
Desde esta semana está en marcha la segunda convocatoria al concurso abierto para la postulación de proyectos de impacto social que pudieran ser cofinanciados por el Sistema Provincial de Promoción en Red de la Solidaridad Social, conocido como Fondo Ayudar.
La convocatoria 2018 se extenderá hasta el 2 de noviembre. Así lo decidió el Consejo Provincial de Políticas Sociales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Córdoba que tiene a su cargo este sistema.
El Fondo Ayudar está destinado a organizaciones de la sociedad civil que deseen presentar proyectos de impacto social cofinanciados por cooperadores solidarios. El presupuesto provincial para la actual convocatoria asciende a 25 millones de pesos.
Según el mecanismo establecido, cada gestor de proyectos debe tener cooperadores solidarios (empresas, asociaciones, sociedades) que efectúen aportes para complementar el aporte solidario público del Fondo Ayudar.
El sistema incluye un fondo provincial destinado a financiar hasta el 45% del monto total de cada proyecto. En tanto, es condición fundamental que el gestor de la iniciativa y el cooperador solidario garanticen el 55% restante. También se prevén cursos de capacitación.
Los beneficiarios del sistema son personas o grupos de personas que se encuentren en estado de vulnerabilidad o tengan necesidades básicas insatisfechas.
El Sistema Provincial de Promoción en Red de la Solidaridad Social busca crear mecanismos para reducir los desequilibrios económicos y sociales para erradicar la pobreza y la exclusión social, además de incentivar la responsabilidad social y la solidaridad de las personas físicas y jurídicas.
Los proyectos presentados serán evaluados por el Comité Ejecutivo del Consejo Provincial de Políticas Sociales, de acuerdo con el decreto 234/09 modificado por el decreto 1.218/17.
Por consultas, envío de bases y formularios para la convocatoria 2018 del Fondo Ayudar, enviar un mail a solidaridad.enred@cba.gov.ar
Leer más
El próximo viernes 5 de octubre se llevará a cabo una nueva edición del Emprender Regional 2018, en esta oportunidad, organizada por el Centro Comercial e Industrial de Villa del Rosario, en el marco de la Feria del Libro que se llevará a cabo desde mañana junto a la Municipalidad de esa localidad.
Vale recordar que estos encuentros buscan promover el emprendedurismo y las acciones colaborativas de los más jóvenes, motivándolos a tomar riesgos, generar ideas y desarrollar el cooperativismo como base de construcción social – empresarial.
El encuentro, que se extenderá desde las 9 y hasta las 13 horas, está dirigido a emprendedores, directivos, jóvenes profesionales, jóvenes de centros comerciales colegas, estudiantes universitarios, estudiantes de colegios secundarios cursando los últimos periodos lectivos y docentes.
En esta oportunidad, se podrá conocer las “Herramientas para emprendedores” que ofrece el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a partir de la exposición que hará el Subsecretario Pymes, Tomás Grunhaut.
También se difundirán las “Claves y estrategias para cumplir tus sueños”, de la mano de la disertación de Víctor Fernández Juvé.
Finalmente se llevará a cabo un Taller para la evaluación los proyectos emprendedores.
La cita es en el salón del Centro Comercial de Villa del Rosario. La entrada es libre y gratuita.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Cultura y la Dirección de Emprendimientos Creativos–Área de Música y Arte Sonoro, extendió hasta este lunes 1 de octubre la convocatoria a músicos/as solistas y agrupaciones musicales independientes con residencia en municipios adheridos a la red de Gestión Cultural Pública, con motivo de una nueva edición del festival Griego Rock 2018 previsto para este año.
El programa tiene como objetivos principales generar instancias de circulación de música en vivo, visibilizar a los/as artistas cordobeses, descentralizar el acceso a la cultura, construir y formar nuevos oyentes, fomentar el desarrollo del ecosistema musical, y poner en valor los espacios no convencionales como ámbitos necesarios para el desarrollo integral de la cultura.
Para conocer el reglamento de la convocatoria, ingresar al siguiente link.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) recuerda que aún se pueden sumar empresas ofertantes o demandantes de productos o servicios a la Primera Ronda de Negocios que organiza en el marco de la 8va. edición del Sello del Buen Diseño Argentino, junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.
La Ronda multisectorial se llevará a cabo el próximo 24 de octubre en Espacio 220 Cultura Contemporánea, sita en Av. Ramón Bautista Mestre 1150, al lado de la ex Vieja Usina, actual Casa de la Música, de la ciudad de Córdoba Capital, y constituye una gran oportunidad para que proveedores, fabricantes de productos, distribuidores, mayoristas, transporte, logística y servicios, accedan a un espacio donde vincularse para completar, ampliar y/o renovar sus líneas de producción, comercialización y abastecimiento, ganando nuevos mercados que ayuden y potencien su desarrollo.
Se puede consultar la nómina de inscriptos, lo que ofrecen y demandan.
El encuentro se llevará a cabo entre las 9 y las 17 horas.
La participación requiere de una entrevista e inscripción previa. El cierre de la inscripción es el lunes 15 de octubre de 2018.
Solicitud de entrevistas: A partir del 15 de octubre y hasta el 19 de octubre de 2018.
El costo de inscripción es de $500, en tanto que los asociados a Fedecom o a empresas asociadas a Centros Comerciales y Cámaras Empresariales adheridas a Fedecom cuentan con una bonificación especial, por lo que para ellas el costo es de $300. Asimismo, la participación de las empresas que tengan productos distinguidos con el Sello de Buen Diseño argentino estará bonificada.
Para abonar la inscripción, contactarse con Solange Vargas, de Fedecom a svargas@fedecom.org.ar.
Por consultas, contactarse con Yanina Rodriguez al yrodriguez@fedecom.org.ar o por teléfono al 0351-4531919.
Para inscribirse en la Ronda de Negocios, haga clic aquí.
Para acceder al instructivo de inscripción, haga clic aquí.
PRODUCTOS OFRECIDOS |
PRODUCTOS DEMANDADOS |
Galletitas y bizcochos sin tacc | Harina de arroz, aceites, frutos secos, azúcar, almidones, |
Empapelados para pared, uso residencial, obras y profesional | Tintas, papel, servicio de colocación |
Gafas de sol – Anteojos de receta – Franquicias de opticas | Lentes |
Juguetes didácticos | Madera, goma eva, tarugos de madera, packs de cartón |
Lámparas colgantes, de pie y de mesa | Insumos electricos |
Calzados y accesorios fabricados en goma eva inyectada | Matricería – Goma eva |
Antivibratorios – Regatones – Diafragmas industriales en goma / tela / metal. – Artículos de pesca deportiva distinguidos con sbd – Patas rotulares plásticas | Buscamos distribuidores en todas las provincias – queremos desarrollar piezas para máquinas agrícolas |
Mochilas | Telas |
Calzados de cuero de diseño – Carteras de cuero de diseño – Delantales de cuero de diseño | Cueros |
Tazones térmicos de porcelana fina y cuero – Mate térmico de porcelana fina – Tazas térmicas de porcelana fina y cuero – Vasos térmicos de porcelana y cuero reconstituido | Caolín |
Zapatos para novias, noche y tango | Cueros, tacos, plantillas, hormas, plataformas, suelas – Cajas, bolsas |
Carteras de cuero, mochilas – Bolsos de lona y cuero – Billeteras | Cuero – Lonas de algodón – Herrajes – Etiquetas – Packaging |
Diseño de productos – Gestión de proveedores – Prototipación rápida 3d – Diagnóstico de productos – Formulación y gestión de proyectos de innovación | Empresas que necesiten diseño y desarrollo de productos |
Indumentaria bebés y niños – Accesorios textiles – Textiles estampados | Textiles de algodón, punto y plano. |
Pijamas, camisones – Ropa interior | Tela, avios, puntillas |
Pantuflas termo aromáticas | Telas simil piel |
Elaboración de productos para aromatizar prendas y ambientes | Packing, esencias, |
Mobiliario urbano/para exteriores. – Mobiliario para el hogar. – Servicio de diseño y manufactura de proyectos particulares. | Material (metal, madera. elementos de ferretería, etc). – Electricidad. – Mantenimiento de herramientas (mechas, sierras, gas, etc). |
Diseño de productos. | Diseño freelance. |
Zapatillas vulcanizadas urbanas, skate y moda – Zapatillas vulcanizadas veganas | Telas, caucho importado, cuero. Bases, telas importadas – Telas sintéticas. caucho |
Luminias – Juegos enciclopédicos para aprender jugando | Ilustradores – Envases plásticos |
Cuidado de la barba – Afeitado húmedo – Estilo para el cabello | Materia primas química – Manufactura – Madera certificada |
Indumentaria de diseño | Materia prima textil – AvÍos – Marketing – Comercialización |
Servicio de diseño de producto – Productos de diseño – Sillas – Bibliotecas – Bancos | Servicios de fabricación – Metales – Maderas |
Menaje y cubiertos de acero inoxidable | Acero inoxidable, |
Diseño gráfico | Diseño |
Búsqueda y selección de personal, eventual/permanente – Tercerizaciones – Outsourcing – Consultoría organizacional | Empresas de todo tipo |
Exhibidores de polipropileno alveolar. Puntos de venta. – Gráfica digital de gran formato. | Placas de polipropileno alveolar. |
Vestidos de alta costura – Prendas pret’a’porter – Carteras – Fundas para notebook | Etiquetas de tela – Avíos (cierres, botones, broches) – Descartes textiles de buena calidad – Descartes de cuero – Descartes de sachet de leche/ envoltorios de snacks/ galleta |
JoyerÍa contemporánea | Puntos de venta / comercialización |
Mochilas sustentables hechas con parapentes reutilizados – Bolsos sustentables reciclados | Cierres, correas, deslizadores, telas de parapentes |
Prendas homewear para hombre y mujer – Prendas street style para mujer – Asesoramiento individual de rediseño de prendas – Asesoramiento grupal de rediseño de prendas | Prendas de mujer dañadas o en desuso – Camisas de hombre dañadas o en desuso |
Indumentaria | Textiles |
Nidito hamaca en tela a partir de 3 años a 70 kg – Niditoxl 3 años a 120kg – Columpio 3 años a 100kg | Tela tropical mecánico – Vellón siliconado – Ganchos para hamaca, brocas, tirafondos (metalúrgica) |
Consultoría estratégica, técnica, productiva o en innovación – Diseño y desarrollo de productos – Diseño de moldes de inyección de plástico | Empresa industrial fabricante de productos y/o servicios |
Mesa de luz, escritorio, dressoire línea «puente» – Mesa de living «apolo» – Lámparas de diseño | Herrajes – Madera maciza – Servicios de manufactura |
Zapatos de diseño realizados en cueros para mujeres | Cueros – Avios – Plataformas – tacos – Plantillas |
Biotrend koala – Nuevo baby call fisiológico – Biotrend bpo250 – Oxímetro de pulso | Canales de comercialización – Distribuidores de equipos médicos |
Sistema modular de sofás – Reposeras – Mesas de comedor – Sillas – Mesas auxiliares | Tejidos – Avios |
Veladores – Lámparas de pie – Colgantes | Lamparitas – Componentes iluminación |
Mobiliario urbano (bancos, cestos, bicicleteros, bolardos) – Totem de carga de dispositivos – Diseño y fabricación de mobiliario a medida para espacios | – ingeniería electrónica – proveedores de madera – diseño industrial |
Muebles de cocina – Placards y vestidores – Muebles para baño – Proyectos especiales: muebles de diseño, oficina, hotelerÍa | Diseño – Comercio exterior – Herrajes y accesorios muebles |
Joyería, tiradores, percheros, abanicos, almohadones | Barbotina, yeso, esmaltes cerámicos, madera, tela |
Lona con estacas y bolsa – Lona de juegos – Pista de auto – Ajedrez – rayuela | Tela, ojalillos, cinta sargada, estacas, etiqueta, taller. – Tela cordura |
Fabricación de cepillos dentales. – cepillos de cabello y peines de cabello.Artículos de tocador | Polipropileno. Polietileno. Cartón corrugado |
Servicios de diseño arquitectónico e industrial – Servicios de creatividad, de diseño multimedia, de ingeniería, de eventos y stands | Software |
Servicios integrales de ilustración, diseño y animación | |
Vehiculo unipersonal para plantas industriales o logística – Vehiculo unipersonal de patrulla y/o para cancha de golf | Neumáticos – Motores eléctricos – Baterias – Servicios comex |
Lápices ecológicos – Macetas compostables de papel – Papel plantable | Automatización de producción – Impresora 3d – Máquina trituradora de papel |
Utensilios para cocina en acero inoxidable | Acero inoxidable – Servicios de comunicación – Venta online |
Portabebes – accesorios: gorros, sabanas… – Mascotas-Juguetes – Mantas | – talleres y cooperativas |
Cortadoras de césped eléctricas y nafteras – Ventiladores de techo – Bordeadoras eléctricas – Desmalezadoras nafteras | Chapa – Plásticos – Etiquetas – Cables – Pintura |
Dulce de leche | Azúcar – Envases o embalajes – Conservantes – Glucosa |
Fabricación de medias de bebe, niños dama y hombre. – Medias antideslizantes para niños – Madias antideslizantes invisible | Algodón 24/1 peinado crudo – Nylon 70/24/1 – Lycra sampdex 20/70 o 30/70 |
Silla sud – Banqueta zero – Poltrona saku – Sillón lunar – Candelabros macumba | Carpintería, madera jequitibá, routeado 3d – Herrería, varilla metálica, router – Talabartería, cuero, tapizado, router, carpintería, lenga. – Prfv, herrería, tapizado, inyección pu. – Tornería, madera jequitibá. |
Almohada de sujeción cefálica uti – Funda descartables para almohada de sujeción cefálica uti – Funda de tela para almohada de sujeción cefálica uti | Eps, tela trucker. – Friselina sanidad. – Batista, matelasse de algodón. |
Camas de internación electrocomandadas – Carros de uso hospitalario – Carros configurables de uso medico | Ruedas hospitalarias |

Con el objeto de promover y fomentar el valor cultural de la fotografía como disciplina artística entre los habitantes cordobeses, la Agencia Córdoba Cultura informó que se encuentran abiertas las convocatorias a fotógrafos de toda la provincia de Córdoba para participar de las exposiciones de cierre de año del Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi.
Las convocatorias están dirigida a fotógrafos artistas, colectivos de artistas y curadores, mayores de 18 años, que sean cordobeses de nacimiento o residentes con más de dos años en esta provincia.
Se trata de cinco convocatorias en las categorías:
- Proyectos curatoriales fotográficos mayores de 18 años.
- Proyectos de artistas emergentes entre 18 y 35 años.
- Proyectos de artistas o colectivos mayores de 35 años.
- Proyectos de artistas oriundos del interior de la Provincia de Córdoba, mayores de 18 años.
- Proyectos destinados a reporteros gráficos cuyas temáticas aborden acontecimientos históricos sucedidos en la última década en la Provincia de Córdoba. Para mayores de 18 años.
Los interesados en participar podrán presentar sus proyectos entre desde el 5 de septiembre al 1 de octubre de octubre del corriente escribiendo al mail contenidodionisi@gmail.com
El jurado que evaluará los proyectos hará públicos los seleccionados el 22 de octubre a través del sitio oficial www.cultura.cba.gov.ar y las redes sociales de la Agencia Córdoba Cultura.
Las bases y condiciones para participar de las convocatorias pueden descargarse aquí.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) pone a disposición de sus Cámaras y Centros Comerciales asociados el curso de “Diseño o Redefinición de tu Emprendimiento”.
Apoyada en las técnicas que brinda la neurociencia y la lógica, la capacitación trabaja sobre las emociones a fin de poder diseñar o redefinir el emprendimiento sin esas creencias limitantes o bloqueos emocionales que subyacen en las estructuras mentales, para lograr ponerlos en marcha en el mercado.
Aquellas entidades que estén interesadas en esta capacitación deben escribir a fedecom@fedecom.org.ar o llamar al (0351) 4531919.

La Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) abre el llamado para que estudiantes, egresados recientes, docentes, investigadores y no docentes de la UNC presenten proyectos innovadores que serán exhibidos durante UNC Innova, exposición de proyectos innovadores. Habrá premios para los dos seleccionados de cada categoría.
La exposición tiene como objetivo visibilizar y difundir las producciones innovadoras que surgen del seno de la UNC, principalmente aquellas orientadas a resolver problemáticas sociales concretas. Se esperan ideas innovadoras en áreas como biomedicina, ambiente, procesos innovadores, diseño, tecnologías de los alimentos, nuevos materiales, tecnología para el agro, entre otros rubros.
Las postulaciones podrán hacerse en dos categorías:
- Investigación aplicada. Implica un proyecto de investigación y/o desarrollo con potencialidad para resolver un problema o una demanda real, derivado o vinculado directa o indirectamente a una línea de investigación científica desarrollada por un grupo de investigación relacionado a la UNC. Esta investigación tiene que ser innovadora y potencialmente transferible al sector socio-productivo. Es importante que el proyecto refleje con claridad sus potenciales adoptantes, ya sean empresas, fundaciones, ONG, sectores sociales vulnerables, etc.
- Producto innovador. Proyecto relacionado con productos o procesos, destacados por su inventiva, su viabilidad comercial, su diseño, su potencial para agregar valor a otros productos o procesos y/o su aporte al medio ambiente.
Serán premiados los dos mejores proyectos de cada categoría: el primer premio consiste en $10.000 y el segundo, en $5.000. El objetivo de la muestra es divulgar en la comunidad la capacidad de innovación generada en los claustros universitarios, motivar el emprendedorismo entre los estudiantes y egresados, así como promover la transferencia tecnológica para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Para postular propuestas: Los interesados deberán consultar las bases y condiciones de la exposición y completar los datos del siguiente formulario: https://goo.gl/forms/zXcyAcF7N2UKHrLS2
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 10 de octubre.
Contacto: incubadoraunc@secyt.unc.edu.ar o marysol.farneda@unc.edu.ar
Leer más
El Ministerio de Industria, Comercio y Minería, a través de la Secretaría de Comercio, pone en marcha la edición 2018 del concurso Premios al Comercio de Córdoba, con los que busca reconocer a comerciantes de toda la provincia que hayan tenido un desempeño destacado durante el año.
Los participantes (dueños o socios del comercio) podrán postulares o ser postulados a través de los centros comerciales o entidades representativas del sector comercial en las siguientes categorías:
- Comerciante del año
- Joven comerciante
- Comercio con trayectoria
Quienes deseen participar deberán estar inscriptos en el SIFCoS y no tener sanciones en Defensa del Consumidor.
Para acceder al instructivo del Concurso, ingresar al siguiente link.
Para conocer las Bases y Condiciones, ingresar al siguiente link.
Para inscribirse, ingresar al siguiente link.
Para mayor información, comunicarse al 0351- 4342470 int. 230 o escribir a premiosalcomercio@cba.gov.ar

En el marco de la 8va. edición del Sello del Buen Diseño Argentino, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación organizan una ronda de negocios multisectorial el próximo 24 de octubre en la ciudad de Córdoba.
El Sello del Buen Diseño Argentino es una herramienta del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación que busca alentar el diseño en la industria argentina y potenciar a las pymes y cooperativas argentinas que mediante la incorporación de estrategias de diseño demostraron una mejora en sus procesos industriales y en sus productos a fin de promover su competitividad.
La Ronda de Negocios se llevará a cabo en la sede del Museo de la Industria, sito en calle Libertad 1130 de Barrio General Paz, de la ciudad de Córdoba Capital, y constituye una gran oportunidad para que proveedores, fabricantes de productos, distribuidores, mayoristas, transporte, logística y servicios relacionados de los sectores de indumentaria, bazar, juguetes, calzado y marroquinería, muebles, productos de electromedicina, de industria agropecuaria, entre muchos otros, accedan a un espacio donde vincularse para completar, ampliar y/o renovar sus líneas de producción, comercialización y abastecimiento, ganando nuevos mercados que ayuden y potencien su desarrollo.
El encuentro se llevará a cabo entre las 9 y las 17 horas.
La participación requiere de una entrevista e inscripción previa.
Cierre de inscripción: lunes 15 de octubre de 2018
Solicitud de entrevistas: A partir del 15 de octubre y hasta el 19 de octubre de 2018.
El costo de inscripción es de $500, en tanto que los asociados a Fedecom o a empresas asociadas a Centros Comerciales y Cámaras Empresariales adheridas a Fedecom cuentan con una bonificación especial, por lo que para ellas el costo es de $300. Asimismo, la participación de las empresas que tengan productos distinguidos con el Sello de Buen Diseño argentino estará bonificada.
Para abonar la inscripción, contactarse con Solange Vargas, de Fedecom a svargas@fedecom.org.ar.
Por consultas, contactarse con Yanina Rodriguez al yrodriguez@fedecom.org.ar o por teléfono al 0351-4531919.
Para inscribirse en la Ronda de Negocios, haga clic aquí.
Para acceder al instructivo de inscripción, haga clic aquí.

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, presidió la primera reunión del Consejo de Monitoreo y Competitividad Pyme con el objetivo de trabajar, junto con las entidades de mayor representatividad de los distintos sectores, en el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.
El consejo, que forma parte de la Ley Pyme, está constituido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), y la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
“Era una tarea pendiente convocar a este Consejo. Ya pasaron casi dos años de la aprobación de la Ley Pyme, que ha tenido avances importantes y nos parece que es el momento de constituir esta instancia de diálogo y trabajo”, sostuvo Sica durante el encuentro.
Entre los principales temas que se abordaron, se destacan las herramientas de financiamiento de corto plazo como el acuerdo con bancos públicos que puso a disposición de las pymes $27.600 millones para descontar cheques a una tasa del 29%; los cambios en el Sistema de Garantías Recíprocas para que las pymes puedan acceder a los avales en menos tiempo y con costos más bajos y la creación de un fondo para que las compañías de seguros puedan invertir $6.000 millones a través del a través del Fondep en instrumentos asociados al financiamiento de las pymes a través del mercado de capitales.
Además, las cámaras plantearon su preocupación en lo referido a la presión impositiva y subrayaron la necesidad de que se mantenga la baja de impuestos establecida en el marco del Pacto Fiscal, especialmente Ingresos Brutos.
El Consejo se reunirá una vez por mes y constituirá un espacio de interacción, discusión y elaboración de propuestas de políticas y mecanismos de fortalecimiento de la competitividad, productividad y financiamiento para pymes. También se prevé hacer reuniones del Consejo en el interior del país para incorporar la mirada regional a estas problemáticas.
Leer más