Viendo notas de la categoría : Información general

Fedecom participó de la presentación de la nueva edición del PIL para el Turismo

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su directiva Claudia Barrionuevo, participó ayer del acto en el que el gobernador Juan Schiaretti presentó una nueva edición del Programa de Inserción Laboral (PIL) para la industria del Turismo.

La iniciativa generará 2.000 puestos de trabajo de calidad, que mejorarán la competitividad de empresas y prestadores del sector, en los rubros hotelería, gastronomía y agentes de viajes.

“Sólo el trabajo permite el progreso de los pueblos, la dignidad de la familia y la movilidad social ascendente. Y no hay, por lo tanto, mejor política social que un buen empleo”, expresó el mandatario y agregó: “Por eso nuestro Gobierno siempre impulsa el empleo. Queremos subsidiar el empleo y no el desempleo, porque así les damos la posibilidad a las familias de que se sostengan por sí mismas con dignidad y que puedan progresar en la vida”.

El PIL para la industria del Turismo contempla nuevas oportunidades de empleo para 1.500 personas, a la vez que 500 trabajadores se capacitarán para aumentar su efectividad y/o reconversión laboral en sus empresas.

Los beneficiarios recibirán una asignación estímulo de 35.000 pesos mensuales, importe cofinanciado con el sector privado, que aportará entre el 57 y el 75%.

Quienes resulten adjudicatarios del Programa accederán a un entrenamiento laboral de 20 horas semanales por un lapso de 12 meses.

Las capacitaciones serán de hasta 150 horas en los siguientes rubros: Nuevas Tecnologías, Cocina Saludable, Servicio Integral de Salón y Servicio de bar, Asistencia en Recepción y Asistencia en Mucamería.

Las localidades que serán sedes de formación son Villa Carlos Paz, Alta Gracia, Santa Rosa de Calamuchita, Villa General Belgrano, Miramar, Mina Clavero, La Falda, Cosquín, Río Cuarto, Río Ceballos, Jesús María, Ciudad de Córdoba, San José de Las Salinas y Quilino.

Aquellos lugares del territorio provincial que no cuenten con sedes de capacitación podrán ser parte del programa realizando las formaciones de manera virtual.

Requisitos e inscripciones

Las inscripciones para las empresas y postulantes estarán abiertas desde el 17 de octubre al 11 de noviembre y se podrán realizar en la web del Ministerio de Empleo y Formación Profesional.

Del 12 al 13 de noviembre, se realizará la revisión de datos y la notificación a los beneficiarios y a las empresas para que seleccionen a las y los candidatos.

Los requisitos para postularse son:

  • Ser mayores de 16 años (no hay límite máximo de edad)
  • Residir en la Provincia de Córdoba.

Las capacitaciones comenzarán a partir del 15 de noviembre, mientras que el período de entrenamiento laboral será a partir del 1 de diciembre.

Para consultas a través del Whatsapp Oficial (351-5749267) y del correo institucional consultas.empleoyformacion@gmail.com.

Leer más

Día de la Madre: las ventas aumentaron 1,2% en la provincia de Córdoba

Las ventas minoristas por el Día de la Madre aumentaron en los comercios pymes de la provincia de Córdoba 1,2% respecto a la misma celebración del año anterior, de acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

Vale recordar que en octubre de 2021 las ventas habían aumentado un 10,7% en relación al año anterior, producto de que la base de comparación estuvo marcada por las restricciones de socialización impuestas por la pandemia de coronavirus.

“El desempeño fue muy similar al del año pasado en cuanto al volumen vendido, aunque en este caso fue bastante dispar entre los rubros relevados para esta celebración, y la demanda se focalizó en obsequios de menor valor”, refirió Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom.

En efecto, de acuerdo con el sondeo, las variaciones en cantidades de cada rubro, fueron las siguientes:

  • Artículos de informática, celulares y electrónica (-3,2%)
  • Artículos deportivos y de recreación 1,7%
  • Artículos para el hogar y uso personal 2,6%
  • Bazares y Regalería 3,0%
  • Bijouterie y Fantasía 3,7%
  • Blanco y Mantelería (-2,8%)
  • Calzado y Marroquinería 1,2%
  • Flores y Plantas 4,3%
  • Gastronomía y Restaurantes 3,2%
  • Indumentaria y Lencería 1,5%
  • Joyería y Relojería (-4,1%)
  • Librería (-1,4%)
  • Perfumería y Cosmética 2,1%
  • Servicios de estética, belleza y relajación 2,6%

“Se vieron compras de último momento, algunos centros comerciales e incluso el centro de Córdoba con bastante movimiento el sábado, pero fundamentalmente se observó que se buscaron ofertas en efectivo y aprovechar las promociones que lanzaron las entidades bancarias para el financiamiento de sus consumos con tarjeta de crédito”, agregó.

El ticket promedio fue de $5.250 en toda la provincia, con lo cual “quedó en claro que la elección de regalos estuvo marcada por la necesidad de que fueran más económicos producto de la actual crisis y la galopante inflación”, finalizó Cerezo.

Con respecto a los medios de pago, el 65% de las ventas se realizaron con tarjeta de crédito y el 35% restante, con efectivo o tarjetas de débito.

Leer más

Programa de Crédito Fiscal para Capacitación PyME extendido

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, a través de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, extendió hasta fines de octubre la convocatoria a la edición 2022 del programa Crédito Fiscal para Capacitación PyME que tiene como objetivo promover la inversión de empresas en la mejora de sus capacidades productivas y las de sus trabajadoras y trabajadores, a partir del reintegro de hasta el 100% de los costos asociados.

La extensión será hasta el 28 de octubre de 2022 inclusive, o hasta agotar el cupo anual de $300 millones asignado al Régimen de Crédito Fiscal, lo que ocurra primero.

“Invitamos a todas las pymes a seguir capacitando a su gente para que sean cada vez más competitivas y productivas. Programas como este dan una señal clara de que a las pymes hay que impulsarlas a partir de sus fortalezas y una de las principales es la capacidad y el empuje de sus equipos”, dijo José Ignacio de Mendiguren, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo.

Este programa convoca a MiPyMEs, cooperativas y grandes empresas a presentar proyectos que apunten a capacitar equipos de trabajo, grupos asociativos, personas emprendedoras, cooperativas de trabajo, entre otros, y a promover las áreas de capacitación de instituciones intermedias y parques industriales.

Se pueden presentar tres tipos de capacitaciones: abiertas, que abarcan actividades realizadas por universidades públicas, privadas y otras instituciones acreditadas; cerradas, diseñadas específicamente para las empresas solicitantes o beneficiarias; y asistidas, que son aquellas desarrolladas dentro de las instalaciones de las empresas a cargo de un/a Experto/a PyME.

El beneficio se hace efectivo mediante la emisión de un certificado electrónico de Crédito Fiscal utilizable para la cancelación de impuestos nacionales, como impuestos a las ganancias, impuesto al valor agregado (IVA), impuesto a los débitos y créditos e impuestos aduaneros. El bono también puede ser transferido a otra CUIT.

La edición 2022 del programa de Crédito Fiscal para Capacitación PyME presenta beneficios en cuanto a la simplificación en la presentación de la documentación que es 100% digital y ágil (a través de la plataforma Trámites a Distancia) y prevé incentivos a proyectos de capacitación, donde cada proyecto obtendrá un mayor puntaje en función del área temática de la cual participe.

Para más información y presentación de proyectos: https://www.argentina.gob.ar/produccion/credito-fiscal-para-capacitacion-pyme

Leer más

AFIP actualizó su aplicación móvil

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso en marcha una nueva versión de la aplicación móvil “Mi AFIP”, que incorpora funcionalidades para que los ciudadanos puedan realizar más gestiones desde el celular. Entre las mejoras se incluyen la posibilidad de abonar el monotributo, personalizar la agenda de vencimientos, consultar el domicilio fiscal electrónico, verificar el estado de una deuda y realizar la validación de los datos biométricos.

La nueva versión también agrega mejoras en el sistema de reconocimiento facial y la visualización de las notificaciones push. Desde la aplicación se puede acceder a más de 130 guías paso a paso, consultar los aportes en línea e ingresar a los canales de denuncias, entre otros.

“Mi AFIP” permite ingresar directamente a los servicios que requieren clave fiscal, como declarar la Clave Bancaria Uniforme (CBU); las presentaciones digitales y la declaración de deducciones y retenciones del impuesto a las ganancias.

Principales funcionalidades

Más información en: www.afip.gob.ar/celular

Leer más

Fedecom presente en la “Jornada de Actualización Comercial: nuevas tendencias en el comercio”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó, representada por su presidente Ezequiel Cerezo, su vicepresidente Cristian Savoretti y su directora ejecutiva Yanina Rodríguez, de la “Jornada de Actualización Comercial: nuevas tendencias en el comercio” que organizó la Secretaría de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba.

La apertura del encuentro que se llevó a cabo ayer en el Centro Cultural Córdoba, estuvo a cargo del Ministro Eduardo Accastello, quien destacó el trabajo que se realiza día a día con el sector privado y las cámaras empresariales para poder brindar a los comerciantes nuevas herramientas y alternativas para adaptarse en el mercado.

También se refirió a lo que está haciendo el Gobierno de Córdoba en materia de políticas públicas para incluir estrategias de sustentabilidad, economía circular, eCommerce, inclusión financiera y digitalización de medios de pago, aspectos todos a los que consideró de gran ayuda para mejorar la competitividad de las PyMEs cordobesas.

A su turno, Cerezo destacó la temática abordada en la Jornada en la que se analizaron las tendencias, las actualizaciones y las nuevas tecnologías aplicadas a las pymes.

“El comercio pyme es por definición resiliente, se adapta a los cambios de manera permanente para mantenerse, por eso celebro que en este encuentro le brindemos herramientas para mejorar esa adaptabilidad, mejorar esa capacidad de resiliencia, mejorar la experiencia de comercialización en un mundo con un consumidor más exigente, más informado y que demanda cada vez más servicios específicos”, indicó.

Asimismo, mencionó la particularidad que generó la jornada del acercamiento de funcionarios municipales a la realidad de las empresas pymes. “Nos parece muy acertado puesto que son ellos quienes receptan las inquietudes diarias del comercio y la mayoría de las veces son gestiones que no persiguen sólo una mejora en la rentabilidad de un comercio en particular sino del beneficio conjunto de la sociedad, con lo cual entendemos fundamental unificar los criterios de los actores involucrados en las gestiones comerciales, tanto públicos como privados”, añadió.

Para ejemplificar lo referido, hizo mención al modelo de articulación público privado de los centros comerciales a cielo abierto.

Durante la Jornada se abordaron temáticas como: Sustentabilidad y Economía Circular en el Comercio; Ecommerce y Desafíos de la Digitalización; y la Inclusión Financiera y el Comportamiento Económico.

Leer más

Inscripciones abiertas para participar de los Premios Verdes

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que se encuentran abiertas las inscripciones para participar del certamen “Premios Verdes”, una de las iniciativas de sostenibilidad más grande del mundo.

Este espacio da visibilidad y crea redes entre los mejores 500 proyectos sociales y ambientales de impacto positivo a nivel global, que cumplan con un modelo de gestión alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Entidades, pymes y emprendedores pueden inscribirse a esta iniciativa de manera libre y gratuita hasta el 6 de noviembre.

Los proyectos – en ejecución- podrán inscribirse en categorías como: Economía Circular; Startups de tecnología sostenible; Conservación de hábitats y ecosistemas; Energías Renovables; Diseño arquitectónico resiliente; Agricultura sostenible y producción de alimentos; Finanzas Sostenibles y Movilidad Sostenible, entre otras.

Gracias al compromiso adoptado por instituciones que, como CAME, acompañan este encuentro, Argentina es el segundo país con mayor participación en este certamen que ya ha recibido, a lo largo de estos años, más de 2.500 proyectos de Triple Impacto.

Beneficios

Los proyectos que sean seleccionados entre los 500 mejores podrán acceder a comunidades exclusivas, programas de aceleramiento, mentorías y certificados. A su vez, quienes sean finalistas formarán parte de diversas campañas de difusión regional, entre otros beneficios.

Para más información, escribir a responsabilidadsocial@came.org.ar

Leer más

Programa «Puente al Empleo»: requisitos para la reducción de contribuciones patronales

La Administración Federal de Ingresos Públicos junto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación establecieron en la Resolución General Conjunta 5267/2022, publicada en Boletín Oficial, los requisitos y formalidades para gozar de la reducción de contribuciones patronales con destino a la seguridad social, beneficio establecido por el Decreto 551/2022 para empleadores del sector privado que contraten nuevos trabajadores que participen en programas sociales, educativos o de empleo.

Para identificar a los trabajadores alcanzados por la baja de la alícuota durante los 12 meses siguientes al inicio de la nueva relación laboral, la AFIP –a través del Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social- estableció nuevos códigos según modalidad de contratación, a saber:

Leer más

Oficializan el nuevo sistema de importaciones que sustituirá al SIMI

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Secretaría de Comercio reglamentaron hoy el nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), que sustituirá al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI).

El nuevo sistema, que buscará darle un mayor ordenamiento y trazabilidad completa a las operaciones y evitar casos de sobrefacturación, uso abusivo de cautelares y otros mecanismos irregulares, entrará en funcionamiento el 17 de octubre próximo, según dispuso la Resolución General Conjunta 5271/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Entre los motivos que impulsaron al desarrollo del nuevo esquema, se encuentran “las numerosas inconsistencias de los importadoras” detectadas bajo el SIMI, “tanto en su capacidad económica, como también en el uso de prácticas abusivas en la interposición de medidas administrativas o judiciales” para eludirlo, se señala en los considerandos.

Toda la información del SIRA –el cual realizará un monitoreo en tiempo real- será puesta a disposición de los organismos integrantes del Régimen Nacional de Ventanilla única de Comercio Exterior Argentino (Vucea), los cuales deberán pronunciarse en un lapso no mayor a 60 días corridos desde el registro en el sistema.

Luego de que estos se pronuncien, la AFIP notificará a los importadores las novedades, y en su caso, las observaciones de los organismos.

Las declaraciones realizadas a través del SIRA tendrán una validez de 90 días, contados a partir de la fecha en que las importaciones tengan el estado de “salida”, y podrán ser oficializadas previo al arribo de la mercadería al territorio para poder efectuar los controles de manera anticipada.

A la hora de la declaración, la AFIP analizará la situación del sujeto -incluyendo si cuenta con incumplimientos o irregularidades formales- y su perfil de riesgo, contemplando, entre otros elementos, si el importador realizó operaciones de sobrefacturación, subfacturación o “prácticas abusivas” con la interposición de cautelares.

Del mismo modo, se analizará su capacidad económica financiera.

Los nuevos controles se complementarán con la creación de una Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior, mediante la cual el Estado podrá realizar un monitoreo en tiempo real del flujo financiero y físico del comercio exterior.

En ese sentido, las entidades autorizadas a operar en el Mercado Libre de Cambios deberán registrar el importe en pesos de cada una de las operaciones cambiarias relacionadas a importaciones, en el momento en la que se efectúe.

En tanto, los importadores deberán informar del plazo en días corridos entre el despacho oficializado y la fecha estimada de acceso al Mercado Libre de Cambios para la realización de los pagos de las importaciones.

Otro punto del nuevo sistema será la creación de un Comité de Seguimiento y Evaluación del SIRA, que será integrado por la AFIP, la Secretaría de Comercio y el Banco Central (BCRA).

El BCRA quedará autorizado para “adoptar y/o proponer las medidas que fueran necesarias para asegurar la eficiencia y la efectividad de las acciones de control coordinando entre los distintas Organismos del Estado”.

Vale tener en cuenta que como parte de la transición al nuevo sistema, todas aquellas operaciones en estado “oficializado” u “observado” del SIMI –es decir, que están pendientes de aprobación-, quedarán anuladas, y los importadores deberán registrarlas nuevamente mediante el SIRA. En tanto, aquellas ya aprobadas y en estado “salida” mantendrán su validez.

Leer más

Fedecom participó como jurado en la XXIV Fiesta Nacional del Alfajor y Productos Regionales

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por Claudia Barrionuevo, participó en calidad de jurado de la XXIV edición de la Fiesta Nacional del Alfajor y Productos Regionales, que se llevó a cabo en la ciudad de La Falda el pasado fin de semana.

En ese marco, se eligió también al Representante de la Fiesta período 2022 / 2023 entre participantes de distintas localidades que se inscribieron para tal fin.

Además de la feria, en la que más de 70 productores exhibieron sus delicias, y de los shows musicales y humorísticos, el jurado eligió los mejores alfajores de cada categoría.

De esta manera, el fin de semana largo, La Falda se convirtió en el lugar más dulce de Argentina.

En cada una de las 7 categorías, se seleccionaron primer, segundo y tercer puesto. A continuación, todos los ganadores:

Mejor Alfajor Regional Cordobés:

  1. La Petite Patisseria
  2. Tradición
  3. La Quinta

Mejor Alfajor con relleno de Fruta:

  • 1. Portal del viento
  • 2. Alfacookies
  • 3. Taller municipal «Los Conineritos»

Mejor Alfajor relleno de Dulce de Leche:

  1. La Pampita
  2. Portal del Viento
  3. Chocoleza

Mejor Alfajor Libre de Gluten:

  • 1. Dantelli
  • 2. Hilares
  • 3. Amadda

Mejor Alfajor de Chocolate Blanco:

  1. Dulce Cobo
  2. Chocolates Gouher
  3. Tradición

Mejor Alfajor de Chocolate Negro:

  1. La Dominga
  2. Alfajores Romah
  3. Chocolezza

Mejor Alfajor Innovador:

  1. Dulce Cobo
  2. Portal del Viento
  3. Alfacookies
Leer más

En Córdoba, el turismo movilizó más de $15.300 millones el “finde XXL”

Con la capacidad de alojamiento colmado en algunas ciudades y un calendario lleno de eventos, Córdoba vivió un fin de semana a pleno.

Según lo informado por las distintas localidades, unos 400 mil turistas visitaron la provincia, cifra superior a la registrada en el mismo período de 2021 y al octubre de pre pandemia (2019).

Así, de acuerdo a estimaciones de la Agencia Córdoba Turismo, se movilizaron en la provincia más de 15.300 millones de pesos durante este “finde” largo.

Desde el viernes se registró un intenso movimiento de turistas en las sierras de Córdoba, con un promedio general de ocupación superior al 90% llegando en muchos casos al tener ocupadas el 100% de las plazas. La notable afluencia de turistas hizo que algunas localidades tuvieron que derivar turistas que llegaban sin reservas a ciudades cercanas.

En Villa Carlos Paz, el relevamiento de la Secretaría de Turismo señala que la ocupación rondó el 97% en las diferentes categorías de alojamiento. En tanto, Cosquín llegó a tener ocupadas el 90% de sus plazas, mientras La Falda, La Cumbre y Villa Giardino estuvieron con capacidad colmada.

Por su parte, en Traslasierra las cifras de ocupación están por encima de temporadas anteriores. Mina Clavero, registró un 76% de ocupación promedio, Villa Cura Brochero el 86%, y Villa Dolores el 100%.

En tanto, el Valle de Calamuchita estuvo a pleno. Villa General Belgrano, Embalse, Villa Yacanto, Santa Rosar de Calamuchita, Los Reartes, La Cumbrecita y Villa Rumipal tuvieron todas sus plazas ocupadas.

Por otra parte, Alta Gracia también registró el 100% de sus plazas ocupadas, mientras que La Serranita tuvo el 95%.

Rio Ceballos, Miramar y Jesús María, fueron otras de las localidades que informaron tener  su capacidad de plazas con ocupación plena, mientras que Cruz del Eje llegó al 83%.

Las distintas oficinas de informes indican que la mayor afluencia de turistas se da entre los mismos cordobeses que deciden pasar sus vacaciones en la Provincia. La lista de origen continúa con Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires y San Juan.

En todo el país: 3,2 millones de turistas y excursionistas gastaron $42.646 millones

El fin de semana largo, movilizó a 1,3 millones de turistas y 1,8 millones de excursionistas, que desembolsaron $42.646 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional. El resultado económico tuvo un aumento real de 34,8% frente al mismo fin de semana del año pasado, de acuerdo con el relevamiento que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En esta fecha, la cantidad de turistas fue menor a 2021, pero el impacto económico, en términos reales fue mejor este año, porque se hicieron viajes a distancias más largas y hubo mucha más oferta de servicios pagos para disfrutar, que en la temporada pasada, se indicó.

Para conocer el informe completo, ingrese aquí.

Leer más