Viendo notas de la categoría : Información general

AFIP reglamenta exención del aguinaldo de Ganancias y la deducción especial incrementada

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó la exención del impuesto a las Ganancias del Sueldo Anual Complementario (SAC) de quienes estén alcanzados por el nuevo mínimo no imponible. Lo hizo a través de la Resolución General 5358/2023 publicada en el Boletín Oficial.

En el primer anexo de la norma se establecen las escalas de las DEI incrementada que se deberá aplicar para quienes cobren en bruto una suma superior al nuevo mínimo no imponible de $506.230 pero resulte inferior o igual a $583.851.

Asimismo, se reglamenta la exención de las remuneraciones percibidas en concepto de guardias obligatorias, ya sean activas o pasivas, como de horas extras, realizadas por los profesionales, técnicos, auxiliares y personal operativo de los sistemas de salud, cuando la prestación del servicio se realice en centros de salud públicos o privados.

La norma comenzó a estar en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial, pero con efectos que serán para todo el período fiscal 2023 en el caso de la exención del SAC y para los salarios devengados a partir del 1° de mayo para las DEI y las exenciones de guardias obligatorias y horas extras del personal de salud.

También establece que si el empleador ya hubiera realizado la liquidación de haberes devengados en mayo con anterioridad al 15 de ese mes, deberá reintegrar las retenciones que quedaron sin efecto en el primer pago que realicen con posterioridad.

La resolución precisó que a fin de determinar la procedencia de la exención del SAC correspondiente al período fiscal 2023, deberá tenerse en cuenta que el monto de la remuneración o haber bruto mensual no supere $506.230.

El Gobierno formalizó la semana pasada el nuevo mínimo no imponible para el período fiscal 2023 para la cuarta categoría que es de $ 506.230 mensuales brutos a partir de este mes, que beneficiará a 250.000 personas, y además ratificó la eximición de Ganancias a los adicionales salariales de más de 600.000 trabajadores que cobran estos conceptos, como bonos por productividad, horas extras y antigüedad.

El anexo I de la resolución especifica las DEI correspondiente a cada haber o remuneración bruta mensual, partiendo de $199.645 para el sueldo de $506.568, descendiendo gradualmente hasta llegar a cero en el de $583.851.

El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó la semana pasada que, «junto con este nuevo incremento interanual del 125% del piso de Ganancias, en abril avanzamos para que las horas extras, los viáticos y los bonos por productividad, entre otros conceptos, no estén alcanzados por el impuesto: un beneficio para 600.000 empleados».

La mejora salarial de bolsillo, según los rubros en los que se desempeñe cada empleado, será de hasta un 16%, según cálculos de Economía.

Leer más

Semana de las Promos en Marcos Juarez

El Centro Comercial Industrial y de Servicios de Marcos Juárez, junto a la Municipalidad de Marcos Juárez y su Secretaría de Desarrollo Productivo lanzaron ayer y hasta el 21 de mayo, el evento “Semana de las Promos” – 1ra edición 2023.

Según informó la entidad asociada a Fedecom, previo a la pandemia el evento nació como “La Noche de las Promos”, y se realizó en cinco oportunidades durante los años 2018 y 2019, interrumpido luego por el Covid 19 y sus consecuencias.

En esta instancia post pandemia, el Centro Comercial y la Comuna se unen en la organización con el Banco Macro, que aporta su sistema de pago viüMi con la promoción de pagos hasta 6 cuotas sin interés.

Para la ocasión, los comercios aportan interesantes promociones, combinadas con tarjetas y medios de pago locales tales como Tarjeta Marcos Juárez y Mutual Coyspu.

Por su parte, el Centro Comercial logra un convenio de colaboración con Rumbo, Agencia de Marketing y Diseño Web de la localidad, para la implementación del sitio web oficial del evento www.SemanaDeLasPromos.com.ar a fin de dar a conocer las ofertas de los más de 90 comercios adheridos para este evento.

Leer más

Inscripciones abiertas para participar del Ofertón 2023

El Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, a través de su Secretaría de Comercio, informa que ya están abiertas las inscripciones para la nueva edición de Ofertón, que se llevará a cabo los próximos 3, 4 y 5 de julio.

Vale recordar que Ofertón es una oportunidad para que los comercios y las empresas cordobesas aumenten sus ventas y, a su vez, para que los  consumidores se beneficien con descuentos y promociones especiales.

Las inscripciones se completan en el link http://bit.ly/PreInscripcionOFERTON2023

Algunos datos importantes a tener en cuenta:

  • Pueden participar comercios con CUIT cordobés
  • Comercios que cuenten con Tienda Online/Ecommerce completamente funcional (checkout online y logística integrada).
  • Podrán destacarse de acuerdo a si ofrecen «Cuotas sin interés» o «Envíos gratis».
  • Participan las mismas categorías de la edición pasada y pueden verlas en el siguiente link: https://cordobaproduce.cba.gov.ar/16805/oferton-2023/

Los beneficios son:

  • Acuerdos comerciales con Tarjeta Cordobesa – 20 cuotas fijas +4000 cashback que se opera a través de Mobbex
  • Acuerdos con condiciones especiales en Naranja X, Go Cuotas y Wibond.

Para acceder al brochure con las novedades para la edición 2023, ingrese aquí.

Por dudas o consultas, escribir a Florencia.margaria@cba.gov.ar o a oferton@cba.gov.ar.

Leer más

En abril, los consumidores pagaron 3,9 veces más de lo que cobraron los productores

Los consumidores pagaron en abril, en promedio, 3,9 veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos, de acuerdo al relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), arrojó que los consumidores pagaron $3,9 (góndola/destino) por cada $1 que recibieron los productores.

La participación del productor explicó el 23% de los precios de venta final, y los productores de huevo tuvieron la mayor participación (52,9%), mientras que la menor fue para los de limón (5,9%).

En cuanto a la canasta ganadera, el comportamiento de los precios en los 5 productos y subproductos que la integran implicó que el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor.

Respecto de la canasta frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 6,7 veces en abril, un 13% más respecto a marzo, “incremento explicado, en gran parte, por productos como la lechuga, el pimiento y el tomate redondo”, señaló CAME.

Las mayores brechas IPOD mensuales se dieron en el limón (16,9 veces), la cebolla (15), la naranja (10,1), la mandarina (6,9) y la zanahoria (6,7).

Las menores brechas se dieron en el huevo (1,9 veces), el pollo (2,3), la frutilla (2,8), la acelga (3,1) y la leche (3,3).

Para conocer el detalle del informe, ingresar aquí.

Leer más

Se viene la segunda edición de EXPOSEG, el evento de los protagonistas del sector de seguridad

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales asociados la invitación de la Cámara de Empresas de Seguridad Electrónica del Centro (CESEC), para participar de EXPOSEG 2023, la segunda edición del evento que reúne a los principales protagonistas del sector de seguridad.

El encuentro, organizado por CESEC junto a Negocios de Seguridad, el medio de comunicación líder sobre empresas de productos y servicios del sector, se llevará a cabo el viernes 19 de mayo desde las 9 y hasta las 19 horas, en el Salón Pajas Blancas del Hotel Quorum, en Ciudad Empresaria (Av. La Voz del Interior 7447).

Allí, durante 10 horas, 40 empresas expondrán un amplio portfolio de productos y servicios, las nuevas tecnologías y tendencias en el mundo de la Seguridad.

El evento es exclusivo para empresarios, usuarios y profesionales. El ingreso es sin cargo previo registro en el siguiente link: https://bit.ly/Registro_Expo_CBA

Para más información, ingresar a www.exposeg.com.

Leer más

Oficializan nuevo piso de Ganancias en $ 506.230 brutos y exención a adicionales salariales

El Gobierno formalizó el nuevo mínimo no imponible para el impuesto a las Ganancias para el período fiscal 2023 para la cuarta categoría que es de $506.230 mensuales brutos a partir de este mes, que beneficiará a 250.000 personas, y además ratificó la eximición de Ganancias a los adicionales salariales de más de 600.000 trabajadores que cobran estos conceptos, como bonos por productividad, horas extras y antigüedad.

A través del decreto 267/2023 publicado en el Boletín Oficial, se determinó que por el nuevo piso de Ganancias no corresponderá retención alguna del tributo cuando la remuneración bruta no supere los $506.230.

Asimismo, en aquellos meses en que la remuneración bruta del mes los supere pero resulte inferior o igual a $583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada.

La modificación realizada permitirá una reducción del total de trabajadores que pagan impuesto a las Ganancias.

El nuevo mínimo no imponible resultará de aplicación para las remuneraciones y haberes brutos mensuales devengados a partir del 1° de mayo de 2023.

Por otra parte, un dictamen de la Subsecretaría de Ingresos Públicos estableció criterios generales sobre conceptos que pueden gozar de la exención en Ganancias, y que pueden dar lugar a deducciones.

Entre los conceptos que ya no pagarán Ganancias se encuentran bonos por productividad, por fallo de caja y conceptos de similar naturaleza; adicional por zona; asignación jerárquica por mayor responsabilidad, por especialización, guardia pasiva; movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas, y horas extras, adicionales por turno rotativo y similares; antigüedad, bonificación por eficiencia, gratificación y plus remunerativo.

La mejora salarial de bolsillo, según los rubros en los que se desempeñe cada empleado, será de hasta un 16%, según cálculos de Economía.

Leer más

Para potenciar la transformación digital de las entidades y pymes

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a Telecom y Microsoft, líderes en el mundo de las telecomunicaciones y la transformación digital, se unieron para ofrecer una propuesta pensada en las necesidades de las entidades y pymes que forman parte de la red CAME.

Según se informó, esta alianza tiene como objetivo impulsar la transformación digital de las empresas, brindando acceso a herramientas y servicios de vanguardia a un precio altamente competitivo.

La oferta especial incluye acceso a Internet de alta velocidad, servicios de telefonía móvil y Microsoft 365. Este paquete integral permitirá a las empresas y entidades mejorar su productividad y eficiencia, optimizando la gestión de sus recursos y facilitando el trabajo en equipo. Además, se podrá solicitar asesoramiento personalizado y obtener respuestas a sus consultas, asegurando que la solución se adapte a las necesidades de cada pyme o entidad.

Los interesados en conocer más acerca de esta oportunidad y comenzar el proceso de transformación digital deben ingresar aquí.

También, se puede acceder a recursos de autodiagnóstico de madurez digital, entrenamientos y capacitaciones de Microsoft, ingresando aquí.

Todas las promociones que se presentan en esta circular son realizadas por Microsoft y Telecom para entidades miembros de la red CAME, Fedecom y sus pymes adheridas.

Para más información, escribir a innovacion@came.org.ar.

Leer más

Invitación a participar de la presentación BNA Conecta

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales asociados la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar virtualmente, mañana viernes 12 de mayo a las 9 horas, de la presentación de la herramienta BNA Conecta desarrollada por el Banco Nación Argentina para empresas.

La exposición estará a cargo de la presidenta de la entidad Silvina Batakis.

Para participar del encuentro que se realizará vía plataforma Zoom, ingresar aquí.

ID de reunión: 853 4815 4222
Código de acceso: 860159

Leer más

Las operaciones con tarjetas de crédito crecieron por debajo de la inflación

Las operaciones por medio de tarjetas de crédito crecieron un 6,7% en abril frente a marzo, y en términos interanuales un 85,7%, lo que está por debajo del nivel de inflación estimado para el cuarto mes del año, por lo que representó una baja en términos reales, de acuerdo a un estudio de First Capital Group (FCG). 

El consumo financiado por tarjetas de crédito alcanzó los $2.606.987 millones en abril, lo que representa un incremento del 6,7% nominal respecto al cierre de marzo, unos $163.089 millones por encima del tercer mes del año. De esta manera, el análisis refleja una caída en términos reales en comparación con la inflación, que las consultoras privadas estiman por encima del 7% mensual.

Las operaciones de abril implicaron un crecimiento interanual del 85,7%, «quedando por debajo de los niveles de la inflación estimada del año, arrojando en consecuencia una baja de la cartera en términos reales», indicó First Capital Group.

Guillermo Barbero, socio de la consultora aseguró que «si nos limitamos al análisis de la variación del último mes, observamos una estabilidad de la cartera en términos reales, si bien no han cambiado los factores que limitan el crecimiento como el alza del costo del financiamiento, la menor oferta de cuotas, las limitaciones en los presupuestos de las familias, la disminución del parque de tarjetahabientes y la prudencia ante el riesgo por parte de las entidades financieras; los límites de crédito comienzan a actualizarse paulatinamente con el correr del año aunque no de manera masiva».

Leer más

Costos y comisiones de los medios de pago electrónicos en 2023

El sector de Comercio y Servicios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informa sobre las comisiones y los costos de operación de los principales medios de pago electrónicos que actualmente funcionan en la Argentina.

La información cobra valor al tener en cuenta la proliferación de medios de pago electrónicos que repercuten en la actividad cotidiana de los comercios minoristas pyme, ya que la implementación de estas herramientas brinda distintas opciones para que los consumidores puedan realizar sus compras.

Para conocer el detalle de las comisiones, ingrese aquí.

Leer más