
La Fundación Mediterránea Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y AmCham Delegación Córdoba coorganizaron para el próximo 22 de noviembre la 5ta. Edición de la Jornada de Ética y Transparencia: “Valores fundamentales para el desarrollo sustentable”.
El evento se realizará en el Auditorio Diego de Torre -sede centro- de la UCC, desde las 13.30 y hasta las 18.30.
Contará con las disertaciones de destacados exponentes de la Justicia y del mundo empresario, entre ellos: Horacio Rosatti, vocal de la corte Suprema de la nación; Aida Tarditti, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba; Luis Rueda, vocal de la Cámara Federal de Apelaciones; Armando Andruet, presidente del Tribunal de Ética de la Provincia de Córdoba; María Soledad Urri, responsable de Ética y Transparencia de Trenes Argentinos Infraestructura; María José Van Morlagan, gerente de Lagales del Banco Macro, entre otros.
Se trata de una actividad no arancelada que requiere inscripción previa en el siguiente link.

Luego del éxito de la primera edición en Mar del Plata y la segunda edición el Buenos Aires, la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (CEMINCOR) y la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires organizan el Tercer Congreso Argentino de Áridos y la Expo Áridos 2017, bajo el lema “Áridos: Recursos fundamentales para la construcción del desarrollo sostenible”.
El Congreso, asentado sobre los ejes desarrollo y sostenibilidad, conforma un espacio de actualización y relacionamiento, que reúne a empresarios, profesionales, académicos, proveedores y estudiantes de la industria extractiva de las canteras.
Los profesionales del área expondrán en el Congreso sobre recurso mineral, producción y aplicación de áridos; ambiente y RSE; marco regulatorio, legislación y proyección de la industria, entre otros.
Además, en el marco de la Expo Áridos habrá un espacio comercial para la exhibición de nuevas tecnologías en prácticas mineras, maquinarias, materiales de construcción, metodologías y procesos de mejora continua de la industria de los áridos. Las áreas temáticas de exhibición son: nuevas tecnologías, industria metalmecánica y electromecánica, hormigón, asfalto, insumos industriales, maquinaria, medio ambiente, seguridad y servicios.
El evento se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de noviembre en el Quórum Córdoba Hotel.
Para más información, ingresar a http://congresodearidos.com.ar/

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Marcelo Stehli, en representación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), participó el pasado jueves 2 de noviembre del acto inaugural de la Expo Proveedores Córdoba 2017, evento que reunió en la ciudad a las empresas proveedoras con el objeto de que expongan su versatilidad y aquello que las hace novedosas, a fin de tener la oportunidad de promocionar y vender sus productos, servicios o consolidar su marca.
Este evento multiempresarial, que en ediciones anteriores reunió a más de 150 empresas de merchandising, de insumos, de servicios, alimentos, distribuidores y comerciantes en general, gremios, asociaciones y productores, instituciones de apoyo, empresas del Estado y profesionales independientes, en esta oportunidad organizó ruedas de negocios y destacadas ponencias con contenido actualizado, que se extendieron hasta el 4 de noviembre.

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), junto al Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba, invita a participar de la ceremonia de entrega de Premios al Comercio de Córdoba Manuel Belgrano, edición 2017 que se llevará a cabo el próximo jueves 9 de noviembre, desde las 18:45 horas, en el Museo Superior de Bella Artes Evita – Palacio Ferreyra, ubicado en Av. Hipólito Yrigoyen 511 de la ciudad de Córdoba.
El objetivo del certamen que organiza el Ministerio a través de la Secretaría de Comercio y acompañan tanto Fedecom como la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC), es el de reconocer a comerciantes de toda la provincia que hayan tenido un desempeño destacado durante el año.
En esta oportunidad, se premiarán tres categorías, tanto en Capital como en el interior: Comerciante del año, Comercio con Trayectoria y Joven Comerciante.
Para confirmar la participación en la entrega de premios se debe escribir a premiosalcomercio@cba.gov.ar
FOTO: GENTILEZA GOBIERNO DE CÓRDOBA
Leer más
El Ministerio de Agroindustria, a través de la Secretaría de Agregado de Valor, renovó hasta el 31 de diciembre de 2017, la línea de financiamiento de Capital de Trabajo para las cadenas de valor de las economías regionales, destinada a micro, pequeños y medianos productores y empresas agroalimentarias, agroindustriales, bioenergéticas y biotecnológicas que procesen materias primas de origen agropecuario.
La línea contempla Capital de Trabajo para financiar cosecha y gastos conexos de los cultivos industriales o extensivos tales como aprovisionamiento de materias primas, adquisición de insumos y financiamiento para el período de producción, entre otros, para productos elaborados provenientes de las economías regionales del país de las siguientes cadenas de valor: Productos Frutícolas: para consumo fresco y para industria; Vid: para consumo fresco y para industria; Olivo; Yerba mate; Té; Orgánicos; Miel; Legumbres; Productos andinos; Caña de azúcar.
El monto máximo por usuario no podrá superar los $2.000.000 y se financiará el 100% de la solicitud. El plazo del crédito puede ser de hasta 12 meses, con un período de gracia para amortización de capital de hasta 6 meses incluidos en el plazo total, mientras que el sistema de amortización será alemán con periodicidad de pago mensual, trimestral o semestral de acuerdo con el flujo de fondos y conforme la estacionalidad de los ingresos del cliente
La tasa de interés será el 78% de la Tasa Activa de cartera General del Banco Nación y sobre dicha tasa el Ministerio bonificará Cuatro (4) puntos porcentuales anuales. Los montos que excedan los indicados precedentemente no estarán beneficiados por el subsidio de tasa del Ministerio.
Por más información, ingresar a http://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/d_financiamiento/bancos/bna.php
Leer más
En el marco de su décimo aniversario en Argentina, Google recorrerá hasta fin de año diferentes ciudades del país capacitando a dueños de pymes y emprendedores.
“Google por Argentina” consiste en una serie de encuentros en los que expertos ofrecerán charlas y talleres de capacitación gratuitos. El objetivo es ayudar a aprovechar las ventajas de la web para conseguir más clientes y aumentar las ventas.
En Córdoba, el encuentro será el próximo miércoles 1 de noviembre a partir de las 10 horas, pero como los cupos ya se completaron, la Municipalidad de Córdoba invita a seguir la transmisión en vivo en su Salón de Actos ubicado en calle Marcelo T. de Alvear 120, de la ciudad Capital. Allí se podrá mirar las charlas en pantalla gigante y escuchar los testimonios de emprendedores locales. Para más información y registro, ingresá en este link.
Para quienes son del interior, también se podrá seguir el evento desde el canal de YouTube de Google Argentina (www.youtube.com/GoogleArgentina) a partir de las 10.
PROGRAMA
10:00 – 11:00 Introducción: ventajas de la web para alcanzar más clientes y aumentar tus ventas.
11:15 – 12:15 Cómo establecer una presencia online de calidad, alcanzar más clientes con herramientas de publicidad simples y generar resultados reales de negocio.
13:00 – 16:00 Talleres de Producto:
“Cómo aparecer en el mapa y buscador de Google de forma gratuita”
“Cómo llegar a nuevos clientes con herramientas de publicidad simples”
“Consejos básicos para mejorar tus campañas de Google AdWords”
“Consejos avanzados para optimizar tus campañas de Google AdWords”
16:00 – 18:00 Espacio para networking.

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) transmite las condiciones y requisitos de la línea de crédito para empresas constructoras y desarrolladores inmobiliarios del Banco de la Nación Argentina (BNA), establecida a través de la Resolución N° 519. Ellos son:
Destino: Construcción de viviendas nuevas y complementarias. En ningún caso se financiará compra de terrenos.
Beneficiarios: Empresas Constructoras y/o Desarrolladores Inmobiliarios con al menos 2 años de antigüedad comprobable en su actividad.
Monto máximo: El límite máximo de asistencia estará directamente relacionado con la calificación crediticia del o los usuarios y la calidad de sus garantías.
Desembolsos: El BNA determinará la cantidad de desembolsos y su periodicidad. El plazo máximo entre el primer y el último desembolso no podrá superar los 24 meses.
Proporción de la asistencia: La asistencia será por hasta el 100 % del total de la inversión a realizar para la ejecución integral del desarrollo inmobiliario, incluyendo el IVA.
Plazo y amortización: Hasta 72 meses a contar desde el primer desembolso. Cuotas mensuales. Sistema de amortización alemán.
Período de gracia: Se podrá otorgar un período de gracia para capital e intereses de hasta 12 meses, posteriores al último desembolso a pedido del usuario.
Interés: Operatoria con tasa fija: 17% TNA por todo el plazo del préstamo. Operatoria tasa variable: primeros 36 meses 17 % TNA. A partir del mes 37 BADLAR sector privado + 400 puntos básicos
Garantías: Hipoteca sobre el inmueble asiento del desarrollo. Se podrán establecer hipoteca de grado sucesivo sobre el bien inmueble asiento del desarrollo inmobiliario.
Se podrá establecer la liberación parcial de la o las hipotecas constituidas con el fin de facilitar la transmisión de la propiedad. Adicionalmente, se requerirá fianza personal de los accionistas titulares y directores de la empresa constructora y/o Desarrolladora.
Las consultas pueden ser respondidas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Para más información, escribir un correo a financiamiento@came.org.ar
Leer más
En el marco del acto de entrega de apoyo económico a 22 nuevos Jóvenes Emprendedores que podrán iniciar o fortalecer sus emprendimientos, el presidente de la Agencia Córdoba Joven, Paulo Cassinerio, anunció el 9 de octubre que a partir de las próximas entregas, el monto que se otorgará a los jóvenes de entre 18 y 35 años será de hasta 80 mil pesos.
FOTOS: GENTILEZA GOBIERNO DE CÓRDOBA
“Sabemos que la inflación sigue creciendo, que cada vez se complican más las cuestiones económicas, y es por eso que entendemos que debe haber un Estado presente al frente de esa situación, al lado de los jóvenes emprendedores y apoyando la generación de empleo y autoempleo, tal como la política de la Provincia de Córdoba lo indica”, dijo en la ceremonia realizada en el Centro Cívico de la ciudad de Córdoba, donde jóvenes de distintas localidades de la provincia vieron materializada esta primera ayuda que potenciará sus proyectos productivos.
“Estamos muy contentos con el Programa de Apoyo al Joven Emprendedor. Es la segunda entrega de créditos que hemos hecho en lo que va del año, y todos juntos suman un monto total que ronda los 8 millones de pesos. Hemos visto una importante cantidad de proyectos que fueron presentados y aprobados, tanto de Capital como del interior. Y esta es una gran oportunidad para que los jóvenes puedan llevar adelante su sueño productivo, profesional o de servicios para que les genere un autoempleo, lo cual es el objetivo fundamental que estamos cumpliendo en conjunto con la Fundación Banco de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones”, dijo Cassinerio.
Los proyectos alcanzan a emprendedores de Cruz del Eje, Villa María, Córdoba Capital, Los Surgentes, Alicia, Porteña, Monte Buey, entre otros. El monto total de esta segunda entrega superó el millón de pesos.
Sobre el programa
Vale recordar que este programa acerca líneas de créditos a emprendedores que busquen comenzar con actividades productivas, de bienes y servicios, como así también científicas y de investigación.
Incluyen la recepción de subsidios por cada nuevo trabajador contratado a lo largo de dos años (1.500 pesos por el primer año de contrato y 1.200 pesos por el segundo), la exención de impuestos sobre los Ingresos Brutos e impuestos a sellos por el desarrollo de la actividad (por dos años) y la capacitación gratuita en el taller “Inducción al Emprendedorismo”, donde se incorporan conceptos básicos y herramientas para la gestión de microemprendimientos.
Para quienes estén interesados, los formularios pueden descargase ingresando a: http://cordobajoven.cba.gov.ar/programa-provincial-de-apoyo-al-joven-emprendedor/
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) recuerda a los Centros Comerciales adheridos que las inscripciones para participar del encuentro que, en el marco de las acciones de apoyo para el fortalecimiento institucional previstas en el SIFCoS, ha organizado la Secretaría de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, están abiertas hasta el próximo 14 de octubre.
El encuentro -que procura ser un espacio en el que directivos, personal jerárquico y de atención a socios puedan exponer sobre la situación de cada entidad- en el contexto de las comunidades a las que cada una pertenece – considerando los cambios en las formas y condiciones de las relaciones comerciales, financieras, de mercado y en las políticas de los Estados municipales, provincial y nacional- se realizará el próximo 17 de octubre a las 9.30 horas en el Salón de las Industrias del Bicentenario, sito en calle Belgrano 347, de la ciudad de Córdoba.
El diálogo amplio, el análisis de situaciones y el intercambio de experiencias que se propone para este Encuentro, será seguramente un aporte significativo para todos.
Datos del Encuentro
Día: martes 17 de Octubre de 2017
Horario: 9.30 a 16.30
Lugar: Ministerio de Industria, Comercio, Minería – Belgrano 347 – Córdoba
Inscripciones: Hasta el 14/10 por mail secretariadecomercio@cba.gov.ar
Cupo: Máximo 3 personas por Centro
Por consultas e informes: 0351 – 4342470 Int. 211

En el marco del programa Centros Comerciales a Cielo Abierto que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y sus Cámaras asociadas viene llevando adelante, el pasado 28 de septiembre, en la sede de la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA), se abrieron los sobres y se anunciaron los anteproyectos ganadores del Concurso nacional de ideas y anteproyecto del área central de Villa María: “Villa María 150 años – Hacia un cambio de Paradigmas”.
Ante la presencia del intendente de la ciudad, Martín Gill; el presidente del Concejo Deliberante, Jose Carignano; secretarios y funcionarios del Ejecutivo municipal; concejales de la ciudad; representantes de la comisión directiva del Colegio de Arquitectos Regional Nº5; del Colegio de Ingenieros Civiles Regional Nº4; del Colegio de Ingenieros Especialistas; y del Colegio de Maestros Mayores de Obra y Técnicos; el presidente de la Cámara de Comercio de AERCA, Dario Pellegrino, y el presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Marcelo Stehli, en representación de CAME, la Arquitecta Sandra Acosta -quien se desempeñó como asesora del Colegio de Arquitectos-, y la integrante de la Secretaría de Infraestructura municipal, Arquitecta Silvia Carriazo, realizaron la apertura de sobres y la devolución de la evaluación de los jurados sobre cada uno de los trabajos premiados.
De la evaluación resultaron ganadores del primer premio los cordobeses Cherubini, Díaz y Peralta. El segundo premio fue para Rojas, Podesta y Baranchuk, de la provincia de Buenos Aires. Las menciones especiales fueron para: primera mención para Mora Gardi y Allende Posse, de Villa María. Y segunda mención para Eusebio, Guel, Hernandez y Azzolin, también de Villa María.
Vale reconocer que en este concurso de ideas se inscribieron 24 personas y se presentaron 11 trabajos finales.
El jurado estuvo conformado por: en representación de CAME, Arq. Nora Larosa; en representación de la Municipalidad de Villa María, Arq. Soledad Monge, directora de Proyectos de Obra Pública; en representación de FADEA, Arq. Sergio Leroux; en representación de la Universidad Nacional de Villa María, Ing. en Ecología, Leticia Ana Guzmán; y por elección de los participantes, el Arq. y profesor de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Ian Dutari.