

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) representada por su secretaria general Cecilia Pérez Contreras, firmó ayer un acuerdo con el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, el Banco de Córdoba y otras entidades empresariales del quehacer económico local, por medio del cual se comprometió a promover la implementación de la Línea de préstamos «Dale Notebook Escolar», en el marco del Programa de Inclusión Digital Educativa que lleva adelante el Gobierno de la Provincia.

El lanzamiento del programa estuvo a cargo del gobernador Juan Schiaretti, quien celebró la puesta en marcha del programa. «Los padres siempre sacrifican cosas para que los hijos tengan los elementos que necesitan para progresar en la vida, esta es la historia de nuestra Córdoba y de nuestra vida, la historia de la movilidad social ascendente», agregó.
Además, destacó que las notebooks se transformarán en un elemento escolar más, debido al avance tecnológico producto de la pandemia. «El Covid-19 aceleró la utilización de la nueva tecnología en la educación de nuestros hijos, por eso nosotros vamos a proveer las herramientas necesarias para ir de la mano con el desarrollo tecnológico que se vive a nivel mundial, porque este avance llegó para quedarse. Si faltan recursos, la Provincia dispondrá los fondos que hagan falta y el Banco de Córdoba también», sostuvo el Gobernador.
El monto asignado para esta nueva línea será de dos mil millones de pesos, que serán aportados por el Fondo para el Desarrollo de Inclusión Digital Educativa del Gobierno provincial en un 50% y el otro 50% por el Banco de Córdoba.
La línea «Dale Notebook Escolar» está destinada a financiar notebooks para grupos familiares con hijos matriculados en el segundo ciclo del nivel secundario de centros educativos de gestiones pública o privada de único servicio, o escuelas de gestión privada con cuotas medias.
A su turno, el ministro Accastello resaltó y agradeció el compromiso de las entidades empresariales que firmaron el acuerdo, que permitirá aún en el contexto mundial de escasez de computadoras, que las familias puedan acceder y tener garantizado ese elemento.
Además, de Fedecom, acompañaron la iniciativa y estuvieron presentes en el lanzamiento representantes de la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (Ciiecca) y de la Cámara de Comercio de Córdoba.

El crédito en detalle
El monto asignado para esta nueva línea será de dos mil millones de pesos. Los préstamos serán en 24 cuotas mensuales iguales, tasa fija del 18% TNA, hasta agotar cupo para línea. Puede cubrir hasta el 100 por ciento del valor de la notebook, según calificación crediticia.
Los ingresos del grupo familiar no deberán ser mayores a 6 salarios mínimos vitales y móviles y la cuota no deberá superar el 10% de los ingresos mensuales.
Los interesados podrán inscribirse a partir del 15 de marzo próximo por CIDI (Ciudadano Digital) donde recibirán respuesta y pasos a seguir.
Una vez aprobada la calificación, el solicitante podrá gestionar el crédito en los comercios adheridos al programa, a través de la plataforma digital De Una! de Bancor, sin acercarse a una sucursal, y así concretar la compra.
Acceder al acuerdo firmado por Fedecom
Leer más

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su presidente Ezequiel Cerezo; su secretaria general, Cecilia Pérez Contreras; y el presidente de mandato cumplido Rubén Martos, participaron el miércoles de un encuentro federal para debatir la agenda Pyme para el pleno empleo organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La jornada –que se llevó a cabo de manera virtual- contó con más de 100 dirigentes empresarios de todo el país, representantes de todos los sectores productivos, que discutieron la temática para delinear consensos sobre políticas de empleo fundamentales para potenciar el rol de las pequeñas y medianas empresas.

En la apertura del encuentro, el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, recordó que es necesario que las pymes tengan ganancias para generar empleo y consumo. “Las pymes necesitan políticas inclusivas que creen riqueza a lo ancho y largo del país”, señaló.
Del encuentro participaron los economistas Mariano De Miguel, Ana Gárriz y Victoria Giarrizzo, quienes expusieron datos técnicos de las últimas décadas para empezar a esbozar conclusiones sobre la actualidad del empleo, y proyectar expectativas y posibilidades a corto y mediano plazo para el sector.
Luego, se realizó un intenso debate que incluyó las miradas de representantes empresarios de todo el país, de manera tal que quedaron plasmados los puntos de vista de todas las provincias, delineando propuestas a trabajar.
Entre los temas planteados estuvieron: las indemnizaciones; la cración de un banco de horas extras, la incorporación de empleados y la reducción de costos salariales; la extensión del contrato a prueba; la necesidad de buscar la equidad entre Monotributistas y el Régimen general; la brecha tecnológica; la posibilidad de empalmar planes sociales con la relación laboral, el empleo informal; la generación de empleos sub 30; los juicios laborales; las diferencias entre regiones y la posibilidad de aplicación de regímenes diferenciados, entre otros.
La idea del espacio es continuar con el debate y elaborar un documento que será presentado a las autoridades correspondientes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y al Gobierno Nacional en pos de defender los intereses de todas las pequeñas y medianas empresas.
Leer más

La Comisión Arbitral Convenio Multilateral del 18.8.77 aplazó al 1 de abril de 2021 la operatividad del Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra (SIRTAC) para todos los agentes de recaudación (excepto los que se detallan en el anexo) que comenzarán el 1 de marzo de 2021.
La medida se estableció mediante la Disposición 1/2021 publicada en Boletín Oficial.
De este modo, los agentes que estén en condiciones de comenzar a actuar a partir del 1 de marzo de 2021 y no se encuentren incluidos en el listado del anexo de la Disposición, deberán solicitarlo ante la Comisión Arbitral.
La medida se da teniendo en cuenta la complejidad de los cálculos, la interconexión de los sistemas de liquidación e información y el volumen de las operaciones que el nuevo sistema implica, sumado a la necesidad de realizar pruebas que aseguren el correcto funcionamiento de los sistemas. Para acceder a la Disposición 1/2021, ingrese al siguiente link https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/241117/20210223
Leer más
A partir de un convenio firmado entre la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y la Agencia Zher Estrategias de Comunicación, acercamos a los comercios adheridos a nuestras cámaras y centros asociados un beneficio exclusivo para el diseño y ejecución de campañas digitales de comunicación.
El beneficio consiste en un 25% de descuento en el costo de algunos de los dos packs alternativos ofrecidos, cada uno con distintos tipos de alcances, a fin de que el comerciante elija el que considere que mejor se adapta a sus necesidades.
Para conocer el detalle de la propuesta, ingrese al siguiente link.


El Gobierno de Córdoba otorga avales para créditos por un fondo total de 4 mil millones de pesos para aquellas micro, pequeñas y medianas empresas que no sean sujetos de crédito con el fin de que, de esta forma, puedan acceder a la asistencia para el pago de haberes de sus empleados.
La herramienta se lanzó en el marco de las medidas tomadas para enfrentar la pandemia por el coronavirus.
Los destinatarios de las líneas son mipymes empleadoras y con domicilio en Córdoba. Tendrán prioridad aquellas que pertenecen a los sectores considerados como críticos.
El monto por empresa será el equivalente a una nómina salarial (empleo registrado F931).
El crédito será a un plazo de 12 meses, con seis de gracia para capital e intereses incluidos en el plazo total estipulado, a una tasa fija y en pesos de 24%.
Las empresas interesadas en tramitar el crédito deben completar la Declaración Jurada que se adjunta y luego enviarla al correo a creditosmipymes@bancor.com.ar
También se puede solicitar atención telefónica llamando al 0810 222 6267 o por Whatsapp al 351 414-0000, además de los canales en redes sociales de la entidad.
Asimismo, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) solicita a todos aquellos comercios que ya hayan presentado el formulario en el banco y no han sido aceptados, y a aquellos que se encuentren con alguna dificultad para poder acceder al crédito, que informen de la situación a través de su entidad local, adjuntando el número de CUIT correspondiente.
Para descargar la DDJJ, ingrese al siguiente link.
Para ver el video instructivo, ingrese al siguiente link.


La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que se encuentra a disposición de todos los asociados a cámaras, comercios y centros comerciales adheridos tres cursos de capacitación a distancia, online, sobre el aprovechamiento que puede hacerse de las redes sociales para potenciar las ventas minoristas.
Bajo la consigna “en este momento que todos estamos en casa, aprovechemos la oportunidad para ganar nuevas herramientas que mejoren nuestra competitividad”, la Secretaría de Comercio de la Provincia de Córdoba pone a disposición tres cursos en el marco del Sistema de Información para el Fortalecimiento de la Actividad Comercial y de Servicios (SIFCOS).
Los cursos comienzan mañana viernes 27 de marzo.
Se trata de:
- ¿Cómo potenciar mis ventas con Whatsapp Bussines?
- ¿Cómo sacar mejor provecho comercial a mi Fan Page?
- Aprendé a usar Instagram para potenciar tus ventas
Para inscribirse u obtener mayor información, ingresar a: https://www.fedecom.org.ar/capacitaciones2020-online/
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) invita a sus asociados al primer encuentro de las Rondas del CIT (Clúster de Impulso Tecnológico), que vincula la oferta y la demanda de soluciones tecnológicas.
El encuentro, organizado por la Asociación de Empresarios Región Centros (Aerca), está destinado a industrias alimenticias, metalmecánicas y lácteas; comercios mayoristas y minoristas y el sector de servicios de la salud, educación, turismo y transporte.
Las Rondas se constituyen una oportunidad para que empresas del Clúster de Impulso Tecnológico puedan atender las demandas de quienes estén interesados en mejorar procesos (ventas, administración de RRHH, control de stock, proveedores-desarrollo de software), disponer de nuevas herramientas para llegar a más clientes (sitios web, mailing masivo, presencia en redes sociales), automatizar equipos o procesos para aumentar la producción, recibir asesoramiento sobre seguridad informática, transformación digital y mucho más.
Este primer encuentro será el próximo 31 de marzo de 14 a 19 horas, en la sede de Aerca ubicada en San Juan 1369 de la ciudad de Villa María.
La actividad es libre y gratuita, aunque requiere de inscripción previa en el siguiente link: https://forms.gle/iBMmzCoPQPQNAqpe9.
Por consultas, se puede escribir a gestion@citargentina.org.


El espacio Arte y Cultura del Gobierno Nacional compiló en una página web la oferta de Becas, subsidios, préstamos, concursos, ayudas y propuestas que brinda el Estado nacional para impulsar la creación y la investigación.
De este modo, detalla las propuestas que tienen el Fondo Nacional de las Artes, el Instituto Nacional de la Música, el INCAA, el Fondo Argentino de Desarrollo Cultural, el Instituto Nacional del Teatro, entre otros, para actores, bailarines, músicos, escritores, artistas plásticos, fotógrafos, creadores de cualquier disciplina artística, técnicos o gestores de actividades culturales.
Como la asistencia y el apoyo de estos organismos y programas puede resultar de gran ayuda, si estás interesado debés ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/tema/artistas/becas-subsidios-y-prestamos
Leer más
El pasado viernes, en el marco de la reunión de Consejo General, el vicepresidente tercero de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Cristian Savoretti, presentó la nueva plataforma digital con la oferta de capacitaciones presenciales que ofrece la Federación a sus cámaras y centros comerciales asociados.

De este modo y a partir del próximo lunes 9 de marzo, los interesados podrán visualizar a través de la web de Fedecom y mediante un sistema de búsqueda por temáticas, capacitador y lugar de residencia del capacitador, las diferentes opciones de cursos y talleres que podrán ofrecer en sus sedes a través del Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP).
Cabe destacar que el diseño de la plataforma es el resultado del trabajo conjunto de Savoretti -quien se encuentra a cargo del área de capacitaciones-, la prosecretaria de la Comisión Directiva, Mariana Pacheco D’aquila y el vocal Sergio Frassa; quienes consideraron necesario una actualización en el sistema a fin de optimizar y agilizar la búsqueda sobre la gran oferta disponible.
El acceso a la plataforma estará disponible el próximo lunes, fecha en la que también se remitirán a los Centros Comerciales asociados las pautas a cumplimentar para el desarrollo de las capacitaciones presenciales del año en curso.


La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), acordaron ayer otorgar un incremento salarial uniforme para todos los trabajadores en relación de dependencia incluidos en el CCT 130/75, en virtud del acuerdo paritario suscripto el 28 de mayo de 2019, en el que las partes se comprometían a reunirse a fin de analizar las variaciones económicas que podrían haber afectado las escalas salariales pactadas, con fecha 27 de febrero de 2020.
El incremento consiste en una suma fija de $1000 para el mes de febrero, pagadera esta durante el mes de marzo; una suma fija de $1000 para el mes de marzo, pagadera con los salarios de dicho mes, y una suma fija de $2000 para el mes de abril, pagadera con los salarios de dicho mes. Esta última suma de $2000 se mantendrá en los meses subsiguientes hasta el momento que se incorporen en la futura paritaria 2020.
Se debe tener en cuenta que las sumas fijas no deberán tenerse en cuenta para el cálculo de ningún adicional salarial; y que para el caso de trabajadores que laboren en tarea discontinua o a tiempo parcial o bajo jornada reducida, el incremento será proporcional a la jornada laboral cumplida.
Asimismo, informaron que el incremento solidario de $4000 dispuesto por el artículo 1 del Decreto N° 14/2020, no es absorbido por el presente ajuste del acuerdo colectivo.
Leer más