
Están abiertas las postulaciones para ser parte del taller Mi marca en el mundo digital, una nueva propuesta de capacitación virtual que pone en marcha el programa Córdoba Emprendedora.

El curso es virtual y estará dictado por Nana Inseul, la fundadora de Somos Branders y especialista en Marketing Digital y Marketing de Contenidos con más de 20 años de experiencia.
La propuesta se dictará en seis encuentros en los que se brindarán herramientas y claves para aumentar las ventas, fidelizar clientes y generar una imagen de marca.
Las clases comienzan el 17 de agosto.
Quienes tengan interés en anotarse pueden hacerlo ingresando en aquí.
Hay tiempo hasta 7 de agosto para inscribirse.
Leer más
Este lunes 25 comienza el OfertÓN 2022, que se extenderá hasta el miércoles 27 de julio, siendo el evento de comercio electrónico de la provincia de Córdoba para todo el país, a través del sitio oferton.cba.gov.ar.
Con 600 marcas cordobesas, 40% del interior provincial, esta edición ofrece a los consumidores cordobeses y de otras provincias, alrededor de 15.000 productos en oferta entre todas las marcas participantes y en 13 categorías:
- Electro y Tecnología
- Muebles, Hogar y Deco
- Indumentaria y Calzado
- Deportes y Fitness
- Viajes y Turismo
- Automotriz
- Bebés y Niños
- Mascotas, Cosmética
- Belleza y Accesorios
- Herramientas y Artículos de construcción
- Alimentos y Bebidas
- Entretenimiento
- Varios.
La novedad en esta edición es que las marcas, además de las ofertas tradicionales, podrán ofrecer hasta cinco “Súper Ofertas” destacadas que podrán verse de forma directa sobre el sitio de OfertÓN, donde los descuentos van desde el 10% al 50%, dependiendo la categoría.
Promociones bancarias y de tarjeta de crédito durante los tres días:
- Banco Santander: Seis cuotas sin interés a clientes Santander que procesen sus ventas a través de links de Pago Getnet.
- Bancor: 30% de ahorro para las compras online que realicen los clientes de Cordobesa crédito en los comercios adheridos a Ofertón con un tope de ahorro por cliente de $2.000.
- Cordobesa: Cuatro cuotas fijas en comercios del rubro alimentos y farmacias y 12, 20 y 24 cuotas fijas en electro, construcción, equipos de GNC, mueblería, piletas, neumáticos y perfumerías.
- NaranjaX: Cuatro (4) y nueve (9) cuotas sin interés para el cliente NaranjaX, con tasas preferenciales a los comercios.
- GoCuotas: Dos (2), tres (3) y cuatro (4) cuotas con tarjeta de débito, a una tasa preferencial para los comercios, a 7,5% + IVA. Los interesados, deberán contactarse a mariano@gocuotas.com
- Mobbex: Un descuento del 42% en su tarifa de servicios durante el mes de julio. A través de ellos se accede a las promociones de Bancor.
Empresas de logística que participan:
Andreani, OCA, Correo Argentino y E-Pick, a través de acuerdos logísticos con las marcas participantes harán más competitivo el envío de paquetería a todos los destinos del país.
El OfertÓN es una iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Minería a través de la Secretaría de Comercio, que tiene como objetivos:
- Potenciar el E-Commerce en la provincia acompañando a los comercios en su incorporación a las nuevas tecnologías y la digitalización.
- Brindar oportunidades a los consumidores cordobeses y del resto del país, para la compra de productos a mejor precio, con promociones y ofertas.


El crédito otorgado a micro, pequeñas y medianas empresas creció en mayo 1,5% mensual en términos reales y representa más de la mitad del financiamiento otorgado a las empresas, según informó el Ministerio de Desarrollo Productivo.
De todos los créditos otorgados a las empresas, las pymes representaron un 53,4% de participación, el porcentaje más alto en los registros, según el Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI) perteneciente a la cartera.
Del mismo modo, según los datos oficiales, el financiamiento a las pequeñas empresas continuó creciendo en mayo, con un alza de 32% frente a mayo de 2021.
En tanto, si se toman en cuenta los primeros cinco meses de este año, el crédito a las pymes creció en un promedio del 24%.
Por su parte, el acompañamiento de las herramientas y los programas de fortalecimiento para promover las inversiones productivas de las pymes alcanzó a fines de mayo un total de $ 1,22 mil millones, según indicó el informe citando datos del Banco Central (BCRA) y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
“Más de la mitad del financiamiento a empresas que se brinda desde el Ministerio de Desarrollo Productivo va a MiPyMEs, protagonistas de la reactivación productiva de la Argentina, con proyectos de inversión para expandirse, capacitar a su personal, exportar y continuar agregando valor al país”, afirmó el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, en un comunicado.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación de la Incubadora de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa -CAME Incuba- para participar del taller “Gestión Financiera y Contable para emprendedores: ¿Cómo establecer precios?”.
La actividad se llevará a cabo en el marco del Ciclo de Encuentros virtuales de CAME Incuba el día miércoles 27 de julio desde las 11 horas, y estará a cargo de la especialista Jorgelina Real.
Será un taller online y estará especialmente dirigido a emprendedores y microempresas.
Es una actividad gratuita que se realizará a través de la plataforma Zoom.
Los interesados en participar deberán completar el formulario de inscripción, ingresando aquí. Los datos de acceso al aula de Zoom se obtienen luego de completar la inscripción, y se recordarán vía mail el día anterior a la actividad.


El pasado fin de semana, la provincia de Córdoba registró un promedio de ocupación de 75%, con localidades que llegaron a más del 90% de sus plazas ocupadas.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, destacó: “Córdoba se ha consolidado como uno de los destinos más elegidos para este invierno, este fin de semana registramos un 75% con alta demanda en los alojamientos más categorizados. Los números muestran que Córdoba sigue siendo líder en el turismo a nivel nacional. La provincia ofrece un producto muy fuerte, tanto cultural y recreativo. El modelo cordobés hace que la gente oriente su agenda en el disfrute de su estadía, los paisajes, la naturaleza y los servicios de calidad”.
De acuerdo a la información brindada hasta el momento por las distintas secretarías y direcciones de Turismo los números mostraron una buena afluencia de visitantes.
En el Valle de Punilla, Villa Carlos Paz tuvo un 87,8% de ocupación, en tanto, en La Cumbre el número llegó al 60% al igual que Villa Giardino; Cosquín el 80% y La Falda al 60%.
En la zona de Calamuchita, Santa Rosa tiene ocupadas el 75% de las plazas, Villa General Belgrano registra el 90% de ocupación, con el 100% de los alojamientos alta gama; mientras que Villa Rumipal llega al 67%, Los Reartes al 71%, Villa Yacanto al 60%, y Potrero de Garay tiene ocupadas el 70% de las plazas.
Por su parte, Río Ceballos, en la región de las Sierras Chicas tiene el 65% de plazas ocupadas; mientras que en el norte Jesús María tiene el 98%, y Colonia Caroya registra ocupación plena. En tanto la región de Ansenuza, con su ciudad cabecera, Miramar muestra el 82,5% de sus plazas ocupadas.
En el Valle de Traslasierra, en tanto, Mina Clavero registró un 35% de ocupación, Nono un 51% y Villa Cura Brochero tiene ocupadas el 47,6%. Por último, la ciudad de Villa María llega al 60% de ocupación; mientras que en Paravachasca, Alta Gracia tiene un 85% y La Serranita 60%.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que el Área de Financiamiento y Competitividad Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a través de su incubadora CAME INCUBA, abre desde el viernes 15 y hasta el domingo 31 de julio la Convocatoria al Programa Comunidad Mentora, dirigido a emprendedores y emprendedoras.
El programa pertenece al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y las mentorías que se ofrecen son procesos gratuitos de acompañamiento a emprendimientos en etapa de desarrollo o consolidación, enmarcados en un Programa que vincula a personas experimentadas en la creación, gestión y expansión de empresas con emprendedores y emprendedoras que llevan adelante nuevos proyectos.
Los requisitos para aplicar al Programa son:
- Ser mayor de 18 años
- Tener un emprendimiento activo que ya haya realizado sus primeras ventas
- Poder coordinar los encuentros con las sedes definidas por el programa
- No estar en la fase de ideación/proyecto.
Para postular un emprendimiento, se debe escribir a incubadora@came.org.ar.
Una vez recibido el correo, CAME solicitará al/la interesado/a que complete la información de su perfil para analizarlo entre el lunes 1 y el lunes 15 de agosto y luego brindarle una respuesta sobre la postulación.
Para más información sobre el Programa, ingresar aquí.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa a sus cámaras y centros comerciales asociados que dispone de cuatro becas (al 50%) para aquellos que estén interesados en cursar algunos de los Programas Ejecutivos que ofrece la Escuela de Negocios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Los Programas disponibles son:
- Programa Ejecutivo en Herramientas de Gestión Gerencial para Pymes
- Programa Ejecutivo en Gestión del Desempeño y Remuneraciones de los Recursos Humanos en Pymes
- Programa Ejecutivo en Técnicas de venta y Posventa en el mundo digital
- Programa Ejecutivo en Negocios Electrónicos para Pymes
- Programa Ejecutivo en Gestión comercial con nuevas tecnologías
- Programa Ejecutivo en Marketing y Comercialización de una franquicia
El inicio del cursado está previsto para el lunes 08 de agosto próximo y la modalidad será online a través de la Escuela de Negocios de CAME Educativa. Vale tener en cuenta que habrá actividades asincrónicas y otras en vivo a través de clases virtuales.
El beneficio que ofrece CAME para asociados a Fedecom consta de un 50% del importe vigente. El costo restante puede abonarse con tarjetas de crédito, débito y a través de CAME Pagos. Los planes de cuota dependen de cada tarjeta.
Quienes estén interesados en recibir el beneficio de la beca al 50%, deberá enviar un mail a fedecom@fedecom.org.ar indicando los siguientes datos del posible beneficiario: nombre del programa, nombre y apellido de la persona interesada, DNI, email.
Para conocer los contenidos que se dicatarán en cada programa, ingresar aquí.


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso nuevos montos de facturación a partir de los cuales se deben identificar a los consumidores finales, de acuerdo con el siguiente esquema:
- cuando el importe de una factura sea igual o superior a $43.010 pesos y su receptor sea un consumidor final;
- cuando el importe de una factura sea igual o superior a $21.505 pesos y no se haya pagado con tarjetas de crédito o de débito, tarjetas prepagas no bancarias u otros medios de pago equivalentes.
La información que deberá detallarse es la siguiente:
- Apellido y Nombres.
- Domicilio.
- CUIT/CUIL/CDI, en su caso, número de documento de identidad (LE, LC, DNI o, en el supuesto de extranjeros, Pasaporte o CI).
En el caso de operaciones efectuadas por responsables inscriptos en el IVA, cuya actividad principal sea la comercialización mayorista se exceptuará de identificar al cliente cuando la operación sea igual o menor a $21.505 y el pago se efectúe por algún medio electrónico autorizado.
Para acceder a la comunicación de la AFIP, ingrese aquí.
Leer más
Los consumidores pagaron en junio, en promedio, 3,7 veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por los 24 agroalimentos relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
“Desde que salieron del campo (origen) hasta que llegaron a la góndola (destino) los precios de los productos agropecuarios se incrementaron 3,7 veces”, refleja el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD).
En tanto, en promedio, la participación del productor en el precio final de venta fue del 25%, explicando tan solo una cuarta parte del precio de góndola.
Al respecto, los productores de huevos obtuvieron la mayor participación, mientras que la más baja ocurrió en la naranja.
En tanto, en cuanto a la brecha de los productos frutihortícolas y ganaderos, en los primeros, del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta se multiplicaron por 6,79 veces en junio. Por su parte, por los 5 productos y subproductos ganaderos, el consumidor abonó 2,67 veces más.
Las mayores brechas del mes se encontraron en los cítricos: naranja (15,83 veces), limón (14,48) y mandarina (10,86). Durante el mes de junio, también tuvieron altas brechas el zapallito (10,87) y la manzana roja (8,49)”, precisaron desde CAME.
Leer más
Las ventas online crecieron 12% interanual durante el primer semestre del año, con más de 19 millones de productos vendidos en todo el país, de acuerdo con un relevamiento de la plataforma de e-commerce Tiendanube.
El informe que analiza los datos de las más de 45.000 tiendas online del país arrojó que durante los primeros seis meses de 2022 las tiendas nube del país vendieron más de 19,5 millones de productos (9% más que en el mismo período del año pasado), con más de 5,3 millones de transacciones realizadas, lo que representa un crecimiento interanual del 12% para el comercio electrónico en Argentina.
Asimismo, la facturación de las tiendas nube argentinas durante estos primeros seis meses del año fue de $45.978 millones de pesos, con un ticket promedio por venta de $8.519 y una media de tres productos por compra.
La Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires lideran las cinco plazas con mayor cantidad de productos comprados con un total de 13 millones; le siguen Córdoba con más de 905 mil ítems vendidos, Santa Fe con más de 805 mil y Entre Ríos con más de 320 mil productos.
En cuanto al promedio de compra, los jujeños se consolidaron como la provincia con el ticket promedio más alto por un valor de $10.590, seguido por Corrientes con $9.000, Entre Ríos con $8.808, Capital Federal con $8.897 y Gran Buenos Aires que completa con una media de $8.690.
Según el relevamiento de la primera mitad del año, las más de 10 pasarelas de pago que ofrece Tiendanube -que permiten a los consumidores abonar mediante tarjetas de crédito, débito y/o dinero en cuenta- son elegidas por el 80% de los usuarios para concretar sus transacciones, mientras que el 20% restante prefiere el pago personalizado (efectivo, cheque, pago contra entrega o transferencia).
En este contexto, el 64% elige pagar con tarjetas de crédito, que se posiciona como el método de pago más elegido por las posibilidades de financiación.
Las categorías más elegidas durante este primer semestre fueron indumentaria (53% del total de las ventas), salud y belleza (8%), deco y hogar (6%), comida y bebidas (5%), librería, arte y educación (5%) y electrónica y tecnología (2%).
El envío a domicilio se mantiene como la opción preferida por los consumidores a la hora de recibir sus productos (71%), con un crecimiento del 9% sobre el total de las ventas; mientras que el retiro en punto de venta (29%) continúa con una tendencia en baja, y disminuyó un 18% frente al 2021.
En tanto, el 75% de las compras en las tiendas nube se realizaron por celular, desplazando ampliamente a las computadoras (25%).
Leer más