
La Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM) informa que las ventas minoristas navideñas de los comercios pymes de la provincia experimentaron un aumento del 1,5% en unidades vendidas respecto al mismo período del año anterior.
Este incremento contrasta con el desempeño de 2023, cuando las ventas habían caído un 7,9% en comparación con 2022.
El análisis incluyó 13 rubros, cuyos resultados fueron dispares en la comparación interanual:
• Alimentos y bebidas: +1,0%
• Artículos deportivos y de recreación: +7,2%
• Bazar y regalos: +6,8%
• Bijouterie y accesorios: +8,7%
• Calzados y marroquinería: -2,1%
• Electrodomésticos y artículos electrónicos: +3,6%
• Indumentaria y lencería: +1,5%
• Joyerías y relojerías: -6,1%
• Juguetería y rodados: -1,3%
• Librerías: +4,5%
• Perfumería y cosméticos: -1,7%
• Ropa de cama y textil blanco: -1,8%
• Videojuegos, consolas e informática: +1,4%
El ticket promedio de compra se ubicó en $39.750. Respecto a las formas de pago, el 38% de las operaciones se realizaron al contado, mientras que el 62% se efectuaron con tarjetas de crédito.
Desde FEDECOM destacan que este leve crecimiento refleja un contexto en el que los comercios locales continúan apostando a estrategias comerciales y promociones para fomentar el consumo, dentro del contexto económico actual.
Leer más
Este jueves 19 de diciembre se llevó a cabo la inauguración oficial del Centro Comercial Abierto (CCA) de Mina Clavero, un proyecto que busca potenciar la actividad comercial local y fortalecer la identidad de esta localidad como destino turístico y comercial.

El evento contó con la participación de la Secretaria de Comercio de la Provincia, Nadia Villegas, el intendente de Mina Clavero Luis Quiroga, y la representante de la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM), Alejandra Leloutre, quien también preside el Centro de Comercio de Mina Clavero.
Durante el acto, se destacó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para el desarrollo económico de la región, así como el impacto positivo que este tipo de iniciativas genera en la competitividad de los comercios locales.
Este nuevo Centro Comercial Abierto se suma a otros proyectos similares impulsados recientemente en la provincia, como el de Oncativo, consolidando el compromiso de FEDECOM en acompañar el progreso de los sectores productivos y comerciales de Córdoba.


El Sector de Mujeres Empresarias de la Federación Comercial de Córdoba (MeFedecom) abre la convocatoria para que las entidades asociadas postulen a destacadas mujeres empresarias de sus comunidades, quienes podrán participar en la Distinción Mujer Empresaria Cordobesa Edición 2025. Este galardón reconoce el compromiso, liderazgo y la contribución de las mujeres al fortalecimiento del sector comercial y empresarial en la provincia.
La distinción busca resaltar el esfuerzo de aquellas mujeres que lideran emprendimientos exitosos y sostenibles, promoviendo el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYME) y contribuyendo al posicionamiento de género en el ámbito empresarial.

¿Quiénes pueden participar? Esta distinción está dirigida a mujeres que:
- Lideren emprendimientos sostenibles en el tiempo.
- Hayan realizado aportes significativos al posicionamiento de género.
- Se destaquen por su liderazgo empresarial, social y/o gremial.
La ganadora será la representante de Córdoba en el Certamen Nacional Distinción Mujer Empresaria 2025, organizado por el Sector de Mujeres de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (MECAME).
Requisitos para Postulación
- Ser propietaria y/o dirigir una empresa ubicada en Argentina, reconocida como PyME.
- Ser postulada por una entidad adherida a FEDECOM.
- Contar con logros destacados en la promoción de la equidad de género o liderazgo en su comunidad empresarial.
El jurado estará compuesto por empresarias dirigentes de entidades asociadas a FEDECOM y autoridades de la Federación Comercial de Córdoba. Su experiencia garantizará un proceso transparente, valorando los méritos y contribuciones de cada postulada.
Bases y Condiciones
- Solo se aceptará una postulación por localidad, a cargo de la entidad adherida correspondiente.
- Las postulaciones serán evaluadas de acuerdo a los criterios previamente detallados.
- La premiación tendrá lugar en una ceremonia especial durante el mes de febrero.
Cómo Participar
Las entidades interesadas deberán brindar acceso al formulario de postulación a su candidata o registrar los datos directamente en el sistema.

El pasado 12 de diciembre, Fedecom, representada por su vicepresidente Hector Mansilla, participó en la Reunión de Fin de Año del Foro Empresario – Capítulo Córdoba, realizada en la sede de ACA Coninagro. Este encuentro marcó el cierre de las actividades del 2024 y sentó las bases para la planificación de los desafíos del 2025.

Durante la jornada, se realizó un balance del año, se debatieron temas estratégicos y se delinearon las primeras acciones para fortalecer la articulación entre los sectores público, privado y académico. La participación activa de Fedecom reafirma su compromiso con el desarrollo económico y comercial de Córdoba, promoviendo el diálogo y la cooperación entre los distintos actores del Foro.
Entre los presentes, se destacaron importantes autoridades provinciales como Juan Carlos Massei, secretario de Integración y Relaciones Internacionales; Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria; y Marcos Blanda, secretario de Agricultura y Recursos Naturales.
Además, Gustavo Torregiani y Celeste Tomassini, coordinadores de la Fiesta Nacional del Trigo, presentaron detalles sobre la dinámica de este tradicional evento que se realiza en la ciudad de Leones, abriendo la posibilidad de articular acciones conjuntas entre el Foro y este emblemático espacio.
En el ámbito académico, Marcelo Luis Capello presentó un análisis impositivo desarrollado por la Facultad de Ciencias Económicas de Córdoba, destacando propuestas para profundizar la colaboración entre el Foro Región Centro y las instituciones educativas, con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector empresarial.
La participación de Fedecom en este espacio estratégico demuestra su compromiso con la promoción del comercio, la industria y el desarrollo de iniciativas conjuntas que potencien el crecimiento de la región.



En el marco del programa provincial de Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA), este miércoles se inauguró oficialmente el nuevo espacio en Oncativo, una iniciativa que busca revitalizar el comercio urbano y promover un entorno de encuentro y esparcimiento para la comunidad. El evento contó con la presencia del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Eduardo Dellarossa; el intendente local Nicolas Filoni; Fausto Brandolín, presidente de la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM), Mariana Dezzotti, presidenta de la Cámara de Comercio de Oncativo y Marcela Sileoni, vicepresidenta de FEDECOM.

Durante su discurso, Fausto Brandolín destacó la importancia de esta obra para los comerciantes locales y su impacto en la economía regional. “Este proyecto simboliza un avance significativo en la integración del sector público y privado. El comercio, como uno de los mayores generadores de riqueza genuina y empleo formal, merece este tipo de apuestas para potenciar su crecimiento. Competir con el comercio digital no es sencillo, pero con iniciativas como estas, que promueven una experiencia grata para los consumidores, damos un paso adelante”, señaló.
Además, Brandolín subrayó la necesidad de fortalecer el asociativismo entre los comerciantes locales para maximizar los beneficios de estos espacios y destacó el rol de las cámaras empresarias en la materialización de proyectos como este. “Es fundamental que los comerciantes comprendan el valor de trabajar juntos. Este tipo de iniciativas nos permiten superar límites y nos invita a sumarnos a las tendencias digitales que expanden las oportunidades”, agregó.
Este nuevo centro comercial no solo busca dinamizar la actividad económica, sino también ofrecer un espacio de paseo, arte urbano y encuentro comunitario.
El programa CCCA, impulsado por el Gobierno de Córdoba en colaboración con la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y FEDECOM, contempla la creación de 13 centros comerciales en distintas localidades de la provincia, con el objetivo de fortalecer el comercio de proximidad y revitalizar las áreas céntricas de cada ciudad.
La inauguración del Centro Comercial a Cielo Abierto en Oncativo representa un nuevo horizonte para el comercio local, uniendo tradición y modernidad en un espacio que busca convertirse en un punto de referencia para la comunidad.


De acuerdo a un relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) en conjunto con sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos, las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia registraron en noviembre una baja del 11,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
En noviembre de 2023, respecto de noviembre del 2022, las ventas ya habían mostrado una disminución del 5,9%.
El análisis realizado sobre 11 rubros mostró las siguientes variaciones interanuales en las cantidades vendidas:
• Alimentos y bebidas: -12,8%
• Artículos deportivos y recreación: -13,1%
• Calzados y marroquinería: -10,5%
• Electrodomésticos y electrónicos: -11,0%
• Farmacia: -3,6%
• Ferretería, materiales eléctricos y construcción: -13,7%
• Indumentaria: -12,4%
• Juguetería y librerías: -11,1%
• Muebles y decoración: -13,3%
• Neumáticos y repuestos: -2,1%
• Perfumería y cosmética: -3,9%
En cuanto a las formas de pago, el 53% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, mientras que el 47% fueron al contado.
Leer más
La Federación Comercial de la Provincia de Córdoba (FEDECOM), que nuclea a 75 Cámaras Empresarias y Centros Comerciales de toda la provincia, manifiesta su profunda preocupación y rechazo ante los incrementos de tasas municipales propuestos por algunos municipios para el período 2025.
En un contexto que exige mayor eficiencia en la gestión de los distintos niveles del Estado, resulta imperativo que los municipios revisen sus niveles de gasto y prioricen sistemas de recaudación justos y equitativos.
El financiamiento municipal no debe sustentarse en la aplicación de tasas desproporcionadas o injustificadas. Estas deben estar directamente relacionadas con una contraprestación de servicios, aplicada de forma proporcional y transparente. Cuando no se cumple este principio, se afecta no solo al sector productivo, sino también al conjunto de la comunidad, poniendo en riesgo la sostenibilidad del empleo y la competitividad local.
FEDECOM hace un llamado a los municipios cordobeses a reconsiderar sus políticas tributarias, promoviendo un equilibrio que permita preservar las fuentes de trabajo y la actividad comercial en cada localidad.
Leer más
A través del Decreto 1027/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional confirmó las fechas de los días no laborables con fines turísticos para 2025, que serán el viernes 2 de mayo, el viernes 15 de agosto y el viernes 21 de noviembre. Estas jornadas se suman a los feriados nacionales para conformar fines de semana extralargos, promoviendo la actividad turística y dinamizando las economías regionales.
A diferencia de años anteriores, los días puente de 2025 serán no laborables y no feriados. Esta distinción implica que la decisión de trabajar o no en dichas fechas queda en manos del empleador, excepto para quienes trabajan en la Administración Pública Nacional, bancos, seguros y actividades similares, donde el descanso será obligatorio.
Fechas destacadas
- Viernes 2 de mayo: complementa el feriado del jueves 1° de mayo, Día Internacional del Trabajador.
- Viernes 15 de agosto: extiende el fin de semana que incluye el feriado del domingo 17 de agosto, en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín.
- Viernes 21 de noviembre: se suma al feriado inamovible del jueves 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional, que recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado.
Esta política tiene como objetivo principal promover el turismo interno y reducir los efectos de la estacionalidad en el sector, incentivando viajes y escapadas durante el año. Sectores como hotelería, gastronomía y transporte se beneficiarán directamente de esta medida, fortaleciendo así las economías regionales y generando empleo.
Es importante destacar que, según la Ley de Contrato de Trabajo, los días feriados garantizan el descanso obligatorio o el pago doble en caso de prestación de servicios, mientras que los días no laborables otorgan al empleador la potestad de decidir si se trabaja o no, sin modificaciones salariales.
Calendario de feriados 2025
Enero
- Miércoles 1° de enero: Año Nuevo (inamovible).
Marzo
- Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval (inamovibles).
- Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (inamovible).
Abril
- Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (inamovible).
- Jueves 17 de abril: Jueves Santo (no laborable).
- Viernes 18 de abril: Viernes Santo (inamovible).
Mayo
- Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (inamovible).
- Viernes 2 de mayo: Día no laborable puente.
- Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (inamovible).
Junio
- Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes (trasladable).
- Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano (inamovible).
Julio
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (inamovible).
Agosto
- Viernes 15 de agosto: Día no laborable puente.
- Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (trasladable).
Octubre
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladable).
Noviembre
- Jueves 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (inamovible).
- Viernes 21 de noviembre: Día no laborable puente.
Diciembre
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (inamovible).
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (inamovible).

Fedecom informa que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), lanza el curso “Formación en Mercado de Capitales para Pymes”, diseñado en colaboración con la Comisión Nacional de Valores (CNV) y con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este curso tiene como objetivo principal acercar a las Pymes información sobre las diversas alternativas de financiamiento disponibles en el mercado de capitales, promoviendo herramientas clave para su desarrollo productivo.
Dirigido a propietarios, gerentes, responsables financieros de MiPymes, emprendedores y público en general, el curso abordará conceptos de educación financiera, instrumentos de financiamiento disponibles, perfiles de inversores y los pasos iniciales para operar en el mercado.
Temario del curso:
- Unidad 1: ¿Por qué es recomendable financiarse a través del mercado de capitales?
- Unidad 2: Instrumentos del mercado de capitales para Pymes
- Unidad 3: Entidades de garantía e inversores. ¿Quiénes invierten en los instrumentos PyME?
- Unidad 4: Operar en el mercado en la práctica.
Detalles del curso:
- Modalidad: 100% online, con actividades asincrónicas y clases en vivo.
- Segunda edición: Inicio el 2 de diciembre.
- Docente: Lic. Marcos Montiel.
- Costo: Actividad no arancelada.
Inscripción:
Los interesados pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://escuela-negocios-came.com.ar/course/view.php?id=480.
Para más información, comunicarse al correo: capacitacion@came.org.ar.
Desde Fedecom destacamos la importancia de esta iniciativa que contribuye a fortalecer las capacidades financieras de las Pymes y su integración al mercado de capitales.
Leer más
Con el objetivo de desarrollar propuestas que potencien la competitividad del sector productivo de la provincia de Córdoba, la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM), encabezada por su presidente Fausto Brandolín, recibió al Lic. Osvaldo Giordano, presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), para debatir propuestas de simplificación y reducción de la presión impositiva.

“Venimos planteando directamente la eliminación de impuestos como Ingresos Brutos, Sellos y tasas municipales, que afectan al comercio. Vemos con buenos ojos reemplazar estos impuestos distorsivos por el IVA y avanzar hacia una simplificación impositiva. Con el tiempo, y la baja del gasto público en los tres niveles de gobierno, se debería comenzar con la reducción de alícuotas. Es esencial revisar la coparticipación y reformar un sistema impositivo que nos deja fuera de competencia, especialmente frente a países como Brasil, que ya aplicó esta reforma”, enfatizó Fausto Brandolín.
La reunión subrayó la urgencia de una reforma fiscal que responda a los compromisos asumidos en el Pacto de Mayo, orientada a un modelo tributario más equitativo y promotor de crecimiento. FEDECOM destacó la importancia de avanzar hacia la creación de un IVA nacional que simplifique y unifique la tributación, aliviando la carga fiscal que actualmente recae sobre el sector comercial y productivo en los niveles nacional, provincial y municipal.
En esta línea, FEDECOM enfatizó que el cumplimiento del Pacto de Mayo exige un esfuerzo conjunto entre la Nación, las provincias y los municipios para transformar el sistema tributario en un motor de desarrollo, en lugar de una barrera para la competitividad y la formalidad empresarial.
