
* Creará 15 mil oportunidades de empleo para jóvenes de 16 a 25 años.
* Las inscripciones ya están abiertas a través de desarrolloyempleo.cba.gov.ar
La iniciativa busca crear oportunidades para que jóvenes de 16 a 25 años accedan a su primera experiencia laboral y eleven su potencial mediante procesos de capacitación y entrenamientos en ambientes de trabajo, promoviendo su integración en el mercado profesional, su desarrollo personal y también el crecimiento económico de la provincia.

El gobernador, Martin Llaryora, destacó “El PPP se sostuvo en el tiempo, por una política de Estado, seria y responsable. Con empresarios, cámaras, asociaciones, sindicatos y gobierno provincial en la misma mesa. Todos tirando para el mismo lado, con el objetivo de generar oportunidades para los jóvenes”
El gobernador destacó que entre el PPP y Empleo +26, la Provincia invierte más de 30 mil millones de pesos, al tiempo que consideró que “lo más difícil para las empresas es la incorporación de talentos. Y este es el mejor programa de selección de personal que existe en la Argentina desde hace mucho tiempo. Les pido a todos que vuelvan a abrir sus puertas y den oportunidades de capacitación”.
El PPP está destinado a jóvenes que se encuentren desempleados, que no cuenten con experiencia laboral relevante y que vivan en la provincia de Córdoba, con prioridad para quienes vivan en la región del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca.
A su tiempo el Vicepresidente de FEDECOM, Héctor Mansilla destacó “Queremos agradecerle al Gobernador por haber repuesto el plan primer paso. Queremos destacar la importancia que tiene este plan para nosotros. Desde Fedecom hemos realizado un seguimiento de quienes participaron del PPP y hoy todos están trabajando en empresas o con emprendimientos propios. Es así como este programa se presenta como una herramienta extraordinaria para el desarrollo de la provincia. Este ha sido un año bastante complicado en términos económicos, y sabemos el esfuerzo fiscal que realiza el gobierno para sostenerlo. Vamos a seguir apoyándolo porque queremos que Córdoba siga avanzando. Córdoba no solo avanza, sino que siempre está un paso adelante de todas las provincias de Argentina”.
Detalles del Programa
El Programa Primer Paso tiene como destinatarios a jóvenes entre 16 y 25 años, que se encuentren desempleados, que no cuenten con experiencia laboral relevante y que vivan en la provincia de Córdoba. Tendrán prioridad para quienes vivan en la región del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca.
El PPP tiene dos modalidades: Relación de dependencia (CTI) y Práctica Laboral
- Relación de dependencia (CTI)
Cupo: 7.500 trabajadores. Ingreso directo hasta agotar cupo.
Remuneración: De acuerdo a convenio colectivo del rubro en el que se desempeñará y acceso al Boleto Obrero Social (BOS).
- Práctica Laboral
Cupo: 7.500 trabajadores. Sorteo por Lotería de Córdoba. El 25% del cupo es garantizado para personas que residan en NOC, Roque Sáenz Peña y General Roca. El 5% para personas con discapacidad y trasplantados y otro 5% para personas en situación de alta vulnerabilidad.
Práctica laboral: 20 horas semanales, por 6 meses, con capacitaciones. Asignación estímulo: Un salario mínimo, vital y móvil (SMVM) cofinanciado con el sector privado. Acceso al Boleto Obrero Social (BOS).
Las inscripciones ya están abiertas y se extenderán hasta el próximo 16 de diciembre a través de la página web desarrolloyempleo.cba.gov.ar
Vale señalar que este plan está vigente desde 1999 y surgio como respuesta a la crisis de desempleo imperante en ese momento. Ya han pasado más de 200.000 beneficiarios en sus distintas ediciones y diversas variantes del programa, logrando un impacto rotundo y concreto en el mercado laboral cordobés. Más del 50% de los jóvenes que han realizado la práctica laboral en una empresa, posteriormente, ha sido incorporado a un trabajo registrado.
Leer más
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas comerciales en Córdoba finalizaron octubre con una disminución del 12,1% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este porcentaje se desprende de los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) en conjunto con sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. Cabe destacar que, en octubre de 2023, las ventas ya habían registrado una baja del 3,4% en relación a octubre de 2022.
Al respecto, el titular de Fedecom, Fausto Brandolín destacó: «A pesar de que las ventas por el Día de la Madre fueron positivas en comparación con el año anterior, no fue suficiente para revertir la caída en relación a octubre del año pasado. Observamos un piso entre marzo y mayo, y desde entonces ha habido una recuperación muy leve. Las expectativas del sector son positivas, ya que se percibe una baja en la inflación; el crédito está volviendo poco a poco al sector y los bancos muestran un interés creciente en financiar el consumo. La estabilización del dólar también contribuyó a frenar la inercia de los precios mayoristas. Una mayor recuperación del salario impactaría positivamente en el consumo».
Los porcentajes por rubro
La evaluación de los 11 rubros relevados mostró los siguientes resultados interanuales en términos de cantidades vendidas:
- Alimentos y bebidas: -14,1%
- Artículos deportivos y de recreación: -14,5%
- Calzados y marroquinería: -11,6%
- Electrodomésticos y artículos electrónicos: -14,3%
- Farmacia: -2,0%
- Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción: -12,4%
- Indumentaria: -12,8%
- Juguetería y librerías: -10,8%
- Muebles y decoración: -15,2%
- Neumáticos y repuestos: -3,4%
- Perfumería y cosmética: -2,5%
En cuanto a las modalidades de pago, se observó que el 65% de las transacciones se realizó mediante tarjeta de crédito, mientras que el 35% fue abonado en efectivo.


Este miércoles en Río Tercero, se llevó a cabo el encuentro del Ciclo Empresarial, organizado por el Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero (CeCISA). Este evento reunió a empresarios, referentes institucionales y miembros de la comunidad con el objetivo de fortalecer vínculos y generar oportunidades de actualización y debate en torno a las principales variables económicas y estrategias de desarrollo.


En representación de la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM), estuvo presente su presidente, Fausto Brandolin, quien destacó la importancia de generar espacios de intercambio y capacitación para todo el sector empresarial. En sus palabras, subrayó: «La vinculación y la capacitación son pilares fundamentales para el crecimiento y el desarrollo, no solo de las empresas, sino también de las instituciones que acompañan y fomentan su progreso».
El evento contó con la disertación del economista Juan Carlos De Pablo, quien brindó un exhaustivo análisis de las variables económicas actuales y compartió su visión sobre los posibles escenarios de inversión a futuro, ofreciendo a los presentes herramientas clave para la toma de decisiones estratégicas.
Con esta iniciativa, CeCISA reafirma su compromiso de apostar por la creación de espacios de encuentro, actualización y fortalecimiento de redes empresariales, contando con el acompañamiento de FEDECOM como un socio estratégico en el desarrollo económico e institucional de la región.
Leer más
El viernes 25 de octubre, la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM) se reunió en la localidad de Porteña en un evento que convocó a dirigentes empresariales de toda la provincia y representantes locales.

La jornada comenzó con un encuentro entre Fausto Brandolin, presidente de FEDECOM; Micaela Goytea, secretaria de la entidad y los vocales Gerardo García y Sebastián Sala, con la intendente Nora Passero, junto a Marcio Maretto, presidente del Centro Comercial, Industrial, de Producción y Prestación de Servicios de Porteña (CCIPP) y su tesorero Claudio Garnero. En el encuentro, se discutieron temas clave para el sector comercial, como la revisión de los valores y porcentajes de las tasas locales de Comercio e Industria, la posible eliminación de la tasa de inspección calculada en base al consumo eléctrico, y la puesta en marcha del proyecto de Centro Comercial a Cielo Abierto.
Posteriormente, se dio la bienvenida a más de 70 dirigentes empresarios de distintas localidades de la provincia, quienes llegaron a Porteña para participar en la Reunión del Consejo General de FEDECOM, en el Salón del Bicentenario Papa Francisco. Durante el encuentro, se debatió sobre la coyuntura actual y se analizaron posibles acciones para fortalecer el sector comercial y de servicios. Además, el anfitrión, CCIPP Porteña, compartió con los presentes su modelo de gestión sustentable y las iniciativas que llevan adelante para el desarrollo local.

En este marco, Fausto Brandolin, presidente de Fedecom, destacó al dirigirse a los presentes «Desde Desde fedecom apoyamos el rumbo, las reformas que está llevando adelante la nación. No vemos un país viable si impuestos como ingresos brutos y sellos siguen existiendo. Bajar el gasto público desde municipios y provincias hará posible tener una economía coherente que permita el desarrollo y la creación de riqueza.Destacar el rol dirigencial de la sociedad que está apoyando el cambio especialmente del sector productivo. Es de vital importancia involucrarse; ¿Si no es ahora cuando?»


El evento tuvo como broche una charla debate a cargo de Adrián Simeoni, titulada “Si no es ahora, ¿cuándo?”. En su presentación, Simeoni abordó temas relacionados con la situación económica del país, la política presupuestaria y el rol de los gobiernos provinciales y municipales en el contexto actual.
El encuentro finalizó con un café de cierre, destacando el acompañamiento de las empresas locales como Lácteos Herbal y otras entidades que apoyaron la realización de la jornada.
Leer más
Las ventas minoristas por el Día de la Madre en la provincia de Córdoba registraron un aumento del 1,8% en comparación con la misma fecha del año anterior, según el relevamiento llevado a cabo por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. En octubre de 2023, las ventas habían mostrado un incremento del 1%, por lo que este nuevo dato confirma una tendencia positiva en el sector.
El presidente de Fedecom, Fausto Brandolin, expresó: “Había una expectativa moderada en esta oportunidad. No obstante, las ventas fueron buenas; homogéneamente todos los rubros que medimos dieron positivo. Esto se enmarca en el resultado que se había previsto hacia una pequeña mejora en el último trimestre del año. Es necesario destacar que los planes en cuotas sin interés movieron el amperímetro de productos un poco más significativos, como artículos de informática y electrodomésticos. Se acrecienta cada vez más el uso de pagos electrónicos o tarjetas en detrimento del efectivo, a pesar de los importantes descuentos que se promovieron en esta forma de pago”.
Ventas por rubro
De acuerdo con el sondeo realizado, las variaciones en cantidades de cada rubro fueron las siguientes:
- Artículos de informática, celulares y electrónicos: 2,2%
- Artículos deportivos y de recreación: 0,9%
- Artículos para el hogar y uso personal: 2,8%
- Bazares y regalerías: 0,5%
- Bijouterie y fantasía: 1,4%
- Blanco y mantelería: 1,7%
- Calzado y marroquinería: 2,0%
- Flores y plantas: 2,3%
- Gastronomía y restaurantes: 2,1%
- Indumentaria y lencería: 1,8%
- Joyería y relojería: 1,2%
- Librería: 1,9%
- Perfumería y cosmética: 1,0%
- Servicios de estética, belleza y relajación: 1,5%
Además, vale destacar que el ticket promedio fue de $55.150 y en cuanto a los medios de pago, el 79% de las ventas se realizaron con tarjeta de crédito, mientras que el 21% restante fue al contado.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa a todos los interesados sobre la apertura de inscripciones para la 3ª edición del Programa de Pre-Incubación CAME Incuba 2024. Este espacio está diseñado para acompañar a emprendedores en sus primeros pasos, brindando las herramientas necesarias para transformar sus ideas en proyectos concretos.
La iniciativa, gestionada por la incubadora CAME Incuba, perteneciente al área de Financiamiento y Competitividad Pyme, está dirigida a emprendedores de todo el país que cuenten con un negocio en etapa inicial, aún sin ventas.
El programa ofrece más que una capacitación: es una oportunidad para validar modelos de negocio, definir propuestas de valor y proyectar las primeras ventas. Durante los meses de noviembre y diciembre, los participantes podrán acceder a 9 encuentros virtuales gratuitos, liderados por expertos de distintas áreas que compartirán conocimientos clave para impulsar sus emprendimientos. Entre los temas abordados se encuentran:
- Modelo de Negocios, a cargo de Sebastián de Miguel.
- Gestión Financiera, con Miguel Siebens.
- Marketing y Comunicación, dirigido por Néstor Muñoz.

¿Cómo participar?
El programa cuenta con 30 becas disponibles para emprendedores de todo el país. Para postularse, es necesario:
- Leer las bases y condiciones del programa.
- Completar el formulario online.
- Adjuntar un video explicativo sobre la idea de negocio.
La convocatoria está abierta hasta el domingo 3 de noviembre. El proceso de selección se llevará a cabo entre el 4 y 5 de noviembre, y los finalistas serán notificados por correo electrónico el 5 de noviembre a partir de las 12:00 horas.
Para más información, los interesados pueden escribir a incubadora@came.org.ar.
¡No dejes pasar esta oportunidad para desarrollar tu emprendimiento y llevar tu idea al siguiente nivel!
Leer más
Este jueves 10 en el teatro del Libertador San Martín el gobernador Martín Llaryora, junto al intendente Daniel Passerini celebraron la 12° edición de los Premios al Comercio Manuel Belgrano, una distinción que reconoce a los comerciantes cordobeses que se han destacado por sus buenas prácticas y su aporte al crecimiento económico provincial.

Llaryora celebró “que podamos estar, lo público y lo privado, en una misma mesa, trabajando a favor del comercio, que es trabajar a favor de la creación de empleo” y además elogió el esfuerzo del comercio y de quienes lo ejercen: “tienen esa pasión de seguir invirtiendo, de seguir haciendo, de seguir yendo para adelante, es la que nos hace progresar y la que le da trabajo y dignidad a la gente”.
Por su parte, el ministro de la Producción, Pedro Dellarossa afirmó que “el comercio es el engranaje de toda economía” y que “es bueno reconocer la labor del comerciante, sobre todo el cordobés porque siempre están haciendo alguna maniobra para superar los escollos”.
En este evento, Fausto Brandolín, Presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) destacó “«Somos optimistas hacia el futuro. A pesar de los desafíos, vemos que el sector comercial tiene un enorme potencial, representando aproximadamente el 65% del PBI y más del 67% de la mano de obra formal empleada en el país. Por eso, nuestra federación, a lo largo y ancho de la provincia, apoya de manera contundente el cambio propuesto, porque entendemos que es necesario para avanzar hacia un rumbo distinto al que vivimos en las últimas décadas.»
«Para nosotros es fundamental bajar el costo argentino y desmalezar el camino de regulaciones, impuestos y tasas que asfixian al sector formal, desalientan la inversión y encarecen los productos y servicios para los consumidores. Fedecom se expresa en este sentido porque cree en la lucha por un cambio gradual que mejore las condiciones para las empresas y genere un entorno de confianza, prosperidad y empleo de calidad en Córdoba.», cerró Brandolín.
Los galardonados
Este año, más de 200 proyectos fueron presentados y evaluados por un comité especializado, que seleccionó a los ganadores. La premiación es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Córdoba, la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) y la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom)
• Categoría Comercio Joven: Von König
La postulación fue del Centro de Comercio de Villa General Belgrano. Esta categoría está destinada a comercios liderados por jóvenes de 18 a 35 años, valorando la novedad del producto/servicio, la forma de comercialización y la calidad en la atención al cliente/a. Von König, chocolatería y bombonería artesanal se ha destacado por su enfoque innovador y por ofrecer productos de alta calidad que se han posicionado en el mercado regional.
• Categoría PyME Sobresaliente del Año: Garlic, Ajo Negro
Fue una postulación del Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicios de Pilar, Río Segundo y Costa Sacate. Aquí se reconoce a las PyMEs que han mostrado un rendimiento excepcional y compromiso con el desarrollo local y la sostenibilidad. Garlic produce y comercializa ajo negro, un producto gourmet con reconocimiento internacional por su calidad e innovación.
• Categoría Comercio Electrónico: Rossetti Deportes
Postulado por el Centro Comercial e Industrial de Marcos Juárez. Este rubro distingue a empresas que han contribuido con su innovación en el comercio electrónico, potenciando la Economía Digital en Córdoba. Rossetti Deportes ha expandido su plataforma de ventas en línea, ofreciendo una amplia gama de productos deportivos y destacándose en el mercado provincial.
• Categoría Comercio del Año: Córdoba Motos
La postulación fue realizada por el Centro Empresarial y de Servicios de San Francisco. La categoría esta destinado a comercios que han integrado calidad en producto/servicio, inversiones significativas, exposición atractiva, enfoque de género e inclusión, responsabilidad social, y gestión sustentable. Córdoba Motos se ha consolidado como un referente en venta y servicio de motocicletas, con atención al cliente y compromiso con la sostenibilidad.
• Categoría Trayectoria: Blangino
El Centro de Comercio de Monte Cristo fue quien hizo la postulación en esta categoría que premia a comercios con al menos 45 años de antigüedad, destacando la continuidad generacional y su aporte a la comunidad. Blangino, con décadas en la fabricación de baldosas y materiales de construcción, se ha consolidado como líder en la industria gracias a su calidad e innovación.
Estos premios destacan el compromiso del sector comercial cordobés en su apuesta por el crecimiento, la innovación, y la calidad, factores fundamentales para el desarrollo económico de la provincia.
Leer más
De acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) en conjunto con sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia finalizaron el mes de septiembre con una caída del 12,7% frente a igual mes del año anterior.
Al respecto, el titular de Fedecom, Fausto Brandolín, destacó: “la expectativa positiva sobre el rumbo y las reformas propuestas por el gobierno nacional se mantienen si variación. Creemos que el piso claramente se produjo entre los meses de marzo abril y mayo, si bien no se nota una mejora importante y generalizada en el comportamiento de las ventas mejora mes a mes.
“Va ser contundente para que el ciclo de esta larga recesión que siga la baja de la inflación y que se recomponga el poder de compra del salario”, cerró Brandolín
Los 11 rubros relevados por la entidad mostraron las siguientes variaciones interanuales en cantidades vendidas:
- Alimentos y bebidas (-15,5%)
- Artículos deportivos y de recreación (-16,1%)
- Calzados y marroquinería (-14,7%)
- Electrodomésticos y artículos electrónicos (-13,1%)
- Farmacia (+1,6%)
- Ferretería, materiales eléctricos y para la construcción (-14,2%)
- Indumentaria (-13,4%)
- Juguetería y librerías (-12,5%)
- Muebles y decoración (-15,3%)
- Neumáticos y repuestos (-3,0%)
- Perfumería y cosmética (-4,3%)
En cuanto a las formas de pago, el 62% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, mientras que un 38% fueron pagadas al contado.
Leer más
La Federación de Comercio e Industria de Córdoba (FEDECOM), en colaboración con CAME y Banco Galicia, llevó a cabo una conferencia exclusiva destinada a entidades asociadas y pymes cordobesas bajo el lema: «Decisiones asertivas: protegé tu negocio en tiempos desafiantes».
El evento, que tuvo lugar en el Salón Terra de Ciudad Empresaria, reunió a más de un centenar de empresarios locales que participaron activamente en la disertación liderada por Manuel Sbdar, fundador y CEO de MateriaBiz. Sbdar compartió herramientas prácticas y métodos probados para la toma de decisiones efectivas en tiempos complejos, destacando la importancia de construir modelos de negocio sólidos y adaptables.


Durante la apertura del evento, el presidente de FEDECOM, Fausto Brandolin, destacó la relevancia de generar estos espacios de aprendizaje para las pymes cordobesas: «En estos tiempos es muy importante que nuestras pymes cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar desafíos, y este tipo de encuentros nos permiten fortalecer proyectos y actualizarnos. Estamos contentos por que participó gente de toda la provincia.», comentó Brandolin.
Por su parte, Alfredo González, titular de CAME, resaltó la colaboración entre las entidades y el sector privado para apoyar a las pymes: «Desde CAME seguimos apostando por la capacitación y el acompañamiento a nuestros empresarios, ya que sabemos que el conocimiento es clave para el crecimiento sostenible de nuestras economías regionales», afirmó González.
Además, González, aportó sobre la iniciativa de una ley Pyme que está impulsando Came “Cerca del 99% de las empresas en argentina son pymes y de eso el 73% son pymes de 1 a 9 empleados, por eso siempre pedimos políticas diferenciadas para el sector. Buscamos en nuestro proyecto disminuir la carga impositiva y desregular situaciones que impulsen la internacionalización, además buscamos tener ciertos beneficios para inversores más pequeños a los contemplados en el RIGI”
La jornada concluyó con una serie de preguntas y respuestas que permitió a los participantes profundizar en las temáticas expuestas, logrando un intercambio valioso de experiencias y estrategias para enfrentar los tiempos desafiantes que atraviesa el sector.



La Federación de Comercio de Córdoba (FEDECOM), junto con CAME y Banco Galicia, invita a sus entidades asociadas y a las pymes que forman parte de ellas a participar en la conferencia “Decisiones asertivas: protegé tu negocio en tiempos desafiantes”, que tendrá lugar el próximo martes 24 de septiembre de 14:00 a 16:30 hs en el Salón Terra de Ciudad Empresaria (Av. La Voz del Interior 7000, Córdoba).

La charla estará a cargo de Manuel Sbdar, fundador y CEO de MateriaBiz y presidente de la Fundación Materia Pública, quien compartirá herramientas prácticas y métodos probados para ayudar a las pymes a tomar decisiones acertadas en escenarios de incertidumbre. Entre los temas a tratar se destacan:
- Cómo construir un modelo de negocio sólido y adaptable.
- Claves para optimizar la estructura financiera de la empresa.
- Estrategias para convertir desafíos en oportunidades.
El evento es gratuito y cuenta con cupo limitado, por lo que se requiere inscripción previa a través del siguiente enlace: https://www.eventosagr.com/networking/2492024.
Manuel Sbdar es economista y MBA por la ESADE (Barcelona, España), con amplia experiencia como emprendedor, docente y escritor. Ha publicado 12 libros sobre gestión empresarial y liderazgo, y es un referente en el ámbito de la formación ejecutiva en Argentina.
Leer más