
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por sus vicepresidentes Cristian Savoretti y Oscar Vidal; su protesorero Gabriel Massheimer; y su Directora Ejecutiva, Yanina Rodriguez, participó el viernes pasado de la presentación oficial de Tiendón, la plataforma digital que permite a emprendedores, pymes y comerciantes cordobeses la creación de tiendas de e-commerce de manera gratuita.

La presentación estuvo a cargo del ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, quien explicó que el software cordobés se pone a disposición de los negocios locales mediante una licencia de uso del software que desarrolló la empresa Contextus.
Para activar la tienda online se debe ingresar a www.tiendoncba.com.ar
El objetivo de esta iniciativa es fomentar la adopción tecnológica de pymes, emprendimientos y comercios, a través de la integración de sus modelos de negocio a la venta online.
En un primer nivel de funcionalidades, Tiendón permite la creación de tiendas sin costo. Los usuarios podrán crear y diseñar su tienda online, conectarla con sus redes sociales y WhatsApp, cargar el catálogo con sus productos y conectarlo con proveedores de envíos y medios de pago digitales.
El ministro explicó que la plataforma cordobesa de comercio electrónico permitirá a los negocios participar en una nueva edición del evento de comercio electrónico que impulsa la Provincia. “Tiendón va en la misma línea que Ofertón, porque de manera gratuita puedan crear su tienda online que es uno de los requisitos para inscribirse”, indicó.
A la presentación también asistieron el secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese; el subsecretario Pyme, Ángel Quaglia; la directora de Comercio Electrónico, Florencia Margaría; y el cofundador de Contextus, Diego Fernández.
Al respecto, Fernández afirmó: “Es inédito en Argentina y en Latinoamérica que un gobierno tome esta iniciativa con el sector privado. Por eso nos sentimos orgullosos y acompañados en este proceso, porque además de proporcionar a los comerciantes las herramientas para desarrollar su comercio electrónico, también vamos a brindarles capacitación. Es una manera de igualar las oportunidades de inclusión para todos”.
¿Cómo crear mi Tiendón?
Para crear la tienda online, el usuario debe ingresar a www.tiendoncba.com.ar y hacer click en “Quiero mi Tiendón”. Allí se solicitarán datos personales y del negocio, tras lo cual se abre una ventana de administrador del sitio que le permitirá crear la tienda online, editar colores, sumar productos, etc.
Programa de Capacitaciones Tiendón
Se pondrán a disposición 500 cupos de capacitación, gratuitos y de cursado 100% virtual, para adquirir habilidades en el uso de la herramienta y gestión del negocio digital. Tendrán una duración de cinco semanas (10 encuentros de 2 horas cada uno), sumado a una hora de consulta semanal con los docentes.
Los ejes de las capacitaciones son:
- Transformación Digital.
- Canvas.
- Creación Tiendón y Marketplace Mercado Libre.
- Catálogo de Productos.
- Configuraciones de la plataforma.
- Personalización de la tienda y Alta en Mercado Libre.
- Gestión del Canal Digital: Administración del contenido comercial. Medición y Análisis de resultados.
- Gestión del Canal Digital: Procesamiento de Pedidos. Plataformas de Venta y Social Media.
- Presentación de trabajos finales (Tienda Online).
Beneficios Exclusivos Bancor para usuarios Tiendón
Adquirencia Digital Bancor
- Número de comercio para e-commerce para cobrar con tarjetas.
- Caja de ahorro sin costo.
- Acreditación de ventas con tarjetas en cuenta Bancor y manejo desde BANCON (24×7).
- Cordobesa débito sin costo.
- Acceso a los planes Cordobesa de 4 cuotas sin interés (alimentos y farmacias) y 12, 20 y 24 cuotas fijas (electro, tecnología, construcción, neumáticos, perfumerías, piscinas, muebles y equipos de GNC).
Para inscribirse a las capacitaciones, hay que completar el formulario que se encuentra en este link.
Por consultas e información enviar un mail a: tiendoncba@gmail.com, comunicarse vía WhatsApp a: 351-7605589 ó por las redes sociales: @comerciopymecba de la Secretaría de Comercio de la Provincia.


En abril el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento de 5,28% respecto al mes anterior, según relevó la Dirección General de Estadística y Censos de la provincia.
Los precios fueron impulsados en mayor medida por las subas en Alimentos y Bebidas, que se expandió 6,4% en relación a marzo debido al incremento en carnes y derivados, alimentos y bebidas consumidos en restaurantes/bares, y pan y cereales.
También los precios de Transporte y Comunicaciones subieron con fuerza (5%) principalmente por combustibles, servicios telefónicos y compra-venta de vehículos.
Indumentaria y Calzado es el rubro que más aumentó con casi 8% intermensual.
En tanto, en todo el país, el índice de precios al consumidor subió en abril 6%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, en el primer cuatrimestre del año los precios minoristas acumularon una suba del 23,1%; mientras en los últimos 12 meses se incrementaron 58%.
Al igual que en Córdoba, a nivel nacional la inflación fue impulsada nuevamente por Alimentos y Bebidas no alcohólicas que subió 5,9% mensual.
Otros rubros que también impactaron fueron Prendas de vestir y calzado, con un avance de 9,9%, seguido por Restaurantes y hoteles (7,3%) y Salud (6,4%), en este último caso en buena medida por la medicina prepaga.
La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que tuvo la mayor incidencia en todas las regiones.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa a sus cámaras y centros comerciales adheridos, que hay nuevas líneas de financiamiento disponibles a través de programas oficiales, algunos de los cuales contemplan el otorgamiento de Aportes No Reembolsables (ANR), y créditos tradicionales del sector bancario y/o del Mercado de Capitales para realizar inversiones y para capital de trabajo.
Para Startups – Incubación
- PROGRAMA DE MENTORÍAS VIRTUALES – Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación
- Convocatorias a emprendedores sede CAME INCUBA
- CAMPUS VIRTUAL / PROGRAMA CAPACITAR (MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO)
Aportes No Reembolsables (Anr)
- Programa PAC EMPRESAS: Convocatoria 2021 – Min. Desarrollo Productivo de la Nación Hasta 30/06/2022 o agotar cupo
- Programa PAC EMPRENDEDORES: Convocatoria 2022 – Próximo a abrir / Pendiente
- Convocatoria Producir con Equidad – Min. Desarrollo Productivo de la Nación Próximo a abrir – Pendiente
- Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales (Min. Desarrollo Productivo)
Convocatorias FONTAR (ANRs y Préstamos)
- PROGRAMAS MINISTERIOS / CONVOCATORIAS ESPECIALES
- FONDEP Préstamos directos para la reactivación productiva (Tasa 18% para sect. específicos) Hasta 30/06/2022 o agotar cupo
- Crédito para PyME turística y/o cultural tasa 0% al18% – Min. de Des. Productivo de la Nación. Hasta 30/06/2022 o agotar cupo
- Crédito para bar y/o restaurante tasa 10% – Min. de Des. Productivo de la Nación. Hasta 30/06/2022 o agotar cupo
- CONAMI- Microcréditos (Ministerio de Desarrollo Social) // Fondo Nacional de las Artes
- TE SUMO: Programa Potenciar Trabajo y Programa de Inserción Laboral (PIL) (Min. de Trabajo/ Min. Desarrollo Social)
- Programas de promoción del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
- Instrumentos de la Agencia Nacional de Promoción Tecnológica y Científica – MINCyT
Programas de Emergencia / Régimenes de Promoción y Fondos Especiales
- Programa de Recuperación Productiva (NUEVO REPRO)
- Reg. de promoción empresas de: Software / Economía del Conocimiento / Fabricantes de bienes de capital
Líneas de Financiamiento Tradicional Bancarias y Alternativas Mercado De Capitales
- BANCO NACIÓN – Líneas para la inversión y capital de trabajo
- BICE – Líneas para inversión y capital de trabajo
- LIP (LÍNEA DE INVERSIÓN PRODUCTIVA) – Hasta agotar el cupo en cada entidad bancaria.
- LÍNEA DE LEASING para compra de maquinaria y vehículos utilitarios Tasa 24% hasta 61 meses – Hasta agotar el cupo en cada entidad bancaria.
- Alternativas de financiamiento a través de los instrumentos del Mercado de Capitales (Alianzas con CNV – BYMA – MAV)
Por consultas y/o asesoramiento, escribir a fedecom@fedecom.org.ar.
Leer más
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba, lanzan la capacitación “Hacia la Transformación Digital”, que está enfocada en desarrollar capacidades y habilidades para la innovación y la transformación digital de las Pymes.
Está destinada a todas aquellas personas interesadas en formarse en las nuevas tecnologías de la industria 4.0, profesionales, consultores y representantes de empresas establecidas en la provincia de Córdoba.
La inscripción al cursado de todos los módulos es libre y gratuita y se realiza una única vez y abarca el cursado de todos los módulos. Se puede realizar ingresando aquí.

Metodología y cursado
El dictado de los módulos se realizará a través del canal de YouTube de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UTN – FRC.
Se podrá cursar de dos maneras, una en directo, donde se podrá ver en vivo e interactuar con el docente, realizar preguntas, dudas o consultas a través del chat en vivo. Y la otra según disponibilidad de cada persona, de manera asincrónica con la desventaja de no poder interactuar con el docente.
El contenido teórico de la capacitación se dará en 12 clases, que se llevaran a cabo los días martes, comenzando el 31 de mayo de 17:00 hs a 19:30 hs.
Por su parte el mentoreo práctico, se coordina con los mentores según disponibilidad.
Más información: https://mincyt.cba.gov.ar/capacitacion-hacia-la-transformacion-digital/
Leer más
El Ministerio de Trabajo estableció las condiciones que deberán presentarse en el Plan de Recuperación Económica, Productiva y Laboral para ser beneficiario del Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (Repro), a través de la Resolución 562/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.
La norma determina que los planes que se presenten para acceder al Repro deberán contener el motivo de solicitud de acceso al Programa, la causa y la descripción de la crisis económica o productiva, acciones a realizar a fin de superarla, detallando cuáles serán los objetivos y las metas a cumplirse para lograr dicho fin.
También deberán consignar una meta trimestral medible, el detalle de un objetivo anual mensurable, la declaración respecto de la participación de la empresa, manifestando si posee una controlada o vinculada.
Además, habrá que presentar declaraciones respecto de la existencia de reducciones de jornadas de trabajo o suspensiones en los últimos tres meses anteriores a la solicitud del beneficio; la participación de la empresa en un Procedimiento Preventivo de Crisis; y la percepción de subsidios de cualquier índole o programas o beneficios por parte del Estado nacional, provincial o municipal.
Del mismo modo, será preciso acompañar toda esta información con el detalle de los principales clientes que representen más del 30% de las ventas, y del monto total mensual de las mismas en pesos y en unidades, y una descripción de la lista de precios de hasta tres productos o servicios en términos de relevancia.
Todo esto deberá completarse con la información de los datos históricos, los cuales deberán surgir de los estados de resultados de los dos últimos balances.
Por su parte, las instituciones educativas privadas que se inscriban al Repro deberán manifestar con carácter de declaración jurada la totalidad de los subsidios percibidos por parte del Estado nacional, provincial o municipal.
Las que perciban un monto total en concepto de subsidio que represente más de un 40% de las remuneraciones totales brutas de sus trabajadores y trabajadoras en el período del mes de referencia, no podrán acceder al Programa.
Por otra parte, se instruyó al Comité de Evaluación y Monitoreo del Repro a evaluar el impacto de los subsidios otorgados por parte del Estado nacional, provincias y municipios a los diversos sectores de la economía, a los fines de determinar las condiciones que deben cumplir para acceder al beneficio.
En otro orden, la nómina de empleadores y empleadoras alcanzados por el Programa será publicada en el sitio web de datos abiertos www.datos.gob.ar.
Leer más
El uso de tarjetas de débito creció un 23,2% interanual en el primer trimestre de 2022 en Argentina, mientras que el retiro de dinero en efectivo por cajeros automáticos se contrajo 4,7 puntos porcentuales en el mismo período, según datos del índice Prisma Medios de Pago.
La información estadística también reflejó que «la cantidad de transacciones con tarjetas de crédito aumentó 1,5%”, mientras se redujo un 63,21% el uso de las tarjetas prepagas en el mismo período.
También aumentó el porcentaje de compras en el consumo con tarjeta de débito, que fue el 52,8% en el primer trimestre de 2022 contra el 46,7% en el mismo período de 2021, mientras que la extracción por cajeros se redujo del 49,85 % al 43,60 % entre primer trimestre de 2021 y 2022.
«En el primer trimestre de 2022 continúa el crecimiento interanual en la cantidad de transacciones con tarjetas de crédito y débito que se vislumbró el último trimestre del 2021», comentó Julián Ballarino, jefe de Relaciones Institucionales de Prisma.
En conjunto, las transacciones con tarjetas de débito representaron el 49,20% del volumen de operaciones con credenciales en el primer trimestre de 2022, mientras que el volumen de dinero operado a través de las tarjetas de crédito pasó del 51,3% en el primer trimestre 2021 al 49,42% en el primer trimestre de 2022.
Por último, los rubros que más crecieron interanualmente en transacciones con tarjetas fueron Viajes, Turismo y Aerolíneas con 48% y Restaurantes con un 35%.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales asociados, la invitación de la Secretaría de Comercio de Córdoba para participar del acto lanzamiento de TiendON, la primera plataforma provincial que permite a emprendedores, pymes y comerciantes cordobeses la creación de tiendas de e-commerce de manera gratuita.

El acto lanzamiento será este viernes 13 de mayo a las 10.30 hs, en el Salón de las Industrias del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, sito en Belgrano 347 de la ciudad de Córdoba.
Para participar es necesario confirmar asistencia a margariaflor@gmail.com.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales asociados, la invitación a participar de la ExpoSeg Córdoba, la Exposición de Seguridad en la que vuelven a reunirse profesionales y empresas luego de los años de pandemia y cuarentena.

El encuentro se llevará a cabo para entender que hay hoy en Técnicas de Seguridad Ciudadana y como se aplican con Tecnología Publica y Smart Cities.
Está organizado en dos medias tardes. Será los próximos 12 y 13 de mayo en el hotel Holiday Inn Córdoba.
Para conocer los contenidos, el cronograma y realizar inscripciones, ingresar aquí.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales asociados la invitación para participar del Foro Nacional de Turismo que se llevará a cabo los próximos 15, 16 y 17 de junio, a partir de las 9 hs, en el Centro Cultural San Martín, ubicado Avenida San Martín 749, Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.

Bajo el lema de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para 2022, “Repensar el turismo de manera sostenible” y en medio de una etapa de reconstrucción de la actividad turística, esta edición busca ser un espacio de carácter federal para estimular la recuperación y el desarrollo sostenible de la actividad turística, visualizar el progreso alcanzado, y aportar nuevas ideas y estrategias innovadoras.
La jornada está organizada por el Consejo Federal de Turismo, el Ministerio de Turismo de la Provincia de Santiago del Estero y la Municipalidad de Termas de Río Hondo y contará con la participación de representantes del sector público nacional, provincial, y municipal; el sector privado, organizaciones, asociaciones e invitados referentes.
Para conocer el programa y acreditarse, ingrese aquí.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos, la invitación de COPRETI (Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil) para capacitarse en abordajes socio-comunitarios del trabajo infantil y adolescente.

Esta propuesta que dicta la Universidad Provincial de Córdoba, está destinada a formar operadores con competencias y habilidades para la intervención socio- comunitaria, sostenidos en una perspectiva de derechos, orientados a la prevención y erradicación del trabajo infantil y a la protección del trabajo adolescente.
La formación es gratuita, virtual y con un encuentro final presencial.
Las instancias de formación combinarán:
– encuentros virtuales sincrónicos de 2 hs. de duración de frecuencia semanal previstos para los días martes de 18 a 20hs (uso de herramienta google meet);
– instancias virtuales asincrónicas dedicadas a la lectura y elaboración de actividades prácticas (individual y/o grupal) con una carga promedio de 2 hs semanales de dedicación (uso de la plataforma moodle donde se encontrará disponible la bibliografía, actividades de aprendizaje y demás material utilizado a lo largo de la diplomatura)
– coloquio presencial para la presentación de trabajos finales de la Diplomatura.
La propuesta se desarrolla en un total de 80 horas de dedicación a partir de todas las instancias arriba enumeradas, incluido el tiempo de elaboración del trabajo final.
La capacitación comenzará el próximo 7 de junio. Hay tiempo para inscribirse hasta el 31 de mayo.
Para conocer el programa y la metodología de evaluación, ingrese aquí.
Para inscribirse, ingrese aquí.
Leer más