
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que está a disposición de las Cámaras y Centros Comerciales adheridas un curso de entrenamiento en “Innovación y Competitividad: Herramientas para dar un salto cuántico hacia el éxito empresarial”, dictado por el ingeniero Néstor Gasso.
La capacitación busca, entre otras cosas, proporcionar las mejores herramientas que existen en la actualidad, para el desarrollo de la Innovación Estratégica en forma Sistemática y Estructurada. Además, generar el cambio cultural para que el uso y desarrollo de las herramientas del “Management” de la Innovación, perduren en el tiempo, realizando una verdadera transformación empresarial.
Por más información, escribir a fedecom@fedecom.org.ar o llamar al (0351) 4531919.
Leer más
El Gobierno nacional decidió que se bonifiquen los envíos de 1.300 nuevos exportadores a través de la plataforma Exporta Simple, para que más pymes argentinas puedan ganar mercados y así aumentar su producción.
De este modo, las pymes que realicen su primera exportación a través de Exporta Simple tendrán bonificado el envío de hasta 100 kg. a través de Raico y DHL, dos de los couriers que participan del programa. Los couriers participan con un descuento del 80% de la tarifa y el Estado, a través de la Agencia de Inversiones, bonifica el 20% restante. El cupo es de 1.300 envíos, hasta el 28 de diciembre con posibilidad de extenderlo. La implementación será en las próximas semanas.
Acerca de Exporta Simple
Vale recordar que Exporta Simple permite exportar a través de couriers y correos cargando los datos de la operación en un portal web. De esta manera, se puede cerrar una operación de exportación cotizando distintas opciones de los couriers inscriptos y exportando puerta a puerta: sin intermediarios, sin costos y trámites innecesarios.
Desde su lanzamiento ya utilizaron Exporta Simple más de 200 pymes, que hicieron más de 500 operaciones de exportación. El 31% de los usuarios realizó su primera exportación. El monto total ya superó los 2,2 millones de dólares, según informó el Gobierno.
Leer más
El Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro –espacio que integra la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom)-, al igual que el resto de los Foros del Consejo de la Sociedad Civil de las tres provincias, integrarán el Gabinete Productivo Permanente que anunciaron los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti; Santa Fe, Miguel Lifschitz, y Entre Ríos, Gustavo Bordet, en el marco de la XIII Reunión Institucional de la Región Centro.
En rigor, los mandatarios firmaron un acuerdo mediante el cual se comprometieron a conformar un Gabinete Productivo Permanente de la Región Centro, “integrado por los funcionarios de las áreas ministeriales de producción, industria, ciencia y tecnología, agricultura y ganadería, con reuniones periódicas, integrando a los Foros del Consejo de la Sociedad Civil”.
De esta forma, el anuncio dio respuesta a un pedido del Foro de Entidades Empresarias que solicitaba “promover instancias de diálogo público-privado con el gabinete productivo regional y los legisladores provinciales de la comisión parlamentaria regional”, solicitud que se reiteró -previo al anuncio- en el documento elevado por el Foro a la Junta de Gobernadores.
Quedó de manifiesto que los jefes de gobierno coincidieron en la necesidad de profundizar y mejorar la capacidad asociativa e inclusiva de los integrantes de la región, ratificando la decisión de fortalecer el trabajo conjunto para potenciar las economías de cada una de las tres provincias.
Asimismo, los gobernadores firmaron un acuerdo en el que también se resolvió “desarrollar y consolidar el sistema transversal del Corredor Bioceánico vial-ferroviario, posibilitando la salida de productos a mercados asiáticos a través del Océano Pacífico”. También, impulsar la “transformación del actual sistema logístico comercial a un sistema sustentable en términos de integración logística, multimodal, con sustentabilidad ambiental y desarrollo de beneficios macroeconómicos y sociales” – ambos pedidos elevados por el Foro Empresario a los Gobernadores, en varias oportunidades -.
Documento del Foro Empresario
Previo al cambio de mandato, el Director general del Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro, Maximiliano Mauvecin, hizo entrega del documento que redactaron los representantes de las entidades miembros.
Allí, se acercaron las siguientes propuestas: Analizar e implementar con políticas y legislaciones concretas las propuestas generadas en los estudios de las cadenas de valor; promover la creación de un programa de atracción de inversiones y la creación de un directorio de oferta exportable común; solicitar a los gobiernos la implementación de controles para resolver la problemática de la venta ilegal; apelar a los gobiernos provinciales a trabajar en la mejora de la eficiencia y modernización del sector público y en la implementación de los mecanismos a su alcance a fin de contribuir a la armonización tributaria y baja de la presión impositiva que impacte en la competitividad del sector productivo; entre otros.
Leer más
Los emprendedores de la provincia de Córdoba ya pueden obtener su CUIT de forma integrada al crear su Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), ahorrando costos y agilizando trámites.
El anuncio lo hizo ayer el gobernador Juan Schiaretti, en un acto que compartió junto al titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, y en el que se firmó una resolución conjunta entre AFIP y el Gobierno de Córdoba. Participaron también de la firma el ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano y el secretario de Simplificación Productiva de la Nación, Pedro Inchauspe.
En el mismo acto se anunció la simplificación del Monotributo a través de un acuerdo entre AFIP y la Provincia de Córdoba. El convenio implica que partir del 1 de julio, la AFIP, Rentas de la Provincia y los municipios adheridos, pondrán en marcha el Monotributo Unificado Córdoba (MUC). Se trata de la integración del Monotributo Nacional, el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos Córdoba y las tasas municipales, en la que será la primera experiencia de este tipo en Argentina.
Con este mecanismo, alrededor de 350 mil monotributistas cordobeses van a gestionar y abonar en un solo acto todas las obligaciones impositivas relacionadas con su actividad económica, a través de un único canal diseñado por la AFIP.
El MUC tiene como objetivo simplificarle la tarea al contribuyente, sobre todo a aquellos cuyo nivel de facturación se encuentra por debajo de $1.300.000 (un millón trescientos mil pesos) anuales, con domicilio fiscal en la provincia de Córdoba y que no estén inscriptos en el Convenio Multilateral, es decir, que no desarrollan actividades económicas fuera de la provincia.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que está a disposición de las Cámaras y Centros Comerciales adheridas la capacitación “Los Centros Comerciales y el E-commerce: la mirada de la entidad empresaria, para el desarrollo y una mayor representatividad del sector”, dictada por Emanuel A. Demichelis y Sergio D. Villalba.
La capacitación busca, entre otras cosas, que se comprenda el cambio social y el nuevo comportamiento de los consumidores, y que los Centros Comerciales puedan oficiar de nexo entre los comercios y los clientes digitales.
Por más información, escribir a fedecom@fedecom.org.ar o llamar al (0351) 4531919.

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) invita a las cámaras y centros comerciales asociados a participar del 1er. Forum Pyme “La realidad pyme en el nuevo contexto económico”, que se llevará a cabo el próximo viernes 29 de junio, en el Sheraton Córdoba Hotel, sito en Duarte Quirós 1300 de esta ciudad.
Durante el evento se tratarán temas de interés referidos a la situación económica actual, la oferta de financiamiento y herramientas para la competitividad del sector. Disertarán importantes economistas y analistas como Carlos Melconian, José Luis Espert, Javier Milei, Damián Di Pace y Gastón Utrera.
Se espera contar con la presencia de más de 500 micro, pequeñas y medianas empresa (MiPyMEs) de la Provincia de Córdoba, 100 cámaras y asociaciones empresariales, bancos públicos y privados, organismos públicos de financiamiento, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, el Ministerio de Producción de la Nación, y otros.
Este evento es organizado por la Cámara Argentina de la Micro, Pequeñas y Medianas Empresa (Cámara MPM), que es una organización creada en 2016 por 25 socios fundadores con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible, fortaleciendo la competitividad, la sustentabilidad y las políticas públicas para las micro, pequeñas y medianas empresas. Hoy está integrada por 60 MiPyMEs de diversos sectores y tamaños de la provincia de Córdoba.
El Forum Pyme se extenderá desde las 8:30 hasta las 18:30 horas.
Para conocer el programa, ingrese al siguiente link.
Para inscribirse, ingrese en https://www.eventbrite.com/e/forum-pyme-registration-46417381638

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva entre sus asociados la invitación a participar a la Jornada de capacitación para empresas “¿Cómo ser proveedor del Estado?”
El propósito de este encuentro es brindar la información requerida por sectores empresarios que tienen interés de ser proveedores del Estado Provincial.
La reunión se realizará hoy, martes 12 de junio desde las 15 horas, en el Salón de las Industrias del Bicentenario, Belgrano 347 (Córdoba).
Se tratará de una jornada de trabajo, donde funcionarios del ministerio de Finanzas expondrán sobre los procesos de compras y contrataciones que tiene el Gobierno de Córdoba. Vale destacar que muchos de estos trámites se modificaron en los últimos tiempos, lo que permite facilitar sus procedimientos y los convierte en más accesibles para las empresas. Al mismo tiempo, brindan más transparencia a estos procesos.
Asimismo, funcionarios del Ministerio de Industria, Comercio y Minería expondrán las características del Programa «Compre Córdoba», que se encuentra vigente en nuestra Provincia.

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva entre sus asociados la invitación a la jornada «Realidad actual y próximos cambios en el comercio europeo. ¿Es útil el modelo para el Mercosur? ¿Y en especial para Argentina?», que se desarrollará el día viernes 8 de junio, de 17 a 21 horas en el marco de la Maestría en Comercio Internacional, que dicta la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas (UNC).
La jornada estará a cargo de Ignacio Corral Guadaño, director de la Escuela de la Hacienda Pública del Instituto de Estudios Fiscales de España, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
El encuentro se dividirá en dos charlas: La primera, “Unión Europea. Régimen de tributación del comercio entre Estados miembros. Decisiones del exportador/importador de Argentina”, será de 17 a 19 horas en el Aula «E» de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.
La segunda, “Régimen de los servicios digitales en Europa en comparación con países del Mercosur. Casos: Argentina y Uruguay”, será de 19 a 21 en Anfiteatro de la Facultad.
Para participar se requiere inscripción previa. Por consultas escribir a graduados@eco.unc.edu.ar
Leer más
Ya comenzaron a regir las modificaciones que la Ley de Reforma Tributaria introdujo al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo).
Por ello, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), recuerda aquí los principales cambios.
- Las sociedades de la Sección IV (sociedades simples, de hecho o irregulares) ya no podrán ser monotributistas. Por lo tanto deberán optar por seguir como sociedad regular donde actualmente la opción más recomendable es reconvertirse en SAS (Sociedades por Acciones Simplificadas). El trámite se hace vía web, tarda 48 horas y paralelamente se obtiene el CUIT.
- En los límites establecidos para estar dentro del régimen, una de las magnitudes físicas que se tomaba como parámetro era el precio de venta unitario del producto. La reforma incrementó el precio unitario de $2.500 a $15.000.
- Las recategorizaciones serán semestrales en vez de cuatrimestrales, así como también la evaluación que debe ser realizada en caso de inicio de actividad.
- Las sucesiones indivisas continuadas de causantes monotributistas podrán continuar con esa figura hasta un año desde el fallecimiento del causante, siempre que no haya una declaratoria de herederos dictada con anterioridad.
- Se da fuerza de ley a la facultad de la AFIP para recategorizar de oficio a los contribuyentes cuya situación declarada no se ajuste a los bienes adquiridos, los depósitos bancarios y los gastos incurridos por la actividad.
- Se incorpora la cotización previsional dentro de los importes que conforman la multa por omisión de impuestos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de la secretaría de Capacitación, pone a disposición de todas las entidades asociadas a la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) dos Talleres de Comunicación dictados por Rubén Weinsteiner, consultor en Comunicación Corporativa, master en Comunicación de Marcas, docente universitario, miembro investigador del Instituto Max Planck y consultor del Banco Mundial.
El primero de ellos es el Taller de Construcción, desarrollo y valorización de marcas en un entorno 4.0.
En un mundo 4.0, donde los consumidores tienen cada vez más visibilidad en redes sociales, las marcas deben establecer una conversación permanente con sus clientes, y las pequeñas y medianas empresas deben conocer todas las herramientas para poder llevarlo a cabo con éxito. Con este taller se busca proporcionar un marco teórico-práctico para el desarrollo, despliegue y valorización de marcas, abordando las variables constitutivas de las mismas y los principales aspectos estratégicos y tácticos, presentes en el proceso de la construcción, gestión y reconversión de una marca.
El segundo, es el taller de Comunicación estratégica 4.0: Pymes y marcas.
Las Pymes dentro del nuevo paradigma comunicacional necesitan escuchar y conectarse con su público objetivo, estableciendo estrategias para hacer crecer, cuidar y potenciar sus marcas, generando a través de la comunicación un vínculo sólido con el cliente. Se busca analizar, proponer y dotar de estrategias, tácticas y herramientas para gestionar la comunicación de las Pymes y sus marcas.
Cabe destacar que la carga horaria de cada taller es de 4 horas.
Las entidades interesadas deben solicitar la actividad seleccionada enviando un mail a fedecom@fedecom.org.ar.
Leer más