
Visa lanzó un programa para convocar a mujeres emprendedoras de todo el mundo a enfrentarse a retos tecnológico-financieros o de impacto social. Tienen la oportunidad de ganar 100 mil dólares en cada uno de los dos retos, según informó la compañía en un comunicado. El programa culminará con una final que se celebrará coincidiendo con el inicio de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Francia 2019.
La directora de Marketing y Comunicaciones de Visa, Lynne Biggar, afirmó que “más de 163 millones de mujeres de todo el mundo han fundado su propia empresa en los últimos cinco años, lo que supone 37% de la población activa”.
Además, señaló que el emprendimiento femenino se encuentra “en alza”, por lo que la multinacional se comprometió a “inspirar a más mujeres a superar las barreras” mediante esta iniciativa.
Sobre el programa
Visa Everywhere lleva más de tres años proporcionando “soluciones visionarias” para los retos comerciales y de pago del futuro, con un programa que se ha activado regionalmente en 75 países y ha reconocido a más de 70 empresas emergentes destacadas con premios económicos, asesoría y acceso a los clientes y socios de Visa.
Ahora, por primera vez, el programa pasa de eventos regionales a un programa a escala mundial vinculado con la tecnología financiera y el impacto social para centrar la atención en las “millones de empresarias infrarrepresentadas”.
Para participar, las empresas que tengan al menos a una mujer como fundadora deben enviar propuestas que solucionen los desafíos a los que se enfrenta el panorama tecnológico- financiero y de impacto social en la actualidad.
Los participantes, que pueden proceder de cualquier parte del mundo, se dividirán en seis regiones, de las que saldrá una ganadora por reto y región para afrontar la final: Norteamérica, Latinoamérica, Asia-Pacífico, Europa (excluida Francia), Francia y África/Oriente Medio.
El cierre de candidaturas para inscribirse al programa será el próximo domingo 14 de abril. En mayo se hará la selección por región y el viernes 7 de junio ocurrirá la final mundial en París.
En ella, las finalistas participarán en eventos de networking con la red de colaboradores internacionales de Visa y en un evento de presentación de proyectos finales en directo para elegir a las ganadoras mundiales de la “Visa Everywhere”.
Leer más
La Secretaría de Turismo de la Nación lanzó una convocatoria para el Fondo de Desarrollo Turístico (Fondetur), programa que impulsa y permite concretar proyectos turísticos sostenibles que favorezcan el desarrollo humano en el territorio.
La convocatoria está abierta a emprendedores vinculados con la actividad turística que podrán presentar sus proyectos en diversas fechas durante todo el año. En esta ocasión serán priorizadas las postulaciones que fortalezcan el desarrollo turístico de las localidades incluidas en el Programa Nacional Pueblos Auténticos, en el Corredor Ecoturístico del Litoral, en el Corredor Andino y en el Proyecto Patagonia.
Tendrán prioridad las propuestas que busquen potenciar el desarrollo turístico de las localidades de acceso a los Parques Nacionales o que mejoren las experiencias turísticas de los visitantes, en especial, a través de actividades vinculadas con excursiones.
Además se tendrán especialmente en cuenta las postulaciones que se vinculen con los siguientes productos turísticos: Turismo gastronómico “CocinAR”; Turismo del vino; Turismo rural comunitario; Turismo activo y natural.
Asimismo y considerando la importancia del rol de la mujer en el ecosistema emprendedor turístico, se tendrá especial consideración a los proyectos individuales o asociativos presentados por mujeres que potencien su empoderamiento y que les permitan integrarse de una mejor manera a la cadena de valor del turismo.
Los proyectos que se seleccionarán serán los que apunten a fomentar el desarrollo, fortalecer los servicios turísticos e incrementar la oferta, generar puestos de trabajo, igualar oportunidades y mejorar la competitividad. Y se prestará especial consideración a las postulaciones cuyos presentantes acrediten fehacientemente haber realizado cursos, capacitaciones y/o acciones sostenidas con relación a la actividad turística.
Para la implementación del programa, se destinará una partida específica total de $15 millones, que será distribuida entre las propuestas seleccionadas en las siguientes categorías: para proyectos de personas físicas, hasta $75.000; en el caso de grupos asociativos, el monto solicitado podrá ser acumulativo $110.000; y para proyectos de personas jurídicas, hasta $150.000.
Habrá distintas fechas de inicio de las evaluaciones, se analizarán los proyectos efectivamente ingresados al organismo hasta el último día hábil anterior a la fecha dispuesta.
Fechas: 18 de marzo, 15 de abril, 20 de mayo, 17 de junio, 22 de julio, 26 de agosto, 23 de septiembre, y 21 de octubre.
Se podrán presentar postulaciones para:
- Adquisición de bienes muebles que se consumen, gastan o desaparecen con el uso y son necesarios para la producción y realización del proyecto; o herramientas de trabajo y equipamiento técnico que resulten indispensables para la correcta ejecución del proyecto, que perdurará cuando este finalice.
- Construcción y/o mejoras edilicias que pudieran ser necesarias para llevar adelante el proyecto.
- Contratación de bienes y/o servicios de terceros indispensables para la ejecución del proyecto. En el caso de honorarios profesionales deberán ser acordes a los postulados del proyecto.

Días atrás, la Provincia presentó el Programa de Eficiencia Energética y Generación Distribuida, que se lleva a cabo de manera conjunta entre el Gobierno de la Provincia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La propuesta tiene como finalidad promover el uso eficiente y racional de la energía, fomentando la implementación de proyectos de inversión en Eficiencia Energética y Generación de Energía, que permitan reducir el consumo energético y la generación a partir de fuentes renovables, propiciando el cuidado del medioambiente y una mejora en la competitividad de las economías regionales.
El plan totalizará una inversión de 600 millones de pesos, que se apalancará con fondos de la Provincia, Bancor y el CFI. La asistencia crediticia es a tasa subsidiada y busca impulsar el acceso a la tecnología para la autogeneración.
Financiamiento
En el segmento de pymes y microempresas, Bancor otorgará créditos blandos para la compra de equipos de generación limpia y mejoras en eficiencia energéticas. La asistencia será de hasta $2,5 millones o equivalente en UVA, con TNA del 0%, y plazo de amortización de hasta 60 meses.
En el caso de los usuarios residenciales, Bancor entregará préstamos en UVA, de hasta 250 mil pesos, con plazo de hasta 60 meses y TNA fija del 5%. Estas líneas estarán vigentes desde marzo.
Por su parte, el CFI pondrá a disposición del sector productivo dos alternativas: créditos de hasta 500 mil pesos con una tasa de interés de 15% (tope máximo). Y créditos de 500 mil a 4 millones de pesos con tasa de interés del 30% (tope máximo). En ambos casos, el porcentaje de financiamiento cubrirá hasta el 80% de la inversión.
Incentivos fiscales
El programa provincial prevé la exención de los impuestos a la inyección de energía y al pago de sellos. También contempla la reducción de hasta el 20% del pago de impuesto inmobiliario durante 5 años (categoría residencial) y la reducción de hasta el 5% de ingresos brutos durante 5 años (no residencial).
En el sector pyme, además, las empresas que se anoten en el programa podrán acceder a un cambio en la categoría de usuario de la Epec, lo que redundará en una baja de la factura (cargo por potencia).
Para conocer el programa con más detalle, se puede descargar desde este enlace.
Para mayor información, hacer click en el siguiente enlace https://ministeriodeserviciospublicos.cba.gov.ar/programa-de-eficiencia-energetica-y-generacion-distribuida/
Por dudas, escribir un e-mail a programas.renovables@cba.gov.ar


La Confederación Argentina de la Mediana Empresaria (CAME) invita a los asociados a las entidades adheridas a participar de una capacitación sobre la Factura de Crédito Electrónica, que se realizará el día miércoles 13 de marzo a las 9:30 horas, la que se podrá ver vía streaming desde https://www.youtube.com/channel/UCD6fnDvM-z0r-LkrFGACCdA/live.
La capacitación estará a cargo de técnicos especialistas de la Secretaría de Simplificación Productiva del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, y de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Vale recordar que la Factura de Crédito Electrónica es parte de la Ley 27.440 de Financiamiento Productivo y su implementación está reglamentada por las Resoluciones 209 del Ministerio de Producción y Trabajo, la 4366 conjunta de esa cartera y de la AFIP y la 4367 del organismo tributario.
La implementación de esta Factura de Crédito es inminente y será obligatoria para todas las operaciones que las pequeñas y medianas empresas realicen con grandes empresas (grandes contribuyentes), siendo éste el único comprobante válido para emitir.
Por todo ello se considera de suma importancia conocer las implicancias de la implementación efectiva de esta herramienta a nivel de sistemas informáticos (conexión con AFIP) y adaptación de procesos internos de cuentas a pagar (regímenes de retención), entre otros.
Por consultas y para inscribirse de manera presencial, enviar un correo electrónico a financiamiento@came.org.ar o a capacitacion@came.org.ar
Para acceder al documento con las preguntas frecuentes sobre el Régimen de Factura de Crédito, ingresar a http://www.redcame.org.ar/archivos/Preguntas%20frecuentes%20FCE%20(1).pdf.
Leer más
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa las próximas actividades de promoción comercial de alimentos que se llevarán adelante coordinadas desde la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional del Ministerio de Producción y Trabajo, con el objetivo de potenciar las oportunidades de negocio de las empresas elaboradoras de Alimentos y Bebidas, especialmente de las pymes, y acompañarlas en el proceso de su desarrollo exportador.
Actualmente, se encuentran abiertas las siguientes convocatorias para rondas de negocios y las próximas ferias internacionales.
-APAS SHOW – ASOCIACIÓN PAULISTA DE SUPERMERCADOS 2019
6 al 9 de mayo de 2019
Sao Paulo, Brasil.
Abierta la inscripción hasta el 7 de marzo de 2019 a las 23:59h
-SEOUL FOOD & HOTEL 2019
21 al 24 de mayo de 2019
Seúl, Corea del Sur.
Abierta la inscripción hasta el 11 de marzo de 2019 a las 23:59h
-SUMMER FANCY FOOD 2019
23 al 25 de junio de 2019
Cupos disponibles: 21
Nueva york, Estados Unidos.
Abierta la inscripción hasta el 29 de marzo de 2019 a las 23:59h
-CHINA INTERNATIONAL IMPORT EXPO (CIIE) 2019
5 al 10 de noviembre de 2019
Cupos disponibles: 38
Shanghai, China.
Abierta la inscripción hasta el 08 de marzo de 2019 a las 23:59h
Para más información hacer click aquí, o escribir a proyectosagroalimentarios@magyp.gob.ar
Leer más
La Comisión Nacional de Valores (CNV) incorporó nuevos valores negociables que pueden ser adquiridos por los Fondos Comunes de Inversión abiertos pyme, con el fin de impulsar el financiamiento para el sector.
La medida radica en que, según la CNV, es necesario incorporar dentro del «Régimen Especial para la Constitución de Fondos Pymes», como instrumentos destinados al financiamiento, a aquellos valores negociables que emitidos por otras entidades son descontados en primer endoso en un mercado autorizado por parte de una Pyme.
Cabe destacar que el 75 % del haber del Fondo, como mínimo, deberá invertirse en:
Valores negociables emitidos por Pymes como acciones, obligaciones negociables, valores representativos de deuda de corto plazo, cheques de pago diferido, pagarés, facturas de crédito electrónicas MiPymes. Valores Negociables emitidos por otras entidades cuya emisión tenga como objeto o finalidad el financiamiento de Pymes. Instrumentos emitidos por otras entidades descontados en primer endoso por Pymes, en Mercados autorizados. Certificados de Obra Pública
Asimismo, podrá invertirse hasta el 5 % del haber del Fondo en cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión Cerrados, administrados por otra Sociedad Gerente y cuyo objeto de inversión consista en el financiamiento de Pymes.
Esta normativa complementa la recientemente emitida Resolución 187/2019 de la Superintendencia de Seguros de la Nación, que amplía los instrumentos Pyme en los que pueden invertir las compañías de seguros.
Para acceder a la Resolución General 784/2019, hacer clic aquí.
Leer más
El programa de Ciudades del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), junto con el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) y el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, lanzaron en las ciudades de Mendoza, Córdoba, Resistencia, Catamarca y Puerto Madryn el Premio Emprendedor Digital 2019.
El objetivo del concurso es promover y potenciar la consolidación de emprendimientos digitales vinculados con la economía colaborativa y de plataformas para incentivar la innovación tecnológica y enfrentar los retos urbanos del siglo XXI.
Podrán participar emprendedores que tengan una idea de negocio desarrollada o un emprendimiento en marcha de economía colaborativa o de plataformas. Además, deberán tener presencia en las ciudades antes mencionadas.
Se considera que un emprendimiento tiene presencia en una ciudad cuando tiene sus oficinas radicadas en ellas, cuenta con operaciones registradas allí o bien se compromete a utilizar el premio para instalarse en alguna de esas urbes.
Los emprendimientos pueden postularse a una de las siguientes categorías en función de la madurez del negocio: “Preincubación” (aquellos que aún no hayan facturado), “Incubación” (aquellos que no hayan superado un año de vida desde la fecha de emisión de la primera factura), “Aceleración” (aquellos que tengan entre uno y tres años de vida, computados a partir de la fecha de emisión de la primera factura).
Beneficios para los ganadores
Según se informó, resultarán ganadores hasta 15 emprendimientos por ciudad. Se repartirán entre los ganadores dos becas por ciudad para participar de la Competencia Naves Nacional en Buenos Aires, en el IAE Business School-Universidad Austral, con todos los gastos de viajes, alojamiento y refrigerios cubiertos. Allí recibirán formación, mentoría y networking durante seis meses. También en dicha competencia podrán participar por un viaje a una misión comercial internacional para un integrante del equipo, con todos los gastos cubiertos.
Asimismo brindarán, durante cuatro meses, horas de asesoramiento, coaching y mentoría consultores expertos en la temática. Además, se ofrecerán horas de asesoramiento tecnológico para el desarrollo y mejora de las plataformas digitales, incubación/aceleración mediante una organización de apoyo emprendedor local, la posibilidad de acompañamiento en la escalabilidad del modelo de negocio que pueda tener impacto positivo en algunas de las ciudades del proyecto de Cippec y difusión del emprendimiento en medios locales y nacionales.
Criterios de evaluación
Impacto en la comunidad
- Innovación
- Escalabilidad
- Equipo de trabajo
Cronograma del concurso:
Lunes 25 de marzo: cierre de inscripciones.
Lunes 15 de abril: anuncio de los ganadores.
Formulario de inscripción: http://www.cippec.org
Leer más
El gobierno de Córdoba lanzó créditos para financiar la compra de paneles solares y otros equipos de autogeneración con fuentes limpias, en el marco de un programa de fomento para que las pymes y los hogares generen energía renovable para autoconsumo.
Los préstamos estarán disponibles tras la constitución de un fondo de hasta $600 millones para impulsar la asistencia crediticia, a plazos de entre cinco y siete años, con dos de gracia.
La generación para autoconsumo, recordó el comunicado, se puede obtener a partir de diversas fuentes de energía como biomasa, eólica y solar fotovoltaica, tal como se implementa en varios países a fin de ahorrar en la factura eléctrica y reemplazar combustibles fósiles por fuentes limpias.
Leer más
Las Asociaciones Civiles y Fundaciones ya pueden constituirse ante Inspección de Personas Jurídicas (IPJ) mediante expediente digital, lo que representa otro avance del organismo, dependiente del Ministerio de Finanzas de la Provincia.
Así, IPJ recibe a través de su portal y bajo formatos digitales la documentación que los ciudadanos deban presentar para su información, estudio y análisis en estos trámites. La respuesta al ciudadano será enviada por mail, con firma digital, al domicilio electrónico establecido en el trámite.
Además, como resultado de un trabajo conjunto con Bancor, se agilizó y facilitó el trámite referido al requisito de patrimonio inicial. Para esto IPJ, a través de su portal web “TRÁMITES ONLINE IPJ” pone a disposición la solicitud de apertura de una cuenta tipo caja de ahorros (en Bancor) solamente a los fines de que se transfiera a la cuenta el monto correspondiente al patrimonio inicial. La cuenta se abrirá a nombre de alguno de los aportantes, y su titular no dispondrá de tarjeta de débito ni tendrá acceso a home banking.
Para acceder a los trámites online se debe estar registrado en “Ciudadano Digital”, la plataforma tecnológica que posibilita a los ciudadanos acceder a todos los trámites y servicios digitales que brinda el Gobierno de la Provincia de Córdoba. Para poder ingresar a la aplicación de IPJ debe ser usuario Nivel 2 o superior.
Para acceder a los trámites online se debe ingresar al sitio web oficial de la Inspección de Personas Jurídicas, seleccionando la opción “Servicios en Línea”.
Leer más
A partir del 1 de marzo, las mujeres emprendedoras del país podrán postularse para la 12ª edición del Premio Mujeres Solidarias, de Fundación Avon.
Esta iniciativa reconoce a mujeres líderes sociales que desarrollan programas para transformar la realidad de sus comunidades. Cada uno de los cinco proyectos seleccionados recibirá una asignación de $200.000 para su concreción o continuación.
Para participar de la convocatoria, los proyectos deben enmarcarse en alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU): fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante y trabajo decente y no contaminante, entre otros.
El Premio Mujeres Solidarias nació en 2007 y, desde entonces, reconoce, estimula y apoya el trabajo comunitario y social de muchas mujeres. Además, abrió un sinfín de posibilidades de trabajo en red para las 35 ganadoras y para los más de 1.500 proyectos que se han postulado, que hoy continúan esa labor en sus comunidades.
“Invitamos a todas las mujeres a que se postulen porque queremos conocerlas y apoyarlas para que puedan concretar estos proyectos tan importantes que mejoran la vida de muchas comunidades del país. Con el Premio Mujeres Solidarias buscamos multiplicar sus acciones a través de la difusión y el reconocimiento, para brindarles el apoyo que se merecen y necesitan para seguir adelante y, así, inspirar a toda la sociedad”, comentó Florencia Yanuzzio, directora Ejecutiva de Fundación Avon.
