
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales asociados la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar del webinar sobre “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil – Mes de Mayo”.
La actividad se llevará a cabo este miércoles 31 de mayo a las 17 horas y estará a cargo de la contadora Sabrina Nanni.
Con este webinar se busca aportar claridad sobre el tema y ayudar a los propietarios de las pymes, y a sus colaboradores responsables de la liquidación de sueldos, a conocer los aspectos principales para la aplicación de los incrementos salariales en el convenio del gremio de los empleados de Comercio.
Para ello, la capacitación se desarrollará en base a un ejemplo de aplicación práctica de acuerdo al mes que se va a liquidar, analizando el impacto desde la perspectiva del empleado y del empleador.
La actividad es gratuita y se realizará a través de la plataforma Zoom.
Quienes estén interesados en participar, completar el siguiente formulario de inscripción con sus datos: https://forms.gle/vU7oMfRwru14Xkzf8
La inscripción cierra el día miércoles 31 de mayo a las 15 horas. Desde la Secretaría de Capacitación de CAME se enviarán a los inscriptos los datos de acceso a la videoconferencia.
Para mayor información y consultas, comunicarse a: capacitacion@came.org.ar
Leer más
El Ministerio de Economía convocó a la presentación de proyectos a ejecutarse en el marco del Programa de Capacitación de la Pequeña y Mediana Empresa bajo el Régimen de Crédito Fiscal, para lo cual destinará $490 millones. Lo hizo a través de la resolución 216/2023 de la Secretaría de Industria publicada en el Boletín Oficial.
La misma precisó que la convocatoria a la presentación de proyectos de capacitación se realizará bajo la modalidad de ventanilla abierta, pudiendo los interesados presentar proyectos desde hoy y en todo momento hasta las 23:59 del 28 de setiembre próximo, o hasta agotar el cupo anual asignado al Régimen de Crédito Fiscal, lo que ocurra primero.
El trámite de inscripción y presentación se encuentra disponible en la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), por medio de la cual se podrá gestionar el requerimiento en forma remota, con la misma validez y eficacia que su presentación en soporte papel.
Leer más
De acuerdo a lo dispuesto en la Resolución N° 884/2023 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional creó la Mesa de Asesoramiento de Comercio Exterior para Micro y Pequeñas Empresas en el ámbito de la Secretaría de Comercio, que tiene por objeto brindar servicio de asesoramiento y asistencia a las mipymes en materia de importaciones.
Para acceder a este espacio, el usuario deberá registrarse en el micrositio que oportunamente creará la Secretaría, y así contar, posteriormente, con un sistema de soporte y asesoramiento con personal del área competente en función de la materia sobre la cual recaiga la consulta.
El interesado deberá aportar la información y la documentación que se requiera a través del micrositio mencionado en formato digital, incluyendo la documentación respaldatoria que dé cuenta del valor FOB de la operación de importación a realizar.
Leer más
El pasado jueves 18 de mayo, el Secretario de Comercio de Córdoba, Juan Pablo Inglese, hizo entrega de un aporte de 10 millones de pesos al Centro Comercial, Industrial, de Producción y Servicios Villa Nueva, en el marco del programa de Centros Comerciales a Cielo Abierto.

Este aporte se suma a los 5 millones de pesos otorgados anteriormente y al aporte que tiene que realizar la Municipalidad de Villa Nueva, tras la firma del Convenio suscripto entre el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y el intendente de Villa Nuena, Natalio Graglia.
Del acto participaron el intendente de Villa Nueva, Natalio Graglia; la presidenta del Centro Comercial, Industrial PyS Villa Nueva, Marcela Soliani; la Síndica de la Agencia Córdoba Turismo, Verónica Navarro Alegre y el por entonces presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo.
El Programa Centros Comerciales a Cielo Abierto tiene como finalidad la refuncionalización y la reforma urbanística en un sector comercial de Villa Nueva que contempla obras para mejorar la experiencia de consumo y fortalecer los recursos humanos y los nuevos emprendimientos.
Juan Pablo Inglese destacó la importancia de este Programa que “venimos llevando adelante en más de 15 localidades de la Provincia, y que permite avanzar en las reformas necesarias de infraestructura y capacitación para el sector, a fin de potenciar el consumo y el turismo de consumo que se traduzca en mayor actividad económica, potenciándola actividad, garantizando una mejor experiencia para los consumidores y la creación de más empleo”.


La producción de la industria manufacturera pyme subió 0,4% interanual en abril, a precios constantes, con lo que acumuló un crecimiento de 1,8% en el primer cuatrimestre del año respecto del mismo período de 2022, de acuerdo con el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Sin embargo, en la comparación mensual, la industria pyme registró en abril una baja de 1,9% respecto de marzo.
Según CAME, «la aceleración de la inflación puso más dificultades para conseguir insumos y el 58% de las industrias consultadas manifestaron faltantes y demoras en las entregas».
También «hubo más especulación entre los proveedores, que cortaron financiamiento, priorizaron clientes con liquidez inmediata, subieron precios preventivamente, o directamente no entregaron mercadería esperando el techo del dólar».
En relación al uso de la capacidad instalada de las empresas, en abril se redujo muy levemente, de 73,3% en marzo a 73,2%, en línea con la dinámica del sector, marcada por el bajo crecimiento e inversiones en compás de espera.
En ese sentido, los niveles más elevados se encontraron en “Papel e Impresiones” (76,4%), y los más bajos en “Metal, Maquinaria y Equipo, y Material de Transporte” (71,3%).
Por sectores, en abril la mejor performance la tuvo el sector de Indumentaria y Textil, con un crecimiento interanual de 6,9%, también a precios constantes. En cambio, la mayor baja se dio en el rubro de Papel e Impresiones, con una caída de 12,7% anual.
Para conocer el informe completo, ingresar aquí.
Leer más
Según las nuevas disposiciones del Banco Central (BCRA), los comercios que exhiban un código QR para cobrar con tarjetas de crédito deberán aceptar que los clientes realicen pagos con cualquier billetera digital interoperable.
La normativa dispuso que «los adquirentes y agregadores que ofrecen el servicio no podrán discriminar en las comisiones y plazos de acreditación de los fondos al comercio según la marca de billetera que ordenó el pago, independientemente de la marca del QR».
La normativa dispuesta por el BCRA busca mejorar “la experiencia tanto para las personas usuarias como para los comercios, y entrará en vigor a partir del 1º de septiembre» señaló la entidad.
El BCRA estipuló que cuando los adquirentes o agregadores también sean aceptadores de pagos con transferencia, deberán ofrecer a los comercios un único código QR que contemple todos los instrumentos de pago.
«De esta manera, la experiencia de pago será más amigable para las personas ya que hasta ahora la interoperabilidad de los QR estaba limitada a los pagos con transferencia (PCT)», señaló el BCRA.
Cuando se implemente la medida, tras leer un código QR la persona usuaria podrá elegir si para abonar usará PCT o tarjeta de crédito. No necesitará cambiar de billetera digital para hacer el pago.
Para lograr más transparencia, la nueva disposición amplía el alcance del registro de proveedores de pago que se puede consultar en el sitio web del BCRA.
Para más información, ingresar aquí.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) realizó hoy la asamblea anual ordinaria y renovación de autoridades, oportunidad en la que el presidente electo, Fausto Brandolin, repasó el momento crítico que atraviesa el país.

“La actividad comercial es una de las más afectadas. El sistema impositivo en su conjunto hace prácticamente inviable el comercio legal”, indicó y agregó: “numerosos colegas replegaron sus estructuras disminuyendo personal, cerrando sucursales o saliendo del sistema. La informalidad del comercio en redes sociales sumado a la presión impositiva de los gobiernos sobre el comercio constituido nos lleva al borde de la asfixia”.

En otro tramo de su discurso, refirió que “el comercio es un eje del empleo masivo” y aseguró que “si se lo ataca, se ataca al empleo”.
Pese a ello, se manifestó optimista respecto de lo que viene. “Debemos ser protagonistas del proceso de desarrollo de nuestras regiones haciendo escuchar nuestras voces en los centros del poder político con una ecuación sencilla: si el comercio no fluye, no da empleo y cae la posibilidad de progreso de la comunidad”.

NUEVA COMISIÓN DIRECTIVA
Junto a Brandolin, quien representa al Centro Comercial de Jesús María, fueron elegidos los siguientes representantes para integrar la comisión directiva de Fedecom durante los próximos dos años:
Vicepresidente 1°: Maximiliano Dauria, del Centro Comercial (CC) de Bell Ville
Vicepresidente 2°: Héctor Mansilla, del CC de Las Varillas
Vicepresidente 3°: Marcela Sileoni, del CC de Oncativo
Secretario: Micaela Goytea del CC de Freyre
Tesorero: Javier Damiano, del Cecis de Río Cuarto
Vocal Titular: Gerardo García, de Cruz del Eje
Vocal Titular: Alejandra Leloutre, de Mina Clavero
Vocal Titular: José Sebastián Sala, de Villa General Belgrano
Vocal Suplente: Juan Carlos Jacobo, de AERCA Villa María
Vocal Suplente: Matías Bertola, de Miramar
Vocal Suplente: Claudiana Gabaglio, de Cecisa Río Tercero
Leer más
El Gobierno nacional dispuso un Alivio Fiscal para pequeños contribuyentes, MiPyMEs y entidades sin fines de lucro, que establece un nuevo plan de facilidades que permite cancelar obligaciones tributarias y de los recursos de la seguridad social vencidas hasta el 30 de abril pasado con una menor tasa de financiamiento. No exige pago a cuenta y, dependiendo del tipo de deuda a cancelar, ofrece hasta un máximo de 84 cuotas para micro y pequeñas empresas, 48 para medianas empresas tramo I y 36 para el resto de contribuyentes.
Lo hizo a través de la Resolución General 5361/2023, publicada en el Boletín Oficial.
El total estimado de obligaciones tributarias y de los recursos de la seguridad social a regularizar con este nuevo plan de facilidades de pago es de $456.063 millones.
El alivio fiscal anunciado para esta clase de deudas beneficia a unos 656.121 contribuyentes, de los cuales el 48,1% son Micro y Pequeñas Empresas, 31,2% son Pequeños Contribuyentes y Monotributistas y 11,5% son Medianas Tramo I.
Las obligaciones alcanzadas por este plan de facilidades de pago son:
- Obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social -incluidos sus intereses y multas- vencidas al 30/04/2023.
- Multas impuestas, cargos suplementarios por tributos a la importación o exportación y liquidaciones de los citados tributos comprendidas en el procedimiento para las infracciones, así como sus intereses, todo ello conforme a lo previsto en el Código Aduanero -Ley N° 22.415 y sus modificaciones- formulados hasta el 30/04/2023.
El acogimiento a este plan podrá realizarse desde el 29 de mayo hasta el 29 de septiembre de 2023, inclusive. Para hacerlo, se deberá ingresar con clave fiscal al servicio “Mis Facilidades”, opción “RG N° 5.361 – Plan de Facilidades de Pago – Obligaciones vencidas al 30 de abril de 2023”.
La regularización mediante este régimen no implica reducción de intereses, así como tampoco la liberación de las sanciones pertinentes. No se podrá utilizar este plan para reformular planes ya vigentes.
Más información: www.afip.gob.ar/misfacilidades
Leer más
La Secretaría de Comercio de la Nación dispuso, mediante la Resolución 904/2023 publicada en Boletín Oficial, la actualización de las tasas máximas de descuento directo del programa Ahora 12 que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio, a cobrar en un plazo de 10 días hábiles de realizada la venta para cada plan de financiamiento, de acuerdo al siguiente esquema:


El sector de Comercio Exterior de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que, de acuerdo a lo dispuesto en la Circular A 7766 del Banco Central (BCRA), se modifica la aplicación de excepciones al cumplimiento del plazo de pago al exterior que figura en la SIRA, estableciendo, en su lugar, que las excepciones que permitían adelantar los pagos al exterior deberán tener cero en el plazo de acceso al mercado oficial de cambios (MULC).
“Establecer que para dar acceso al mercado de cambios en el marco de lo dispuesto en los puntos 8.1. a 8.6. de la Comunicación “A” 7622 y complementarias para cursar pagos con registro de ingreso aduanero pendiente por operaciones respaldadas por declaraciones SIRA oficializadas a partir del 12.5.23, las entidades deberán adicionalmente constatar que a la correspondiente declaración SIRA en estado «SALIDA» se le ha asignado un plazo de 0 (cero) días corridos”.
De acuerdo a la Comunicación A 7622, se trata de las siguientes excepciones:
- 8.1. los bienes abonados corresponden a kits para la detección del coronavirus COVID-19
- 8.2. los bienes abonados correspondan a productos farmacéuticos y/o insumos en la medida.
- 8.3. los bienes abonados corresponden a las posiciones arancelarias de los aceites de petróleo o mineral bituminoso,
- 8.4. se trata de una importación de hulla bituminosa sin aglomerar (posición arancelaria 2701.12.00 de la NCM) concretada por una central de generación eléctrica.
- 8.5. los bienes abonados correspondan a ciertas posiciones arancelarias y serán destinados para la elaboración local de bienes necesarios para la construcción de obras de infraestructura contratadas por el sector público.
- 8.6. los bienes abonados corresponden a las posiciones arancelarias clasificadas como BK (Bien de Capital) en la Nomenclatura Común del MERCOSUR (Decreto N° 690/02 y complementarias).