
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación de la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba (Cammec), para participar del lanzamiento de la 4ta. edición de Expo Estilo Casa.
El lanzamiento se llevará a cabo mañana jueves 9 de junio desde las 18 hs. en el auditorio de La Voz del Interior.
La exposición de interiorismo, mobiliario, diseño y arquitectura más importante del interior del país se realizará entre el 22 y 25 de septiembre, en los pabellones del Complejo Ferial Córdoba, y en esta cuarta edición tendrá como espacio principal el renovado Centro de Convenciones Córdoba.
Vale informar que solo por mañana hay un precio especial por m2. para participar de la exposición. Por cualquier consulta comunicarse al 351 511-2530.


El Gobierno formalizó la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, cuyo piso pasó a ser de $280.792 mensuales brutos a través de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 298/2022.
De esta forma, el nuevo mínimo no imponible será aplicado «para las remuneraciones o haberes brutos mensuales devengados a partir del 1° de junio de 2022» según indica el decreto, por lo que se exceptuará también a los aguinaldos.
Para las personas que excedan dicha cifra pero no lleguen a una remuneración mayor de $324.182, la resolución dispuso que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sea la «encargada de establecer el monto deducible adicional pertinente» conforme lo estipula la ley del impuesto.
En los considerandos se destacó que resultaba «necesario anticipar parcialmente, y hasta su completa aplicación, la actualización anual» de los mínimos no imponibles de Ganancias, con el objetivo de «evitar que la carga tributaria neutralice los beneficios vigentes y en consonancia con la correspondiente política salarial».
Tras una reforma efectuada aprobada por el Congreso a principios de 2021, se determinó que la actualización anual del piso para quedar exento del impuesto se ajustará por el Ripte, el promedio de variación salarial que elabora la Secretaria de Seguridad Social.
Leer más
El costo del transporte de cargas registró un aumento acumulado del 37% entre enero y mayo de este año, por encima de la inflación, de acuerdo con un informe de la consultora Focus Market.
Los rubros que registraron los mayores incrementos fueron costos operativos (22%), gastos generales (20%) y costo financiero (15,1%).
Según el trabajo, el aumento de la estructura de costo del transporte de carga es 67% mayor a la de igual período del año anterior. «Es una situación preocupante, ya que habrá mayores aumentos en el combustible en los próximos meses», sostuvo el director de Focus Market, Damián Di Pace.
A su criterio, los aumentos «están generando no solo demora de entrega de bienes finales e intermedios, sino también una evolución de precios por falta de oferta y stock».
El informe indicó además que en mayo último, de los 13 rubros que componen el costo total del transporte de cargas (entre ellos, combustibles, neumáticos, lubricantes, personal, seguros y reparaciones) aumentaron 11.
Di Pace sostuvo que el mercado «está observando una inflación superior al 72% para este año y el transporte de cargas es un actor fundamental en la distribución de todos los bienes en nuestra economía».
«Entonces, en un contexto donde se corrigen precios relativos de la economía y tarifas de servicios públicos, el transporte de cargas es un elemento más que suma presión a la inflación. Impactará sobre todo en aquellos sectores que tengan demoradas entregas o haya tenido que incorporar un mayor costo en su proceso de producción y comercialización», añadió el especialista.
Por último, recordó que al «crítico» momento que atraviesa la actividad por el aumento de costos se le suma la escasez de gasoil en varias zonas del país. El trabajo se realizó en base a datos proporcionados por la Primera Asociación Empresarios Transporte Automotor de Cargas (Paetac).
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos, la invitación de la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentina (AERCA) para participar de la Reunión Informativa del Programa Córdoba 4.0 que brindará el Gabinete Productivo de la Provincia de Córdoba.

El encuentro será mañana miércoles 8 de junio desde las 9:30 hs, en la sede de AERCA, San Juan 1369, Villa María.
El Programa Córdoba 4.0 tiene como objetivo mejorar la productividad y competitividad de las pymes de Córdoba promoviendo la adopción de nuevas tecnologías en el marco de la cuarta revolución científico técnica. En el mismo participan universidades, cámaras empresariales y clústers tecnológicos con sede en la Provincia, acompañando y fomentando el avance tecnológico de las empresas cordobesas de diversos sectores socio productivos.
En la charla se brindará información sobre cuatro ejes fundamentales del programa: acceso de las empresas a asistencia técnica a cargo de Expertos 4.0 para la elaboración de un Proyecto de Adopción Tecnológica; acceso a línea de financiamiento del BANCOR para la adquisición de software y hardware; capacitación sobre transformación digital en empresas, y acceso a vinculación con actores que forman parte de CÓRDOBA 4.0.
Para participar del encuentro se requiere inscripción previa aquí.
Leer más
La Mesa de la Producción de Córdoba, que integra la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), emitió un comunicado en el que alertó que no hay margen para nuevos tributos.
“Una vez más el Ejecutivo nacional retoma la iniciativa de imposición de un nuevo gravamen a la producción, esta vez llamado a la ‘renta inesperada’”, comienza el texto y agrega: “Podemos enumerar el sinfín de argumentos técnicos, de por qué se trataría de una doble imposición, de su inconstitucionalidad, etc. También podríamos cuestionar su racionalidad, poniéndolo en línea con la cantidad de tributos, entrecruzados, que restan competitividad, que exportan costos, que retraen la actividad económica, que hacen huir a quienes quieren invertir, que restan previsibilidad”. Pero “todo eso ya entró en la discusión”.
La Mesa asegura que “el esfuerzo ya está siendo hecho por la sociedad en su conjunto, incluido el sector privado”, por lo que reclama “que el Estado haga su propio esfuerzo”.
Para conocer el comunicado completo, ingrese aquí.
Leer más
La novena edición del evento de ventas online conocido como Hot Sale, que se realizó entre el lunes y el miércoles pasado, alcanzó una facturación total de $42.000 millones, equivalente a más de $585 millones de pesos vendidos por hora, con la participación de más de 3,7 millones de argentinos que navegaron el sitio oficial en búsqueda de las mejores ofertas.
Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), contó con la participación de 1.091 empresas.
Las ventas mostraron un crecimiento de 69% en facturación y de 10% en cuanto a las órdenes de compras realizadas, en comparación con el Hot Sale 2021, mientras que el valor del ticket promedio creció un 54%, alcanzando los $10.111.
“Estamos muy contentos con los resultados de esta nueva edición del Hot Sale, que contó con más de 14 mil megaofertas y amplias opciones de financiación. Esto representó una gran oportunidad para los compradores, que no dudaron en aprovechar los tres días de evento”, afirmó Alberto Calvo, Presidente de CACE.
Estos resultados «hablan de un canal digital consolidado, que es cada vez más elegido por los argentinos y le brinda un gran impulso a las 1.091 empresas participantes y a toda su cadena de valor”, agregó.
Al evaluar las categorías más compradas por los usuarios en esta edición, la Cámara identificó que Pasajes y Turismo volvió a liderar las compras, una categoría que fue desplazada en las últimas ediciones a causa de la pandemia.
Le siguen electrodomésticos, aires acondicionados, celulares y teléfonos, lo que habla de compras planificadas, que los usuarios venían evaluando y aprovecharon el evento para efectuarlas.
Así, el Top 10 de categorías con mayor facturación lo conformaron Pasajes y turismo, Electrodomésticos y Aires acondicionados, Celulares y teléfonos, Electrónica, audio, video y TV, Hogar, muebles y jardín, Productos de cosmética y cuidado personal, Indumentaria (no deportiva), Indumentaria deportiva, Colchones y sommiers y Computación.
En cuanto a categorías y productos más vendidos por unidad, se registraron elementos de cuidado personal, cosmética y alimentos y bebidas.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar del 1° Encuentro FINANCAME.

El evento se llevará a cabo el próximo miércoles 8 de junio a las 10 horas en modalidad online a través de la plataforma Zoom.
Como actividad principal de la reunión, el especialista Jorge Crosetti invitará a reflexionar sobre el “Trabajo en equipo y Coaching”, orientado al trabajo diario en una entidad. Además, durante la jornada se brindará información acerca de las herramientas vigentes de financiamiento para emprendedores y MiPymes y capacitaciones gratuitas ofrecidas a través de la Escuela de Negocios de CAME.
La propuesta surge a partir del análisis de la encuesta anual sobre Indicador de Acceso al Financiamiento (IMAF), en la que las entidades relevadas plasmaron necesidades concretas de capacitación para fortalecer su trabajo con sus asociados.
La nueva iniciativa se orienta en específico a las entidades de la red y ofrecerá tres encuentros. En cada uno se expondrán los temas que fueron más solicitados en el relevamiento. A continuación, se presentan las fechas y las temáticas del mismo.
- Miércoles 8 de junio: 1º encuentro Trabajo en Equipo – Coaching
- Lunes 22 de agosto: 2º encuentro Atención al socio. Herramientas de Comunicación y difusión
- Martes 22 de noviembre: 3º encuentro Asesoramiento contable y financiero para entidades
Para participar, las entidades interesadas deberán completar un formulario online, ingresando aquí.
Leer más
Las ventas de electrodomésticos crecieron 20% en el primer trimestre del año, medido en unidades en relación al mismo período de 2021, y en ese lapso fue uno de los rubros que tuvieron mayor cantidad de transacciones a través del programa Ahora 12, de acuerdo con un estudio realizado por la consultora GfK.
Durante ese trimestre, climatización fue el sector que lideró el crecimiento, dado que las ventas del segmento crecieron más de 33,4%, ayudado por las altas temperaturas de la temporada de verano.
En ese sentido, el segmento de aires acondicionados creció 55%, con picos de hasta 93% en enero.
«En cuanto al evento de back to school, notebooks mostró un crecimiento positivo del 32% en unidades vendidas en comparación con 2021 mientras que impresoras multifunción solo un 4%», destacó Milagros Bin, retail manager de la consultora.
«Smartphones sigue siendo la categoría líder tanto en las ventas online como las ventas en físico, aunque se acentúa su participación en el online, que representa un 34% del volumen de ventas de este canal», agregó Bin.
El crecimiento del mercado online, muy acelerado durante 2020 por el contexto del confinamiento por la pandemia de coronavirus, volvió a crecer en 2021.
Según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), en base a información de GfK, durante el primer trimestre de 2022 se vendieron casi 430.000 televisores, 22% más que un año atrás; y 292.272 acondicionadores de aire, 24% más que en el primer trimestre de 2021.
Aunque se observa un crecimiento en el mercado electro en comparación con 2021, es importante destacar que las cifras aún no alcanzan las de 2017, año de mayor ventas de los últimos diez.
Dentro del programa Ahora 12, la financiación de electrodomésticos fue la que registró la mayor cantidad de operaciones en enero, febrero y marzo, meses en los que creció 35%, 28% y 29% interanual, respectivamente.
Según los últimos datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), en abril el financiamiento de Ahora 12 en este segmento creció 40,5% frente a 2021 y 38% frente a 2020, sólo detrás de prendas de vestir.
De acuerdo con la encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el primer trimestre se relevaron ventas totales del sector por $90.115 millones, con una suba interanual de 52,3% a precios corrientes.
Leer más
La Mesa de la Producción de Córdoba, que integra la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), recordó en un comunicado que el 12 de abril pasado advirtió sobre los “severos” problemas de abastecimiento de combustibles y restricciones en el gas natural, y el impacto que ello podría ocasionar.
En ese sentido, y ante la promesa de la autoridad nacional de que en 72 horas se solucionará la problemática, el espacio inquiere en si no se podría haber resuelto el 15 de abril.
Por ello indica que “para que el sector privado pueda impulsar un crecimiento económico sostenible”, necesita de “políticas racionales que aseguren el abastecimiento energético, en un marco de previsibilidad y confianza, mediante el aliento a la inversión que dé una solución de fondo al abastecimiento del sector productivo”.
Para conocer el comunicado completo, ingrese aquí.
Leer más
La compra de celulares de gama media, zapatillas y viajes a Bariloche fueron los productos más clickeados por los consumidores que buscaron aprovechar el Hot Sale 2022.
La organizadora, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), señaló que las categorías con mayor demanda fueron Indumentaria y calzado; Electro y tecno; Muebles, hogar y deco; Deportes y fitness; y Cosmética y belleza.
En el rubro viajes, la mayor demanda estuvo centrada en Bariloche en el plano local, y Barcelona en el internacional.
En el sitio oficial del evento se registraron 3,3 millones de personas.
Según la CACE, en esta edición -a diferencia de eventos anteriores- el denominador común fue el de un «consumidor mucho más racional», que concretó «compras que venía planificando con antelación, es mucho menos impulsivo y más maduro, poniendo el foco en sus necesidades de consumo diaria».
«Se observa un comprador más habituado a la compra digital, que tiende a analizar la compra, comparar opciones y precios, convirtiendo al canal digital como un hábito», dijeron fuentes de la cámara.
Agregaron que durante los dos primeros días de evento el segmento etario que se dedicó a buscar ofertas fue de entre 25 y 34 años, con el 21% del total; seguido por los de entre 35 y 44 años, con el 19%.
Por zonas, los distritos que tuvieron mayor cantidad de personas navegando en el sitio del evento fueron el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán.
Leer más