
El Gobierno provincial presentó una nueva edición de Turismo en Acción, evento que promociona las experiencias turísticas de Córdoba y a sus prestadores en actividades como rondas de negocios, conferencias, talleres y una feria de destinos turísticos provinciales para Semana Santa.

El encuentro tendrá lugar el jueves 16 de marzo, desde las 9, en el Centro de Convenciones Córdoba, espacio en el que se llevará a cabo también el VI Foro Nacional de Turismo Rural y Naturaleza que coorganizan la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).
El ingreso será con entrada libre y gratuita, previa acreditación.
La presentación de Turismo en Acción estuvo encabezado por el presidente y el director de promoción de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés y Alejandro Lastra, respectivamente, y el presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba, José González.
El programa de actividades incluye además el 1° Congreso Latinoamericana de Inteligencia Turística, la 2° Feria de Destinos Turísticos y Rondas de Negocios.
Como en su anterior edición, Turismo en Acción propicia que los sectores académicos, comerciales y las actividades de promoción “dinamicen” la creación, diseño y gestación de oportunidades para el sector turístico (agencias de viaje, gastronómicos, alojamientos y prestadores de servicios complementarios).
“Estamos hablando de un evento que es único a nivel nacional; que es innovador y que marca el porqué del liderazgo de Córdoba en el marco del turismo federal. Esto se da por la visión tiene la Agencia de trabajar codo a codo con el sector privado”, expresó Avilés.
El titular de Turismo destacó: “Que vengan operadores turísticos de Uruguay y Paraguay, así como también desde diferentes provincias de la Argentina da a Córdoba la oportunidad de generar una apertura de nuestros mercados. Y por otro lado, la feria de destinos le dará la posibilidad al sector público, a través de los principales municipios turísticos de la provincia, de mostrar sus atractivos, propuestas y sabores”.
A su turno, Lastra detalló: “En cuanto a las rondas de negocio, habrán 50 operadores mayoristas, unos 30 de Córdoba y el resto de otros lugares del país y de países de la región. Estos operadores se reunirán con 150 vendedores que son desde prestadores de turismo alternativo hasta hoteles de alta categoría. Es una gran oportunidad para generar negocios para el sector privado cordobés”, explicó.
En detalle:
VI Foro nacional de turismo rural y naturaleza (CAME y Fedecom)
El encuentro se llevará a cabo el 16 de marzo desde las 10:30 hs.
Participarán dirigentes sectoriales de turismo rural y naturaleza, representantes de las economías regionales, autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Los objetivos son generar ideas y proyectos de negocios, a fin de vincular la producción regional con el comercio y el turismo, para potenciar la generación de puestos de trabajo en el espacio rural y construir, a través de la identidad de cada pueblo y región, ofertas atractivas que brinden una experiencia memorable para turistas y visitantes.
Inscripciones (excluyente) aquí
2° Feria de destinos turísticos de la provincia
Bajo el concepto “Planifica tu Semana Santa y tus próximas vacaciones”, más de 100 destinos de toda la provincia expondrán sus propuestas turísticas y las más deliciosas experiencias gastronómicas en la cúpula azul del Centro de Convenciones Córdoba. Habrá sorteos, shows, gastronomía y propuestas de destinos con promociones.
Esta feria se llevará a cabo el 16 de marzo en los siguientes horarios:
- Atención a profesionales de 10 a 18.
- Ingreso al público en General de 18 a 22 (Indispensable solicitar entrada para público interesado en participar aquí)
Rondas de negocios
- 16 de marzo 2023
- 9 hs – Acreditaciones en Centro de Convenciones Córdoba
- 10 a 10.30 hs – Taller: “Cómo subir su propuesta en la Tienda de Experiencias Córdoba”
- 10.30 hs a 13.30 hs: Rondas de Negocios
- 13.30 a 15 hs: Almuerzo
- 15 a 17.30 hs: Rondas de Negocios
- 18.30 hs – Acto Protocolar
- 20 hs – Experiencias gastronómicas (Cúpula Azul)
- Inscripciones Ronda de Negocios (excluyente) aquí
I Congreso latinoamericano de inteligencia turística y II Encuentro nacional de la red argentina de destinos turísticos inteligentes
Los días 15 y 16 de marzo en el Centro de Convenciones Córdoba se llevarán a cabo el Congreso Latinoamericano de IT y el Encuentro Nacional de DTI en el marco de #TurismoenAccion2, bajo la premisa “Hacia la consolidación de la Inteligencia Turística en América Latina y el Caribe”.
Inscripciones para participar (excluyente) aquí.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), hace extensiva la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), para participar de la Ronda de Negocios Multisectorial BA IMPULSA FEDERAL, en su modalidad presencial, a realizarse el próximo miércoles 29 de marzo en el Centro Metropolitano de Diseño (Algarrobo 1041, CABA), de 11 a 17hs.
La convocatoria está destinada a comercios, proveedores y fabricantes de productos, distribuidores, mayoristas, transporte, logística, arte, consultorías y servicios relacionados de los distintos sectores de la economía, provenientes de todo el país, quienes podrán relacionarse, creando nuevos vínculos comerciales entre sí, generando oportunidades de negocios y facilitando el abordaje de nuevos nichos de mercado.
Aquellas empresas interesadas en participar, podrán inscribirse hasta el martes 21 de marzo. La inscripción es a través de la plataforma de Rondas de Negocios CAME, en las etapas de inscripción, selección de contrapartes y armado de agendas individuales de entrevistas para cada empresa. Se puede consultar el instructivo aquí.
Para inscribirse, ingresar a rdn.came.org.ar
La solicitud de entrevistas es desde el martes 21/03 al sábado 25/03.
Para consultas por inscripción, escribir a santroni@came.org.ar o por teléfono al 011-5556-5556 Int: 294.


La Comisión de Turismo de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), encabezada por su coordinadora Alejandra Leloutre, mantuvo ayer una reunión virtual con representantes de los distintos Centros Comerciales de la provincia a fin de avanzar en los detalles del próximo VI Foro Nacional de Turismo Rural y Naturaleza que coorganizan Fedecom y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Vale recordar que dicho evento se llevará a cabo el próximo jueves 16 de marzo desde las 10.30 horas en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Córdoba, en el marco de la segunda edición de Turismo en Acción que organiza la Agencia Córdoba Turismo.
En la oportunidad, también se realizó un breve balance general sobre la actividad turística de la temporada 2022-2023.
Asimismo, se realizaron diferentes propuestas de actividades para el transcurso del año.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su presidente, Ezequiel Cerezo, su vicepresidente Cristian Savoretti, su secretaria general Cecilia Pérez Contreras y su tesorero, Sergio Frassa, se reunió el viernes pasado con Cecilia Soisa, directora general de Educación Secundaria del Ministerio de Educación de la Provincia, y Ariel Cifuentes, coordinador del área de Pasantías de la misma dependencia, con el objeto de avanzar en una posible articulación entre el sector educativo y el sector empresario pyme cordobés.

La idea que motivó el encuentro es la de poder avanzar en un posible relacionamiento que permita la vinculación de estudiantes del nivel secundario de escuelas de la provincia que deban realizar sus primeras prácticas laborales con el sector comercial y de servicios que integran las pymes asociadas a la Federación.


La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su vicepresidente, Cristian Savoretti, y su protesorero, Gabriel Massheimer, se reunió ayer con el equipo de trabajo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, encabezado por su coordinadora de Programas e Innovación, Valentina Rossetti, con el objeto de conocer los programas que lleva adelante la Agencia en apoyo de las Incubadoras constituidas por instituciones empresariales y del sector privado.

En la oportunidad, se analizó la conveniencia de llevar adelante un proyecto de Incubadora de Fedecom y la aplicabilidad en relación a iniciativas provenientes de socios de los distintos centros comerciales de la provincia.


La participación de la mujer en las pequeñas y medianas empresas creció 7,4 puntos porcentuales en el último año, de acuerdo con el Indicador de Participación de la Mujer en las Pymes (Ipamup), elaborado por el sector de Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El informe detalló que el 9% de las empresas industriales del país son dirigidas únicamente por mujeres, frente al 58% que son conducidas por hombres y al 33% que tiene al frente miembros de ambos géneros.
A su vez, en el 42% de las industrias encuestadas las decisiones son tomadas por una mujer o una mujer y un varón.
Los rubros en los que mayor representación femenina hubo fueron textil e indumentaria (46,9%) y alimentos y bebidas (48,7%); mientras que en los que menos participó la mujer fueron madera y muebles (38,2%) y papel e impresiones (34%).
Por otra parte, el 45% de las encuestadas en el sector industrial indicó haber sufrido alguna discriminación por cuestión de género.
En relación al comercio, el 28% de los locales comerciales son propiedad de mujeres, frente al 49% que pertenecen a varones, y al 23% que dirigen personas de ambos géneros.
En cuanto a la participación, el 51% de los comercios encuestados indicó que las decisiones son tomadas por una mujer o una mujer y un varón.
Los rubros donde más representación femenina se registró son textil e indumentaria (61,5%) y farmacia y perfumería (57,9%); y en los que menos peso tiene la participación femenina son ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción (24,6%) y alimentos y bebidas (46,7%).
El 35% de las empresarias encuestadas en el sector comercial indicó haber sufrido alguna discriminación por cuestión de género, se informó.
Para conocer los detalles del informe, ingrese aquí.
Leer más
Los costos del transporte de cargas subieron 10% en febrero respecto del mes anterior y 134,1% en la comparación interanual, de acuerdo con el Índice de Costos de Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).
De este modo, en el primer bimestre de 2023, los costos operativos del sector tuvieron una suba de 16%.
Asimismo, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) dio a conocer la evolución del Índice de Costos Logísticos Nacionales elaborado para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol) correspondiente a febrero.
La medición arrojó un incremento interanual de la logística con costos de transporte 132,81% y sin costos de transporte 117,96%.
Cedol refirió incrementos en componentes tales como el gasoil, lubricantes, neumáticos, material rodante, el film stretch para embalaje, los metros cuadrados logísticos, el aumento por el tipo de cambio oficial y el IPC.
Por su lado, el relevamiento de febrero de la Fadeeac registró subas en la mayoría de los once rubros que mide para calcular los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y que es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
Esta vez, se destacó el aumento del costo laboral, que surge del segundo tramo del convenio rubricado en octubre de 2022, con su impacto directo en el ítem personal-conducción (22,1%), y en los rubros componentes relacionados reparaciones (9,95%) y gastos generales (20,2%), traccionados por los aumentos de servicios generales.
Además, en el segundo mes de 2023 hubo un nuevo aumento de combustible (5%), abarcando tanto el segmento mayorista como minorista del gasoil, en el marco de los acuerdos de precios establecidos entre el Estado nacional y las firmas petroleras, y el rubro lubricantes tuvo un incremento de 5,25%.
Tras los marcados aumentos a lo largo de 2022, neumáticos registró en febrero un incremento de 2,9%.
Leer más
La confianza de los empresarios pyme se ubicó en febrero un 6,5% por debajo del mismo mes del año pasado, pero mejoró 3,8% en relación a enero. Así, en el segundo mes del año, el ánimo de las pymes se recuperó de la fuerte caída de enero, pero no alcanzó para volver a los niveles de 2022, cuando se había alcanzado el segundo mayor valor de la serie desde el inicio de su medición.
En la comparación mensual, la mejora de la confianza fue liderada por el comercio, con un aumento de 5,1%, pero también sostenida por la industria (+1,9%). En los dos casos la suba se explica exclusivamente por mejoras en las expectativas futuras. La coyuntura más tranquila de febrero, el crecimiento en la actividad económica de enero, el inicio normal del ciclo lectivo y la esperanza que genera la proximidad de un recambio de gobierno, fueron algunos elementos que impulsaron el optimismo pyme.
En la comparación a largo plazo, sin embargo, la confianza industrial resultó 13,1% menor a febrero del año pasado, y más estable, la del comercio se retrajo solo 1,7%.
Así surge del Índice de Confianza Pyme (ICPyme) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para captar el ánimo del empresario en base a tres variables: la situación presente de su empresa, sus expectativas de evolución futura y sus intenciones de inversión.
Las pymes trabajaron en diciembre con niveles de confianza de 59,7 puntos, teniendo como referencia una escala de 0 a 100 (donde 0 es confianza nula y 100 confianza plena). Es decir, la brecha con nivel de confianza plena es de 40,3%.
Para conocer los detalles del informe, ingrese aquí.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que este jueves 9 de marzo, desde las 15 horas, se llevará a cabo una charla informativa de manera virtual, vía Zoom, sobre los detalles del Programa Córdoba 4.0 – Edición 2023 que lleva a cabo el Gabinete Productivo del Gobierno de Córdoba.

Esta iniciativa tiene como objetivo la mejora de la producción y la competitividad de las pymes de la provincia, a través del acceso a financiamiento para el desarrollo de un Proyecto de Adopción Tecnológica.
De esta manera, en la Edición 2023, las empresas tendrán acceso al diseño de un proyecto a cargo de un Experto 4.0, que permitirá identificar y focalizar una oportunidad para abordar cuya solución implique incorporación y explotación tecnológica, además de recomendaciones para la mejora continua.
Para participar de la charla informativa, inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/h6D1KK2jyQ8iNoT17
Para ingresar a la charla, clickear aquí.
Para conocer más sobre el Programa, ingresar aquí.
Leer más
La temporada estival 2023 registró el récord de 33,8 millones de turistas que se desplazaron en todo el país, con un alza de 4,6% respecto a 2022, y que gastaron en ese período 1,3 billones de pesos, un 12,4% más que en el mismo período del año pasado, de acuerdo a los datos relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El reporte destacó que «fue inédita la cantidad de festejos populares y eventos, y especialmente la profesionalización de esas actividades» y remarcó que «la sorpresa del verano fue el turista internacional, que no se limitó a las ciudades más populares, sino que llegó hasta los pueblos más escondidos».
«Hubo arribos en todas las ciudades. Pequeñas y grandes; con playa, con montañas y con valles; con historia, con tradiciones y con fiestas», se indicó y precisó que «viajaron 4,6% más de turistas que en 2022 y el impacto económico real creció 12,4%».
Entre la segunda quincena de diciembre y fines de febrero 33,8 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y gastaron $ 1,3 billones; la estadía media fue de 4,1 días (frente a los 4,6 días de la temporada 2022), y a su vez, el gasto diario promedió los $9.259, por lo que tuvo un aumento real de 18,4% frente al año pasado.
Para el informe el destacado de la temporada 2023 fueron los turistas internacionales, ya que se estima que superaron ampliamente al millón y medio de arribos, especialmente de países vecinos como Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile.
Los destinos más elegidos, en el promedio del verano, fueron Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell, Pinamar, Las Grutas, Villa Carlos Paz, Villa de Merlo, Colón, Puerto Iguazú y Mendoza. Por regiones se destacaron la Costa Atlántica, las sierras de Córdoba, el litoral entrerriano y Cuyo.
Pero cada fecha tuvo su lugar favorito, ya que -por ejemplo- fueron las ciudades de Córdoba con los festivales folklóricos tradicionales de enero, o las de Entre Ríos, Corrientes, Salta y Jujuy en los carnavales de febrero.
Para conocer el informe completo, ingrese aquí.
Leer más