Viendo notas de la categoría : Información general

La 2da edición del PIL en turismo ofrece 1.500 oportunidades de empleo y formación

La Provincia lanzó la segunda edición del Programa de Inserción Laboral (PIL) para la Industria del Turismo, que ofrece entrenamiento laboral en empresas del sector y capacitaciones designadas para 1.000 ingresantes que recibirán una beca estímulo mensual de 80 mil pesos.

Además, 500 trabajadoras y trabajadores que se desempeñen actualmente en la industria podrán mejorar sus habilidades laborales a partir de cursos de capacitación gratuitos (virtuales y presenciales). La formación comprende, entre otros rubros, Nuevas Tecnologías Aplicadas, Cocina Saludable, Organización de Operaciones Hoteleras.

Postulantes

Las personas interesadas en sumarse al PIL Turismo  deberán ser mayores de 16 años, con o sin discapacidad, contando con  residencia en la Provincia de Córdoba. Los interesados podrán inscribirse de manera online a través de CIDI, por medio del Formulario Único de Postulantes.

La búsqueda de empresa por parte de los postulantes es autogestiva, por lo tanto, es imprescindible contar con el CUIT del lugar donde se desea hacer la práctica para realizar la inscripción. Una vez inscripto, el/la postulante tendrá que pedirle a la empresa que acepte su postulación y cuando este paso esté realizado, la inscripción de ambas partes (empresa y postulante) quedará completa.

Empleadores

Los empleadores deberán estar radicados en la Provincia de Córdoba, con el código de actividad de AFIP correspondiente a los rubros Hotelería, Gastronomía y/o Agencias de Viaje. Estar inscriptos como empleadores en AFIP por el personal en relación de dependencia, que trabaja en las sedes radicadas en la Provincia de Córdoba.

La cantidad total de personas beneficiarias que pueden incorporar las empresas y empleadores privados, considerando todos los Programas de Empleo del Gobierno Provincial es:

  • 1 empleado registrado: 1 Beneficiario.
  • 2 a 5 empleados registrados: 2 Beneficiarios.
  • 6 a 10 empleados registrados: 3 Beneficiarios.
  • 11 a 20 empleados registrados: 4 beneficiarios.
  • Más de 20 empleados registrados en AFIP: 20% de beneficiarios sobre su planta de personal.

No impactan en el cupo establecido beneficiarios con discapacidad, trasplantados, participantes de programas de recuperación de adicciones, libertad asistida y similar.

Al igual que todos los programas de empleo, una parte de la asignación estímulo será co-financiada por las empresas, de la siguiente manera:

  • Hasta 20 empleados: el 33% de la asignación estímulo mensual por cada beneficiario.
  • De 21 a 50 empleados: el 48% de la asignación estímulo mensual por cada beneficiario.
  • Más de 50 empleados: el 60% de la asignación estímulo mensual por cada beneficiario.

Las empresas/empleadores que deseen sumarse deberán contar con CIDI 2 y podrán inscribirse ingresado a https://programasempleo.cba.gov.ar/  

Cronograma de la convocatoria

  • 21 de noviembre al 8 de diciembre: Período de inscripción
  • 12 de diciembre: Inicio de prácticas y capacitaciones.

Para más información ingresar en empleoyformacion.cba.gov.ar o enviar Whatsapp al 351 574-9267.

Leer más

Invitación para participar de la 2da. Edición de Expo Empresas

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales asociados -con la intención de que estos hagan lo propio con las empresas adheridas-, la invitación para participar de la 2da. Edición de Expo Empresas a desarrollarse en el Parque Industrial Urquía los días 1 y 2 de diciembre.

La finalidad de esta instancia es mostrar la matriz productiva de General Deheza y de las localidades de la región, a toda la provincia y el país.

En el marco de la Expo, se llevarán a cabo disertaciones de empresas que proveen servicios intensivos en conocimiento basados en tecnologías digitales para las diversas etapas de las cadenas agroalimentarias.

La modalidad es gratuita. La participación puede ser con una carpa, estructura inflable, vehículos ploteados, gazebos, o bien solicitar la disponibilidad de una estructura de madera (3 x 3) a la que pueden vestir con telas, chapas, carteles, etc.. El tamaño del espacio al aire libre del stand es de 5 x 15. Sólo basta indicar cuánto espacio sería necesario a través del link de inscripción tinyurl.com/EXPOEMPRESAS2023. Cada espacio contará con electricidad. Estarán presentes además emprendedores, artesanos, patio gastronómico, juegos infantiles.

El desarrollo de la Expo está pensado en el horario de las 17hs en adelante.

Leer más

La Canasta Básica Alimentaria subió 8,6% en octubre

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 8,6% en octubre, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara ingresos por $160.603 para no caer en la indigencia, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 8,1% en octubre, por lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $345.295 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

De esta forma, la CBA, que mide la evolución de los precios de productos alimenticios necesarios para la subsistencia, y que marca el umbral por debajo del cual se cae en la línea de indigencia, acumuló un incremento de 139% en los primeros diez meses del año, contra una inflación general del 120% (según el IPC del Indec).

En tanto la CBT, que mide los ingresos necesarios para pagar alimentos y bebidas, indumentaria y servicios de una familia tipo, subió 126,4% entre enero y octubre, impulsado por el alza en el transporte y la indumentaria.

La diferencia entre la suba de una canasta y otra radica esencialmente en que las tarifas de los servicios públicos y el transporte tuvieron menores aumentos que los alimentos.

De esta manera, sobre una población de 46 millones de personas, 18,4 millones se encuentran en la pobreza, y uno de cada cuatro de ellos es indigente.

Además, la pobreza se hace más fuerte en los menores de 16 años donde el porcentaje alcanza al 60%, según cifras del Indec.

Leer más

El costo del transporte aumentó 10,12% en octubre

El Índice de Costos de Transporte exhibió en octubre un nuevo y fuerte incremento de 10,12%, de acuerdo con el informe elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

La suba se da tras registrar en setiembre un aumento de 11% y en agosto la variación mensual más significativa de los últimos años (20,3%); todo en un marco de un fuerte crecimiento de la nominalidad inflacionaria.

Con el registro de octubre, el índice alcanza un aumento acumulado del 135,5% (enero-octubre de 2023), en tanto que la variación acumulada en los últimos doce meses llega a casi 171%.

El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos de la FADEEAC, y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

Sobresale el aumento del gasoil (15,67%), tanto en los segmentos minorista como mayorista, el de Material Rodante (17,45%), Reparaciones (14,84%) y Seguros (10,3%), Neumáticos (8,8%), entre otros.

Leer más

Desarrollaron en Córdoba un geolocalizador de oportunidades comerciales

La Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, lanzó el Localizador de Oportunidades Comerciales (LOC), una herramienta online que permite buscar e identificar posibles oportunidades de mercado en la ciudad.

Los vecinos y comerciantes pueden conocer el número de tiendas del mismo rubro en una determinada zona, la cantidad de habitantes del barrio y los precios de los alquileres, entre otros datos, que pueden ser vitales al momento de iniciar un emprendimiento.

La plataforma funciona bajo una lógica colaborativa público-privada. Por un lado, se alimenta de capas de datos elaboradas por la Municipalidad de Córdoba y organismos como Idecor (la iniciativa provincial que recopila información vital como datos catastrales, valores del suelo, alquileres y más).

Por otro lado, se abre la posibilidad al sector privado para que provea datos a LOC y que emprendedores tecnológicos tomen la información disponible para perfeccionar y/o construir nuevas aplicaciones.

En este marco, autoridades municipales se reunieron con referentes de la Cámara de Comercio de Córdoba, organismos y equipos de Ciencias Datos de instituciones públicas y privadas, para trabajar en la mejora de esta herramienta.

Así, expresaron de forma oficial que el Localizador de Oportunidades Comerciales es una plataforma que “democratiza la información, pone a la ciudad de Córdoba a la vanguardia y abre canales para receptar pedidos de los vecinos”.

LOC ya está disponible al público en la página web de Córdoba Acelera: https://www.cordobaacelera.com.ar/loc/.

Leer más

Capacitación “Qué hacer con tu negocio y tu patrimonio en tiempos de incertidumbre”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), invita a la capacitación “Qué hacer con tu negocio y tu patrimonio en tiempos de incertidumbre”, que dictará MATERIABIZ Escuela de Negocios.

En tiempos como los actuales resulta imprescindible definir una estrategia de negocio y, al mismo tiempo, diseñar un esquema de protección patrimonial. Los factores exógenos son no gobernables, pero sí los endógenos, por lo que en este encuentro se tratarán los aspectos más sensibles de la gestión económica y financiera en la actual coyuntura y las claves más relevantes para alcanzar y proyectar el equilibrio patrimonial.

Con un lenguaje de divulgación y herramientas de implementación inmediata, la charla será un punto de partida, basada en datos y orientada a resultados, para planificar el año entrante de manera inteligente.

La disertación estará a cargo de Manuel y Ariel Sbdar, docente, escritor, emprendedor, fundador de MATERIABIZ, presidente de la Fundación Educativa Materia Pública y vicepresidente de Educación del Club Atlético River Plate el primero; y CEO y co fundador de Cocos Capital, una de las fintechs de inversión más importante del país el segundo.

El encuentro se llevará a cabo el próximo 7 de diciembre desde las 15 horas en Ciudad Empresaria, sita en Av. La Voz del Interior al 7.000.

La charla es abierta a todo público, gratuita, con inscripción previa y cupo limitado.

Quienes estén interesados deben anotarse hasta el jueves 23 de noviembre en el siguiente link: https://forms.gle/tfaszcXNrkH3PqXj8.

Leer más

Fedecom presente en la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba 2023

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Fausto Brandolin, participó ayer del acto de entrega de Premios al Comercio de Córdoba Manuel Belgrano 2023, que año tras año impulsa el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia, a través de su Secretaría de Comercio.

En la oportunidad, y al hacer uso de la palabra, Brandolin destacó el accionar del Ministerio que, pese al año particularmente difícil, sigue premiando el esfuerzo y la dedicación de los comerciantes cordobeses.

“Les quiero contar sobre la potencia de este sector que representa algo así como el 65% del PBI y más del 67% de la mano de obra empleada de manera formal en todo el país”, comenzó y añadió: “Está abocado a perfeccionar al máximo la actividad a través de la capacitación”.

En ese sentido, refirió que no se puede dejar de lado la revolución digital y la inteligencia artificial que, en consonancia con el comercio electrónico, “elevan el techo” que los comercios o servicios ofrecidos de manera convencional encuentran rápidamente en ciudades y localidades pequeñas de la provincia.

“Queremos una Córdoba pujante y el comercio juega un papel fundamental en el ecosistema productivo”, indicó.

También agradeció al Gobierno de Córdoba por la agenda de trabajo compartida que permitió que el “proyecto más grande que tiene la Federación, que son los centros comerciales a cielo abierto, encontrara apoyo”.

“Tenemos que avanzar en una ley que rija el funcionamiento y la gestión profesional de esos centros comerciales para que le demos una excelente experiencia a quienes visitan y habitan esos centros comerciales abiertos”, dijo y agregó: “Para que se traduzca en un ganar ganar, más ventas, más servicios, más recaudación para municipios y la Provincia y mejores experiencias para los consumidores. Tenemos mucho por hacer en 2024”.

Ganadores 2023

Como todos los años, el certamen reconoce a comerciantes de toda la provincia que tuvieron un desempeño para que sus buenas prácticas sirvan de ejemplo genuino y multiplicador.

Los ganadores de este año fueron:

CATEGORÍA: COMERCIO JOVEN – INTERIOR

  • Primer Premio: Muychulas (Villa María)
  • Primera Mención: Axis Corporativos (Colonia Caroya)
  • Segunda Mención: Nutritiva (General Deheza)

CATEGORÍA: COMERCIO JOVEN – CÓRDOBA CAPITAL

  • Primer Premio: Tiemblen Paredes
  • Primera Mención: Flom
  • Segunda Mención: Pink Café

CATEGORÍA: COMERCIO ELECTRÓNICO – INTERIOR

  • Primer Premio: Todo Aire Libre (General Deheza)
  • Primera Mención: Hamak – Mochilas para Jugar (Bialet Massé)
  • Segunda Mención: Coruja (Río Cuarto)

CATEGORÍA: COMERCIO ELECTRÓNICO – CÓRDOBA CAPITAL

  • Primer Premio: BAfarma – Farmacia Bosque Álvarez
  • Primera Mención: Greka
  • Segunda Mención: Gubee Ropa de Bebés

CATEGORÍA: COMERCIO CON TRAYECTORIA – INTERIOR

  • Primer Premio: Sebastián Valfré Vinos Finos (Villa María)
  • Primera Mención: Montequin S.A. (Río Tercero)
  • Segunda Mención: Casa Crespo (Río Cuarto)

CATEGORÍA: COMERCIO CON TRAYECTORIA – CÓRDOBA CAPITAL

  • Primer Premio: Casa Schettini
  • Primera Mención: Fajas Deli
  • Segunda Mención: Ferretería el Sótano

CATEGORÍA: COMERCIO DEL AÑO – INTERIOR

  • Primer Premio: Supermercado Becerra (Alta Gracia)
  • Primera Mención: Experto (Santa María de Punilla)
  • Segunda Mención: LitOviedo Bikes (Alta Gracia)

 CATEGORÍA: COMERCIO DEL AÑO – CÓRDOBA CAPITAL

  • Primer Premio: Pintecord
  • Primera Mención: Farmacias Líder
  • Segunda Mención: Ferez Automotores

DISTINCIÓN ESPECIAL COMERCIO TRADICIONAL CON VALOR CULTURAL

  • Tienda Los Ángeles (Córdoba Capital)

DISTINCIÓN ESPECIAL A LA VISIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL

  • Frappa (Córdoba Capital)

DINTINCIÓN ESPECIAL A LA RECONVERSIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL

  • Estación 38 BAR (Alicia)

A todos ellos, nuestro reconocimiento y ¡felicitaciones!

Leer más

FIDE abre la convocatoria para Incuba 360°, un programa integral para emprendedores y negocios en marcha

FIDE, la primera incubadora de empresas de Argentina, abrió la convocatoria para su programa Incuba 360°, una propuesta integral de formación y acompañamiento para emprendedores y negocios en marcha de cualquier vertical.

El programa tiene una duración de 4 meses. Los participantes tendrán la oportunidad de aprender sobre temas clave para el desarrollo de su negocio, como:

  • Modelo de negocio
  • Validación de hipótesis
  • Análisis de costos y financiamiento
  • Marketing y ventas
  • Gestión

La convocatoria estará abierta durante noviembre y diciembre.

Los interesados pueden postularse completando este formulario; también pueden visitar el sitio web (https://incubadoracordoba.org.ar/ o escribir a comunicacion@incubadoracordoba.org.ar

El costo de inversión se comunicará a partir de diciembre de 2023. Habrá bonificaciones especiales para los primeros equipos postulados.

Diferencial del programa

Uno de los diferenciales de Incuba 360° es que está dirigido a emprendedores y negocios en marcha de cualquier vertical. Esto significa que, independientemente del sector en el que se desempeñe la empresa, los participantes del programa podrán acceder a una formación integral para hacer crecer su negocio.

Además, el programa se desarrolla de manera híbrida, con encuentros virtuales y presenciales. Esto permite a los participantes acceder a la formación desde cualquier lugar y en el momento que mejor les convenga.

Finalmente, Incuba 360° ofrece una serie de actividades de networking y vinculación con actores del ecosistema emprendedor, lo que permite a los participantes establecer nuevas relaciones y oportunidades para el crecimiento de su negocio.

Leer más

La inflación se moderó al 8,3% en octubre

El índice de precios al consumidor registró en octubre una suba de 8,3%, por debajo del 12,7% de septiembre y del 12,4% de agosto pasado, de acuerdo con lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, en los primeros 10 meses del año la inflación minorista acumula un incremento de 120% y en los últimos doce meses de 142,7%.

El rubro que más subió durante octubre fue Comunicación, con un incremento de 12,6% impulsado por los servicios de telefonía e internet.

Le siguieron Prendas de vestir y calzado, con un aumento de 11%, por el cambio de temporada, y Equipamiento y mantenimiento del hogar, con una suba de 10,7%.

No obstante, la división con mayor incidencia en todas las regiones en la suba del IPC fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento de 7,7%.

Al interior de este último rubro se destacó la suba en Carnes y derivados, Pan y cereales, y Leche, productos lácteos y huevos.

En octubre, las divisiones que registraron menores variaciones fueron Salud, con el 5,1%; y Educación, con un incremento de 6,6%.

Por categorías, el IPC Núcleo subió 8,8% en octubre, seguida por productos y servicios Estacionales, con el 7,6%; y Regulados, que registró un incremento de 6,6% respecto al mes previo.

En Córdoba

En la provincia de Córdoba, en tanto, la inflación de octubre fue de 8,21% respecto al mes anterior, de acuerdo con la Dirección de Estadística y Censos local. El incremento interanual fue de 140,73%, y el acumulado en lo que va del año de 118,8%.

Leer más

Llega una nueva edición de Potencia Emprendedora

El viernes 17 de noviembre a las 16 horas en las instalaciones de Globant “La Docta” de Córdoba, se realizará la cuarta y última edición del año de Potencia Emprendedora, un evento pensado para que los cordobeses puedan potenciar sus ideas y proyectos mediante instancias de vinculación, formación e inspiración de la mano de referentes del ecosistema emprendedor.

Potencia Emprendedora es un evento libre y gratuito, organizado por la Municipalidad de Córdoba, a través del Club de Emprendedores, CorLab, y la Secretaría de Planeamiento, Modernización y RRII de la Municipalidad de Córdoba; Globant, Junior Achievement, Human Institute, Global Shapers Córdoba, y La Voz del Interior.

Esta nueva edición busca que los participantes puedan fortalecer sus redes, generando nuevos y valiosos contactos para sus emprendimientos. Además, brindarán herramientas claves para gestionar con éxito un emprendimiento y llevarlo al próximo nivel.

A su vez, esta edición se dará en el marco del cierre de la Semana Global de Emprendedores (GEW, por sus siglas en inglés). Se trata de una iniciativa mundial que promueve la cultura emprendedora. En la GEW, los miembros de los distintos ecosistemas de emprendimiento e innovación del mundo ofrecen espacios para conectar e inspirar a más personas a emprender.

¿Cómo será la última edición 2023 de Potencia Emprendedora?

“Del sueño de la cocina, a la trascendencia de la marca”, con la participación estelar de Javier Rodríguez, cocinero y propietario de El Papagayo, Standard 69 y Shiok. Javier es un emprendedor con una historia de vida y profesional sumamente rica, que te inspirará e interpelará como emprendedor/a. Ha logrado pasar del sueño por su cocina propia a constituir una marca de trascendencia para sus clientes que lo eligen y distinguen en Córdoba y el país.

Además, los emprendedores podrán aprender nuevas herramientas para potenciar ventas online de la mano de Tienda Nube. El especialista en ecommerce, Patricio Casella, hará su presentación bajo el título: “Potenciá tus ventas online: estrategias efectivas para tus redes sociales”. El disertante es periodista y comunicador de profesión, dicta capacitaciones y charlas sobre comercio electrónico en entidades públicas, privadas y educativas de todo el país.

El evento es abierto y gratuito con cupos limitados a la capacidad del espacio. Para participar, los interesados deben pre-inscribirse aquí.

Previo al evento, los pre-inscritos recibirán un correo que deberán responder para confirmar su cupo.

Leer más