Viendo notas de la categoría : Información general

Webinar de Mercado Libre sobre el servicio Full

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales asociados la invitación al webinar que brindará Mercado Libre sobre Full, el servicio completo de almacenamiento y logística que contribuye a potenciar las ventas a través de su plataforma en todo el país.

El webinar se llevará a cabo el próximo día martes, 25 de julio desde las 15 horas.

A través de una charla virtual, referentes de la solución logística Full comentarán sobre la propuesta de valor y sobre cuáles son los primeros pasos que debe dar un vendedor para empezar a operar con dicho servicio.

Para participar es necesario inscribirse previamente ingresando aquí.

Leer más

Certificado de Exclusión de Retención y/o Percepción de IVA para MiPyMEs

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Resolución General 5390/2023, dispuso un nuevo tratamiento para la obtención del “Certificado de Exclusión de Retención y/o Percepción del Impuesto al Valor Agregado”, para las personas jurídicas que revistan el carácter de micro, pequeña o mediana empresa (MiPyMEs) y que cumplan con determinadas condiciones.

En este sentido, la normativa permite, con carácter de excepción, que las MiPyMEs puedan solicitar el certificado de exclusión, cumpliendo con ciertos requisitos:

  • No poseer deudas impositivas ni de los recursos de la seguridad social líquidas y exigibles por los períodos no prescriptos.
  • Estar encuadradas en la categoría «A» – Muy Bajo Riesgo – del «Sistema de Perfil de Riesgo» (SIPER).
  • Contar con la caracterización 272 vigente en el Sistema Registral al momento de solicitar el certificado.

Asimismo, se establece que estas microempresas quedan exceptuadas de cumplir con el requisito de poseer saldo de libre disponibilidad, que surja de la última declaración jurada del impuesto al valor agregado vencida a la fecha de solicitud.

Régimen de anticipos de impuesto a las ganancias para MiPyMEs

En tanto, AFIP dispuso mediante la Resolución General 5388/2023 las condiciones especiales para las Micro, Pequeña o Mediana Empresa en la determinación e ingreso de anticipos de impuesto a las ganancias.

Así, establece que las MiPymes Tramo 1 y Tramo 2, a partir de los ejercicios iniciados en el mes de agosto de 2023, determinarán la totalidad de los anticipos del impuesto a las ganancias aplicando un 10%, sobre la base para determinar los mismos.

Abarca a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que, al primer día del mes de inicio del ejercicio fiscal sobre el que se aplicarán los anticipos, cuenten con el “Certificado MiPyME” vigente.

Leer más

Programa de Mentorías de CAME Incuba

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que el Área de Financiamiento y Competitividad Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su incubadora CAME INCUBA, abrió hasta el 1º de agosto la nueva Convocatoria al Programa Mentorías para emprendedores/as que estén interesados en presentar su emprendimiento para recibir asesoramiento personalizado.

La novedad de esta edición es que se dará continuidad a lo que fue el Programa Comunidad Mentora que gestionaba el ex Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

El objetivo, con la continuidad del Programa, es seguir brindando esta herramienta a nivel nacional y fortalecer emprendimientos que se encuentran en etapa desarrollo inicial o de consolidación.  

Los emprendedores/as que se encuentren interesados en postular su emprendimiento deberán enviar mail a incubadora@came.org.ar, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener un emprendimiento activo que ya haya realizado sus primeras ventas.
  • Antigüedad del emprendimiento al menos 1 año y hasta 7 años.
  • Disponibilidad de tiempo para coordinar los encuentros.
  • No se aceptarán emprendedores que estén en la fase de ideación del proyecto.

Esta primera edición tendrá cupos limitados.

Además, CAME convoca a nuevos mentores/as, que cumplan con las siguientes condiciones:

  • Ser profesionales del ámbito mipyme y/o del ecosistema emprendedor, que ocupe actualmente (preferentemente) o haya ocupado algún rol /cargo en una mipyme a lo largo de su carrera y experiencia laboral.
  • Estar comprometido para dedicar su tiempo a mentorear a emprendedores/ras de todo el país de manera gratuita, y ser expertos dentro de las siguientes áreas: Administración Financiera, Comercialización y ventas, Comunicación estratégica y marketing, Internacionalización, Coaching, Planificación estratégica.

Aquellos interesados/as que cumplan con estos requerimientos, les solicitamos, tengan a bien completar el formulario de postulación para que el mismo sea analizado por nuestro equipo, y acercar el CV a incubadora@came.org.ar para luego continuar el proceso de evaluación para cumplir con el rol de mentor/ra.

Para conocer las bases y condiciones del programa, ingresar aquí.

A los interesados en formar parte de esta comunidad, completar el formulario según corresponda:

Mentor/ra

Emprendimientos

Leer más

Fedecom presente en la exposición de los resultados del Ofertón

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Fausto Brandolin, participó ayer de la exposición que realizó el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, de los datos de la cuarta edición de Ofertón, la convocatoria de venta online impulsada por el Gobierno de Córdoba que se realizó del 3 al 5 de julio pasados.

Estuvieron también presentes el secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese; autoridades de Tienda Bancor, la Cámara de Comercio, Mobbex, OCA, y la directora de E.Commerce, Florencia Margaría.

En esta edición, participaron 850 marcas de toda la provincia en 15 categorías.

El 60% de las marcas fueron del interior provincial y el 40% de Córdoba Capital, contando por primera vez, con la posibilidad de ofrecer los beneficios de “envío gratis” y “cuotas sin interés”.

Los productos que más se vendieron fueron los de las categorías que se encuentran en los supermercados, tales como electrodomésticos, alimentos, y decoración.

El Ofertón 2023 en números durante las tres jornadas

  • La facturación fue de 950.000.000 pesos, aproximadamente.
  • El sitio recibió 1.500.000 de visitas de todo el país.
  • El ticket promedio de compra fue de +/- $25.350
  • Las marcas, vendieron en promedio 119 productos.
  • Más del 70% de las marcas participantes ofrecieron alguno de los sellos “envío gratis” y “cuotas sin interés”.
  • Quienes más interactuaron con el sitio, fueron en un 70% mujeres y un 30% hombres entre los 35 y 55 años.
  • Las principales ciudades de la provincia que registraron ventas fueron las ciudades de Córdoba, Villa María, Río Cuarto, Carlos Paz, San Francisco, Río Tercero y Bell Ville.
  • Las principales provincias de Argentina que registraron ventas fueron: Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Corrientes, Tucumán, Neuquén, Salta, San Juan.
  • Ofertón 2023, recibió la visita de consumidores de 20 provincias del país.
  • El 85% de los usuarios ingresó desde su celular y el 15% restante desde la PC y la Tablet.
Leer más

Los pagos con tarjetas a través de QR crecieron a junio 262%

Los pagos con tarjeta a través de QR crecieron 262% este otoño en la comparación interanual, mientras que las tarjetas de débito se utilizaron en el 65% de las transacciones contra el 35% de las de crédito.

Esos son los datos más sobresalientes del informe «Números que Hablan» realizado por la compañía de medios de pago Fiserv.

El trabajo resaltó además que las transacciones a través de QR crecieron 743% en volumen total al cotejar otoño 2023 frente a igual período de 2022.

«El comparativo interanual resulta con números positivos confirmando, una vez más, que los pagos QR son furor y cada vez toman más protagonismo en la industria de medios de pago», señaló Fiserv.

Por otro lado, la compañía mostró que en cuanto al volumen, el débito alcanzó durante el otoño el 52% y el 48% quedó para crédito. «La tarjeta de débito sigue siendo la más elegida, aunque se registra un leve crecimiento de cantidad de transacciones con crédito respecto al verano, aprovechando las posibilidades de financiación y los diversos descuentos que se registraron durante el último trimestre, sobre todo en rubros como hipermercados, gastronomía, turismo y hotelería, perfumería, indumentaria y colchonería», reseñó Fiserv.

Por último, el documento destacó que continuó registrándose una amplia diferencia entre las compras con tarjeta física (83%) versus las virtuales, pero creció el porcentaje de compras a través de e-commerce (17%), fundamentalmente «asociado a los descuentos presentados en estos meses y al retorno a las rutinas luego de las vacaciones».

«Números que Hablan» es un reporte basado en información interna sobre medios de pago con la que cuenta Fiserv, que recoge y compara datos mensuales para analizar la evolución de las operaciones digitales y determinar tendencias.

Leer más

Se viene la 34 Ronda de Negocios Supermercadista: «Cadena de valor de la industria alimenticia y afines»

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar de la Ronda de Negocios de la cadena de valor de la industria alimenticia y afines.

La jornada, organizada de manera conjunta con la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados (FASA), se llevará a cabo en la modalidad presencial el jueves 10 de agosto desde las 9 horas.

El lugar de la cita será el Salón San Martín- Hotel Catalinas Park, ubicado en Av. Soldati 380 – San Miguel de Tucumán.

Este encuentro de negocios contará con la participación de las empresas más representativas a nivel nacional de los siguientes rubros: alimentos, bebidas, artículos de limpieza y de tocador, aceites, productos congelados, snacks, panificados, carnes, verduras, hortalizas, frutas frescas, frutas secas y todos aquellos que puedan ofrecerse en góndolas. Además, pertenecientes a productos relacionados a equipamiento, mobiliario, maquinaria para la industria alimenticia, software, transporte, comunicaciones y toda la cadena agroindustrial.

La fecha límite de inscripción será el lunes 31 de julio de 2023 y la solicitud de entrevistas estará habilitada desde el lunes 31 de julio hasta el sábado 05 de agosto.

Acceda aquí al video instructivo para la inscripción. La actividad es no arancelada.

Para inscribirse en la Ronda, ingrese aquí.

Para obtener más información, escribir a  secretaria@cas.com.ar

Leer más

AFIP actualizó el importe de facturación para identificar a consumidores finales

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los montos de facturación a partir de los cuales deben detallarse los datos del receptor del comprobante, cuando se trate de un consumidor final.

Según se indicó en un comunicado de la entidad, la adecuación, tendiente a fortalecer el régimen de control de emisión de comprobantes, establece que los datos deberán precisarse cuando el importe de una factura sea igual o superior a $92.720 y su receptor sea un consumidor final.

La información que deberá detallarse es la siguiente:

  • Apellido y Nombres.
  • Domicilio.
  • CUIT/CUIL/CDI, en su caso, número de documento de identidad (LE, LC, DNI o, en el supuesto de extranjeros, Pasaporte o CI).

La identificación también se realizará cuando el importe de la operación sea igual o superior a $46.360 y no se haya pagado con tarjetas de crédito o de débito, tarjetas prepagas no bancarias u otros medios de pago equivalentes conforme normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Leer más

En junio, los consumidores pagaron 3,5 veces más de lo que cobraron los productores

Los consumidores pagaron en junio, en promedio, 3,5 veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios, de acuerdo al relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) arrojó que los consumidores pagaron $3,5 en góndola/destino por cada $1 que recibieron los productores, una diferencia similar a la registrada en mayo pasado.

El informe establece que la participación del productor explicó, en promedio, el 25,2% del precio final de venta, y que los productores de huevo tuvieron el mes pasado la mayor participación (50,5%), mientras que la menor fue para los de limón (8,3%).

En cuanto a la canasta ganadera, el comportamiento de los precios en los 5 productos y subproductos que la integran implicó que el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor.

Respecto de la canasta frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,1 veces en junio.

Además, “tanto el IPOD frutihortícola como el ganadero se mantuvieron relativamente estables con respecto al mes de mayo”, según el informe.

Los productos que presentaron mayores brechas mensuales fueron el limón (12,1 veces), el zapallito (8,1), la manzana roja (7,2), la naranja (7,1) y la zanahoria (6,8).

En tanto, los que registraron menores brechas fueron dos de origen animal y tres hortalizas: el huevo (2 veces, y producto con brecha más baja por tercer mes consecutivo), el pollo (2,9), la calabaza (3), la papa (2,5) y el pimiento (2).

Leer más

Emprendedores: cómo vender en el Córdoba Shopping

Todas las semanas, nuevas marcas llegan al primer piso del Córdoba Shopping de la mano de Córdoba Emprendedora, el programa del Ministerio de Hábitat y Economía Familiar de la provincia.

Los stands reabrieron hace poco más de dos meses y ya pasaron 55 emprendimientos, que pudieron vender en uno de los centros comerciales más importantes de la ciudad, y sin ningún costo.

El stand está en el primer piso del Córdoba Shopping (José Antonio de Goyechea 2851). Todos los días, de 10 a 21. El espacio es único en el país y ha permitido, en ediciones anteriores, que más de 300 marcas llegaran por primera vez a vender en un shopping.

Los requisitos para participar son: contar con producción propia, tener stock y estar registrados impositivamente. Pueden ser marcas de productos o servicios.

Las emprendedoras y emprendedores que tengan interés pueden postularse ingresando en https://habitatyfamilia.cba.gov.ar/

Leer más

La inflación de junio fue del 6%

El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos porcentuales respecto de mayo pasado, cuando se ubicó en 7,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, durante el primer semestre del año la inflación minorista fue del 50,7% y del 115,6% en los últimos 12 meses.

Junio marcó así el segundo mes consecutivo de desaceleración en los precios, luego del pico de 8,4% de abril y 7,8% en mayo.

Durante el sexto mes del año, el rubro de mayor aumento fue Comunicaciones, con una suba de 10,5%, impulsado por los servicios de telefonía e internet.

También por encima del promedio se ubicó el ítem Salud, Vivienda, Equipamiento y mantenimiento del hogar, Educación, Recreación y cultura, y Restaurantes y Hoteles.

En junio, la división con mayor incidencia en todas las regiones del país fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba promedio de 4,1%.

En ese rubro, se destacaron las subas del 33,9% en azúcar; 16,6% en yerba mate; 13,1% en el pan francés; 12,7% en arroz blanco.

En la desaceleración de los precios de los alimentos también influyó la carne, con alzas sensiblemente inferiores a la de los meses anteriores.

En lo que respecta a las distintas regiones del país, por debajo del nivel general de 6% de inflación se ubicaron la zona Pampeana, con el 5,9%; el Gran Buenos Aires, que incluye a la Capital Federal y el Conurbano bonaerense, con el 5,8%; y Cuyo, con el 5,3%.

En tanto, por arriba de promedio de colocaron la Patagonia, con el 6,8%; y las provincias del noreste y el noroeste del país, con el 6,6% en ambos casos.

Leer más