Viendo notas de la categoría : Información general

Vacaciones de invierno: las reservas están por sobre el 65%

Comenzadas las vacaciones de invierno en muchas provincias argentinas, entre ellas Córdoba, el promedio de reservas para alojarse en la provincia está por encima de un 65% y con muchísimas consultas, de acuerdo a un relevamiento realizado por el Gobierno en los distintos municipios y localidades.

En este sentido, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, destacó: “Córdoba se consolida como uno de los destino más elegidos para este invierno, promediamos hoy reservas de un 65%, con picos de demanda en opciones más categorizadas. Y esto es el resultado del trabajo de cada uno de los sectores del turismo, municipios, hoteleros, los gastronómicos y del Estado que siempre aplicó políticas públicas y una importante campaña promoción”.

Vale destacar, de acuerdo a la información brindada por las Secretarías y Direcciones de Turismo, que en muchas ocasiones las familias salen sin reserva y se presentan en el destino y allí busca donde alojarse de acuerdo a sus necesidades.

Córdoba implementa la asistencia al turista estas vacaciones de invierno

Por su parte, la Agencia Córdoba Turismo dispuso para esta temporada de invierno la implementación de equipos de asistencia al turista que desde la apertura de la actividad se encuentran trabajando en los distintos valles de la provincia. 

Se trata de un equipo de técnicos profesionales y promotores que recorren Córdoba con información turística detallada sobre cada localidad, de eventos y actividades por cada región.

Leer más

Ahora 12 incorpora productos

El programa Ahora 12 que financia compra de bienes y servicios con tarjeta de crédito sumará a partir de hoy una serie de productos de equipamiento médico como prótesis, muletas, nebulizadores y sillas de ruedas, tras el pedido de cámaras y asociaciones empresariales del sector, sumándose para el rubro planes de pago de 3 y 6 cuotas, además de 12, 18 y 24 cuotas.

Así lo dispuso la Secretaría de Comercio Interior, a través de la Resolución 517/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Originariamente, y en el marco de la pandemia de Coronavirus, el Gobierno incorporó al rubro en abril de 2020. Con la nueva normativa, ahora se podrán ofrecer equipos de terapia respiratoria (como aparatos de oxigenoterapia y nebulizadores), sillas de ruedas; y otesis y ortopedia, abarcando prótesis para apuntados, valvas y ortesis a medida; plantillas, corsets a medida, andadores, bastones y muletas.

Del mismo modo, se suman productos de mobiliario, como camas ortopédicas, ayudas para el baño, sillas para bañarse, sillas de transferencia y barras de sujeción.

En todos los casos, el tope de financiamiento para el rubro será de $200.000.

Otra novedad es que ahora los productos médicos se podrán financiar en planes de 3 y de 6 cuotas fijas mensuales, además de las 12, 18 y 24 que contemplaba el programa previamente.

La incorporación a Ahora 12 de estos productos fue un pedido de “diversas cámaras y asociaciones empresariales representativas de sectores vinculados al desarrollo industriales de productos para la salud”, subrayan los considerandos de la resolución.

Estas entidades “remarcaron la centralidad del programa en torno de la dinamización del consumo interno y la producción de bienes en la industria local”.

Por su parte, la resolución también aclara que los servicios de venta electrónica de entradas de espectáculos y eventos culturales se consideran como plataformas de comercio electrónico, y por tanto, se encuentran sujetos a los requisitos específicos de dicha categoría referidos a la información que debe brindarse al programa sobre los productos ofrecidos bajo el mismo.

Según el Índice Prisma Medios de Pago del primer trimestre de 2022, el 57% de las compras financiadas en cuotas se realizaron con las distintas modalidades del Ahora.

El programa, lanzado en septiembre de 2014, cuenta actualmente con una Tasa Nominal Anual (TNA) para los pagos en 3, 6 y 12 cuotas fijas de 42%, mientras que para 18 y 24 cuotas fijas es de 49%.

Leer más

Comienza a regir una nueva etapa del Programa Precios Cuidados

La nueva etapa del programa Precios Cuidados comenzó a regir hoy y se extenderá hasta el 7 de octubre próximo, con una pauta de aumento promedio trimestral de 9,3%, que será de 3,3% en julio; 3,2% en agosto y 2,5% en septiembre.

El programa abarca a 949 productos representativos de la canasta del consumo promedio en diversos rubros y categorías, como almacén, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, productos frescos (fiambres, pastas frescas, tapas de empanadas y de tartas), congelados y bebidas.

El acuerdo fue supervisado por Martín Pollera, el funcionario designado por la ministra de Economía, Silvina Batakis, para asumir la conducción de la Secretaría de Comercio Interior, en reemplazo de Guillermo Hang.

La cantidad de productos comprendidos en el nuevo programa es menor que el anunciado en la renovación concretada a principios de abril pasado, cuando se anunciaron 1.321 artículos.

En esta edición, de manera inicial serán 949 productos, a los que prevén sumar los lácteos que aún se encuentran en etapa de negociación.

Precios Cuidados está disponible todos los días de la semana en cadenas de supermercados minoristas de todo el país como Jumbo, Vea, Disco, Changomás, Coto, Carrefour, Día, Josimar, La Anónima, Libertad, Cooperativa Obrera, Súper Santiago, Supermercado Himisa, Beltran, Blü, Borbotti, El Solar, El Zorzón, Único, El Abastecedor y Alfa.

Leer más

Las ventas con tarjetas de crédito aumentaron 7,8% en pesos y 30,2% en dólares

Las operaciones con tarjetas de crédito registraron en junio un aumento de 7,8% en pesos y de 30,2% en dólares respecto al cierre del mes anterior, según un informe de First Capital Group, en base a datos del Banco Central (BCRA).

El relevamiento muestra que dichas operaciones cerraron el mes pasado con un saldo de $1.610.507 millones, unos $117.077 millones por encima de mayo y con un porcentaje mayor que la inflación prevista para el mes.

El crecimiento interanual llegó al 57,1% y, en este caso, no alcanzó los niveles de la inflación del período, arrojando así una baja de la cartera en términos reales.

“Durante mayo y junio hubo una recuperación en términos reales de los saldos acumulados”, señaló Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.

“Observamos que en junio tuvieron influencia las promociones efectuadas por el comercio electrónico, a través del Hot Sale”, añadió el especialista.

En tanto, las operaciones con tarjetas de crédito en divisa estadounidense registraron una suba interanual del 204,6%, aunque con un comportamiento mensual irregular.

Según First Capital Group, se dio un “incremento inusual del 30,2% respecto al mes anterior. Poco a poco los saldos de este rubro se van acercando a sus valores históricos previos a la pandemia, por eso la prohibición de ventas en cuotas en dólares pondrá un límite a esta recuperación”, concluyó Barbero, en referencia a la reciente medida del BCRA.

La nueva norma del Banco Central establece que las entidades financieras y los proveedores no financieros de crédito (tanto las empresas no financieras emisoras de tarjetas de crédito y/o compra como los otros proveedores no financieros de crédito) no deberán financiar en cuotas las compras de sus clientes en estos rubros.

Incluye también a “pasajes al exterior y servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), ya sea realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas electrónicas u otros intermediarios”.

Asimismo, quedan abarcados “productos en el exterior que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercial según el Código Aduanero, ni de servicios internacionales de fletes, ‘couriers’ y gestoría de trámites aduaneros”, según se detalló en la Comunicación “A” 7535 de la entidad financiera.

Leer más

Recorrida por las obras de remodelación del área comercial de Cruz del Eje

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su protesorero y coordinador de la Comisión de Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA), Gabriel Massheimer, acompañó al Director del Programa de Fortalecimiento al Comercio Minorista de CAME (PROCOM), Oscar Antonione, en la recorrida realizada junto a funcionarios municipales por las obras de remodelación del área comercial de la ciudad de Cruz del Eje.

Esta visita para conocer los avances de la tercera etapa de las obras y evaluar las próximas acciones en el marco del proyecto del Centro Comercial a Cielo Abierto estuvo encabezada por el secretario de Gobierno d la Municipalidad de Cruz del Eje, Nelson Acuña; el presidente del Concejo Deliberante, Federico Fernández; el secretario de Obras Públicas, Julio Sánchez; y el secretario de Comercio e Industria Daniel Gordillo.

Participaron de la recorrida Víctor Arce, presidente del Centro Comercial de Cruz del Eje, quien estuvo acompañado por Estela Lescano, Marcel Sánchez, Gerardo García, Adriana Palacios, Hernán Candoli, Ricardo Díaz, Juan Carlos Sotomayor, Teresa Funes, Lorenzo Romero y Leonardo Liendo.

Leer más

La Mesa de la Producción de Córdoba reclama un gesto de la política para recuperar confianza

La Mesa de la Producción de Córdoba, que integra –entre ortos- la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), pidió  “un gesto firme a la dirigencia nacional para revisar su rumbo y establecer prioridades de manera inmediata”.

En un comunicado, el espacio refirió que la coyuntura “se ha tornado extremadamente difícil y delicada, a raíz de los errores en los principales aspectos de la política económica”.

Por ello marcan que, “entre las prioridades de la gestión económica deberían estar, al menos, los siguientes puntos: Una firme decisión política de restablecer el equilibrio fiscal, mediante el control del gasto público ineficiente y no a través de mayor presión tributaria; una política monetaria que permita reducir drásticamente la inflación, el control de la emisión, morigerar la tensión entre los tipos de cambio y la reconstrucción de las reservas del BCRA; y el cese de todas las restricciones e intervenciones sobre las distintas cadenas productivas que permitan restablecer la actividad (muchas hoy paralizadas) como por ejemplo sobre la exportación, la importación de insumos, la provisión de energía y combustibles, etc”.

Para conocer el comunicado completo, ingrese aquí.

Leer más

Nuevos Programas Ejecutivos de la Escuela de Negocios de CAME

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Capacitación, lanza los Programas Ejecutivos online dictados a través de su Escuela de Negocios de CAME.

A partir de las seis temáticas comprendidas en las Diplomaturas, se diseñó los Programas Ejecutivos, pensados para brindar opciones de formación con una duración más breve que las primeras, pero con su misma calidad de contenido y metodología.

Las características principales de los Programas Ejecutivos son:

  • Tienen una duración 2 meses cada uno.
  • Están compuestos por 2 cursos online de las Diplomaturas.
  • Cuentan con certificación de la Escuela de Negocios CAME.
  • Es una actividad arancelada.

Los Programas Ejecutivos inician el próximo lunes 8 de agosto, y la oferta es:

  • Programa Ejecutivo en Gestión del Desempeño y Remuneraciones de los RRHH en Pymes
  • Programa Ejecutivo en Herramientas de Gestión Gerencial para Pymes
  • Programa Ejecutivo en Negocios Electrónicos para Pymes
  • Programa Ejecutivo en Técnicas de Venta y Post Ventas en el mundo digital
  • Programa Ejecutivo en Gestión Comercial con Nuevas Tecnologías
  • Programa Ejecutivo en Marketing y Comercialización de una Franquicia

Consciente de que la capacitación de los recursos humanos es la mejor propuesta para contar con personal calificado y eficiente, las personas y organizaciones de la Red CAME podrán acceder a un descuento especial para cubrir el arancel de los Programas Ejecutivos. El mismo deberá ser solicitado a CAME mediante Fedecom, por lo cual los interesados deberán escribir a fedecom@fedecom.org.ar.

Para mayor información, ingresar aquí.

Leer más

AFIP oficializó la extensión de plazos para la recategorización y el pago del monotributo de julio

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) formalizó la recategorización semestral del monotributo entre el 11 y el 29 de julio próximo y la extensión hasta el 27 de julio del período para pagar la obligación mensual, a través de la resolución general 5226/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Se busca garantizar que las y los monotributistas accedan a los beneficios de la ley de Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes y Autónomos promulgada ayer por el Gobierno.

La ley 27.676 amplió los límites de facturación máxima por categoría del monotributo y así permite que, de corresponder, las y los monotributistas permanezcan en los niveles actuales sin ver incrementados los valores de sus obligaciones mensuales.

La iniciativa también estableció la exención del componente impositivo de la obligación mensual para las y los pequeños contribuyentes registrados en las categorías A y B, siempre que perciban la totalidad de sus ingresos a través del monotributo. Esto es, que no tengan un trabajo en relación de dependencia ni cobren una jubilación y tampoco perciban rentas financieras o ingresos por alquileres.

El incremento en los límites máximos de facturación por categoría deberá ser tenido en cuenta por las y los monotributistas para evaluar su recategorización.

En forma excepcional, el plazo para hacer la recategorización semestral estará habilitado entre el 11 y el 29 de julio. Aquellos monotributistas que mantengan la misma categoría no deberán efectuar ninguna acción.

Asimismo, la AFIP extiende hasta el 27 de julio el período para pagar la obligación del mes en curso. La ampliación de los plazos busca facilitar las tareas de cumplimiento de las y los pequeños contribuyentes registrados en las categorías A y B que fueron beneficiados por la exención del componente impositivo. Los contribuyentes de las dos primeras categorías deberán realizar el pago mensual una vez que la exención del componente impositivo impacte sobre sus perfiles, que será a partir del 11 de julio.

No obstante, durante todo el mes, se mantiene habilitada la posibilidad de abonar la obligación mensual del monotributo para quienes, por distintos motivos, así lo requieran.

En esos casos cuando surja una diferencia entre el monto pagado y el que corresponda tras aplicar las modificaciones surgidas por la ley de alivio fiscal, los pequeños contribuyentes podrán reimputarla para cancelar otros períodos.

A partir del 11 de julio los pequeños contribuyentes de las categorías A y B que no tengan otra fuente de ingresos podrán visualizar su nueva credencial a través de la página web de la AFIP, y en caso de necesitarlo, podrán reimprimir su credencial.

Esto se debe a que como dejarán de pagar el componente impositivo del monotributo el sistema les asignará un nuevo Código Único de Revista (CUR).

Este procedimiento se realiza en monotributo.afip.gob.ar con CUIT y clave fiscal.

Leer más

Se viene Exical Primavera Verano 2022/23

La Federación Comercial de Córdoba hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos, y a todas las pymes y emprendedores que forman parte de su ecosistema, la invitación de la Cámara de la Industria del Calzado de Córdoba para participar de EXICAL, la Exposición de Calzado de la Región Centro, que en esta oportunidad mostrará todas las tendencias de la próxima temporada Primavera-Verano/22-23.

La expo se llevará a cabo de manera presencial los próximos sábado 9, domingo 10 y lunes 11 de julio en Forja Centro de Eventos, ubicado en M. Yadarola 1699 de la ciudad de Córdoba.

Paralelamente a la exposición presencial se desarrollará la digital que estará on line por toda la temporada en www.exical.com.ar.

Participarán del evento más de 140 empresas expositoras nacionales, que mostrarán la oferta disponible a los operadores comerciales de todo el país.

Leer más

El OfertÓN 2022 se llevará a cabo desde el 25 al 27 de julio

El Gobierno de Córdoba lanzó la edición 2022 de OfertÓN, el evento de comercio electrónico que tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de julio próximos a través del sitio sitio web oferton.cba.gov.ar.

El acto de lanzamiento estuvo presidido por el ministro de Industria, Comercio, Industria y Minería, Eduardo Accastello; acompañado por el secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese; autoridades de Bancor, del Banco Santader Río, de Tarjeta Naranja X, GoCuotas y Mobbex; representantes de las empresas de logística, y el presidente de la Cámara de Electrodomésticos y Artículos del Hogar de Córdoba, Luis Méndez.

OfertÓN 2022, contará con 600 marcas cordobesas que durante los tres días, ofrecerán sus productos en 13 categorías. En esta edición, además de las ofertas tradicionales, cada marca sumará cinco “Súper Ofertas Especiales” que podrán verse de forma directa sobre el sitio de OfertÓN.

En su discurso, Accastello enfatizó: “Queremos que OfertÓN sea el evento de comercio electrónico más importante de Argentina porque es la plataforma digital de todos los cordobeses y queremos venderle a las 24 provincias del país”.

13 categorías de productos:

Electro y Tecnología, Muebles, Hogar y Deco, Indumentaria y Calzado, Deportes y Fitness, Viajes y Turismo, Automotriz, Bebés y Niños, Mascotas, Cosmética, Belleza y Accesorios, Herramientas y Artículos de Construcción, Alimentos y Bebidas, Entretenimiento y Varios.

Promociones bancarias y de tarjeta de crédito durante los tres días:

Banco Santander: Ofrece 6 cuotas sin interés a clientes Santander que procesen sus ventas a través de links de Pago Getnet. En caso de necesitar solicitar el alta deben contactarse a nuevapyme@santander.com.ar

Bancor: Ofrece 30% de ahorro para las compras online que realicen los clientes de cordobesa crédito en los comercios adheridos a OfertÓN con un tope de ahorro por cliente de $2.000.

Cordobesa: Ofrece 4 cuotas fijas en comercios del rubro alimentos y farmacias y 12, 20 y 24 cuotas fijas en electro, construcción, equipos de GNC, mueblería, piletas, neumáticos y perfumerías.

NaranjaX: Ofrece 4 y 9 cuotas sin interés para el cliente NaranjaX, con tasas preferenciales a los comercios, quienes negociarán con NaranjaX estas promociones.

GoCuotas: Ofrecen 2, 3 y 4 cuotas con tarjeta de débito, a una tasa preferencial para los comercios, a 7,5% + IVA. Los interesados, deberán contactarse a mariano@gocuotas.com

Mobbex: Ofrece un descuento del 42% en su tarifa de servicios durante el mes de julio. A través de ellos se accede a las promociones de Bancor. El contacto es: comercial@mobbex.com

Empresas de logística que participan:

Andreani, OCA, Correo Argentino y E-Pick, a través de acuerdos logísticos con las marcas participantes harán más competitivo el envío de paquetería a todos los destinos del país.

Leer más