Viendo notas de la categoría : Información general

Cayeron un 13,9% las ventas minoristas en Córdoba durante agosto

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba registraron una caída del 13,9% en agosto, en comparación con el mismo mes del año anterior, según el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) en conjunto con sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. En agosto de 2023, la caída interanual había sido del 4,3%.

Fausto Brandolín, presidente de Fedecom, expresó sobre esta situación: «El piso de la recesión claramente estuvo marcado entre los meses de marzo y mayo. Si bien la caída sigue siendo significativa, vemos que mes contra mes los números van mejorando. Esto se debe a que algunos sectores están comenzando a recuperarse, y el crédito ha sido un factor importante en esta tendencia. Además, ha mejorado el plazo que ofrecen los proveedores y fábricas, lo que brinda un poco más de previsibilidad.»

Asimismo, Brandolín destacó la importancia de las recientes medidas fiscales: «A partir de septiembre, las percepciones de IVA y Ganancias ya no estarán presentes en las transacciones con tarjetas y billeteras virtuales. Sería importante que las provincias se sumen en el mismo sentido con el impuesto a los ingresos brutos (IIBB). Si bien no es una baja impositiva, es crucial desmalezar financieramente los movimientos en los pagos.»

El informe detalla que los 11 rubros relevados presentaron caídas en las cantidades vendidas respecto a agosto de 2022, con los siguientes resultados:

  • Alimentos y bebidas: -14,2%
  • Artículos deportivos y de recreación: -15,1%
  • Calzados y marroquinería: -14,4%
  • Electrodomésticos y artículos electrónicos: -16,5%
  • Farmacia: -2,1%
  • Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción: -16,0%
  • Indumentaria: -16,8%
  • Juguetería y librerías: -12,6%
  • Muebles y decoración: -17,7%
  • Neumáticos y repuestos: -3,2%
  • Perfumería y cosmética: -5,4%

En cuanto a las formas de pago, el 60% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, mientras que el 40% se efectuaron al contado.

VER INFOCOMERCIAL

Leer más

Fedecom celebró su 44º aniversario en Marcos Juárez

Este viernes 30 de agosto la Federación Comercial de Córdoba celebró su 44º aniversario junto al Centro Comercial, Industrial y de Servicios de Marcos Juárez, entidad que conmemora su 80º año de existencia. Este evento destacó el papel crucial de ambas entidades en el fortalecimiento del sector productivo de la provincia de Córdoba.

En la ceremonia, el Presidente de FEDECOM, Fausto Brandolín, compartió una reflexión sobre el impacto de la labor gremial: “Hoy tengo el honor de presidir una institución que lucha por mejorar las condiciones del sector. La dedicación de cada directivo es clave para fortalecer nuestras entidades y enfrentar las dificultades que afectan a las pymes.”

Bandolín también enfatizó la importancia de la participación activa en la defensa del sector, mencionando: «Mi experiencia personal en el Centro Comercial de Jesús María me ha demostrado la importancia de involucrarse en cuestiones tanto impositivas como de infraestructura, como la autopista Córdoba-Jesús María. Nuestra persistencia en la defensa del sector es esencial para evitar una mayor carga impositiva y promover un entorno más justo y sostenible para los negocios.»

A modo de cierre, el Presidente de Fedecom subrayó; «A lo largo de estos 44 años, FEDECOM ha sido un pilar en la lucha por mejorar las condiciones para las pymes, enfrentando desafíos como el exceso de impuestos y la complejidad de las leyes laborales. La lucha histórica de nuestra federación en lo que hace a impuestos y servicios públicos es totalmente despareja. Cambiar drásticamente leyes laborales obsoletas, quitar la industria del juicio y liberar las actividades de regulaciones dañinas es vital»

El evento contó con la presencia de autoridades destacadas, incluyendo al Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, y la Intendenta de Marcos Juárez, Sara Majorel. Además, se agradeció a los presidentes de entidades asociadas a FEDECOM y a los directivos presentes, así como a los secretarios de Gobierno de la cartera provincial y municipal.

Vale recordar que la Federación comercial de Córdoba  establecida en 1980 por un grupo de empresarios pymes del sector comercio y servicios, ha sido fundamental en el desarrollo económico regional. El Centro Comercial, Industrial y de Servicios de Marcos Juárez, por su parte, ha brindado apoyo a los comerciantes e industriales locales desde su fundación el 19 de diciembre de 1944.

Leer más

El Día del Empleado de Comercio se traslada al lunes 23 de septiembre de 2024

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que este año el Día del Empleado de Comercio, originalmente fijado para el 26 de septiembre según la Ley N° 26.541, se celebrará el lunes 23 de septiembre de 2024. Esta modificación responde a la Resolución N° 00019 del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba.

Es importante que los comercios tengan en cuenta que, en materia de remuneración, se deberán respetar las normativas laborales vigentes, aplicándose las mismas condiciones que en un feriado nacional. Por lo tanto, no será posible otorgar este día como franco compensatorio del descanso semanal.

Los establecimientos podrán abrir ese lunes con atención a cargo de sus dueños o, si lo prefieren, acordando la asistencia de sus empleados.

Fedecom recomienda a comerciantes y empleados estar al tanto de la normativa vigente para evitar inconvenientes.

Para conocer la notificación correspondiente realizada por la Asociación Gremial de Empleados de Comercio (AGEC) ingresar aquí.

Leer más

Se viene el programa Empleo +26, una oportunidad para el sector

El gobernador Martín Llaryora anunció Empleo +26, una nueva acción gubernamental que busca promover la integración en el mercado laboral e impulsar así el desarrollo personal de las personas y el crecimiento económico de la provincia.

De la presentación estuvo invitado a participar el Presidente de FEDECOM, Fausto Brandolin, quien destacó: “este programa, de acuerdo a lo anunciado, será un paliativo,  un incentivo muy importante para las empresas necesitadas de contratar personal. Vemos  una oportunidad para que se registren trabajadores con este programa que hoy se encuentran en la informalidad, celebramos que el gobierno de Córdoba haya escuchado a nuestro sector, especialmente en momentos como los que estamos pasando”.

“Acompañar la formación de empleo formal, sumado a las reformas propuestas por el gobierno nacional con relación a la ley laboral, vamos por un camino hacia el blanqueo de la economía, que es indispensable para hacer un país viable y con impuestos acordes, a diferencia de lo que  hoy tenemos, un sistema impositivo y laboral que expulsan a la informalidad”, cerró Brandolín.

Inscripciones y detalles del programa

El objetivo del programa es generar empleo para 10,000 cordobeses mayores de 26 años desempleados, con prioridad para quienes tienen más de 45 años y los residentes en la región del noroeste, Roque Sáenz Peña y General Roca. Se implementarán dos modalidades:

1.            Contrato por Tiempo Indeterminado:

  • Cupo para 6,000 beneficiarios.
  • Ingreso directo hasta agotar cupo.
  • El gobierno provincial apoyará a las empresas para que contraten bajo esta modalidad.
  • Los trabajadores recibirán remuneración según convenio colectivo del sector.
  • El gobierno aportará a la empresa el equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) durante 12 meses.
  • Para mayores de 45 años y residentes en ciertas regiones, el aporte será equivalente a 1.2 SMVM durante 18 meses.

2.            Entrenamiento Laboral:

  • Cupo para 4,000 beneficiarios.
  • Práctica laboral en empresas privadas durante 6 meses.
  • En caso de superar el cupo, se realizará un sorteo por la Lotería de Córdoba.
  • Los beneficiarios recibirán una asignación estímulo equivalente a un SMVM por 20 horas semanales.
  • Acceso al Boleto Obrero Social (BOS).

Además, se ofrecerán talleres de formación certificados a través del Campus Córdoba para potenciar habilidades. Las inscripciones para postulantes y empresas se realizarán vía Ciudadano Digital hasta el 16 de septiembre. Más información en http://desarrolloyempleo.cba.gov.ar/

Leer más

Las ventas del día del niño cayeron un 10,4 % respecto del 2023

Las ventas de los rubros relacionados con los festejos del Día del Niño registraron una caída del 10,4% en relación a igual fecha del año anterior, en  la provincia de Córdoba. Vale recordar que las mismas ventas  el año 2023 habían disminuido 2,5% respecto al año 2022.

El Presidente de la Federación Comercial de Córdoba, Fausto Brandolín destacó;El comportamiento del consumidor estuvo de acuerdo a los nuevos hábitos,  un consumo austero que optó por pago con tarjetas en el máximo plazo que ofrecía el comercio sin interés”

“De acuerdo al ticket promedio que este año fue de 22300 pesos, respecto de los 7500 del año anterior, se ve claramente los efectos nocivos de la inflación que sufrimos justamente a un año de las primarias presidenciales.  Las expectativas del sector eran moderadas, esperábamos un menor movimiento. En este contexto queda claro que se consolida la tarjeta de crédito y la financiación como forma de pago indiscutible”, cerró Brandolín.

En este sentido vale detallar que el 71% de las ventas fue con tarjeta de crédito y el 29% al contado.

Las ventas por rubros

De acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), sus Cámaras y Centros Comerciales, las variaciones por rubro fueron las siguientes:

  • Artículos de computación y celulares: (-13,5%),
  • Artículos deportivos y de recreación: (-15,3%)
  • Artículos Electrónicos y pequeños electrodomésticos: (-16,8%)
  • Consolas, accesorios y videojuegos: (-9,4%)
  • Rodados:(-18,2%)
  • Juguetería: (-15,9%)
  • Indumentaria y calzados: 2,0%
  • Libros y artículos de librería: 1,6%
Leer más

Las ventas minoristas disminuyeron 14,6% en el mes de julio

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de julio con una caída del 14,6% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. En julio de 2023, respecto julio de 2022, las ventas habían disminuido 3,7%.

Los 11 rubros relevados por la entidad, en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas, exhibieron los siguientes valores:

Alimentos y bebidas (-16,1%);
Artículos deportivos y de recreación (-14,3%);
Calzados y marroquinería (-15,4%);
Electrodomésticos y artículos electrónicos (-18,7%);
Farmacia 3,2%;
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-14,5%);
Indumentaria (-15,6%);
Juguetería y librerías (-12,0%);
Muebles y decoración (-20,8%);
Neumáticos y repuestos (-8,2%);
Perfumería y cosmética (-9,4%).

En lo referido a formas de pago, el 58% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, y un 42% al contado.

VER INFORCOMERCIAL

Leer más

En julio subió el Índice de Confianza del Consumidor

El Índice de Confianza del Consumidor tuvo en julio la variación mensual positiva más alta del año, según los datos del Centro de Investigaciones en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella.

Sólo en el mes de julio, el ICC a nivel nacional experimentó una suba del 5,02%. Comparado con enero de 2024, el Índice de Confianza del Consumidor, acumula un aumento de 9,8%, siendo mayor para hogares de menores ingresos (+13,2%) que para los de altos ingresos (+8,7%).

Sin embargo, el estudio del séptimo mes del año, se encuentra un 10,25% por debajo del de julio de 2023.

En julio de 2024 se observan variaciones mensuales positivas para todos los subíndices: «Situación Personal», que aumentó un 4,01% y «Situación Macroeconómica», con una suba del 3,97%.

Por su parte, «Bienes Durables e Inmuebles» continúa en ascenso, con un incremento mensual de 9,92%.

Otro aspecto diferencial respecto a junio, es que tanto las «Condiciones Presentes» como las «Expectativas Futuras», aumentaron un 9,99% y 2,85% respectivamente.

Las «Expectativas Futuras» se recuperaron tras dos meses consecutivos de variaciones mensuales negativas en los meses de mayo y junio.

Leer más

Monotributo: AFIP extendió el plazo de recategorización y pago mensual

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso extender la fecha límite para la realización de la recategorización del monotributo al viernes 9 de agosto.

Lo hizo a través de la Resolución General 5534 publicada en el Boletín Oficial.

Asimismo, el organismo estableció que el vencimiento de la cuota mensual que pagan los pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado será el miércoles 28 de agosto y no el martes 20 como estaba pautado originalmente.

Leer más

Eliana Sosa es la ganadora de la acción de promoción Amigo Visible Edición 2024

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) realizó el sorteo de la acción de promoción «Amigo Visible» impulsada con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a fin de incentivar el consumo en establecimientos formales de la Provincia.

De la acción participaron los comercios que integran los Centros Comerciales y Cámaras Empresariales asociadas a Fedecom, entre el 17 y el 26 de julio.

Así, quienes visitaron los comercios adheridos a la Campaña y escanearon el código QR que se encontraba dentro de los locales formales y de cercanía participaron del sorteo a nivel provincial de una estadía para cuatro personas en Blumig Hotel de Villa General Belgrano.

Y la ganadora resultó ser Eliana Sosa, quien escaneó el código QR en el comercio Calzados Cordial de la Ciudad de Villa Allende, asociado al Centro Comercial de esa ciudad.

Desde Fedecom agradecemos a los consumidores por seguir eligiendo el comercio formal, motor de la economía local, y al Centro de Comercio de Villa General Belgrano y al Hotel Blooming por acompañarnos en esta acción.

Para ver el video del sorteo, ingresar aquí.

Leer más

Vacaciones de Invierno: el impacto económico fue 22% menor al del año pasado

Cerca de 4,9 millones de turistas se movilizaron por las vacaciones de invierno, lo que representa una caída de 11,9% respecto al año pasado, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En tanto, el gasto total ascendió a $1,2 billones en las ciudades que integran el circuito turístico del país, lo que implica una caída del 22,2% con relación a 2023, a precios constantes.

Por su parte, la estadía media bajó a 4,1 días, desde el 4,5 y el gasto diario en promedio fue de $59.890, que a precios reales (es decir, descontando la inflación) resultó 3% inferior a la temporada pasada.

Las cifras reflejan “un mes con bajo consumo en actividades, y con un público fiel a la nieve que achicó estadías, pero no dejó de pasar por los centros de esquí”, indicó el trabajo.

“Los que se redujo en estas vacaciones fueron los encuentros culturales, especialmente musicales, que fueron más discretos, incluso en las fiestas populares se pudo observar menor presencia de bandas con convocatorias masivas. En cambio, sí hubo abundantes competencias deportivas”, agregó.

Para CAME “fue un invierno frío, con las zonas de playas menos concurridas que otros años, y un visitante que se inclinó a opciones termales, montañas, nieve y campo”.

Para conocer el informe completo, ingrese aquí.

Leer más