
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que están abiertas las inscripciones para participar de una nueva edición del programa “Fortalecimiento de Capacidades para el Liderazgo Político y Social”, que se dicta en la Escuela de Formación Política y Social para Mujeres, dependiente del Consejo Provincial de las Mujeres, y junto a la Universidad Católica de Córdoba a través de su Instituto Federal de Gobierno (IFG).
Las clases inician en agosto y apuntan a conjugar herramientas conceptuales y prácticas, que les permitan a las mujeres contar con una mirada analítica y, al mismo tiempo, con instrumentos para intervenir en la cosa pública exitosamente.
Cabe destacar que el requisito para participar del programa es que la interesada esté comprometida en organizaciones políticas, gremiales y/o sociales.
Entre los meses de noviembre y diciembre de 2016, 62 mujeres terminaron la capacitación, mientras que en el transcurso de 2017 se realizaron dos ediciones de esta propuesta, con un total de 185 egresadas.
En marzo de este año, 150 mujeres se formaron en dos cohortes paralelas. Las asistentes participan en partidos políticos, gobiernos locales, gobierno provincial, asociaciones, centros vecinales, ONG, y gremios. También asistieron intendentas y legisladoras.
Las interesadas podrán obtener más información e inscribirse, comunicándose telefónicamente de lunes a viernes, de 8 a 20 horas, al (0351) 4341355/6, o escribiendo a laboratorioconsejo@gmail.com
La participación es gratuita y con cupos limitados.

El Polo Audiovisual Córdoba pone en marcha la edición 2018 de los concursos que integran el Plan de Fomento. De este modo y desde mañana martes 7 y hasta el viernes 31 de agosto se recibirán los proyectos interesados en participar de esta iniciativa que otorgará incentivos para la producción y desarrollo de contenidos de ficción, documentales, animación y videojuegos.
Como condición inicial, los aspirantes a los concursos deben estar anotados en Ciudadano Digital Nivel 2, por lo que se recomienda tener cumplimentado ese trámite antes de presentar sus proyectos.
Las bases y condiciones de esta nueva edición estarán disponibles desde mañana 7 de agosto en el sitio http://poloaudiovisual.cba.gov.ar
Las categorías de Desarrollo serán:
- Desarrollo Largometraje Ficción
- Desarrollo Serie Ficción
- Desarrollo Largometraje Documental
- Desarrollo Serie Animada
- Desarrollo Innovación Audiovisual
Las categorías de Producción serán:
- Producción Opera Prima Ficción
- Producción Largometraje Documental
- Producción Cortometraje Animado con Antecedentes
- Producción ”Mi Primer Corto Animado”
- Producción de Serie de Animación
- Producción Videojuegos sin Antecedentes
- Producción Videojuegos con Antecedentes
- Producción de Serie de Ficción
- Producción corto de Ficción temática libre

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que están a disposición de las Cámaras y Centros Comerciales adheridas dos nuevos talleres de mucho interés e impacto para la pyme actual, que les otorgarán herramientas concretas y útiles para adaptarse al mundo digital de manera sencilla, a través de formas nuevas de comunicación utilizando los medios tecnológicos.
Los dos talleres son dictados por Ruben Weinsteiner, destacado profesional de Comunicación Corporativa, master en Comunicación de Marcas, docente universitario, miembro investigador del Instituto Max Planck y consultor del Banco Mundial.
Los Talleres son:
1) Construcción, desarrollo y valorización de marcas en un entorno 4.0
En un mundo donde los consumidores tienen cada vez más visibilidad en redes sociales, las marcas deben establecer una conversación permanente con sus clientes, y las pequeñas y medianas empresas deben conocer todas las herramientas para poder llevarlo a cabo con éxito.
Los objetivos de este taller son proporcionar a los participantes un marco teórico-práctico para el desarrollo, despliegue y valorización de marcas, abordando las variables constitutivas de las mismas y los principales aspectos estratégicos y tácticos, presentes en el proceso de la construcción, gestión y reconversión de una marca.
2) Comunicación estratégica 4.0: Pymes y marcas
Las Pymes dentro del nuevo paradigma comunicacional necesitan escuchar y conectarse con su público objetivo, estableciendo estrategias para hacer crecer, cuidar y potenciar sus marcas, generando a través de la comunicación un vínculo sólido con el cliente.
Los objetivos de este taller son analizar, proponer y dotar de estrategias, tácticas y herramientas para gestionar la comunicación de las Pymes y sus marcas.
La carga horaria de cada taller es de cuatro horas.
Para obtener más información, escribir a fedecom@fedecom.org.ar o llamar al (0351) 4531919.
Leer más
El Banco Nación y la Fundación Empretec convocan a emprendedores de todo el país a presentar proyectos para participar del concurso “Emprendimientos Innovadores Banco Nación – 10ª edición 2018”, con el objeto de contribuir al desarrollo de nuevas empresas innovadoras de base tecnológica.
Podrán participar mayores de 18 años residentes en Argentina, que se encuentren desarrollando un emprendimiento innovador que aún no esté en marcha, dentro del territorio nacional.
También personas jurídicas, o humanas mayores de 18 años que cuenten con un emprendimiento innovador cuya actividad no sea mayor a un año, es decir, que la primera venta registrada no presente una antigüedad mayor al 31 de agosto de 2017, inclusive, con domicilio legal, sede administrativa y que realicen su actividad económica dentro del territorio de Argentina.
Serán premiadas cinco presentaciones seleccionadas por el jurado, asignándose los premios, en carácter de no reembolsable, según el siguiente orden de prioridad: primer premio de $250 mil; segundo premio de $220 mil; tercer premio de $200 mil; cuarto premio de $180 mil y quinto premio de $150 mil.
El equipo que salga elegido en el primer lugar, obtendrá, además del premio monetario, un viaje para cuatro de los emprendedores que conforman el proyecto, a Silicon Valley, centro mundial de los emprendedores y la innovación, diseñado a la medida del emprendimiento ganador.
El viaje, que se realizará en febrero de 2019, incluye pasajes, estadía por tres días, y un programa completo de actividades organizado por Puente Labs, donde los premiados podrán trabajar en Galvanize (un coworking gestionado por los organizadores), realizar reuniones con inversores, mentores, aceleradoras, y visitar empresas y universidades que están liderando el cambio tecnológico y la innovación en el mundo.
Por último, y de manera complementaria a los premios mencionados, se otorgarán hasta cinco distinciones a aquellos proyectos, que entre los 10 finalistas, cumplan con los criterios de evaluación establecidos para todos los proyectos, y a su vez se destaquen como emprendimientos para el desarrollo sustentable, según los siguientes parámetros: impacto ambiental, innovación y sentido social
Para participar deben inscribirse y formular su proyecto de forma online a través de la página web del concurso: www.bnaemprendedores.com.ar

El próximo 30 de agosto se llevará a cabo la 12ª edición del eCommerce Day Buenos Aires, en la que emprendedores y ejecutivos de empresas podrán acceder a múltiples talleres y charlas temáticas de la industria de los negocios por Internet.
En el marco de este evento se llevará a cabo también el eCommerce Startup Competition, que tiene por objetivo fomentar el emprendimiento digital y brindar apoyo a los proyectos de América Latina con mayor potencial de desarrollo en el ecosistema del Comercio Electrónico y los Negocios por Internet.
“Con esta iniciativa se busca guiar a los emprendedores hacia las mejores prácticas, tomando como base casos de éxito de diferentes países, para que sus ideas se conviertan en realidad y sumemos cada vez más actores al ecosistema digital”, anticiparon los organizadores.
Asimismo, agregaron que “durante cada eCommerce Day se selecciona un ganador del eCommerce Startup Competition, quien a su vez competirá durante el resto del año para ser el mejor emprendimiento de la competición en la región”.
El evento es organizado por el eCommerce Institute, una organización sin fines de lucro de carácter regional que desarrolla y apoya la Economía Digital en los diferentes países de Latinoamérica a fin de promover iniciativas que consoliden el mundo de los negocios por Internet.
Dentro de los objetivos se encuentra tejer una red abierta entidades e instituciones nivel regional que potencien las iniciativas de cada uno de sus integrantes y del conjunto.
Los emprendedores digitales argentinos que estén interesados podrán postularse hasta el 23 de agosto en http://www.ecommerceday.org.ar
Leer más
La Agencia Córdoba Joven abre nuevamente la convocatoria para la presentación de proyectos enmarcados en la iniciativa Emprendiun, del programa “Jóvenes del Centenario”.
De este modo, estudiantes avanzados y recientes egresados -que no superen los 12 meses desde la obtención del título- de entidades universitarias, o de Nivel Superior, públicas o privadas, podrán postularse a una de las posibilidades que ofrece la línea Emprendedorismo del mencionado programa. El beneficio incluye aportes económicos no reembolsables de hasta 200 mil pesos para la ejecución de proyectos innovadores o de base tecnológica.
Una vez concluida la convocatoria, un jurado compuesto por referentes de distintas reparticiones del Estado provincial, universidades y el ecosistema emprendedor evaluarán las propuestas y seleccionarán a los 25 nuevos beneficiarios.
Cabe recordar que Emprendiun es llevado delante de forma conjunta con el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia.
Cómo acceder
Las bases y condiciones, y el formulario de pre-inscripción, se encuentran disponibles en la web de la Agencia Córdoba Joven.
Las solicitudes serán receptadas por un equipo técnico que, en un segundo paso, se pondrá en contacto directamente con el o la aspirante, a los fines de dar curso y/o comenzar con los procesos correspondientes.
Quienes deseen hacer consultas podrán hacerlo de manera gratuita al 0800-444-0476, internos: 224, 225 y 226. También podrán escribir a: jovenesdelcentenariocba@gmail.com
Leer más
La Secretaría de Comercio de la Provincia de Córdoba, en el marco del Programa de Extensión SIFCoS Ciclo 2018, invita a participar del Taller Acciones Tradicionales y Digitales de Promoción de Ventas que se llevará a cabo el próximo jueves 26 de julio desde las 18 horas en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, ubicado en Belgrano 347 de la ciudad Capital.
La capacitación apunta a conocer qué hacen los pequeños comercios para que les vaya bien.
La disertación estará a cargo de Alejo Ruffino, quien se explayará sobre la planificación de campañas tradicionales y digitales; las herramientas digitales para potenciar las ventas; y la fidelización y el marketing directo.
La actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa en el siguiente enlace.
Leer más
La Comisión de Jóvenes Empresarios del Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS) de Río Cuarto, convoca a quines tengan una idea o proyecto en marcha, a aquellos estudiantes del último año de escuelas secundarias, a universitarios, profesionales, empresarios y a funcionarios públicos del Área de Desarrollo, a participar del evento emprendedor más importante de la ciudad y la región: “Emprender Río Cuarto 2018”.
El encuentro pretende ser un espacio de sensibilización en el que se logre transmitir los fundamentos generales del emprendedurismo, en el que los asistentes puedan nutrirse de relatos de importantes emprendedores y empresarios exitosos de nivel local, provincial y nacional, en el que se aporten herramientas que ayuden a los participantes en sus actividades diarias, promoviendo e incentivando las redes de contacto y el intercambio de ideas.
Este año, la grilla de expositores está compuesta por cuatro paneles: motivacional, finanzas, tecnologías y desarrollo de las nuevas empresas triple impacto.
El evento se llevará a cabo el día 27 de julio, desde las 16.30 horas en la sede del CECIS, ubicada en Constitución 846, de la ciudad de Río Cuarto.
Los interesados pueden inscribirse mediante el link www.jececis.com.ar de manera gratuita.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de la secretaría de Capacitación, pone a disposición de todas las entidades asociadas a la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), el taller sobre “Habilidades necesarias para la selección de Recursos Humanos en Pymes”, dictado por el Lic. Carlos Bauab.
El mismo tiene por finalidad trabajar sobre la importancia que las Pymes deben imprimir al proceso de selección de personal, siendo relevante la necesidad de contar con personal idóneo para los puestos de trabajo requeridos por su negocio.
Esta capacitación tiene una duración de seis horas y posibilita que los participantes accedan a herramientas válidas al momento de realizar un proceso de selección.
Los objetivos particulares del taller son:
- Incorporar conocimientos que permitan lograr un proceso de búsqueda y selección de personal eficiente.
- Clasificar factores que desde el contexto complejizan el escenario actual de los procesos de selección.
- Manejar diferentes herramientas que permitan identificar y evaluar a los candidatos para diferentes puestos de trabajo.
- Utilizar estrategias que permitan conducir de manera adecuada una entrevista laboral.
- Explorar la trayectoria personal del candidato así como su ajuste para el puesto de trabajo.
Las entidades interesadas deben escribir a fedecom@fedecom.org.ar o llamar al (0351) 4531919.
Leer más
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de la secretaría de Capacitación, pone a disposición de todas las entidades asociadas a la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Conferencias sobre Economía, en el marco del Sistema Nacional de Conferencias 2018. Las mismas estarán a cargo de destacados profesionales, como el Lic. Mariano de Miguel y el Lic. Eduardo Hecker. Ellas son:
Conferencia I: La economía argentina en 2018. ¿Se acabó la maldición del año par? ¿Gradualismo o shock?
Temas a abordar: Argentina enfrenta el desafío de consolidar en 2018 el crecimiento económico promedio de 2017, en un contexto nacional e internacional caracterizado por la vigencia de importantes desequilibrios. ¿Cuáles son los escenarios posibles y la probabilidad de cada uno de ellos?
Conferencia II: Las Pymes en la economía argentina. El desafío creciente de la competitividad
Temas a abordar: Estado de situación, diagnóstico y análisis de sus problemas más relevantes. Perspectivas.
Conferencia III: “El nuevo escenario económico y su impacto en las empresas pequeñas y medianas
Temas a abordar: ¿Se podrán lograr los objetivos en materia inflacionaria? ¿Cuáles son las perspectivas del tipo de cambio en el corto y mediano plazo? ¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento de la economía? ¿La economía mundial será favorable o no para la Argentina? ¿Cuáles son los sectores que se perfilan como más dinámicos? ¿Cuáles son los sectores que tendrán más problemas?
La duración de cada una de ellas es de dos horas.
Aquellas entidades que estén interesadas deben escribir a fedecom@fedecom.org.ar o llamar al (0351) 4531919.
Leer más