Viendo notas de la categoría : Información general

Actividad Comercial para el 8 y 9 de diciembre

De acuerdo a lo anticipado por nuestra entidad asociada, la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC), informamos que la modalidad de trabajo en la Ciudad de Córdoba para los próximos feriados será la siguiente:

*JUEVES 8 DE DICIEMBRE – DIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA: La mayoría de los comerciantes del área central abrirán sus puertas con la modalidad de día Sábado, es decir, media jornada extendida.

 *VIERNES 9 DE DICIEMBRE – FERIADO PUENTE TURÍSTICO: La actividad comercial se desarrollará con normalidad.

Se recuerda que, por tratarse de Feriados Nacionales, durante ambas jornadas se aplicará el pago a los empleados la según la  legislación vigente, es decir, pago doble.

Leer más

Líneas de financiamiento de organismos de Córdoba

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) recuerda que ofrece asistencia técnica para la tramitación de financiamiento productivo otorgados por diversos organismo de la provincia de Córdoba.

En ese sentido, destaca las líneas vigentes de la Unidad de Enlace Córdoba del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinadas a micros, pequeñas y medianas empresas, se traten de personas físicas o jurídicas que estén en condiciones de ser sujetos hábiles de crédito.

El destino de éste financiamiento podrá ser la compra de activo fijo y la adquisición de capital de trabajo. Los proyectos de inversión a considerar deberán pertenecer a los sectores agropecuario, industrial, minero y/o turístico.

Para consultar éstas líneas y sus condiciones, ingrese a este link.

Asimismo, se encuentra vigente el “Programa de Asistencia para el Desarrollo de Emprendedores: FBCO-Micro”, destinado a titulares de pequeños y medianos emprendimientos comerciales, de servicio o productivos de la provincia de Córdoba que requieran adquirir capital de trabajo.

Para consultar ésta línea y sus condiciones, ingrese a este link.

Asimismo, por cualquier consulta, comunicarse con Fedecom al teléfono (0351) 453-1919.

Leer más

Fedecom invita a la Charla: “Diversidad Sexual y Derechos Humanos en el ámbito del trabajo”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva la invitación a la charla sobre “Diversidad Sexual y Derechos Humanos en el ámbito del trabajo” que ofrecerá Diego Lionel Borisonik, director de Políticas Integrales de Diversidad Sexual de la Nación, el próximo jueves 1 de diciembre.

Organizada por la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba, la disertación se llevará a cabo de 15.30 a 17 horas en la sede de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), cita en Entre Ríos 161 de la ciudad de Córdoba.

Para participar se solicita confirmar asistencia a: eventos@uic.org.ar , a promocionddhhcba@gmail.com o a los teléfonos (0351) 422-4353 ó 433-3421.

charla

Leer más

Programa: Jornada Internacional de “Desarrollo Productivo y Competitividad de la Región Centro y el Corredor Bioceánico”

Jornada Internacional de “Desarrollo Productivo y Competitividad
de la Región Centro y el Corredor Bioceánico”

programa-jornada

 

Leer más

SIIC: reempadronamiento anual industrial

El Sistema de Información Industrial de Córdoba (SIIC) dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia recuerda que, de acuerdo a la Ley N° 10.240, el reempadronamiento en el Registro Industrial debe realizarse todos los años.

Están alcanzadas todas las personas que tengan o no personería jurídica acordada, sean públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que lleven a cabo cualquier actividad industrial en la provincia de Córdoba de acuerdo al CLANAE 2010 (apartado C del mismo), aún cuando su domicilio o sede social se encuentre situado fuera de ella.

Se recuerda que el trámite puede ser efectuado por la persona interesada o por un representante con poder especial, y no se requiere solicitar un turno.

La tasa retributiva que debe abonarse debe descargarse de www.cba.gov.ar a través de un usuario de ciudadano digital.

Por cualquier duda o consulta, llamar al 351-4342470 interno 248/250/260 entre las 8:00 y las 16:00 horas.

Leer más

Diputados aprobó la reforma de la ley de Tarjetas

La reforma de la Ley de Tarjetas de Crédito y Débito obtuvo en la madrugada de hoy, jueves 24 de noviembre, media sanción de la Cámara baja, con lo cual el proyecto se girará a Senadores para su tratamiento, de manera tal que pueda convertirse en ley.

La iniciativa, apoyada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), era el último tema a tratar en la prolongada sesión que llevó a cabo ayer la Cámara de Diputados, y que se extendió hasta pasadas las cuatro de la mañana.

El debate concluyó con la aprobación del proyecto por 134 votos a favor, 34 en contra y 7 abstenciones.

En la votación en particular se modificaron dos artículos, el 4° y el 13°. En particular, este último cambia los porcentajes de las tasas estableciendo una gradualidad en la baja de los aranceles. De este modo, en caso de que el Senado acompañe la iniciativa, las comisiones serán de 2,6% para tarjetas de crédito y 1,3% para débito a partir del 31 de diciembre próximo. En tanto que, a partir del 1° de enero de 2018, la suma de la tasa de intercambio será de 2,3% para crédito y 1,15 para débito. Finalmente, a partir de 2019, las tasas quedarán fijadas en 2% y 1%, respectivamente.

El oficialismo aclaró que para las pequeñas y medianas empresas la reducción sería inmediata.

Cabe aclarar que el proyecto sancionado por unanimidad en el Senado –y que no fue tomado en cuenta por Diputados- proponía rebajar del 3% al 1,5% las comisiones bancarias por el uso de tarjetas de crédito, y eliminaba las correspondientes a las tarjetas de débito, que actualmente son del 1,5%.

Diputados, en tanto, trató un nuevo proyecto que, además, busca fomentar la competencia en el mercado de tarjetas, para evitar la monopolización –hoy la firma Prisma (VISA) concentra gran parte de este mercado-, y propicia que para las ventas a realizar con tarjeta de crédito, el comerciante pueda incluir en el precio final el costo de las comisiones.

También, establece que los bancos no podrán fijar comisiones o aranceles diferenciados entre comercios que pertenezcan a un mismo rubro o con relación a iguales o similares productos o servicios, como sucede en la actualidad entre las grandes y pequeñas firmas.

Asimismo, la acreditación de los importes correspondientes a las ventas en las cuentas de los establecimientos adheridos se hará en un plazo máximo de tres días hábiles para las operaciones con tarjeta de débito.

Tras la media sanción, el proyecto fue girado al Senado, sin embargo, no podrá ser tratado allí hasta marzo del año que viene ya que no fue incluido por el presidente Mauricio Macri en el temario de sesiones extraordinarias convocadas ayer y que se extenderán entre el 1° y el 30 de diciembre.

Leer más

En la ciudad de Córdoba, el municipio exige anticipo tributario a 4.200 contribuyentes

La Municipalidad de la ciudad de Córdoba exigirá a 4.200 contribuyentes de la tasa que grava la actividad Comercial, Industrial y de Servicios, que hagan un anticipo de parte de los importes correspondientes a los períodos “01” y “02” de 2017, montos que deberán ser ingresados antes del 5 de enero próximo.

Se trata de una práctica repetida en las últimas gestiones municipales que apunta a contar con mayor liquidez para hacer frente a obligaciones corrientes del cierre del ejercicio comunal, entre ellas, el pago de sueldos y medio aguinaldo a los empleados.

No obstante, a diferencia de años anteriores, esta vez la obligación que habitualmente alcanzaba a los contribuyentes Tipo 3, esto es unos 3 mil grandes contribuyentes, ahora también se extenderá a los Tipo 4, denominados de “interés fiscal”, que suman otros 1.200.

La decisión aparece reflejada en las resoluciones 37 y 38, emanadas de la Dirección General de Recursos Tributarios de la Municipalidad.

El artículo primero de las dos resoluciones contempla “exigir a todos los Contribuyentes y/o Responsables Tipo 4 (y Tipo 3), el ingreso de anticipos del tributo que deben abonar por los períodos fiscales 2017/01 y 2017/02 en orden a la Contribución de incide sobre la Actividad Comercial, Industrial y de Servicios”.

En tanto, el artículo 2 establece que los anticipos referidos “serán, cada uno, iguales al 30 por ciento el importe tributario determinado en orden a la Contribución de referencia por el período fiscal 2016/09”.

El mismo artículo aclara que “en aquellos casos en los que no se hubiere cumplido con la obligación formal de la presentación de Declaración Jurada mensual, por el período fiscal 2016/09 al 31/10/2016, los anticipos serán calculados sobre el último período fiscal cuyo importe tributario haya sido determinado”.

Leer más

Novemberfest: semana de la gastronomía en Villa General Belgrano

Del 21 al al 27 de noviembre, el Centro de Comercio, Industria y Turismo de Villa General Belgrano con el auspicio de la Municipalidad de esa ciudad, llevará a cabo la 5° edición de la Semana de la Gastronomía: Novemberfest.

Habrá clases magistrales de cocina en la Plaza José Hernández, y otras actividades que incluyen la presentación de la salchicha gigante, carrera de mozos, danzas, música y cocina mediterránea a cargo de la Asociación Italiana.

novemberfest

Leer más

Firmas por la nueva ley de tarjetas

 

En los últimos días de la campaña por la recolección de firmas en la plataforma Change.org en pos de lograr el tratamiento de la nueva Ley de Tarjetas, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) agradecen y reconocen a aquellas entidades que se comprometieron con la acción, contribuyendo con la difusión del petitorio entre sus pymes asociadas.

came-ley-tarjetas

Las 10 entidades que mayor cantidad de firmas han logrado recolectar hasta el momento son: la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA); el Centro de Comercio, Industria y Afines de Las Termas de Río Hondo; Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC); la Cámara Empresaria de la Región Metropolitana Norte (PLAN D); Cámara de Comercio e Industria del Partido de San Miguel; (CCISM) la Federación Económica de Mendoza (FEM); la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPYMEF); la Confederación Económica de Misiones (CEM); el Centro Económico de Cañada de Gómez y el Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad de Las Varillas (CECIP).

Asimismo, CAME realizó un ranking con las entidades cuya jurisdicción (según código postal) recabó mayor cantidad de firmas según el número de habitantes de la localidad/ciudad correspondiente.

Las entidades cordobesas mejor rankeadas son:

firmas-por-la-nueva-ley-de-tarjetas-2

Fedecom felicita a todas ellas y las insta a difundir el petitorio para alcanzar la cantidad necesarias de firmas que permitan la mejora y el fortalecimiento de nuestro sector productivo.

Para firmar hay que ingresar aquí

Leer más

Los comercios deberán informar todos los rubros en el SEPA

Mediante la Disposición 55-E/2016 publicada en el Boletín Oficial, la subsecretaría de Comercio modificó las condiciones del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA), herramienta mediante la cual todos los comercios que realizan venta minorista de productos de consumo masivo deben informar, diariamente, los precios de venta al público vigentes en cada punto de venta, de los productos determinados vía reglamentación oficial.

A los fines de “mejorar la tipificación” de los productos a informar, la subsecretaría reagrupó los productos correspondientes a “Alimentos”, “Bebidas”, “Limpieza” y “Perfumería y Cuidado Personal”, y agregó a su vez productos de “Mascotas”.

Además, se señaló que «no habiéndose registrado dificultades en la primera etapa de implementación de dicho sistema», se decidió eliminar el carácter optativo de determinadas categorías para que la totalidad de las categorías sean informadas de manera obligatoria por los comercios.

«La información requerida en la presente disposición deberá ser suministrada de modo obligatorio a partir del día 30 de noviembre de 2016, pudiendo ser provista de modo optativo con anterioridad a esa fecha», consigna el artículo sexto de la disposición.

precios-claros-2

Leer más