Viendo notas de la categoría : Información general

Día de la Madre: las ventas aumentaron 1% en Córdoba traccionadas por regalos más austeros

La celebración por el Día de la Madre impulsó las ventas minoristas de los comercios pymes que registraron en la provincia de Córdoba apenas un incremento del 1% en relación a la misma fecha del año pasado, de acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

Cabe recordar que en octubre de 2022 las ventas habían aumentado un 1,2% en relación a 2021.

“La suba se explica por las ventas de regalos más austeros o de menor precio, siendo de esta manera evidente la pérdida del poder de compra de las familias”, explicó Fausto Brandolin, presidente de Fedecom al difundir el análisis realizado por el Departamento de Estadísticas de la Federación.

“La abrupta suba del dólar impactó fuertemente en los precios de bienes durables o semidurables, rubros que mostraron caídas importantes”, añadió.

En efecto, de acuerdo con el sondeo realizado, las variaciones en cantidades de cada rubro, fueron las siguientes:

  • Artículos de informática, celulares y electrónica     (-12,8%)
  • Artículos deportivos y de recreación   4,3%
  • Artículos para el hogar y uso personal   (-2,5%)
  • Bazares y Regalerías         1,7%
  • Bijouterie y Fantasía           7,4%
  • Blanco y Mantelería        6,1%
  • Calzado y Marroquinería  (-7,2%)
  • Flores y Plantas     12,3%
  • Gastronomía y Restaurantes     (-3,5%)
  • Indumentaria y Lencería  4,9%
  • Joyería y Relojería (-10,6%)
  • Librería       5,2%
  • Perfumería y Cosmética   10,8%
  • Servicios de estética, belleza y relajación     3,7%

El ticket promedio de compra fue de $13.075.

Otra de las evidencias de la pérdida del poder adquisitivo es que el 77% de las ventas se realizaron con tarjeta de crédito y el 23% restante al contado, aprovechando las promociones y descuentos ofrecidos por los comercios.

“El movimiento comercial se concentró este año al día sábado. No tanto el día viernes que fue feriado”, dijo Brandolin y finalizó: “El hecho de que la celebración se diera en medio del un fin de semana largo favoreció el movimiento comercial de localidades más turísticas, por sobre aquellas que son netamente comerciales o industriales en la provincia”.

Leer más

Suspenden aumento de tasa de interés para planes de la moratoria de 2020

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió el aumento de la tasa de interés que debía aplicarse desde el próximo martes a contribuyentes que ingresaron en la moratoria lanzada en 2020.

La medida que favorece a micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y organizaciones comunitarias y personas humanas, fue formalizada a través de la publicación de la Resolución 5431 en el Boletín Oficial de hoy.

A partir de esta media la actualización de la tasa pasará de ser semestral a anual, con lo cual el próximo aumento de cuotas será recién en abril del 2024.

La medida busca generar mayor estabilidad al monto de las cuotas, facilitando el cumplimiento de las obligaciones.

La tabla con la evolución mensual de la tasa BADLAR en pesos utilizada por los bancos privados, será publicada en el micrositio Mis Facilidades, a fin de otorgar previsibilidad respecto de los cambios de las tasas de financiación de los planes de facilidades de pago que aplican la misma.

Leer más

La Aduana modificó el sistema de control de bienes importados

La Dirección General de Aduanas (DGA) perfeccionó el sistema de control de calidad y seguridad de bienes importados, y los certificados deberán ser cargados al Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), la autoridad de aplicación controlará la información y, si todo está en regla, podrá desbloquear el expediente.

La medida aplica para la importación de juguetes, electrodomésticos, bicicletas para niños, elementos de protección y encendedores, entre otros, según se informó en un comunicado.

La DGA establece requisitos y características esenciales de seguridad y calidad a los que deben adecuarse los productos destinados a la comercialización en Argentina y realizó una actualización en el sistema de control de las importaciones.

A través de las nuevas modificaciones, los importadores deberán detallar dentro del “Sistema de Importaciones de la República Argentina” (SIRA) la información sobre la calidad y seguridad de los productos que quieran traer al país, y sólo una vez que esos datos sean controlados por la autoridad de aplicación, el expediente podrá ser desbloqueado.

De esta manera “los operadores tendrán que declarar el número de expediente otorgado por el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) que se genera cuando declaran los certificados y el número de aprobación de la Dirección Nacional de Reglamentos Técnicos que surge del GDE cuando realizan el pedido y luego, la Dirección Nacional de Reglamentos Técnicos tomará intervención y tendrá 60 días corridos para expedirse”, explicaron desde la DGA.

Además, “no será necesaria la presentación en formato papel de la documentación ya que se encuentran todos los datos dentro del SIRA”, detallaron.

Al respecto, argumentaron que “la razón de la decisión fue dar un salto cualitativo en el control de las importaciones y asegurar la calidad de los productos que se traen al país debido a que la Aduana detectó intentos de presentaciones de certificados apócrifos, y mejoró los procedimientos ya que el uso de bienes carentes de los avales correspondientes puede llegar a ser perjudicial para la salud de la población”.

La medida, tomada en colaboración con AFIP y la Secretaría de Comercio, entrará en vigencia a los 30 días corridos de su publicación en el Boletín Oficial para las importaciones de productos de acero, electrodomésticos, lámparas LED y productos gráficos, entre otros, y a los 60 días corridos de su publicación será obligatorio para elementos de protección personal, encendedores, bicicletas para niños, juguetes y lentes de sol, entre otros.

Leer más

Ganancias: liquidación de salarios con nueva escala progresiva

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), de acuerdo a lo establecido por el Decreto N° 473/2023, publicó la tabla de importes correspondientes a la escala progresiva que deben abonar las personas humanas y sucesiones indivisas sobre las ganancias netas sujetas al impuesto.

Los agentes de retención deberán utilizar esta tabla para realizar el cálculo de la retención del impuesto en las liquidaciones salariales.

La tabla es aplicable para las remuneraciones y haberes que se devenguen en el mes de octubre.

Más información, ingresando al Micrositio de Ganancias.

Leer más

Tercer encuentro del Ciclo Creamos Futuro

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámara y centros comerciales asociados la invitación de Córdoba Joven Productiva (espacio integrado por los Jóvenes Empresarios de Fedecom –JEFE-) para participar del tercer encuentro del Ciclo Creamos Futuro que lleva a cabo junto a la Fundación Córdoba Mejora y UNAJE.

El Ciclo, que consta de cuatro encuentros, aborda temáticas relacionadas al talento, el futuro laboral, la educación y la colaboración entre el sector privado y la educación pública, con el objetivo de generar un impacto positivo en la sociedad.

Este tercer encuentro estará enfocado a repensar las formas de liderazgo en las organizaciones y contará con la participación de Bruno Rova Bagilet, Chief Humanity Officer en Winclap.

“Después de haber trabajado en las formas de fidelizar al talento joven, creemos que es clave empezar a repensar las maneras en que lo lideramos. Debemos entender que antes que con colaboradores, estamos tratando con personas” afirmó Victoria Carena miembro de UNAJE Córdoba.

“Elegimos esta temática porque creemos que es fundamental empezar a desarrollar formas integrales y conscientes para liderar al talento y así cultivar experiencias de trabajo más humanizadas” amplió Julia Mattoni, presidenta de Córdoba Joven Productiva.

El encuentro se realizará el martes 17 de octubre, de 17 a 19:30 hs. en la Bithouse, ubicada en José Roque Funes 1791, de la ciudad de Córdoba.

La entrada es libre y gratuita, con previa inscripción en: https://forms.gle/Zpv8DNCUi6JnLhd67.

Leer más

Crédito pymes: Se sumaron más bancos y SGR al régimen que simplifica su acceso

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, acordó junto con representantes de 21 bancos públicos y privados y 16 Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), la integración de sus instituciones al Legajo Único Financiero y Económico (LUFE).

Con esta nueva adhesión, ya suman 37 los bancos y 39 sociedades de garantía recíproca que se incorporan a esta herramienta financiera.

El LUFE se utiliza para acelerar las solicitudes de avales en SGR y financiamiento en instituciones financieras, lo que permite agilizar los créditos y desembolsos.

Esta herramienta permite que cada pyme cuente con un legajo digital con toda la información necesaria para solicitar avales y financiamiento, evitando así duplicar trámites, repetir presentaciones y certificaciones, reducir costos, o hacer presentaciones personales de documentación.

De Mendiguren destacó también, que la plataforma lanzada en noviembre de 2022, creció un 90% a partir de CreAr, el crédito PyME.

Del encuentro participaron representantes de los bancos Ciudad de Buenos Aires, Galicia, Santander, HSBC, Macro, Supervielle, y otros bancos provinciales.

Por parte de las SGR participaron representantes de AFV, Pyme Aval, Crear, Campo Aval, Movil, Trend, Acindar Pymes, Argenpymes, Resiliencia, Aval Ganadero, Afianzar, Confederar NEA, Avaluar, Promover, Union y Aval AR.

Leer más

Según los comercios pyme, los clientes cambiaron su comportamiento de consumo

Debido al actual contexto económico, 9 de cada 10 comercios pyme observó cambios en el comportamiento de consumo de sus clientes en los últimos seis meses. En particular, se destacan la migración hacia compras más pequeñas pero con mayor frecuencia, la prioridad por encontrar el precio más bajo y la búsqueda de ofertas, lo que obliga a los comercios a adaptar sus estrategias.

Los datos se desprenden de la sexta entrega del informe mensual “Perspectiva de Comercio PyME” de Mercado Pago / Invecq, realizado en base a una encuesta a más de 1000 negocios que operan con Mercado Pago en Argentina.

De acuerdo al trabajo, en el rubro Alimentos se profundizan y amplían estos cambios de conducta. Según autoservicios, almacenes, panaderías, verdulerías y carnicerías, los nuevos hábitos que se destacan son: las compras por menor volumen pero más frecuentes (44%), la prioridad del precio sobre las marcas (37%), la búsqueda de ofertas (35%), la elección de productos de consumo básico por sobre ocasionales (31%) y, en menor medida, la preferencia por estoquearse a fin de ganarle a la inflación (11%).

“Los comercios están atentos a las necesidades y a los comportamientos de sus clientes y desarrollan estrategias para adaptarse a las nuevas realidades. Para sostener sus negocios y potenciar sus ventas, buscan oportunidades para mejorar sus costos, mecanismos para cuidar el valor de su dinero y formas de seguir atrayendo clientes”, señaló Agustín Viola, Director Senior de Pymes y Emprendedores de Mercado Pago.

Según el informe, estos nuevos comportamientos de los clientes afectaron el trabajo diario de los comercios Pyme. Debido al contexto desafiante, el 50% declara que aumentaron sus costos, el 41% afirma que se redujo el volumen de ventas y el 26% indica que hubo menor tráfico en su comercio.

Debido a este impacto, los comercios adaptaron su estrategia comercial, ya sea reduciendo los costos de su negocio (45%), aumentando el stock como reserva de valor a futuro (31%) o diversificando los productos que ofrecen (25%).

“Los comercios PyME deberán seguir dando muestras de resiliencia para afrontar un contexto en el que la inflación sigue acelerándose y el poder de compra de los consumidores puede caer más”, analizó Santiago Bulat, Director de Invecq.

Leer más

El Consejo General de Fedecom sesionó en Cruz del Eje

Con la participación de más de 80 dirigentes empresariales de entidades asociadas a la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), el Consejo General llevó a cabo el pasado viernes 6 de octubre, su reunión mensual en la Ciudad de Cruz del Eje.

Con el oficio del Centro Comercial, Industrial y Anexos de Cruz del Eje (CECOINA) como anfitrión, la jornada se completó con la inauguración del cuarto tramo de las obras del Centro Comercial a Cielo Abierto y la entrega de certificados a quienes cursaron el Programa Gestión de Proyecto de Centros Comerciales Abiertos Sustentables que organizó Fedecom junto a la Escuela de Negocios ICDA de la Universidad Católica Córdoba (UCC).

Al dar inicio a la sesión del Consejo General, el presidente de Fedecom, Fausto Brandolín, agradeció el compromiso de los dirigentes empresariales quienes –pese al difícil contexto económico– participan de estos espacios colectivos para continuar trabajando en pos de generar y mejorar las oportunidades del sector productivo comercial y de servicios de Córdoba.

Por su parte, Gerardo García, tesorero del CECOINA, disertó sobre “Cómo lo hicimos”, que incluyó los lineamientos en los que se basó el Centro Comercial para trabajar de manera articulada con el Municipio de Cruz del Eje y los comerciantes de la ciudad para avanzar en las obras del Centro Comercial a Cielo Abierto.

Más obras en el Centro Comercial de Cruz del Eje

Aprovechando la presencia de las autoridades en la ciudad, se llevó adelante la inauguración del cuarto tramo de las Obras del Centro Comercial a Cielo Abierto.

Se trata del tramo reconstruido sobre la calle Rivadavia, entre Eva Perón y Sarmiento,  con un innovador diseño en consonancia con las tendencias mundiales que priorizan la accesibilidad para peatones, los espacios de descanso y la ornamentación floral.

Así, la nueva calle Rivadavia cuenta con un techo que será cubierto por jazmines, otorgando no sólo sombra al transitar sino una vista increíble.

Este cuarto tramo, completa la ejecución total de 750 metros de obra de CCA.

De la inauguración y recorrido participaron el secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Cruz del Eje, Esteban Lezcano, y la concejal de Hacemos por Córdoba (HxC), Belén Soto. También el vicepresidente del CECOINA, Sergio Arias; el vicepresidente segundo de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Cascos Urbanos y Centros Históricos (FCCA), Oscar Vidal; y Juan Carlos Jacobo en representación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Colación de Graduados

Luego de que los capacitados pudieran observar, plasmado en obra y en concreto, el trabajo articulado entre el Municipio y la entidad local para el desarrollo del CCA, y en el marco de la reunión de Consejo General, se realizó la entrega de Certificados a los Graduados en Gestión de Proyectos de CCAS.

El Programa, de cinco meses de duración, capacitó a los participantes en todo lo referido a la Gestión de un Centro Comercial, con todas las herramientas colaborativas y la innovación abierta necesarias para una negociación efectiva, el manejo de conflictos, el liderazgo y desarrollo de un plan estratégico, las mediciones de la gestión y el tablero de control, entre otras herramientas necesarias tales como la oratoria, las presentaciones efectivas, los instrumentos legales para la consolidación de un CCA como política de estado, y las estrategias de vinculación institucional.

En la entrega de certificados, Fausto Brandolin felicitó a los graduados por su compromiso y dedicación en adquirir conocimientos para profesionalizar un modelo de gestión que dinamiza las economías locales y potencia la calidad de los sectores comercial y de servicio de la provincia.

Los egresados conformaron un grupo de 39 personas que cumplen roles de Colaboradores, Directivos y Gerentes dentro de las entidades asociadas a Fedecom.

Los CC que integran pertenecen a las ciudades de: Almmafuerte, Alta Gracia, Arroyito, Balnearia, Córdoba Capital, Colonia Caroya, Cosquín, Cruz del Eje, Embalse, General Deheza, General Levalle, Jesús María, La Cumbre, La Falda, Laboulaye, Las Varillas, Mina Clavero, Miramar de Ansenuza, Oncativo, Río Tercero, Río Cuarto, San Francisco, Santa Rosa de Calamuchita, Villa Allende, Villa del Rosario, Villa María y Villa Nueva.

Leer más

Nuevas oportunidades para potenciar habilidades digitales para emprendedores

La Municipalidad de Córdoba y la Academia 3E lanzan nuevos cursos  para brindar herramientas para emprendedores. Se trata de capacitaciones que se dictarán de manera libre, gratuita y bajo la modalidad virtual, que se realizan en el marco del programa “Menos Brecha Más Comunidad”.

La secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, explicó: “Hay un doble propósito: disminuir la brecha digital, y a la vez brindar oportunidades de formación orientadas al empleo, al crecimiento productivo”.

Quienes participen podrán formarse de manera integral en comercio electrónico y tiendas virtuales, uso avanzado del administrador de negocio de facebook, billeteras virtuales y medios de pago electrónico, presencia online, creación de contenido estratégico, entre otros temas.

Los cursos son:

1. Herramientas Digitales para Impulsar Emprendimientos:

Se trata de la cuarta edición de este curso gratuito, que brinda la oportunidad de explorar diversas herramientas digitales para mejorar y hacer crecer las operaciones comerciales. Los asistentes aprenderán cómo formalizar su emprendimiento en el mundo digital y ampliar el alcance de su comunicación para interactuar de manera efectiva con tus clientes o posibles clientes.

Accedé al curso acá: https://academia3e.com/curso/herramientas-digitales/

2. Metodologías Ágiles para Gestión de Proyectos:

Las metodologías ágiles han transformado la manera en que se ejecutan los proyectos. Este curso, en colaboración con la Dirección de Juventud y el Laboratorio de Innovación Pública y Social de la Municipalidad (CorLab), introduce a metodologías como Scrum, Kanban y Design Thinking. Aprenderán a gestionar proyectos de forma flexible, autónoma y eficaz, logrando una mayor productividad y calidad en los resultados. Se puede acceder al curso en el siguiente link: https://academia3e.com/curso/metodologias-agiles-scrum/

3. Mi Negocio en Internet:

Esta capacitación inicial, completamente virtual y con certificación, tiene como objetivo brindar las herramientas y conocimientos necesarios para ofrecer productos o servicios utilizando diversas plataformas de internet y redes sociales. Impartido por la profesora Macarena Bezos, Licenciada en RRHH especializada en Marketing Digital, el curso se compone de videos explicativos, material teórico y evaluaciones, y capacita en estrategias esenciales para prosperar en el entorno digital.

Se puede ingresar al siguente enlace: https://academia3e.com/curso/mi-negocio-en-internet-nivel-1/

Leer más

Puntos de venta de franquicias crecieron más de 5% durante el primer semestre del año

Las redes de puntos de venta bajo franquicias crecieron, en promedio, 5,2% durante el primer semestre de 2023, con el 83% de las marcas realizando aperturas, según el último relevamiento de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF).

Si bien el crecimiento porcentual del primer semestre fue menor al de igual período de 2022, cuando aumentó 9,7%, el sector siguió mostrando una clara tendencia positiva.

Según el relevamiento, la gran mayoría de las marcas encuestadas (el 83%) aumentó su red realizando un total de 196 aperturas de puntos de venta (PDV).

Según declararon las mismas marcas, tienen planes para abrir otros 404 PDV durante la segunda mitad de 2023, lo que significaría un crecimiento del 11,3% en todo el año.

En base a estas proyecciones, el total de PDV operativos de franquicias en Argentina podría alcanzar los 50.000 a nivel nacional a finales de año.

En cuanto a la generación de empleo capacitado, las marcas encuestadas crearon 971 nuevos empleos directos, o sea un 4% de crecimiento durante el 1er semestre.

Leer más