
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que la Secretaría de Comercio sumó nuevas posiciones que deberán tramitar Licencias No Automáticas (LNA) de Importación. Lo hizo a través de la Resolución 26/2022 que se publicó en el Boletín Oficial.
Allí, en el Anexo I actual sustituye el anexo II de la res. SC. 523/17. La resolución entró en vigencia ayer miércoles 5 de octubre de 2022.
Para conocer el detalle de la normativa ingrese aquí.
Leer más
El Gobierno de Córdoba y la Fundación CIEP para el desarrollo educativo, laboral y empresarial firmaron un Convenio de Cooperación Institucional por medio del cual se otorgan beneficios a emprendedores, comerciantes y PyMEs industriales cordobesas que quieran iniciar un trayecto formativo, realizar capacitaciones o entrenamientos profesionales del proyecto “Capacitar para Trabajar”.

La firma del acuerdo estuvo a cargo del ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; el secretario de Comercio y PyME, Juan Pablo Inglese; el presidente de la Fundación CIEP, Pablo Oscar Demarchi; y la directora de Nivel Superior y Responsable Académica de la Fundación CIEP, María Leonor Borselli.
Este beneficio aplica tanto para aquellos que dirigen sus empresas como también para los trabajadores que son parte de la misma.
Los interesados en participar serán beneficiarios con una media beca para estudiar en la modalidad de cursado a distancia o presencial, en las Agencias Educativas de la Fundación CIEP en las localidades de Villa María, General Deheza, Huinca Renancó, Marcos Juárez, Monte Maíz, Río Cuarto, San Francisco, Santa Rosa de Calamuchita y Alta Gracia.
“La educación permite mejorar la calidad de vida de las personas y de las comunidades”, expresó Accastello. “Estamos convencidos de que la innovación de hoy es la cultura del mañana, la innovación de hoy tiene que ver con que nos preparemos ante un mundo que evoluciona permanentemente”.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su vicepresidente Oscar Vidal, participó el pasado miércoles 28 de septiembre del Encuentro del Foro Empresario de la Región Centro en el que se respaldó el pedido de los gobernadores de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Río hecho el 7 de septiembre pasado, para que Córdoba participe y sea socio pleno del Ente de conducción de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

El aval se dio en el marco de la jornada denominada “Futuro Logístico de la Región Centro” organizada de manera conjunta por el Foro Empresario, la Región Centro y la Municipalidad de San Francisco que ofició de anfitriona, y de la que participaron representantes de más de 25 entidades empresariales que conforman el espacio.
Del encuentro participó también el Gabinete Productivo de las tres provincias, con ministros y secretarios, y representantes de las diversas instituciones.
En la oportunidad, el sector privado pudo intercambiar opiniones y solicitar al Gabinete Productivo la continuidad del espacio de intercambio público-privado, en el que se pueda avanzar en una agenda de temas que tengan que ver con el desarrollo regional y del corredor Bioceánico, en cuanto a infraestructura vial, férrea, aérea y de puertos.
En ese sentido, se pudo hacer mención a la necesidad puntual de algunas obras de infraestructura vial en determinadas rutas y accesos a puertos, teniendo en cuenta el desarrollo logístico del corredor bioceánico.
A su vez, se destacó el espacio brindado al sector privado en materia de propuestas, tales como el Desarrollo del Directorio de la Oferta Exportable Común de la Región, iniciativa del Foro Empresario, y el trabajo llevado a cabo por las comisiones de seguridad rural en distintas localidades de la región.



El gobernador Juan Schiaretti presentó una nueva línea de financiamiento destinada al fortalecimiento de emprendedores que estén iniciando su proyecto.

Según el anuncio, habrá unos mil préstamos disponibles, que se otorgarán a través del Banco de la Gente, ofrecerán hasta 150.000 pesos que podrán ser destinados a la adquisición de capital de trabajo, bienes de capital o herramientas.
El plazo de devolución de los créditos es de hasta 30 cuotas sin interés, de 5.000 pesos cada una, con un período de gracia de tres meses.
Esta nueva línea del Banco de la Gente está pensada desde una dinámica de solidaridad. Esto significa que el pago de las cuotas por parte de los beneficiarios constituye la disponibilidad de fondos para que otras personas puedan acceder al crédito en el futuro.
“Estos créditos se suman a los 1.800 que ya dimos para quienes están desarrollando actividades”, puntualizó Schiaretti. “Es la manera que tenemos de poder avanzar, para que cada vez más familias cordobesas se ganen la vida y cuiden a los suyos mediante el esfuerzo que desarrollan”.
Para acceder a esta línea de crédito, los postulantes deberán:
- Ser mayor de 18 años.
- Residir en la provincia de Córdoba.
- Presentar un proyecto productivo.
- Haber realizado o realizar algún curso de emprendedurismo o relacionado con la actividad del proyecto.
- En cuanto a la garantía, la gestión es a sola firma si el solicitante demuestra ingresos con recibo de sueldo. Además, se puede presentar garantía de terceros (recibo de sueldo, de jubilación o certificación de ingresos) en caso de no poseer ingresos el solicitante.
Los interesados podrán inscribirse a través de este link.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por Claudia Barrionuevo, participó ayer del lanzamiento de una nueva edición de la campaña Córdoba Rosa, acción conjunta del Gobierno de la provincia de Córdoba y el ministerio de la Mujer, junto a distintas instituciones, entre ellas Fedecom.

Se trata de la campaña que ofrece diferentes propuestas y actividades para seguir trabajando en la concientización sobre el cáncer de mama y la importancia de los controles médicos periódicos.
La presentación fue encabezada por la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, quien estuvo acompañada por la directora general de Políticas de Género, María José Belveder.
En la oportunidad, se entregaron fondos para apoyar a diferentes organizaciones que trabajan en la prevención, acompañamiento y tratamientos de esta patología.
Además, se nombraron Embajadoras de Córdoba Rosa por su labor, lucha y abordajes del cáncer de mama a Eliana Neme de Amazonas de Córdoba, a la periodista Karina Vallori, y a Carina Jabase de la Fundación Corazón de Mujer.
Para conocer el listado de actividades propuestas, ingresar aquí.



La Comisión de Jóvenes Empresarios de la Federación Comercial de Córdoba (JEFE), representada por Micaela Goytea y Mariana Pacheco D’Aquila, participó de la entrega del Premio Joven Empresario Argentino Edición 2022 que desde hace 13 años organiza CAME Joven, de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El galardón fue para Alberto González, empresario sanjuanino, por su emprendimiento GOLAND Mining Service, una compañía dedicada a la exploración y explotación minera y petrolera de forma sustentable.
“Una minería socialmente responsable con el medio ambiente es posible. Estamos enfocados en el impacto ambiental de los procesos productivos, haciendo una actividad ecológicamente sostenible; y en la reinversión en la economía provincial, generando más puestos laborales en distintas actividades de impacto estratégico”, señaló el ganador y agregó: “Generamos empleo con mano de obra genuina y brindamos capacitación continuamente a la población”.
Durante la ceremonia, el presidente de CAME, Alfredo González, recordó que “las estadísticas dicen que tenemos grandes probabilidades de fracasar al iniciar un emprendimiento. Pero los jóvenes empresarios de este país son tenaces”. Así, destacó que el 55% de las pymes son propiedad de menores de 40 años. Además, dos de cada tres proyectos que nacen son fundados por este segmento.
Por su parte, el director de CAME Joven, Federico Pelli, indicó que “si consideramos que el 70% del empleo formal del país lo dan las pymes y que el 55% están conducidas por jóvenes, estamos reconociendo la importancia que estos tienen en la economía del país”. En ese sentido, resaltó que “hay más de 1000 puestos de trabajo generados por estos 21 finalistas”.
De esa forma hizo referencia a que del certamen participaron los ganadores de premios provinciales, propietarios de emprendimientos innovadores de alto impacto social, como es el caso de Alejandro Maletto y Juan Carlos Roggero, de la firma Maletto & Roggero, que se consagraron “Joven Emprendedor Cordobés 2022” en junio pasado y representaron a Córdoba en esta instancia nacional.
Otros puestos
El segundo premio se lo llevó la jujeña María Virginia La Bruna, creadora de la empresa Nuni Smile, emprendimiento dedicado a la elaboración de ropa y calzado inclusivo/adaptable.
En tanto, el tercer lugar fue para la catamarqueña Alicia Daiana Martín Lazo, que está al frente de la empresa familiar Lácteos Micky.


Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de septiembre con una caída del 5,4% frente a igual mes del año anterior, profundizando así su desempeño a la baja, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.
Vale recordar que en septiembre de 2021, respecto a septiembre de 2020, las ventas habían aumentado 3,7%.
“La inflación y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios mantiene a las familias cautas a la hora de consumir y resolviendo compras que son necesarias”, analizó Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom.
“Eso puede verse en la alta incidencia que tiene el pago con tarjeta de crédito”, agregó para referirse a que el 75% de las transacciones se realizaron a crédito y sólo un 25% al contado.
De los 11 rubros relevados por la entidad, sólo Perfumería y Farmacia mostraron desempeños positivos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas. Estas son las comparaciones:
- Alimentos y bebidas (-5,9%);
- Artículos deportivos y de recreación (-4,7%);
- Calzados y marroquinería (-6,1%);
- Electrodomésticos y artículos electrónicos (-7,3%);
- Farmacia (0,5%);
- Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-1,7%);
- Indumentaria (-5,0%);
- Juguetería y librerías (-5,8%);
- Muebles y decoración (-6,5%);
- Neumáticos y repuestos (-14,2%);
- Perfumería y cosmética (1,3%).
Cerezo también se refirió al conflicto salarial que sostuvo el sector del neumático. “La demora en la resolución de la negociación paritaria terminó afectando el stock de los comercios que ya venían con faltantes, y por consiguiente el nivel de ventas”, dijo para mencionar que ese rubro fue justamente el que más traccionó en la baja general, situación que se venía observando meses atrás.
“Ahora tenemos puestas nuestras expectativas en la incidencia del próximo fin de semana XXL y en la próxima celebración del Día de la Madre, para la que Fedecom y sus cámaras y centros comerciales han lanzado una campaña de fomento al consumo en comercios formalmente establecidos de toda Córdoba”, finalizó.
Para acceder al informe detallado, ingrese aquí:


La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su tesorero Sergio Frassa; su directivo Maximiliano Dauria; y su directora ejecutiva, Yanina Rodríguez, participó el pasado martes 27 de la Reunión Especial que organizó la Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC) con el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sebastián Negri, y el subgerente de Pymes del organismo, Matías Piñeyro.

El encuentro buscaba potenciar el acceso al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas en el mercado de capitales, para lo cual, se expuso sobre el Plan de Federalización del mercado que lleva adelante la CNV. “Tenemos una agenda de trabajo que incluye capacitación y talleres, en particular con empresas, para proponerles un esquema de financiamiento, de modo de conseguir que se sumen cada vez más y sean competitivas”, dijo Negri.
El titular de la CNV enumeró además los “proyectos de fideicomisos que puedan financiar alguna obra pública o emprendimiento productivo de envergadura, y la emisión de bonos para proyectos de energías renovables”.

Se habló también de la importancia de concientizar sobre las estafas piramidales mediante la educación financiera en las escuelas.
Vale recordar que el financiamiento de las pymes en el mercado de capitales alcanzó en julio último los $70.081 millones en todo el país, cifra que duplica el promedio de los últimos 12 meses y representa el máximo histórico registrado en un mes, en un año que será récord para el sector.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su secretaria general Cecilia Pérez Contreras, participó el martes 27 de septiembre de la reunión del sector de Comercio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En la oportunidad, el asesor tributario de la Confederación, Vicente Lourenzo, informó sobre lo que se trató en la reunión que la entidad mantuvo con directivos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Allí, se realizaron gestiones para la pronta acreditación de los montos vendidos mediante tarjetas de débito. También se confirmó que el programa nacional de fomento al consumo Ahora 12 sigue igual, y se reclamó que los intereses que se generan por la operatoria con tarjeta de crédito no deban ser facturados por el comercio sino por las entidades bancarias emisoras de las tarjetas, debido a la incidencia que esto tiene en el IVA.
También se reclamó por el exceso de litigiosidad, se solicitó una tasa diferencial para las pequeñas y medianas empresas por intereses resarcitorios y punitorios, y se reclamó por el Registro de los Anticipos del impuesto a las Ganancias y la operatoria ante facturas apócrifas.
Respecto al Libro Sueldos Digital, los directivos de AFIP ofrecieron a su gente para realizar capacitaciones y/o espacios de consultas entre los asociados a CAME.
Finalmente, en la reunión del sector también se hizo referencia al apoyo que la Confederación pone a disposición de los centros comerciales de las ciudades de menos de 120.000 habitantes (50.000 pesos) para que se lleven a cabo acciones de promoción para la próxima celebración del día De la Madre. Los beneficiarios tienen que haber firmado convenio con CAME.
Leer más
La Comisión de Jóvenes Empresarios de la Federación Comercial de Córdoba (JEFE), llevó a cabo el pasado viernes 23 de septiembre su reunión mensual en la sede de la entidad, con la participación de representantes jóvenes de los Centros Comerciales y Asociaciones Empresariales de Almafuerte (CeCITyS), Villa Allende, Santa Rosa de Calamuchita (CENCO); Freyre; Cruz del Eje (CECOINA); Arroyito; General Deheza (AEGD); Villa del Rosario y Cosquín.

En la oportunidad, se recordó que el próximo jueves 29 de septiembre, la Comisión de Jóvenes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realizará la edición 2022 de la entrega del Premio Joven Empresario Argentino, del que participan representantes de 21 provincias, entre ellas Alejandro Maletto, de la empresa Maletto & Roggero, quien se consagró “Joven Emprendedor Cordobés 2022” en junio pasado, a instancias del certamen provincial que organizó la Fedecom.
Siguiendo con el orden del día, también se realizó un repaso de los próximos eventos Emprender en las distintas localidades de Córdoba. En octubre se realizarán dos encuentros, uno en Cruz del Eje el 14 y el otro en Cosquín el 20.
En noviembre se realizarán en Villa del Rosario el 3; en General Deheza el 12; y en Rio Cuarto el 25.
Para finalizar, se hicieron propuestas respecto de las localidades en las que se podría llevar a cabo el próximo retiro dirigencial, y se informó sobre las actividades realizadas en el marco del espacio multisectorial Córdoba Joven Productiva.
Leer más