
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales asociados, la invitación del sector de Financiamiento y Competitividad Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar del segundo encuentro del Programa de Educación Financiera, que se realizará el jueves 15 de septiembre a las 12 horas a través de la plataforma Zoom.
En esta oportunidad, la charla será sobre “Financiamiento bancario Pyme: ¿Cómo estar listos?”, a cargo del especialista y capacitador Miguel Siebens, quien brindará herramientas, conceptos básicos y requisitos a tener en cuenta a la hora de solicitar financiamiento a una entidad bancaria.
La actividad requiere de inscripción previa en este link.
Leer más
El Banco Central (BCRA) prorrogó hasta el 31 de diciembre próximo la distribución del cupo mensual vigente para importar y la obligatoriedad de financiar a 180 días las importaciones que se cursan a través del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) categoría B.
De esta manera, el Banco Central extendió hasta fin de año el mecanismo para importar que había establecido a fines de junio a través de la Comunicación A 7532, con la que amplió el sistema de financiación de importaciones a las realizadas bajo Licencia No Automática y a la importación de servicios.
De esa forma, las pequeñas y medianas empresas quedaron exceptuadas de las exigencias vigentes de financiar sus importaciones por un incremento de 15% respecto al año anterior, con un límite de hasta US$ 1 millón.
Asimismo, las SIMI categoría A mantuvieron el acceso al mercado de cambios por el equivalente al promedio mensual de importaciones de 2021 más 5% o de 2020 más 70%.
Por su parte, se fijó que las SIMI categoría B, correspondientes a las licencias no automáticas, podrán acceder al mercado a partir de 180 días del despacho a plaza.
También se dispuso en aquel momento, en coordinación con el entonces Ministerio de Desarrollo Productivo, ampliar las posiciones arancelarias de bienes equivalentes a los producidos en el país que tendrán acceso al mercado a partir de 180 días y la de bienes suntuarios que podrán acceder a partir de los 360 días.
En cuanto a las importaciones de servicios, se equipararon en el tratamiento a la de bienes permitiendo el acceso al mercado por el mismo monto que en 2021 y en caso de superar el importe el saldo a 180 días.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) firmó el pasado viernes 2 de septiembre, un convenio con Go Cuotas, medio de pago que permite realizar compras en cuotas sin interés, pero con una tarjeta de débito.

El acuerdo establece un marco general de vinculación comercial para potenciar a las pymes integradas a las diferentes Cámaras Empresarias y Centros Comerciales asociados a Fedecom, mediante el uso de esta herramienta digital.
El uso de Go Cuotas permite que los comercios asociados puedan vender con tarjetas de débito pero en hasta (4) cuatro cuotas. Están habilitadas todas las tarjetas de débito, ya sean bancarizadas o no.
La utilización de esta plataforma está avalada por Fedecom para ser una alternativa válida para la venta on-line y física de los comercios locales y asociados a cada una de las Cámaras Empresarias y Centros Comerciales que la integran.
A los fines del cumplimiento de los objetivos enunciados en el apartado que antecede, Fedecom y Go Cuotas acordaron una tasa diferencial para socios de entidades integradas a la Federación.
Go Cuotas, por su parte, brindará procesos de auditorías y créditos pre aprobados para usuarios del sistema, así mismo con la revisión y aprobación de los requerimientos de comercios formales para el ingreso a esta plataforma. El plan de marketing y el soporte general estarán a cargo de Go Cuotas.
Los socios de entidades asociadas a Fedecom que ingresen a la plataforma hasta el día 28 (veintiocho) de Febrero de 2023 tendrán un costo diferencial en la tasa, siendo ésta del 7,5% + I.V.A por cada transacción realizada con forma de pago e-cheq o transferencia bancaria a los 22 días hábiles.
Los comercios no afiliados no podrán acceder a la tasa diferencial propuesta, para ello deberán asociarse al Centro Comercial o Cámara Empresaria correspondiente.


La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que se encuentra abierta la convocatoria para aplicar al programa Formación Profesional para Crédito Fiscal, que gestiona el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Nacional.
El objetivo es fortalecer las competencias laborales de trabajadores/as ocupados/as y las condiciones de empleabilidad de desocupados para mejorar sus posibilidades de inserción laboral e incrementar la productividad y la competitividad de las empresas y de las cooperativas de trabajo.
El programa consisten en que las MiPyMEs, las cooperativas de trabajo y las grandes empresas invierten presentando un proyecto de capacitación y/o de certificación de calidad de procesos y luego, pueden acceder a un certificado de crédito fiscal para cancelar obligaciones impositivas.
Las propuestas podrán comprender la ejecución de una o ambas de las siguientes acciones:
- Formación Profesional
- Certificación de Calidad
Las acciones de Formación Profesional se podrán desarrollar en modalidad presencial, virtual o semipresencial.
La fecha límite de presentación de los proyectos, a través de la Plataforma Crédito Fiscal, es hasta el miércoles 30 de noviembre de 2022.
Los montos máximos financiables para cada proyecto son de 5 millones y 10 millones dependiendo del proyecto presentado, acción, modalidad y rubro.
En cuanto a la financiación de Equipamiento, el monto solicitado podrá ser igual o inferior al 50% del monto de la acción de Formación Profesional. La empresa o cooperativa responsable podrá proponer la compra de equipamiento para las Instituciones de Formación Profesional que formen parte de la propuesta, con el objetivo de mejorar y/o actualizar su equipamiento.
Ingresar aquí para conocer en detalle los requisitos para aplicar y los montos financiables con sus rubros.


La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que el Sector Comercio y Servicios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) organizó para el próximo miércoles 14 de septiembre a las 16 horas el curso online denominado Seguridad Digital.
La capacitación será dictada por Guillermo Montenegro, especialista en Comercio Electrónico, Marketing Digital y Redes Sociales, y está destinada a comerciantes y empresarios pymes de todo el país.
Los principales objetivos del curso son:
- Comprender la importancia de la seguridad online.
- Entender el funcionamiento de las estafas digitales más comunes.
- Aprender a identificar situaciones dudosas que podrían constituir estafas digitales y saber cómo actuar correctamente.
- Aprender qué medidas preventivas tomar para evitar ser víctima de ciberdelitos.
- Saber dónde recurrir en caso de ser víctimas de un ciberdelito o estafa digital.
Los cupos son limitados.
Para inscribirse, ingresar aquí: https://bit.ly/3pZyi99


La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) lanza el curso “Educación Financiera para individuos” realizado en conjunto con la Dirección Nacional de Inclusión Financiera y Financiamiento Social del Ministerio de Economía.
El curso se divide en las siguientes unidades didácticas:
- Unidad 1: INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS
- Unidad 2: SISTEMA BANCARIO Y ECOSISTEMA DIGITAL
- Unidad 3: DESARROLLO DE LAS FINANZAS PERSONALES
- Unidad 4: CÓMO ANALIZAR EL CRÉDITO PARA TOMAR DECISIONES INTELIGENTES
La capacitación iniciará el día lunes 12 de septiembre en modalidad online, a través de la plataforma de e-learning de la Escuela de Negocios CAME, y estará a cargo de la Lic. Luz Barbero Carbi.
Tiene una duración de 4 semanas, y se expedirá certificado de aprobación.
Es una actividad no arancelada. Para inscribirse, ingresar aquí.
Para mayor información, los interesados pueden ingresar www.came-educativa.com.ar o escribir a: capacitacion@came.org.ar .
Este Programa de Educación Financiera tendrá un segundo curso denominado “Educación Financiera para MiPymes”, elaborado con el aporte y colaboración activa de la CNV (Comisión Nacional de Valores), Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y el Mercado Argentino de Valores (MAV), bajo la coordinación del equipo técnico de FinanCAME, estableciendo una Guía estructural de contenidos entre los que están: instrumentos bancarios, conceptos financieros, instrumentos del mercado de capitales, entre otros.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que CAME Incuba, la incubadora de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), lanza su Programa de Pre-Incubación dirigido a emprendedores y emprendedoras de todo el país que se encuentren en etapa inicial (fase de idea – proyecto de su emprendimiento).

Con este Programa, la Incubadora se propone brindar un nuevo servicio que acompañe a las personas que quieren emprender y les brinde las herramientas necesarias para que puedan validar su modelo de negocios, la propuesta de valor, el mercado potencial de su idea y, definir y refinar su plan de negocio.
El Programa busca fomentar la cultura emprendedora y de negocios, desafiar a los participantes a identificar oportunidades para su proyecto, generar un pensamiento empresarial, proporcionar herramientas concretas para aplicar en sus negocios, formalizar sus emprendimientos e impulsarlos a realizar sus primeras ventas.
Hay 30 becas disponibles para emprendedores de todo el país. Aquellos/as interesados/as en inscribirse, deberán completar un formulario online y presentar un video contando su idea. Hay tiempo para presentar los proyectos hasta el jueves 15 de septiembre a las 18 horas inclusive.
Luego, desde el viernes 16 y hasta el viernes 23 de septiembre se llevará a cabo un proceso de selección y evaluación de los emprendimientos, y la notificación de los proyectos finalistas será el lunes 26 y/o martes 27 de septiembre, vía correo electrónico.
Durante octubre y noviembre de 2022, los 30 participantes becados accederán a 9 encuentros virtuales gratuitos, que dictarán profesionales y especialistas idóneos:
Unidad 1: Modelo de Negocios, a cargo de Sebastián de Miguel
Unidad 2: Gestión Financiera, a cargo de Miguel Siebens
Unidad 3: Marketing y Comunicación a cargo de Néstor Muñoz
Para postularse, leer atentamente las bases y condiciones del Programa, completar el formulario online e incluir en el mismo el link de acceso al video presentación de su idea – proyecto.
Para más información, escribir a: incubadora@came.org.ar
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación del Foro Empresario de la Región Centro para participar de su Foro Regional, en el marco del cual se llevará a cabo la «Jornada de Trabajo sobre puertos secos, fluviales y transporte».
Participarán Ministros y Secretarios del Gabinete Productivo de los Gobiernos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Será un re-encuentro presencial importante a nivel regional que se concretará el próximo miércoles 28 de septiembre en la ciudad de San Francisco.


El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación abrió la inscripción para las prestadoras y prestadores que quieran participar de la tercera etapa del programa PreViaje.
Para registrarse, deberán ingresar a www.previaje.gob.ar, accediendo a través de «Soy prestador». Allí podrán observar el listado de códigos de AFIP habilitados para formar parte del programa y los respectivos topes de crédito que cada uno genera.
Al ingresar con la clave fiscal e indicar el correo electrónico, deberán cliquear para registrarse y completar el formulario. Al indicar CUIT, la razón social aparecerá automáticamente. También hay que seleccionar el código de la AFIP con el que deseen registrarse, en caso de estar inscripto en más de uno, prestar atención especial a los topes.
Si el código se corresponde a agencias de viajes, el número de legajo será completado automáticamente. En caso de constatarse alguna inconsistencia, no se abrirá la posibilidad de avanzar con el registro y deberán contactarse con la Dirección Nacional de Agencias de Viajes para modificar esa situación.
Si el código se corresponde a alojamiento, tendrán que indicar el respectivo número de habilitación. Se trata de una Declaración Jurada. El correo electrónico registrado será el canal oficial de comunicación. Llegado a este punto, es necesario agregar los datos de el/los establecimiento/s según corresponda. Por ejemplo, al inscribir una cadena de hoteles, se podrá detallar localidad y nombre de fantasía de cada uno de ellos, siempre y cuando estén registrados bajo el mismo CUIT. Tras leer y aceptar términos y condiciones, sólo queda confirmar la inscripción. Muy pronto llegará más información y el Manual de Marca de PreViaje al correo registrado.
Es importante recordar que, al inscribirse como prestador, se asume el compromiso de aceptar pagos con la tarjeta PreViaje en el comercio y consignar toda la información de los servicios contratados en los comprobantes que se emitan.
En esta edición, no se aceptan compras en efectivo. Los servicios deben ser abonados mediante tarjeta de débito y/o crédito, billetera virtual o transferencia.
La inscripción es obligatoria, aunque se haya participado de las ediciones anteriores. Si no se registra, sus clientes no podrán cargar sus comprobantes.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) recuerda que el Gobierno de Córdoba dispuso que a partir de hoy, 1° de septiembre, el uso del barbijo deje de ser obligatorio en los espacios cerrados de todo el territorio provincial.
No obstante, las autoridades sanitarias recomendaron que las personas mayores o con factores de riesgo continúen utilizando estos elementos de protección en lugares con insuficiente ventilación cruzada y en los que haya aglomeración.
La medida se implementa en base a la situación epidemiológica actual de las enfermedades respiratorias en la provincia de Córdoba, que muestra un descenso marcado de Covid-19. Asimismo, desde el Ministerio de Salud se informó que “se registra un elevado nivel de inmunidad en la población, adquirida por las elevadas coberturas de vacunación y por la incidencia de infecciones producidas en sucesivas olas de contagios”.
