
El presidente de la Federación Comercial de Córdoba, Fausto Brandolín, se reunió hoy con el Cónsul General de Argentina en Miami, Marcelo Gilardoni, y el Deputy Consul General Martín Romero. En el encuentro, se destacó el compromiso por fortalecer la presencia de las pymes cordobesas en el mercado de Miami, discutiendo estrategias para impulsar la producción del interior del país en esta importante plaza comercial.

La reunión permitió abordar diversas líneas de trabajo orientadas a facilitar el acceso y la inserción de productos cordobeses en el mercado estadounidense, promoviendo así el crecimiento del comercio exterior y apoyando el desarrollo económico de la región.
«Continuamos trabajando de manera conjunta para abrir nuevos horizontes comerciales que beneficien a nuestras pymes y contribuyan al crecimiento sostenido de la economía de Córdoba», destacó Fausto Brandolín, presidente de Fedecom.
Fedecom reafirma su compromiso con la producción y el comercio exterior, promoviendo iniciativas que fortalezcan la competitividad y el posicionamiento de las empresas cordobesas en mercados internacionales clave como Miami.
Leer más
El Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba (G6), que reúne a las principales instituciones representativas del sector económico de la provincia, manifestó su preocupación ante el reciente fallo de la Cámara de Acusación de Córdoba, que resolvió el sobreseimiento de dirigentes sociales imputados por cortes de calle y obstrucción del tránsito.
A través de un comunicado, el G6 expresó que este tipo de decisiones judiciales «envían una señal equívoca a la sociedad, al privilegiar el derecho a la protesta por encima de otros derechos igualmente consagrados por la Constitución, como el derecho a trabajar, a circular libremente y a comerciar sin restricciones».
Asimismo, remarcaron que “no se trata de criminalizar la protesta, sino de evitar que bajo su amparo se vulneren otros derechos fundamentales”.
Para leer el comunicado completo, ingresar aquí.
Leer más
En la jornada de ayer, la sede de la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM) fue el espacio donde se desarrolló la capacitación “Gestión Profesional e Inteligencia Financiera para Corredores Inmobiliarios”, organizada por el Centro de Corredores Inmobiliarios de Córdoba (CECIN). La actividad fue dictada por el Dr. Efraín Molina y contó con la participación de profesionales del sector inmobiliario interesados en fortalecer su gestión y conocimiento financiero.

Durante la apertura, Yanina Rodríguez, Directora de FEDECOM, dio la bienvenida a los presentes en nombre de la Comisión Directiva y los invitó a sumarse a los distintos espacios institucionales que ofrece la federación. Asimismo, destacó la importancia de estos encuentros como parte del compromiso con el desarrollo empresarial del sector.
Por su parte, la presidenta del CECIN, Gabriela Piancatelli, agradeció a FEDECOM por abrir sus puertas y reconoció el interés de los participantes en continuar profesionalizándose. La capacitación tuvo como eje la reflexión sobre la participación activa en espacios gremiales, así como la adquisición de herramientas básicas de inversión y finanzas personales, con el objetivo de mejorar la administración de ingresos y patrimonios de los corredores.


El temario abordado incluyó:
- La gestión profesional y el involucramiento institucional.
- El análisis del costo financiero del corredor y la importancia de las decisiones informadas.
- Una introducción práctica a la inversión para corredores no financieros, con herramientas como acciones, CEDEARs, bonos y dólar MEP.
Al cierre de la jornada, se realizó una ronda de negocios en el Salón de los Presidentes, consolidando un espacio de intercambio entre colegas.
El CECIN, entidad asociada a FEDECOM, agrupa a más de 200 Corredores Públicos Inmobiliarios de la provincia, promoviendo una red profesional activa y comprometida con la legalidad y la ética en el ejercicio de la actividad.
Leer más
El Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba (G6 Córdoba), en su compromiso continuo con el desarrollo económico del país, expresa su firme respaldo a las medidas económicas anunciadas por el Gobierno Nacional. Tras una exhaustiva evaluación durante su reunión habitual de seguimiento de temas institucionales, el G6 valora positivamente los avances alcanzados, destacando especialmente la reciente firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Este acuerdo representa un paso crucial hacia la estabilización macroeconómica, el orden fiscal y la restauración de la confianza internacional en Argentina.
Asimismo, el G6 celebra la decisión de avanzar gradualmente hacia una normalización del régimen cambiario, reconociendo su importancia para recuperar el flujo de inversiones genuinas, potenciar las exportaciones y fortalecer el empleo formal. Nos comprometemos firmemente desde Fedecom a apoyar estas iniciativas que promueven un entorno de mayor previsibilidad, competitividad y transparencia para el sector productivo argentino.
Para acceder al comunicado aquí.
Leer más
El pasado viernes 11 de abril se llevó a cabo la tercera reunión anual del Consejo General de la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM), en la ciudad de Mina Clavero. La jornada contó con una amplia agenda de actividades que incluyó visitas institucionales, una conferencia especializada y el desarrollo de temas estratégicos para el sector comercial y productivo de la provincia.

La delegación de FEDECOM, encabezada por su presidente Fausto Brandolín, estuvo acompañada por integrantes de la Comisión Directiva y representantes de centros comerciales y cámaras regionales. La anfitriona local fue Alejandra Leloutre, presidenta del Centro de Comercio y Turismo de Mina Clavero (CENTURCOM).
La jornada comenzó con una visita a la reconocida fábrica de alfajores El Nazareno, ícono productivo y turístico de Traslasierra. Luego, las autoridades recorrieron la obra en desarrollo del Centro Comercial a Cielo Abierto de Mina Clavero, proyecto que busca dinamizar la actividad económica local y fortalecer el vínculo entre el comercio y el turismo.
A media mañana se dio inicio la reunión de Consejo General, espacio en el que se abordaron temas clave vinculados al desarrollo comercial, las necesidades de los sectores representados y las acciones que se vienen llevando adelante en conjunto con instituciones públicas y privadas.

En este marco, el presidente de FEDECOM, Fausto Brandolín, señaló:
“La federación atraviesa un proceso de conformación de alianzas estratégicas con actores clave de la economía, como el sector bancario y financiero (tarjetas de crédito), porque entendemos que, frente al nuevo escenario que enfrentan los comercios minoristas, es fundamental contar con herramientas financieras que nos permitan competir en condiciones más equitativas con los grandes jugadores, tanto en lo que respecta a beneficios para los clientes como en el acceso al financiamiento.”
“Hoy, los comercios presenciales muchas veces debemos competir con la misma oferta que circula por canales digitales, incluso ofrecida directamente por los proveedores mayoristas. Esa situación nos pone en desventaja y exige que pensemos herramientas para hacer más competitivo al comercio minorista. Por eso, es clave que las cámaras y centros comerciales de toda la provincia estemos a la altura de este desafío. FEDECOM no solo participa activamente en la discusión sobre la reforma impositiva, sino que también acompaña a sus asociados en este cambio de época, donde la competencia y la concentración de la oferta marcan un nuevo escenario”, concluyó Brandolín.
Para cerrar la jornada se realizó la conferencia “El impacto económico del turismo en Córdoba: claves para el crecimiento local”, a cargo del Dr. Efraín Molina.

Durante la exposición, Molina destacó el rol del turismo como generador de empleo y transformador de territorios. Subrayó que Córdoba es el segundo destino turístico más importante del país, aunque enfrenta desafíos como la baja inserción internacional y la necesidad de mejorar la conectividad digital en zonas con alto potencial.
El informe presentado incluyó indicadores sobre pernoctaciones y viajeros, empleo, infraestructura, movilidad, sostenibilidad e innovación, y propuso una mirada estratégica para convertir a Mina Clavero en un ecosistema turístico integrado.
La jornada concluyó dejando un balance positivo en cuanto al intercambio de ideas, el fortalecimiento del trabajo institucional y el impulso de iniciativas que promuevan el desarrollo económico local en las distintas regiones de Córdoba.
Leer más
Las ventas minoristas de los comercios pymes en la provincia de Córdoba registraron una disminución del 7,4% en marzo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).
Durante el mes de marzo de 2024, las ventas ya habían mostrado una reducción del 18,7%, marcando así una desaceleración en la caída interanual. Los 11 rubros relevados por Fedecom también reportaron disminuciones en las cantidades vendidas, destacándose:
- Alimentos y bebidas (-6,9%)
- Artículos deportivos y de recreación (-5,3%)
- Calzados y marroquinería (-8,5%)
- Electrodomésticos y artículos electrónicos (-9,0%)
- Farmacia (-4,8%)
- Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-9,7%)
- Indumentaria (-9,4%)
- Juguetería y librerías (-9,1%)
- Muebles y decoración (-6,2%)
- Neumáticos y repuestos (-1,0%)
- Perfumería y cosmética (-1,6%)
En cuanto a las formas de pago, el 42% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, mientras que el 58% restante fue al contado.
La disminución interanual del 7,4% en las ventas minoristas de marzo de 2025 representa pausa la tendencia de desaceleración en la caída del consumo que se había observado desde junio del año pasado, y encuentra sustento en distintos factores macroeconómicos y de percepción social que atravesaron a la economía argentina durante el período. Aunque la magnitud de la caída resulta inferior a la registrada en igual mes del año anterior (-18,7% en marzo 2024), el retroceso de este mes indica que el proceso de recuperación está condicionado por el entorno macro que vive Argentina.
Factores como el aumento sostenido de precios, la pérdida del poder adquisitivo y el deterioro de la confianza del consumidor, que cayó 6,7% según la Universidad Torcuato Di Tella, afectaron el desempeño del comercio minorista. La baja en alimentos y bebidas (-6,9%), pese a su carácter esencial, da cuenta de las dificultades que enfrentan los hogares para sostener el consumo básico.
Leer más
En el marco de la reciente Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se renovaron las autoridades de la entidad, consolidando su compromiso con la representación y defensa del sector pyme a nivel nacional.

Durante el proceso eleccionario, Ricardo Diab fue elegido como nuevo presidente de CAME, acompañado por un equipo de dirigentes provenientes de diversas cámaras y federaciones de todo el país. Entre ellos, Fausto Brandolín, presidente de la Federación Comercial de la Provincia de Córdoba (FEDECOM), asume el cargo de Secretario de Relaciones Institucionales, reforzando la presencia de Córdoba en la conducción de la entidad.
La designación de Brandolín representa un reconocimiento a su trayectoria y al trabajo realizado desde FEDECOM en la promoción y fortalecimiento del comercio y la producción en la provincia. En su nuevo rol, tendrá la responsabilidad de coordinar y estrechar vínculos con instituciones y actores clave para la consolidación del sector pyme a nivel nacional e internacional.
CAME, que agrupa a 1.491 federaciones, cámaras, centros y uniones de todo el país, mantiene su compromiso con el federalismo y el desarrollo económico, resaltando la importancia de las pequeñas y medianas empresas en la economía argentina.
Comité de Presidencia de CAME
- Presidente: Ricardo Diab – Asociación Empresaria de Rosario (AER)
- Vicepresidente 1º: Camilo Alberto Kahale – Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA)
- Vicepresidente 2º: Fabián Xavier Castillo – Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA)
- Vicepresidenta 3ª: Claudia Patricia Fernández – Cámara de Comercio de Ushuaia
- Secretaria General: Beatriz del Carmen Tourn – Cámara Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH)
- Secretario de Hacienda: Juan Blas Taladrid – Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP)
- Prosecretario de Hacienda: José Eduardo Rodríguez – Cámara Regional de la Producción y la Agroindustria
- Secretario de Organización: Silvio Farach – Federación Económica de Entre Ríos (FEDER)
- Secretario Gremial: Guillermo Esteban Polke – Federación Económica de Santa Cruz (FESC)
- Secretario de Prensa: Salvador Femenía – Unión Empresarial del Partido Moreno (UEM)
- Secretario de Capacitación: Luis Alberto Alonso – Unión Empresarios de Jujuy (UEJ)
- Secretario de Relaciones Institucionales: Fausto Ángel Brandolin – Federación Comercial de la Provincia de Córdoba (FEDECOM)
- Secretario de Relaciones Internacionales: Alfredo Desiderio González – Federación Económica del Chaco (FECHACO)
- Secretario de Turismo: Gregorio Elías Werchow – Federación Económica de Tucumán (FET)
- Secretario de Servicios: Dino Esteban Minnozzi – Federación Económica de San Juan (FESJ)
- Secretario de Interior: Gerardo Daniel Díaz Beltrán – Confederación Económica de Misiones (CEM)

El pasado viernes 14 de marzo, FEDECOM llevó a cabo con éxito su Segundo Encuentro Anual del Consejo General en la localidad de Colonia Caroya, con la Cámara Comercial, Industrial, Agropecuaria y de Servicios (CACIS) como coanfitrión. La jornada reunió a una masiva concurrencia de dirigentes empresarios de toda la provincia, consolidando el compromiso de la entidad con la federalización del diálogo y el impulso del sector productivo.

Las actividades comenzaron con una visita de las autoridades de FEDECOM, encabezadas por su presidente, Fausto Brandolín, a la sede de la Cámara Comercial de Colonia Caroya (CACIS), donde fueron recibidos por su presidente, Ariel Rivoira, y miembros de la comisión directiva.
Luego, la delegación recorrió las instalaciones de Fantini Ladrillos Cerámicos, una empresa con más de 70 años de trayectoria, líder en la producción de ladrillos cerámicos en la región. Durante la visita, se abordaron temas vinculados a la producción, innovación tecnológica y desafíos del sector industrial.
Reunión del Consejo General y análisis del contexto económico
A media mañana los participantes fueron recibidos con un café de bienvenida y posteriormente se dio inicio a la Reunión del Consejo General de FEDECOM, un espacio clave para el intercambio de ideas y la planificación de acciones estratégicas para el entramado empresarial de la provincia.

Uno de los momentos más relevantes del encuentro fue el conversatorio titulado “Proyecto Super IVA y Perspectivas Económicas y Políticas en Argentina 2025”, a cargo del Lic. Osvaldo Giordano, presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea. Giordano, reconocido por su trayectoria en el ámbito económico y su experiencia en la gestión pública, analizó los alcances de la iniciativa y brindó un panorama sobre el contexto económico y político del país de cara al próximo año.
Con este encuentro, FEDECOM reafirma su compromiso de generar espacios de reflexión y diálogo, promoviendo acciones que impulsen el crecimiento del comercio y los servicios en la provincia de Córdoba.


En el marco de Expoagro 2025, una de las ferias agroindustriales más importantes de Argentina, los ministros de Producción y Desarrollo de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos firmaron una carta de intención para solicitar al Gobierno Nacional inversiones en infraestructura vial y portuaria clave para la competitividad logística de la Región Centro.


El acuerdo fue rubricado por los ministros Gustavo Puccini (Santa Fe), Pedro Dellarossa (Córdoba) y Guillermo Bernaudo (Entre Ríos), junto a la mesa ejecutiva de la Región Centro, integrada por Claudia Giaccone (Santa Fe), Jorge Chemes (Entre Ríos) y Juan Carlos Massei (Córdoba).
Además, acompañaron la firma Federacion Comercial de Córdoba, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Cámara de Comercio de Córdoba, CAMARCO Córdoba, el Puerto Reconquista, el Aeropuerto Sauce Viejo, la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), CONINAGRO, la Sociedad Rural Argentina, ATR, la Federación Agraria Argentina (delegaciones de Entre Ríos y Córdoba), la Bolsa de Cereales y la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, entre otros.
El convenio establece que las provincias trabajarán en conjunto para gestionar permisos, avales y financiamiento ante el Gobierno Nacional para la concreción de obras estratégicas. Asimismo, las partes se comprometieron a coordinar esfuerzos para la planificación y ejecución de proyectos dentro de sus respectivas jurisdicciones, optimizando recursos y favoreciendo la integración territorial.
Un compromiso conjunto por el desarrollo regional
Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio, han ratificado su compromiso con la integración regional y el desarrollo productivo. A través de la Región Centro, las tres provincias impulsan políticas comunes para fortalecer las economías locales y consolidar su posicionamiento como un polo estratégico a nivel nacional e internacional.
La firma de este acuerdo representa un paso clave en el trabajo conjunto entre el sector público y privado, promoviendo el desarrollo de infraestructura esencial para brindar mayor previsibilidad y competitividad a la agroindustria de la Región Centro.
Leer más
El presidente de la Federación Comercial de Córdoba Fausto Brandolin, junto con Florencia Perrachione, Referente de Mujeres Empresarias de FEDECOM y Carolina Benito Presidente de Aerca, participaron de la ceremonia de la Distinción Mujer Empresaria CAME 2025, realizada el jueves 6 de marzo.

En la ocasión, la delegación acompañó a la representante cordobesa, Laura Lilian Chiantore, presidenta de Gas Carbónico Chiantore S.A.I., quien fue parte de este reconocimiento que destaca el talento, la trayectoria y el liderazgo femenino en el ámbito empresarial.
El evento fue encabezado por el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, y la directora del Sector de Mujeres Empresarias de CAME, María Laura Teruel. Contó con la participación de empresarias finalistas de todo el país, así como miembros del Comité de Presidencia y el Consejo Directivo de la entidad.
Antes de la entrega del máximo galardón, fueron reconocidas Elizabet Piacentini y Graciela Rovera por su contribución al desarrollo empresarial y el empoderamiento de mujeres en el comercio y los negocios internacionales.
En esta edición, el premio mayor fue otorgado a Mercedes Omeñuka, de la empresa Asecor SRL (Corrientes). Además, se distinguió a:
- María Elena Silva (La Madrileña, Chubut) en la categoría Trayectoria.
- Yanina Natalia Rodríguez (Deco Klart, Río Negro) en Innovación.
- Mónica Ferrero (Monica Fuertes Pastelería, La Pampa) en Visualización en Redes Sociales.
La participación de Fedecom en esta instancia reafirma su compromiso con el fortalecimiento del rol de la mujer en el sector empresarial, promoviendo su visibilización y reconocimiento a nivel nacional.
