Viendo notas de la categoría : Información general

Economía fija en $3.500 millones el límite para los saldos de crédito fiscal de IVA de las empresas

El Ministerio de Economía estableció en $3.500 millones el límite máximo anual para afrontar las erogaciones que demanden las solicitudes interpuestas para los saldos acumulados del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que tengan como origen créditos fiscales. Lo hizo a través de la Resolución 1181/2023 publicada en el Boletín Oficial.

La norma comprende los créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se hubiera generado durante 2022 y los generados entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2021 que no hayan sido objeto del régimen bajo los límites máximos aplicados a cada año.

Asimismo se precisó que el límite se subdividirá en tres partes: una de $1.500 millones para el sector transporte; otra de $1.800 millones para el de energía; y una tercera de $200 millones para el resto de los sectores económicos en los que desarrollan actividades los sujetos comprendidos en el beneficio.

Por su parte, el Ministerio de Transporte intervendrá en la aprobación de las solicitudes que presenten en el marco del régimen los sujetos comprendidos en ese sector.

El régimen de crédito fiscal permite el recupero del saldo acumulado para aquellos sujetos que desarrollen actividades que califiquen como servicios públicos, en la medida que las tarifas que perciben se vean reducidas por el otorgamiento de sumas en concepto de subsidios, compensaciones tarifarias o fondos por asistencia económica, efectuados por parte del Estado Nacional en forma directa o a través de fideicomisos o fondos constituidos a ese efecto.

Leer más

El gobierno nacional anunció un nuevo acuerdo de precios con subas del 5% mensual durante 90 días

El ministerio de Economía anunció un nuevo acuerdo de precios con las principales empresas, que prevé subas de 5% mensual por los próximos 90 días.

El anuncio fue realizado por el titular de la flamante Unidad de Renegociación de Precios y director general de Aduanas, Guillermo Michel, en compañía del secretario de Comercio, Matías Tombolini, su par de Política Económica, Gabriel Rubinstein, y el administrador federal de Ingresos Públicos, (AFIP), Carlos Castagneto.

Junto con este acuerdo de precios, de manera paralela se está elaborando «un mecanismo de alivio fiscal para las empresas, con el objetivo de que no trasladen a los precios de la mesa de los argentinos, el impacto del aumento del dólar oficial», explicó Michel durante una conferencia de prensa.

Por su parte, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, consideró que esta ayuda fiscal «permitirá absorber» el impacto del aumento de algunos costos que supone la suba el precio del dólar oficial.

«No hay ninguna razón ni motivos para tener aumentos por encima de los que anunció Michel, para las empresas que tienen esa compensación», aseguró Tombolini.

El secretario de Comercio explicó que durante el día «hemos tenido reuniones con los grandes mayoristas y los supermercados», pero también continuará el diálogo con las empresas para ir ampliando este acuerdo.

Tombolini destacó el descenso en el nivel de inflación registrado en los últimos meses, luego de tocar un «pico de 8,4% en abril, para bajar al 7,9% en mayo, 6% en junio, y alcanzar el 6,3% en julio».

Ahora «se necesitan nuevas medidas para nuevas realidades», dijo Tombolini sobre este nuevo acuerdo de precios.

Leer más

La inflación nacional de julio fue de 6,3%

El índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio una suba de 6,3% promedio a nivel nacional, tres décimas más que el 6% de junio, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, en los primeros siete meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 60,2% y en los últimos 12 meses de 113,4%.

Durante el séptimo mes del año el rubro de mayor aumento fue Comunicaciones, con una suba de 12,2%, por el incremento de los servicios de telefonía e internet.

En segundo lugar se ubicó Recreación y Cultura, con un avance de 11,2%, principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos relacionados con las vacaciones de invierno.

Luego se ubicó Bebidas alcohólicas y tabaco, con un incremento de 9%.

La división con mayor incidencia en en el IPC de julio fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento de 5,8%.

Al interior de este rubro se destacaron las subas en los precios de Pan y cereales, así como de Carnes y derivados.

Leer más

Ciclo Creamos Futuro. Abriendo Puertas, Transformando Vidas

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámara y centros comerciales asociados la invitación de Córdoba Joven Productiva (espacio integrado por los Jóvenes Empresarios de Fedecom –JEFE-) para participar del Ciclo Creamos Futuro. Abriendo Puertas, Transformando Vidas que llevarán a cabo junto a la Fundación Córdoba Mejora y UNAJE.

El Ciclo, que consta de cuatro encuentros, abordará temáticas relacionadas al talento, la sustentabilidad de las empresas y su vínculo con la educación, con el fin último de comenzar a abordar la brecha existente entre la demanda laboral insatisfecha y la desocupación de los jóvenes en la provincia de Córdoba.

El primer encuentro será este miércoles 16 de agosto de 9 a 11.30 horas en el Auditorio Promedon, sito en De las Colonias Rurales 4375, Córdoba.

Andrés Pallaro, director del Observatorio del Futuro de la Universidad Siglo 21, y Marcelo Cid, co-Founder y presidente de Apex América, serán los disertantes invitados que se referirán a “La empresa del futuro. El futuro del trabajo”.

Para participar hay que inscribirse previamente en www.cordobamejora.org/creamosfuturo.

Leer más

Los precios del campo a la góndola se multiplicaron en julio por 3,4 veces en julio

Los precios de los agroalimentos se multiplicaron en julio por 3,4 veces desde el origen a la góndola, lo cual equivale a que el consumidor pagó 3,4 pesos por cada peso que recibió el productor, según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El informe reveló que «en promedio, la participación del productor explicó el 26,9% de los precios de venta final y la mayor participación la tuvieron los productores de frutilla (60,8%), mientras que la menor fue para los de limón (8,2%)».

El documento indicó que «la brecha en los productos frutihortícolas, de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta se multiplicaron por 4,7 veces en julio».

En el caso de los productos ganaderos, «en los cinco productos y subproductos que componen esa canasta, el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor».

Para conocer el informe completo, ingrese aquí.

Leer más

Programa CREAR Microempresas Productivas

El área de Financiamiento y Competitividad Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), recuerda que se encuentra vigente dentro de los créditos CREAR (Crédito Argentino) el programa «CREAR Microempresas Productivas», promovido por el Ministerio de Economía de la Nación, a través de la secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, con el objetivo de impulsar el crecimiento y desarrollo del sector empresarial.

El financiamiento está dirigido a las microempresas para inversión en proyectos productivos y modernización de infraestructuras, con una tasa fija y bonificada (en la tasa BADLAR del BCRA) en 40 puntos del FONDEP.

El monto mínimo por crédito es de $50.000 y el máximo de hasta $2.250.000.

Está destinado a la compra de máquinas, herramientas y/o insumos, directamente relacionada con el desarrollo de la actividad productiva de la empresa.

Para poder acceder a los beneficios del programa las microempresas deberán estar incluidas dentro del listado de actividades.

Para aplicar al financiamiento, hay un listado de entidades financieras que la ofrecen.

Fecha límite de presentación de proyectos: hasta el 30 de noviembre o hasta agotar cupo.

Las microempresas socias de la red CAME se pueden comunicar a financiamiento@came.org.ar para su derivación directa.

Leer más

Emprendedores: becas para taller de transformación personal

El Ministerio de Hábitat y Economía Familiar de la provincia de Córdoba informó que están abiertas las inscripciones para ser parte del taller Transformación Personal para el Desarrollo Emprendedor, una nueva propuesta del programa Córdoba Emprendedora.

El curso es gratuito y estará a cargo de Tati Bregi, quien creará un espacio de intercambio para impulsar el bienestar y la productividad consciente, para así avanzar sanos y confiados en los emprendimientos.

La modalidad del taller incluye tres encuentros virtuales: martes 15, 22 y 29 de agosto, de 18 a 19:30, y un cierre presencial.

Quienes tengan interés podrán anotarse ingresando en https://habitatyfamilia.cba.gov.ar/

Leer más

Córdoba: el índice de precios al consumidor subió 6,8% en julio

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en Córdoba un incremento de 6,8% en julio, según informó la Dirección General de Estadística y Censos de la provincia.

De esta manera, la inflación acumulada en lo que va de 2023 es de 58,42%, mientras que en los últimos doce meses sube 108,32%.

El rubro alimentos y bebidas no alcohólicas (el de mayor ponderación del índice) mostró un alza de 5,6%, por debajo del promedio general.

El incremento más importante se registró en el rubro Esparcimiento, con un aumento del 10,65%, seguido por la categorías Salud (9,58%), Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (9,15%), Bienes y Servicios Varios (9,06%), Alimentos y Bebidas (6,72%) y Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad (5,99%).

Por debajo del promedio se ubicaron Transporte y Comunicaciones, 7,47%; y Enseñanza, 4,18%.

Leer más

El Consejo General de Fedecom sesionó en la sede del Centro de Almaceneros

Con una nutrida representación de Directivos de entidades asociadas, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) sesionó el pasado viernes 4 de agosto en la sede del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba.

En la oportunidad, el presidente de Fedecom, Fausto Brandolín, agradeció la asistencia de los presentes e hizo hincapié en que “la concurrencia cada vez mayor de dirigentes de entidades asociadas a participar de estos espacios se refleja en el compromiso de la construcción de una Federación enfocada en representar gremialmente a cada pyme de la provincia, para lograr sostener actividades productivas formales”.

Luego de un gran debate sobre las acciones a seguir y las complejidades del escenario económico en el marco de los distintos procesos electorales, los presentes participaron de la conferencia sobre “Actualidad económica para empresas: El recorrido a Diciembre 2023…y más allá”, a cargo del economista Esteban Domecq, quien hizo referencia a los condicionantes de corto plazo, el frente real de actividad, los sectores y la demanda; qué esperar en relación al tipo de cambio, la inflación, las tasas de interés y el escenario a nivel micro son sus desafíos y oportunidades.

ACCEDA A LA PRESENTACIÓN

Leer más

El uso de las tarjetas de crédito crece por debajo de la inflación

Las operaciones con tarjetas de crédito finalizaron julio con un saldo de $3.252.206 millones, lo cual significa un aumento de 6,1% nominal respecto al cierre del mes pasado, e inferior a los valores de la inflación esperada para ese período.

Según un informe de First Capital Group, el crecimiento interanual, llegó a 97%, por debajo de los niveles de la inflación estimada del año, arrojando en consecuencia una baja en términos reales.

“Esta cartera es la que presenta el mayor incremento mensual en términos porcentuales y en valores absolutos, seguramente gracias a los programas de financiamiento en cuotas re-lanzados por las autoridades nacionales durante los últimos días de junio», explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.

Según Barbero, «debido a estos incentivos, el financiamiento a través de los plásticos, toma una mayor importancia relativa en el comportamiento de las familias”.

En cuanto a las operaciones con tarjetas de crédito en dólares registraron una baja interanual de 24,3%, aunque con un comportamiento mensual irregular alternando alzas y bajas.

Leer más