos especiales en las tarifas publicadas, exclusivamente para asociados a Fedecom, para ser utilizados en los diferentes hoteles ubicados varias provincias y localidades del país, incluso en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
Para conocer las promociones y descuentos, comunicarse con la secretaría de Fedecom vía mail, escribiendo a fedecom@fedecom.org.ar



De cara a la próxima temporada de verano 2020, ayer se anunciaron promociones bancarias para financiar las vacaciones en los destinos serranos por medio de las tarjetas de crédito emitidas por los bancos Bancor y Macro.
De esta manera, el gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Turismo, busca incentivar y colaborar con el funcionamiento y la producción de las industrias y comercios provinciales.
A tal fin, durante el acto que se realizó ayer por la tarde en el Parque del Chateau, se rubricó sendos convenios, con José Eduardo Celani, en representación de Macro, y Daniel Tillard, en nombre de Bancor.
Los beneficios
- Banco de Córdoba (Bancor)
Hasta el 31 de marzo de 2020, los usuarios de tarjetas de crédito otorgadas por Banco de Córdoba, (Visa y Mastercard) podrán disfrutar de los siguientes beneficios:
- Gastronomía: Descuento del 30% todos los viernes (tope de ahorro $800). Terminal POS bonificada por 12 meses.
- Festivales y Teatros: 20% de ahorro en 6 cuotas sin interés (tope de ahorro $800 por cuenta por mes). Terminal POS bonificada por 12 meses. Consultar festivales adheridos.
- Hoteles y parques recreativos: 6 cuotas sin interés.
- Banco Macro
Hasta el 29 de febrero de 2020, los usuarios de tarjetas de crédito otorgadas por Banco Macro (Tarjetas de Crédito: Visa, Mastercard y Amex), gozarán en los comercios adheridos al Programa, los siguientes beneficios:
- Gastronomía: Descuento 20% Cartera General (Tope $1000) y 30% Cartera Selecta (Tope $1500) todos los jueves.
- Heladerías: Descuento 20% Cartera General (Tope $300) y 30% Cartera Selecta (Tope $400) todos los martes.
- Festivales y Teatros: en 3 y 6 cuotas sin interés
- Hoteles: 3 y 6 cuotas sin interés, Descuento 10% (Cartera General y Selecta)
Vale recordar que Córdoba es en verano uno de los destinos nacionales por excelencia, los turistas pueden disfrutar en plenitud de sus ríos, lagos, sierras y de sus hermosas localidades, donde las opciones se multiplican por región. Toda la oferta turística de Córdoba está acompañada de una carga emotiva que hace que la estancia en nuestra provincia siempre deje un sabor dulce en la boca.
Leer más
La Consultora Franquicias Que Crecen realizará el próximo 11 de diciembre una jornada de capacitación con charlas y encuentros en los que se informará a los interesados sobre la inversión en franquicias, un modelo de negocios que, a pesar de la crisis, va en ascenso por su rentabilidad y seguridad financiera en los primeros pasos.
El evento, que se llevará a cabo en el Hotel Sheraton de Córdoba, contará con la disertación de consultores expertos. También contará con la presencia de marcas de distintos rubros con casos de éxito tales como Aloise, Creme Riche, Dr. Beauty, Jiro Sushi, Pirka Stone, Pizza Pronta, St. Clares, D-Uñas, Paso & Peso, Pentos, Pizza alla tabla, Siso Dental, STG, entre otras y está apuntado a empresarios, inversores, emprendedores y público en general.
Los módulos abordarán capacitaciones pensadas tanto para empresarios que desean expandir su marca como para emprendedores que buscan conquistar su primer negocio.
Quienes asistan al encuentro recibirán información sobre cuáles son los pasos para convertirse en franquiciante, claves para crecer con la apertura de locales, cómo seleccionar la franquicia adecuada, la demostración de casos de éxito y la posibilidad de realizar networking entre colegas y consultores.
La entrada es libre y gratuita aunque requiere inscripción previa en el siguiente link: https://forms.gle/bacPisXS81ag5XNv8


El gobernador Juan Schiaretti dio a conocer el gabinete que lo acompañará en la próxima gestión que comienza el próximo 10 de diciembre. Decidió hacerlo público a través de su cuenta en la red social Twitter, bajo el hashtag #NuevoGabinete.
Allí confirmó a algunos funcionarios nuevos, otros que cambiarán de rol y la creación de nuevos espacios.

Entre los nuevos funcionarios aparece quien quedará al frente del Ministerio de Industria y Comercio, Eduardo Acastello, quien fuera intendente de Villa María e integrante del Gabinete del exgobernador José Manuel de la Sota como ministro de Gobierno, en 2003. Fue impulsor de proyectos para municipios, como el Fondo de Obra y la Mesa provincia-municipio, que todavía perduran.
“Son hombres y mujeres con experiencia, profesionalismo y un gran compromiso con el presente y el futuro de nuestra querida provincia”, escribió Schiaretti en Twiter.
El primero que nombró Schiaretti fue el “superministerio” de Coordinación, que estará a cargo de Silvina Rivero y “llevará adelante la ejecución y control del presupuesto con una visión general del funcionamiento del Estado”, según aclaró el Gobernador.
Y agregó: “Tendrá bajo su órbita la Secretaría General de la Gobernación, la Secretaría de Ambiente, la Secretaría de Transporte, la Secretaría de Conectividad, la Secretaría de Innovación y la Secretaría de Comunicaciones”.
El #NuevoGabinete quedó conformado de la siguiente manera:
Ministerio de Coordinación: Silvina Rivero.
Ministerio de Agricultura y Ganadería: Sergio Busso.
Ministerio de Ciencia y Tecnología: Pablo De Chiara.
Ministerio de Educación: Walter Grahovac.
Ministerio de Desarrollo Social: Juan Carlos Massei.
Ministerio De la Mujer: Claudia Martínez.
Ministerio de Finanzas: Osvaldo Giordano.
Ministerio de Gobierno: Facundo Torres.
Ministerio de Industria y Comercio: Eduardo Accastello.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Julián López.
Ministerio de Obras Públicas: Ricardo Sosa.
Ministerio de Promoción del Empleo y la Economía Familiar: Laura Jure.
Ministerio de Salud: Diego Cardozo.
Ministerio de Seguridad: Alfonso Mosquera.
Ministerio de Servicios Públicos: Fabián López.
Ministerio de Trabajo: Omar Sereno.
Fiscalía de Estado: Jorge Córdoba.
Agencia Córdoba Cultura: Nora Bedano
Agencia Córdoba Deportes: Héctor Campana.
Agencia Córdoba Joven: Matías Anconetani
Agencia Córdoba Turismo: Esteban Avilés.
Leer más
El Centro Comercial, Industrial y Turístico de Río Ceballos lanzó una aplicación a fin de promocionar el comercio de esa localidad. La app, disponible para sistema android, se puede descargar en forma gratuita y podrá ser utilizada por cualquier vecino para acceder a los beneficios, descuentos y sorteos que promocionan los comerciantes de la zona.
Allí se promocionarán los beneficios de todos los comercios y prestadores de servicios de las Sierras Chicas que se sumen con ofertas, sean o no socios del Centro Comercial.
La aplicación Río Compras será presentada oficialmente hoy, miércoles 4 de diciembre a las 21 horas en la sede de la institución, ubicada en avenida San Martín 4431.
La aplicación permitirá incorporar por rubro la geolocalización, datos de contacto, medios y planes de pago de cada negocio, entre otras informaciones.
Silvia Ceballos, presidenta del Centro Comercial, aclaró que en principio no se podrán realizar compras virtuales desde la aplicación, aunque sí se podrá calificar a los comercios y prestadores de servicios.


La Secretaría de Políticas Universitarias de la Universidad de Villa María y la Municipalidad de esa ciudad invitan a la Jornada de Capacitación: “Industrias Culturales y Ciudades Creativas, la innovación como motor de desarrollo sostenible”, que brindará el magister Simón González.
La jornada está dirigida a hacedores artísticos/as y culturales, estudiante, gestores/as y miembros de instituciones vinculadas a las industrias creativas y culturales.
La capacitación se llevará a cabo el próximo sábado 23 de noviembre desde las 8:30 y hasta las 17 horas en la Biblioteca Municipal Mariano Moreno, de Villa María.
La actividad es libre y gratuita pero requiere de inscripción previa en el siguiente link: www.bit.ly/jornadaciudades




La Comisión de Jóvenes del Centro Comercial, Industrial y Turístico (Cenco) de Santa Rosa de Calamuchita organiza el Emprender Regional 2019 de la mano de la Comisión de Jóvenes de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).
El encuentro tiene el fin de sensibilizar y profundizar el espíritu emprendedor mediante disertaciones de referentes en la materia y protagonistas de casos de éxito a nivel empresario.
El encuentro se llevará a cabo este jueves 21 de noviembre en el Cine y Teatro Deportivo Italianosito en Mendoza esquina Independencia de esa ciudad.
La jornada comenzará a las 12 del mediodía y contará con las disertaciones de Maru Tundis y Lety Cay.
La entrada es libre y gratuita.


Fedecom acompaña la edición 2019 del GEW, el evento más importante de Emprendedurismo a nivel global
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) acompaña la realización de la Global Entrepreneurship Week (GEW) 2019, el evento más importante de Emprendedurismo a nivel global, que se celebra en más de 150 países y, una vez más, también en la Provincia de Córdoba, de la mano del Ecosistema Emprendedor de Córdoba (EECBA).
El Ecosistema Emprendedor es un conjunto de instituciones y organizaciones conformado por entidades públicas, privadas y del tercer sector, que buscan promover el emprendedurismo en Córdoba.
De este modo, facilitan que esta nueva edición del GEW llegue a la provincia.
El evento será el próximo martes 19 de noviembre desde las 16:30 y hasta las 21 horas en la sede central de la Universidad Católica de Córdoba (UCA) ubicada en Obispo Trejo 323, de esta ciudad.
Durante el evento se podrá disfrutar de la disertación de Ivo Kraljev, Fundador de Arbanit Fellow, y de la Charla «¿Va a funcionar? La gran pregunta de cada emprendor», a cargo de Peter Sondoregger, Co-fundador y Managing Director Strategyzer y Partner Teamwins.
También habrá stands con la Experiencia Activá Tus Sentidos y sorteos para los emprendedores.
El evento es gratis pero requiere de inscripción previa en el siguiente link: https://www.eventbrite.com.ar/e/gewcba2019-tickets-80675431387
