Viendo notas de la categoría : Novedades

El Ministerio de Producción creó el Consejo Asesor del Trabajo

El Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación creó el Consejo Asesor del Trabajo, organismo consultivo que tendrá entre sus principales objetivos participar en situaciones relacionadas a los derechos de los trabajadores.

La normativa –publicada en el Boletín Oficial- establece que dicho cuerpo tendrá las funciones de aconsejar en cuestiones normativas, regulatorias e instrumentos de políticas públicas orientadas a la generación del empleo y al incremento en la productividad del trabajo y su equitativa distribución. Asimismo, se ahondará en la libertad sindical, la negociación colectiva, la igualdad en las oportunidades y de trato y la eliminación del trabajo forzoso y del infantil.

En tanto, también estará dentro de sus competencias asesorar respecto al régimen de contrato de trabajo y demás normas de protección del trabajo, así como también de temas relativos a conflictos individuales y colectivos, y en materia de empleo y capacitación laboral.

En este sentido, el consejo tendrá que emitir opinión respecto de la armonización de los planes de empleo, en relación con los planes económicos.

Los integrantes serán designados por el Ministerio y ejercerán sus funciones con carácter ad honorem.

Para acceder a la Resolución 60/2019, hacer clic aquí.

Leer más

El Gobierno facilita la operatoria de comercio exterior

El Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, a través de la Resolución 55/2019 publicada en el Boletín Oficial, estableció las normas para los procedimientos y trámites de declaraciones, permisos, certificaciones, licencias y demás autorizaciones o gestiones necesarias para realizar operaciones de importación y/o exportación, emitidos por las unidades organizativas del mencionado Ministerio. De corresponder, cada organismo deberá indicar las excepciones, requisitos, condiciones o reglas que resulten pertinentes para identificar tales mercaderías con determinada posición arancelaria de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).

Esto se enmarca en el Acuerdo de Facilitación del Comercio, mediante el cual Argentina se comprometió no solamente a publicar las normas sino también a que las mismas estén disponibles y fácilmente accesibles a los sujetos que intervienen en el comercio.

De ahora en más, se podrá saber a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEA), conociendo la NCM de un producto, todos los requisitos de licencias, declaraciones, permisos, certificaciones, etc. que le corresponden al mismo.

“Este es un paso muy importante en materia de facilitación del comercio. Integrar y estandarizar la operatoria de comercio exterior en una herramienta pública y gratuita como la Central de Información de Comercio Exterior (CICE), permite que el sector privado pueda acceder a toda la normativa de forma ordenada y mediante buscadores inteligentes”, afirmó la secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher.

Para acceder a la Resolución 55/2019, clic aquí.

Leer más

Destacan la labor del Departamento de Estadísticas de Fedecom

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reconoció días atrás a la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) por el cumplimiento de los objetivos planteados al Departamento de Estadísticas de la entidad, cuya dirección está a cargo del doctor Efraín Molina.

El Departamento de Estadísticas de Fedecom realiza mes  a mes el monitoreo de la actividad comercial provincial que permite determinar algunas de las acciones gremiales que lleva a cabo la entidad en representación del sector.

Además de diagnosticar la evolución de las ventas minoristas, colabora con la CAME en el relevamiento nacional del índice de producción industrial PYME, en el de la brecha promedio entre el precio de origen y el precio de góndola para una canasta básica de alimentos, entre otros.

Vale destacar que el trabajo del Departamento de Estadísticas se realiza de manera conjunta con los Centros Comerciales asociados a Fedecom, los que con gran responsabilidad y compromiso, contribuyen con el relevamiento y aporte de datos fidedignos. Es por ello que, siendo justos con los reconocimientos, Fedecom otorgó una mención especial en el mes de diciembre al Centro de Almaceneros de Córdoba y a los Centros Comerciales de Alta Gracia, La Falda, Las Varillas, Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco y AERCA Villa María.

Leer más

CAMOCA y Banco Mariva en alianza para financiar a los comercios Pyme

La Cámara Argentina Ofimática, Comunicaciones y Afines (CAMOCA) y el Banco Mariva firmaron un Convenio de Colaboración a través del cual se ofrecen líneas de financiamiento exclusivas para la adquisición y renovación de controladores fiscales, periféricos y equipos complementarios para cumplir con las nuevas normativas de la AFIP, de acuerdo con lo que informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según se detalló, se trata de un instrumento de suma utilidad para todos los comercios que les permitirá un sencillo acceso al financiamiento de dichos equipos, con un procesamiento de solicitud y otorgamiento de crédito íntegramente online, con resolución dentro de las 48 horas y sin necesidad de abrir ninguna cuenta bancaria.

Dentro del sitio web del convenio podrán acceder a un simulador de crédito donde, elegido el monto y el plazo del mismo, automáticamente surge el importe de la cuota mensual y con datos mínimos del solicitante clickeando sobre «Obtener ahora» se accede directamente al pedido que se acreditará en la cuenta del banco que el solicitante indique.

Para más información, ingresar a https://www.credility.com/iaja

Leer más

Producción unificó en el Fondep las políticas de bonificación de tasas para las Pymes

El Ministerio de Producción decidió unificar las políticas de acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas al régimen de bonificación de tasas de interés, y colocar los convenios suscriptos con los bancos Nación, Provincia, Ciudad y de Inversión y Comercio Exterior (BICE) bajo el paraguas del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep).

Lo hizo a través de la resolución 85/2019 publicada en el Boletín Oficial, donde modifica los convenios que estas entidades del sector público tenían con la ex Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de la ex Subsecretaría de Financiamiento de la Producción.

El Ministerio precisó que a fin de permitir una mejor articulación entre el sector público y el privado en la implementación de políticas tendientes a promover el acceso de las mipymes a la asistencia financiera, es adecuado unificar la política de bonificación de tasas bajo un mismo instrumento, apuntando de ese modo a optimizar los recursos del Estado nacional.

Asimismo, indicó que el Fondep resulta una herramienta financiera eficiente que recepta los principios de liquidez, solvencia y rentabilidad necesarios a los fines de ejecutar diversas líneas de financiamiento con bonificación de tasa.

Este Fondo tiene a la firma Nación Fideicomisos como fiduciario, es decir, el que realiza los controles y pagos correspondientes.

Leer más

Se busca a la Mujer Empresaria 2018

La Comisión de Mujeres de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) se suma a la búsqueda de candidatas para la distinción de la Mujer Empresaria 2018, que organiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La distinción tiene como objetivo la motivación de la mujer en el mundo empresarial, reconociendo su trayectoria y proyectos que incentiven la actividad de las pequeñas y medianas empresas.

Asimismo, se busca reconocer a aquellas mujeres empresarias que puedan demostrar la sostenibilidad en el tiempo de sus emprendimientos habiendo realizado un aporte al posicionamiento de género, empleando para ello su condición de liderazgo empresarial, social y/o gremial.

La presentación de candidaturas es hasta el próximo 15 de febrero.

Las candidatas deberán descargar y completar el formulario de inscripción para luego enviarlo por correo electrónico a fedecom@fedecom.org.ar.

Para acceder al formulario de inscripción, haga clic aquí.

Para acceder a las bases y condiciones, haga clic aquí.

Leer más

CAME organiza la IX visita anual a Centros Comerciales Abiertos de España

A fin de experimentar el grado de desarrollo alcanzado con el modelo de gestión del comercio minorista urbano, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) organiza el noveno viaje a España, en el que se visitarán las ciudades de Madrid, en la Comunidad de Madrid; Bilbao, Vitoria y San Sebastián en el País Vasco; Santander en Cantabria, y Gijón, Oviedo y Villaviciosa, en Asturias.

La experiencia está dirigida principalmente a intendentes de ciudades locales, funcionarios provinciales y municipales y dirigentes empresarios, ya que constituye una gran oportunidad para que ellos conozcan las particularidades de este modelo de comercio minorista y puedan enriquecer –de esta manera- su visión estratégica.

Para ello, se han programado visitas, conferencias técnicas y entrevistas tanto con funcionarios municipales de cada ciudad destino, como con dirigentes de las entidades empresarias y gerencias de Centros Comerciales Abiertos españoles.

Según informó la CAME, la reserva del cupo contempla la salida grupal con traslados entre las ciudades a visitar y el hospedaje en hoteles de categoría.

La fecha estimada de salida es el día 5 de mayo de 2019, con regreso el 17 del mismo mes.

Vale destacar que las plazas disponibles son limitadas.

Para mayor información sobre la inscripción, comunicarse con Leticia Orsi al (011) 5556-5556 o por correo electrónico a lorsi@came.org.ar

Leer más

El Gobierno incentiva los seguros de vida y retiro para generar ahorro e inversión en PyMEs

La Superintendencia de Seguros de la Nación, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, anunció que se podrán realizar deducciones impositivas como incentivos de ahorro en planes de seguros de vida y de retiro.

Los montos de deducciones se establecerán en $12 mil para el año 2019, en $18 mil para 2020 y en $24 mil para 2021. Los productos se podrán acumular, al igual que las deducciones. Estos montos no se actualizaban hace 27 años. Con esta medida, el Gobierno espera que evolucione la tasa de ahorro del país.

Además, la industria aseguradora asumió el compromiso de subir del 3% al 5% las inversiones en instrumentos PyME, con un alcance de $11 mil millones.

La medida va a permitir aumentar la liquidez de los mercados de capitales en los cuales se negocian los instrumentos asociados al financiamiento de las PyMEs, para conseguir mejores condiciones y que más empresas puedan participar del financiamiento a través de dichos mercados.

Las compañías de seguros de vida y de retiro, por su parte, destinarán el 10% de sus carteras de inversiones, con un monto total de $16 mil millones, para desarrollo de viviendas, créditos hipotecarios y obras de infraestructura.

Según estimaciones del sector, se crearán 1.700 empleos entre la atención del desarrollo de nuevos productos y las inversiones asociadas.

Los seguros de vida y retiro tienen el objetivo de brindar previsión para las familias y los individuos, resultan un vehículo para el incremento del ahorro nacional y son generadores de un círculo virtuoso. Son coberturas sociales relacionadas con inversiones a mediano y largo plazo que se canalizan a través de las aseguradoras, que son el primer inversor institucional en el mundo. Permiten ampliar el mercado de capitales, financiando el crecimiento, con inversiones en bonos, letras, acciones y obras de infraestructura, con un efecto positivo en la economía real dado que es ahorro para financiar proyectos, invertir en empresas, construcción de viviendas, entre otras.

La medida

  • Se actualizan las deducciones impositivas para los seguros de vida, se incluye al tomador del seguro como beneficiario de la deducción (Seguros Colectivos) y se amplían las deducciones a las primas de ahorro en los seguros de vida mixtos.
  • Se reincorporan las deducciones a los seguros de retiro individual (eliminadas por la Ley Nº 26.425 de estatización de las jubilaciones) y se incorpora la posibilidad de que los empleadores deduzcan vida con ahorro colectivo.
  • Los montos de deducciones se establecerán en $12 mil pesos para el año 2019, en $18 mil para 2020 y en $24 mil para 2021. Los productos se podrán acumular, al igual que las deducciones. Estos montos se ajustarán todos los años por unidades de valor tributario (UVT), conforme lo determine la ley que se promulgará a tal efecto.
Leer más

Los emprendedores argentinos pueden acceder a la Red de Mentores del Ministerio de Producción

El Ministerio de Producción de la Nación cuenta con una Red de Mentores para que los emprendedores de todo el país desarrollen las capacidades necesarias para que sus proyectos se potencien y avancen con mayor efectividad.

Se trata de un programa de asistencia técnica en el que personas con trayectoria emprendedora o en negocios ponen a disposición su conocimiento y experiencia para guiar a quienes deseen llevar adelante un proyecto propio.

Las mentorías son encuentros presenciales con una duración mínima de tres meses que se realizan en 25 sedes del país y una de ellas es Córdoba.

La inscripción se realiza en forma online en https://www.argentina.gob.ar/desarrollar-tu-emprendimiento-con-la-red-de-mentores.

Los perfiles serán evaluados por un equipo técnico especializado y quienes hayan sido seleccionados recibirán un correo electrónico confirmando la inscripción. Luego, serán conectados con el mentor que se les haya asignado para coordinar los encuentros.

El trámite es gratuito y 100% digital.

Para más información, escribir a inforedmentores@gmail.com o llamar al (011) 4349 3374.

Leer más

Crowe Accelera abrió una convocatoria para empresas emergentes

La firma global de servicios profesionales Crowe abrió una convocatoria para acelerar startups de cualquier parte del mundo con Accelera, un programa de incentivo. El llamado se dirige a emprendedores que hayan tenido los primeros beneficios para sus startups y necesiten impulso y asesoramiento para despegar y crecer en sus mercados objetivos.

Principalmente se busca el talento en países emergentes para poner a su disposición las herramientas necesarias para entrar en el mercado europeo, dándoles la oportunidad de acceder a financiación a través de venture capital.

Todos los emprendedores que cumplan este perfil pueden presentar su candidatura en la web www.crowe-accelera.com. El plazo finalizará el 15 de febrero próximo.

Una vez que se cierre la convocatoria, el equipo de Crowe seleccionará a los emprendedores que entrarán en el programa de aceleración y que iniciará el 4 de marzo, durará cinco meses y finalizará con el Pitch Day en el que se presentarán los proyectos ante potenciales inversores.

“Los emprendedores seleccionados entrarán a formar parte de un ecosistema único basado en innovación abierta y polinización cruzada de ideas, mercados y capital, y se beneficiarán con mentorías personalizadas, trabajos en grupos reducidos, seminarios, coaching y sesiones de networking”, según detallaron los organizadores.

Finalmente, los ganadores del programa gozarán de asesoramiento personalizado para comenzar a desarrollar su negocio en España.

Leer más