Viendo notas de la categoría : Información general

El Gobierno ajustó los reintegros a las exportaciones con excepciones para las Pymes

 

A través del Decreto 767/2018, el Gobierno Nacional sustituyó algunos niveles del Reintegro a la Exportación (R.E).

Entre los considerandos enunciados en la norma, se menciona que “debido al contexto internacional y la necesidad de fortalecer la situación fiscal, se considera necesario efectuar un proceso de revisión y reestructuración integral sobre el régimen de Reintegros a la Exportación.»

El decreto está acompañado de tres anexos en los que se incluyen listados de productos alcanzados por la medida, en base a su posición arancelaria en la Nomenclatura Común del Mercosur, y los reintegros asignados.

En el caso de la carne bovina, los reintegros, que estaban en un nivel de hasta el 4%, bajaron a un rango de 0,5 y 1,25%, según la modalidad de envío. Para la harina de trigo, que tenía un 3% de reintegro, con el decreto se bajó a un 0,75%. Entre otros productos de economías regionales, el aceite de maní, cuyo reintegro había subido a 2,5% ahora se recortó al 0,5%. Además, el arroz cayó de un nivel de 2 y 3% a 0,25 y 0,75%.

Cabe resaltar que no fueron modificados los reintegros de varios productos que involucran principalmente al universo industrial Pyme, entre ellos, prendas, textiles, calzados, heladeras y freezers que seguirán manteniendo los niveles que tenían.

Es importante destacar que el decreto establece un tratamiento impositivo especial para el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas  por su función generadora de empleo con el objeto de generar un impacto positivo que facilite el financiamiento de sus operaciones y de su capital de trabajo. De esta forma, los sujetos que encuadren en la categoría Pyme y que se encuentren inscriptas en el “Registro de Empresas MiPymes” tendrán prioridad para la tramitación y percepción de las compensaciones, acreditaciones, devoluciones o reintegros de impuestos o de saldos a favor de naturaleza tributaria.

Para acceder al Decreto 767/2018, haga clic aquí.

Leer más

En julio, cayó la actividad para 58% de las industrias cordobesas

 

El relevamiento de la actividad presentado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC) para julio pasado detalla cómo se movió el sector. El trabajo, elaborado con apoyo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) y la consultora Gracia Daponte, refleja que la actividad cayó para 58% de las firmas consultadas en relación al mismo mes del año pasado. En tanto, 23,67% confirmó que la actividad se mantuvo constante y sólo 15,38% afirmó que se incrementó.

En relación a la cadena de pagos, un indicador que cobró relevancia en los últimos meses, se destaca que para 41,82% de las empresas industriales cordobeses se mantiene. Un 15% de las consultadas señala que “se cortó” y 38% afirma que se extendió.

Finalmente, en términos de expectativas, para el 55% de las firmas fabriles cordobesas, 2018 concentrará menos actividad que 2017. Sólo 16,77% afirmó que la actividad este año podría ser mayor a la del año pasado.

Leer más

En Córdoba, la inflación acumulada a julio llega a 19,8%

 

En julio, el Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento de 3,5% respecto de junio y se ubicó un poco por encima de la suba promedio registrada en todo el país que, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), fue de 3,1% para igual comparación.

En el caso de Córdoba, de acuerdo con lo informado por la Dirección General de Estadística y Censos, el incremento se explica principalmente por los aumentos dados en Propiedades, agua y electricidad, debido al alza en las tarifas de electricidad, agua y también al alquiler de la vivienda.

Asimismo, traccionó el incremento registrado en Alimentos y bebidas, debido a la suba de carnes y derivados, alimentos comprados y consumidos en restaurantes, y verduras, tubérculos y legumbres.

También subió Transporte y comunicaciones, como consecuencia del aumento de combustibles y lubricantes para vehículos y compra-venta de vehículos.

La Dirección de Estadísticas detalló  que los «bienes», que representan 59% de la canasta, tuvieron una variación de 3,52% respecto al mes anterior, mientras que los «servicios», que representan el restante 41% de la canasta tuvieron un alza de 3,57%.

En cuanto a  los «bienes y servicios estacionales», éstos registraron en julio un incremento de 2,17% respecto al mes anterior. Por su parte los «bienes y servicios regulados» tuvieron un aumento de 3,75%, en tanto que el resto de los productos que componen la canasta de IPC aumentaron 3,54%.

Con todas estas subas, la inflación acumulada en lo que va del año en la provincia de Córdoba llega a 19,8%.

Leer más

Cambios en la categorización de las Pymes

 

El Ministerio de Producción, a través de la resolución 519/2018, elevó los límites de facturación anual para ser encuadrado como pyme, contemplando las especificidades propias de los distintos sectores y la evolución reciente de los mismos.

Para el sector de industria, por ejemplo, ahora se considera una micro empresa la que facture en promedio durante los últimos tres años hasta $16,8 millones, una pequeña hasta $102,2 millones; una mediana tramo uno hasta $829,9 millones y una mediana tramo dos hasta $1.212,8 millones.

“Como resultado del diálogo permanente con las cámaras y actores del sector, estudiamos la situación y actualizamos los montos máximos de facturación para que ninguna pequeña o mediana empresa quede afuera de los beneficios de la ley”, aseguró ayer el ministro de Producción, Dante Sica.

Como Autoridad de Aplicación, la Secretaría de Emprendedores y Pymes realizó un análisis en relación a los principales indicadores económicos y determinó necesario realizar una actualización extraordinaria de los topes para evitar así que empresas que incrementaron el monto de facturación, sólo como efecto del aumento en los precios, dejen de ser incluidas dentro del universo Pyme o queden encuadrados en otra categoría.

Vale recordar que las Pymes deben inscribirse por Internet en el Registro Pyme: www.produccion.gob.ar/pymes. Las empresas que se ubiquen dentro de estos nuevos parámetros, estarán en condiciones de acceder a los beneficios que brinda la Ley Pyme como medidas de alivio en materia administrativa y fiscal, estímulos financieros y acceso a mejores créditos y fomento de inversiones.

Leer más

Industria Cultural: se conocieron las galerías seleccionadas para Mercado de Arte 2018

 

Días atrás se conocieron los espacios y galerías seleccionadas para integrar Crespo y Bonino de Mercado de Arte Contemporáneo, la nueva edición de la feria organizada por la Municipalidad de Córdoba junto a la Fundación Pro Arte Córdoba, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina y la Universidad Nacional de Córdoba.

Se trata de 61 proyectos que participarán de la 6ª edición de la feria, a realizarse desde el 17 hasta el 20 de agosto próximo, en el Cabildo de la ciudad de Córdoba, con entrada libre y gratuita.

De entre los 61 proyectos seleccionados, hay más de 15 de Córdoba Capital, uno de Colonia Caroya, dos de Villa María, uno de Falda del Carmen y uno de Unquillo.

La aplicación se realizó en el marco de los objetivos de Mercado de Arte de dar visibilidad a la escena artística de Córdoba en diálogo federal, promoviendo la vinculación entre artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, públicos, y contribuir al fortalecimiento del mercado, la producción y divulgación del arte argentino y sus regiones limítrofes.

Los espacios seleccionados son:

SELECCIONADAS BONINO

A la Cal | Santa Fe

angeldiazart | Córdoba

Casa Gris | Cipolletti, Río Negro

Casa Taller | Córdoba

castillo_arte | Santa Rosa, Valle Viejo

Constitución | Buenos Aires

doble/múltiple | Villa María

Espacio Poética | Córdoba

Flores | Córdoba

Intemperie | Córdoba-Buenos Aires

La Arte | Salta

Lateral | Tucumán

Leche | San Luis

M.O.R.T.E.R.O. | Candelaria, Misiones

Mantera Galería | La Banda, Santiago del Estero

Mercurio | Córdoba

Movimienta | Villa María, Córdoba.

Proyectil | San Miguel de Tucumán

Púrpura | Santa Fe

Selvanegra | Buenos Aires

Silvestro & Fraticelli | Falda del Carmen, Cordoba

UV | Buenos Aires

SELECCIONADAS CRESPO

ANKARA Arte Contemporáneo | Colonia Caroya, Córdoba

Arte Cerca | Córdoba

ARTIS Galería | Córdoba

Bonita Galerìa | Buenos Aires

Borde galería | San Miguel de Tucumán

CECILIA CABALLERO Arte Contemporáneo | Buenos Aires

Factoría Santa Rosa | Chile

CIENDIAS Galería Itinerante | Córdoba

Cosmocosa | Buenos Aires

Diego Obligado Galería de Arte | Rosario

El Gran Vidrio | Córdoba

Esaa | Unquillo, Córdoba

eSTUDIOG | Rosario

Fundación El Mirador | Buenos Aires

Gabelich Contemporáneo | Rosario

Galería Nora Fisch | Buenos Aires

Granada Gallery | Buenos Aires

HACHE | Buenos Aires

Imagen Galería | Mendoza

Isla Flotante | Buenos Aires

Marchiaro Galería de Arte | Córdoba

MARIACASADO | Beccar, Buenos Aires

María Galería | Perú

Miranda Bosch | Buenos Aires

Mite | Buenos Aires

Nodo 940 | Córdoba

Loca de Atar | Neuquén

LUOGO Espacio de Arte | Rafaela, Santa Fe

Pasto | Buenos Aires

Piccadilly | Córdoba

Piedras Galería | Buenos Aires

Revolver | Perú

Rolf Art | Buenos Aires

Ruth Benzacar Galería de Arte | Buenos Aires

SASHA D Espacio de Arte | Córdoba

Subsuelo / Galería de Arte | Rosario

The White Lodge | Córdoba

TIERRA Arte Contemporáneo | Córdoba

Via Margutta Arte Contemporáneo | Córdoba

Leer más

Córdoba compite por las 7 Maravillas Naturales Argentinas

 

7 Maravillas Naturales Argentinas es una campaña convocada por la organización del mismo nombre que fue declarada de Interés Turístico por parte del Ministerio de Turismo de la Nación y busca promover la calidad ambiental de la Argentina, fomentar el conocimiento masivo de lugares de imponente belleza natural y difundir el patrimonio cultural único que contamos en el país.

Córdoba posee 30 maravillas, que en su momento fueron postuladas por la gente, de los 417 íconos naturales de todo el país y, si bien algunas provincias tienen más lugares nominados que otros, su variedad y belleza da a todos la oportunidad de competir por las preferencias.

Los sitios cordobeses nominados son: San Marcos Sierras; Camino de Las Altas Cumbres; Valle de los Lisos; Alpa Corral; Cuevas de Ongamira; Arroyo las Tazanas; Río Mina Clavero; Volcanes de Pocho; Traslasierra; Paraje Villa Alpina; Parque Nacional Quebrada del Condorito; Mar de Ansenuza; Río San José; Los Gigantes; Las Tres Cascadas; Cerro Uritorco; Cascada Olaen y Valle de Punilla; Reserva Natural Espinillo Bravo; Refugio De Vida Silvestre Los Barrancos; Reserva Privada Monte Alegre; Río Anizacate; Reserva Natural Vaquerías; Reserva Natural Cerro Champaquí; Cueva de Los Pajaritos; Refugio de Vida Silvestre Cerro Blanco; Bosques de Yacanto; Refugio de Vida Silvestre Las Dos Hermanas; Sierras Grandes; Cerro Colorado y Los Terrones.

¿Cómo participar en la votación?

Cada persona deberá ingresar al sitio web oficial  www.7mar.com.ar y elegir sus 7 maravillas naturales. Allí se dispone de siete votos en total, uno por cada una de las siete categorías establecidas de sitios: Ríos; Bosques & Selvas; Desiertos; Llanos; Montañas & Sierras; Lagos & Glaciares; y Mar y Costas.

Esta instancia de votación tendrá lugar hasta el 21 de agosto, a las 12 horas. De esta votación saldrán 77 prefinalistas, luego un panel de expertos –especialistas en distintas áreas del turismo, la fotografía, el periodismo y el arte, entre otros– elegirá a 28 finalistas. Habrá una última etapa donde la gente seleccionará, mediante su voto libre, los lugares que se convertirán en las 7 Maravillas Naturales Argentinas.

Leer más

Día del Niño: lanzan una canasta de juguetes a precios cuidados

 

Con motivo de la próxima celebración del Día del Niño, la subsecretaría de Comercio Interior del Ministerio de Producción de la Nación y la Cámara Argentina de la Industria del Juguete acordaron un listado 11 de juguetes y juegos de mesa de industria argentina que serán comercializados en jugueterías de barrio e hipermercados con precios sugeridos al público hasta el 19 de agosto.

La medida establece además, que los productos incluidos en esta canasta se podrán comprar en cuotas entre jueves y domingos usando los programas Ahora 3 y Ahora 6.

Además, indica que el jueves 16 de agosto se realizará por primera vez la Noche de las Jugueterías, fecha promocional con horarios extendidos en los comercios adheridos para impulsar el consumo y la producción nacional de juguetes y juegos de mesa.

Cabe destacar que los precios finales que verán los consumidores estarán sujetos al stock disponible y proveedores de cada comercio.

Listado de juguetes y juegos de mesa

Autitos: $39

Pelota de PVC: $69

Sonajero o mordillo: $80

Set de masas (x 2 unidades con accesorios): $89

Bloques x 24 o 36 unidades: $105

Memotest: $230

Pelota de fútbol símil cuero: $249

Bebote: $249

Juegos de mesa: Carrera de Mente: $599; Preguntados $599

Andadores: $790

Leer más

AFIP anunció un nuevo plan de facilidades de pagos para Pymes

 

Luego de una petición que le hiciera la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Leandro Cuccioli, el ente regulador presentó un nuevo plan de facilidades de pagos para las Pymes que hayan contraído deudas con el fisco hasta el 30 de junio pasado.

La nueva medida, que tendrá vigencia desde el 6 de agosto y hasta el 31 de octubre, implica una ayuda fiscal por única vez otorgando un período amplio de hasta cuatro años para saldar la deuda con un pago inicial de un monto mínimo como pago a cuenta. El primer pago deberá ser del 5% ó del 10%, dependiendo de la categoría del contribuyente.

La ayuda fiscal contempla un máximo de 48 cuotas y la tasa mensual es equivalente a la que cobra el Banco de la Nación Argentina a la que se le sumará un 2% para las Pymes que entren hasta el 30 de septiembre, y un 3% para las que lo hagan hasta el 31 de octubre.

Además, la AFIP decidió extender de 30 a 60 días el plazo para que el contribuyente no sea embargado, tiempo en que enviará alertas tempranas de deuda. El plan caducará ante la falta de cancelación de dos cuotas consecutivas o alternadas a los 30 días corridos posteriores a la fecha de vencimiento.

Leer más

En julio, Bancor otorgó 920 millones de pesos en préstamos, a las familias cordobesas

 

Durante julio, el Banco de Córdoba otorgó préstamos por 920 millones de pesos a las familias cordobesas. Asimismo entregó más de 5 mil millones de pesos en créditos a empresas cordobesas, según lo anunció el presidente de la entidad, Daniel Tillard.

De este modo, el financiamiento otorgado por la entidad suma un total de más de 6 mil millones de pesos.

Con respecto a los créditos hipotecarios, Bancor desembolsó en julio 125 millones de pesos, totalizando cerca de 1.100 millones del año en curso. Cabe destacar que en julio, Bancor liquidó el préstamo hipotecario número 1.000 en lo que va de 2018.

Leer más

Será obligatorio registrar un domicilio fiscal electrónico para obtener el CUIT

 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Resolución General 4280, estableció que los sujetos que tramiten el CUIT deberán registrar un Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) como requisito previo a darse de alta en los impuestos y/o regímenes correspondientes.

Hasta hace poco, esa medida solo alcanzaba a contribuyentes que requerían un plan de pago o los beneficios para Pymes, pero ahora se extendió a todos.

Para el registro del DFE, los sujetos deberán ingresar al apartado “Domicilio Fiscal Electrónico” del sitio web de la AFIP, utilizando la Clave Fiscal, y deberán informar una dirección de correo electrónico y un número de teléfono celular.

Cabe destacar que los documentos digitales que se trasmiten mediante el DFE gozarán, a todos los efectos legales y reglamentarios, de plena validez y eficacia jurídica, constituyendo medio de prueba suficiente de su existencia y de la información contenida de ellos.

Se podrán comunicar y notificar en el Domicilio Fiscal Electrónico, las citaciones, requerimientos, liquidaciones, intimaciones, emplazamientos, avisos, anuncios, comunicados, etc. de cualquier naturaleza emitidos por la AFIP.

Asimismo, el fisco nacional dará aviso de las comunicaciones o notificaciones remitidas al DFE mediante mensajes enviados a la dirección de correo electrónico o número de teléfono celular informado por el contribuyente o responsable.

Para acceder a la Resolución General 4280, haga clic aquí.

Leer más