Viendo notas de la categoría : Información general

Fedecom presente en la presentación de EPEC

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Ezequiel Cerezo, acompañado por sus vicepresidentes Oscar Vidal y Cristian Savoretti; el tesorero, Sergio Frassa; la directora ejecutiva, Yanina Rodriguez y más de 25 dirigentes de entidades adheridas a la Fedecom del interior de la provincia, participaron el pasado viernes de la presentación del “Proceso de Transformación de la Empresa, calidad de servicio y análisis de la coyuntura actual”, que realizó la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).

En el encuentro, llevado a cabo en el Auditorio “Polo de Energía” de la sede central de la EPEC, el presidente de la empresa de energía, Luis Giovine; su vicepresidente, Eduardo Gauna, y la contadora Sandra Martínez, a cargo de la Gerencia comercial, realizaron un balance de su crecimiento en los últimos meses.

Leer más

Oficializan listado de precios de referencia de productos para comercios de cercanía

La Secretaría de Comercio Interior oficializó la lista de precios de referencia de 60 productos en comercios de cercanía de todo el país, luego del acuerdo entre el Gobierno, la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación General del Trabajo (CGT) para «instrumentar iniciativas» que mejoren “el poder adquisitivo de los salarios».

Mediante la Resolución 430/2022 publicada en el Boletín Oficial, se especificaron las compañías elaboradoras y los precios de venta del mayorista o distribuidor y al público (en ambos casos con IVA incluido) tanto para comercios de cercanía del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el resto del territorio bonaerense, Centro, Cuyo, Litoral, NEA, NOA y Patagonia.

La normativa incluye un anexo con el detalle de los precios de productos alimenticios, de limpieza y de higiene y cuidado personal.

A diferencia del formato imperante en los grandes supermercados, el comercio de proximidad cuenta con más intermediarios en la cadena de comercialización, por lo que esta canasta se trabajó de manera separada a la de +Precios Cuidados tradicional.

Leer más

Ofertón 2022: comenzó la inscripción de empresas

Las empresas y comercios de Córdoba que estén interesadas en participar de la nueva edición del Ofertón pueden inscribirse hasta al 31 de mayo próximo.

Se trata de un evento digital organizado por el Gobierno de Córdoba, para la venta online y en todo el país, de productos de comercios locales.

“El año pasado los comercios cordobeses lograron vender 1.000 millones de pesos en los días que duró el Ofertón. Por lo tanto, hay que trabajar para que la mayor cantidad de comercios que tienen e-commerce puedan participar. Es absolutamente gratuito”, dijo el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello.

El objetivo es potenciar el comercio online cordobés mediante promociones y ofertas exclusivas, y generar incentivos tanto para comercios como para consumidores.

El Ofertón se llevará a cabo en el mes de julio de 2022, y durante dos días, las empresas participantes podrán ofrecer sus productos a través del sitio web oferton.cba.gov.ar, que contará con novedades respecto a otras ediciones: un poderoso buscador de productos y la posibilidad de publicitar, por empresa, cinco productos destacados en oferta.

Al respecto de las fechas de realización del Ofertón, Accastello dijo: “Se va a fijar los primeros días de julio, van a ser 2 días y puede que a lo mejor lleguemos a un tercero, como fue el año pasado, por el éxito que significó”.

La primera edición del Ofertón se llevó a cabo en julio 2021 con notable éxito de ventas. Posteriormente, se realizó otra edición en octubre del mismo año. De esa manera, Córdoba fue pionera y se posicionó como una provincia pujante en materia de políticas en comercio electrónico.

Requisitos para las empresas que deseen participar:

  • Contar con un sitio e-commerce
  • Procesar ventas con un carrito de compras, tener logística incorporada y pagos online.
  • Aceptar los términos y condiciones de la participación en el evento.
  • Enviar el material indicado en los tiempos informados.

Agenda

  • Inscripción del 4 de 31 de mayo, completando el formulario digital.
  • Envío del logo y link general del sitio, hasta el 5 de junio. Se realiza por correo electrónico a la casilla que se indicará oportunamente a quienes les llegue el correo de admisión.
  • Envío de los cinco productos destacados en oferta (fotos, descripción, precio y links). Se realiza por correo electrónico a la casilla que se indicará oportunamente, del 31 de mayo al 24 de junio.
  • En caso de dudas o consultas, escribir a oferton@cba.gov.ar

Asistencia digital

El Ministerio de Industria, Comercio y Minería lleva adelante esta iniciativa y junto a especialistas de la academia Instrumenta serán los encargados de asistir a los inscriptos mediante webinars y encuentros virtuales para fortalecer los comercios y prepararlos para los días de ofertas, a través de información sobre marketing digital, herramientas digitales y redes sociales, entre otras.

Próximamente, el Gobierno de Córdoba pondrá a disposición de las empresas participantes, otra herramienta digital para construir un e-commerce sin cargo, es decir, su propio sitio de ventas online.

FORMAS DE CONTACTO CON OFERTON:

Leer más

Reunión con el presidente del Banco de la Provincia de Córdoba

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por sus vicepresidentes Cristian Savoretti y Oscar Vidal, y el responsable del Sector Financiamiento, Maximiliano Dauria, se reunieron ayer, junto al presidente de la Cámara de Comercio Automotor de Córdoba (CCAC), Ariel Ruiz, y al presidente Regional de ACARA Córdoba, Sebastián Parra, con el presidente del Banco de la Provincia de Córdoba (Bancor), Daniel Tillard, para conversar sobre algunas opciones de financiamiento para la compra de utilitarios, con tasa diferenciada para pymes y que esté orientada al sector comercio y servicios.

Las opciones contemplaron siempre la instancia de que esos vehículos sean de origen nacional.

La reunión fue solicitada de manera conjunta con la CACC y la ACARA Regional Córdoba.

Leer más

Fedecom presente en la inauguración de la muestra fotográfica “Refugiados, la ruta del mar Egeo”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su prosecretaria y coordinadora de la comisión de Industrias Creativas y Culturales (IICC), María Belén Goy, participó el martes por la noche en la capilla del Paseo del Buen Pastor, de la inauguración de la muestra fotográfica “Refugiados, la ruta del mar Egeo”, de Matías Quirno Costa.

La muestra relata parte de la travesía que debieron realizar quienes, por miedo a perder la vida, ya sea por las bandas terroristas o por las bombas de las potencias mundiales, debieron emigrar. Los trabajos se centran en la isla griega de Lesbos, a tan solo nueve kilómetros de la costa turca, durante el mes de octubre de 2015 y en el campo de refugiados de Idomeni (frontera entre Grecia y Macedonia) en el año 2016.

En la inauguración estuvieron presentes la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano; el director del Paseo del Buen Pastor, Ignacio García Vieyra el fotógrafo Matías Quirno Costa y Mariano Saravia, quien enmarcó con su visión periodística, el trabajo del autor.

La muestra puede visitarse hasta el 10 de mayo, de martes a domingos de 10 a 19 con entrada libre y gratuita.

Leer más

Se homologó la paritaria mercantil 2022

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social homologó el acuerdo paritario suscripto con fecha 21 de abril, que estableció un incremento del 59,5% que se abonará en su valor nominal y no acumulativamente, en siete tramos: 6% en abril, 6% en mayo, 6% en junio, 10% en agosto, 10% en septiembre, 11% en noviembre, y 10,5% en enero de 2023.

Respecto a los aportes especiales a la Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles (OSECAC) establecidos en la paritaria se realizan las siguientes aclaraciones:

  • Se informa que el marco de la emergencia sanitaria decretada por Ley 27.541, en el especial contexto en que se encuentra nuestro país con motivo de la pandemia COVID-19, y las obligaciones extraordinarias a las que debe hacer frente el sistema de salud nacional, (conforme el Decreto 260/2020 dictado por el Poder Ejecutivo Nacional) y en particular la Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles (OSECAC), y a fin de hacer frente a la nueva emergencia sanitaria, basado en el sistema solidario de salud, las partes signatarias del acuerdo convinieron, de manera excepcional y extraordinaria, por única vez prorrogar -y exclusivamente por el plazo de vigencia del presente acuerdo colectivo-, el mantenimiento en la obligación de pago por una contribución adicional y solidaria a cargo de los empleadores incluidos en este acuerdo colectivo, equivalente a la suma de $600 mensuales, por cada trabajador dependiente de los mismos, comprendido en el CCT 130/75, y únicamente por el período que va desde el mes de abril de 2022 hasta el mes de marzo de 2023, ambos inclusive.
  • Asimismo, con el objeto de garantizar el normal funcionamiento del sistema solidario de salud que brinda a los empleados de comercio OSECAC, se conviene con carácter extraordinario y excepcional, por el plazo comprendido entre el mes de abril 2022 y el mes de marzo 2023, un aporte de $100 mensuales a cargo de los trabajadores mercantiles encuadrados en el CCT 130/75 que estén afiliados a dicha Obra Social, según lo dispuesto en la homologación. Dicha suma será retenida del monto de la remuneración mensual a percibir y depositada a la orden de OSECAC. Teniendo en cuenta la naturaleza y destino de este aporte, en ningún caso el trabajador podrá solicitar que el empleador se haga cargo del pago directo de dicha obligación o reclamar su reintegro cualquiera sea la forma de liquidación de su remuneración.

Para acceder al convenio paritario 2022, ingrese aquí.

Para acceder a las escalas paritarias del convenio paritario 2022, ingrese aquí.

Leer más

Nueva línea de Leasing para pymes

Merced a las gestiones realizadas por Maximliano Dauria, directivo de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) que  integra el Departamento de Financiamiento y Competitividad de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPyME) del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Asociación de Leasing Argentina (ALA) impulsan una nueva línea de Leasing a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y otras entidades financieras bancarias del ámbito público y privado.

Esta línea financiará operaciones de pymes con tasa bonificada por el Ministerio de Desarrollo Productivo. Tendrá como objetivo impulsar inversiones con una tasa fija del 24% y plazo de hasta 61 meses.

Los beneficiarios serán MiPymes y el financiamiento tendrá un monto de hasta $75 millones por operación.

Los bienes podrán ser equipos de origen nacional directamente relacionados a la actividad productiva de la empresa (importados siempre que se certifique la no existencia de producción nacional o ya nacionalizados en forma previa a la puesta en marcha de la línea de financiamiento) e incluirá la financiación de utilitarios.

Vale recordar que hace pocas semanas se llevó a cabo un relevamiento entre las empresas adheridas a entidades integradas en la Fedecom, del que se desprendió que 67% de las micro, pequeñas y medianas empresas, necesita financiación para acceder a utilitarios de carga ligera. Asimismo, 33% necesita financiación para acceder a utilitarios de carga media.

Por ello, quienes hayan respondido a la encuesta, y también quienes no hayan respondido pero necesiten acceso este tipo de financiamiento, deberán enviar un mail a fedecom@fedecom.org.ar para recibir asesoramiento sobre cómo acceder, teniendo en cuenta que los cupos son limitados.

Leer más

AFIP dispuso una simplificación en el uso del Libro de Sueldos Digital a las pymes

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) introdujo modificaciones en el Libro de Sueldos Digital que simplifica el uso de la herramienta para las pequeñas empresas.

«Con una nueva funcionalidad, las firmas podrán realizar la carga de datos a través de una planilla de cálculo interactiva que luego se exporta al sistema», informó el organismo recaudador en un comunicado.

El Libro de Sueldos Digital es una herramienta informática que permite a los empleadores cumplir con distintas obligaciones en un único trámite para generar el Libro de Sueldos y Jornales, – Hojas Móviles -, y la declaración jurada mensual a través del formulario F.931.

Los datos de la Dirección de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP reflejan que más de 93.000 firmas y más de 4 millones de empleados en el sector privado utilizan el Libro de Sueldos Digital.

En la etapa de incorporación de pequeñas empresas, la AFIP puso a disposición una planilla de cálculo interactiva que permite a las firmas obtener un modelo de datos en forma rápida y exportarlo sobre el sistema.

«De esta manera, las PyMEs podrán realizar la carga y parametrización de los conceptos de seguridad social de manera más simple, rápida y en forma automática», destacó el ente dirigido por Mercedes Marcó del Pont.

Asimismo, señaló que de esa forma se facilitan las tareas de cumplimiento de las pequeñas empresas que no cuentan con los recursos técnicos o económicos para adaptar sus sistemas.

La AFIP indicó que la nueva funcionalidad se suma a una serie de instrumentos y herramientas, entre las que señaló «una extensa red de oficiales de cuenta en su centro de atención telefónica capacitados para orientar a los empleadores», así como un «micrositio con más de 140 guías específicas y ayudas» y un «listado de preguntas frecuentes».

La información sobre el Libro de Sueldos Digital puede consultarse en https://www.afip.gob.ar/LibrodeSueldosDigital/.

Leer más

Formación virtual para empresarias y emprendedoras de América Latina y el Caribe

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos, la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para participar del curso “Formación virtual para empresarias y emprendedoras de América Latina y el Caribe”.

La capacitación tiene como objeto fortalecer las capacidades de las mujeres empresarias y emprendedoras, desarrollar sus habilidades empresariales y generar y fortalecer redes de apoyo.

Durante el curso se abordan conceptos como igualdad de género y empoderamiento económico. Se trabajará sobre las herramientas concretas de cálculo financiero y se abordarán conceptos claves sobre violencia económica y patrimonial en el campo del trabajo. También se profundizará sobre dos temáticas para la potenciación a empresas propiedad de mujeres: compras y exportación.

El curso comienza el próximo 4 de mayo.  Se brindará a través de la plataforma de la Escuela de Negocios de CAME.

La participación requiere de inscripciones previa en https://bit.ly/3L1uAEN

Leer más

Las ventas minoristas cayeron 1,3% en abril, en Córdoba

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de abril con una caída del 1,3% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

Vale recordar que en abril de 2021, respecto a abril de 2020, las ventas habían aumentado 48,9%.

“Pese a que en la mayoría de los casos se han negociado paritarias, el poder adquisitivo de las familias se ve afectado constantemente por las subas de la inflación. Ni qué hablar del nivel de afectación que sufren aquellas familias que no tienen ingresos actualizados, sino que son cuentapropistas o informales”, refirió Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom al dar a conocer el resultado del relevamiento.

“Seguimos observando que las familias, debido a la incertidumbre que generan los precios, concentran sus gastos en aquellos artículos o elementos que consideran imprescindible o muy necesario, porque no saben lo que van a costar más adelante o para cuánto les alcanzará”, agregó.

De acuerdo con el detalle del relevamiento, los 11 rubros monitoreados por la entidad mostraron caídas en la comparación interanual, siempre respecto a las cantidades vendidas. El detalle del desempeño fue el siguiente:

Alimentos y bebidas (-1,0%);
Artículos deportivos y de recreación (-1,2%);
Calzados y marroquinería 0,3%;
Electrodomésticos y artículos electrónicos (-1,5%);
Farmacia (-1,8%);
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-1,3%);
Indumentaria (-1,6%);
Juguetería y librerías (-0,9%);
Muebles y decoración (-1,7%);
Neumáticos y repuestos (-1,9%);
Perfumería y cosmética (-1,2%).

“Otro indicador que muestra las dificultades de las familias es el incremento en el proporcional de pago de consumos con tarjeta de crédito. En abril, el 79% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, y sólo un 21% al contado”, agregó Cerezo al recordar que en marzo el 57% de las ventas fueron con crédito.

Para conocer el detalle del relevamiento, ingrese aquí.

VER INFOCOMERCIAL
Leer más