Viendo notas de la categoría : Información general

Las ventas en los supermercados cayeron en octubre 10% y en los shoppings un 18,6% interanual

Las ventas en los supermercados retrocedieron en octubre 10% respecto a igual mes de 2017, mientras que en los grandes centros de compra la caída fue de 18,6%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta forma, en los últimos cuatro meses la medición a precios constantes desestacionalizados de las ventas en supermercados y shoppings reflejan números negativos.

Según el informe, las ventas en los grandes centros de compra medidos a precios corrientes nominales en octubre alcanzaron un total de $6.648,5 millones, con un aumento de 16,6%, respecto al mismo mes del año anterior; mientras que las ventas a precios constantes alcanzaron un total de $3.669,6 millones, con una disminución de 18,6% interanual.

Por su parte, en los supermercados las ventas a precios corrientes sumaron un total de $43.388,4 millones, con un aumento de 33,7% respecto a 2017; en tanto que las ventas a precios constantes marcaron un total de $24.987,4 millones, con una caída de 10% respecto a igual mes de 2017.

Leer más

Aseguran que crece 17% la búsqueda de productos en Internet

La búsqueda en internet de productos vinculados con las fiestas de fin de año y en el rubro «regalos para las más pequeños» subió 17%, de acuerdo con un informe difundido por la plataforma Mercado Libre.

En las dos primeras semanas de diciembre, indicó el informe sectorial, se registró un incremento del 17% en las búsquedas respecto del mismo período del año anterior, en tanto que las ventas reflejaron una suba del 70%.

Entre los artículos más vendidos figuran las canastas navideñas, las sidras, y otros productos para la mesa de las reuniones de fin de año.

Entre los regalos, los más buscados por los consumidores argentinos en esta plataforma fueron teléfonos móviles, consolas de juegos y zapatillas.

En el rubro juguete las búsquedas se centran en juegos de mesa, juegos didácticos y personajes de fantasía.

Otra de las categorías más fuertes fueron los juegos de agua y aire libre, y dentro de ellos Camas Elásticas, Piletas y accesorios inflables para la pileta lideran las búsquedas.

Un dato relevante para la industria de internet, es que el 78% de los compradores electrónicos sólo usa su smartphone para hacer la búsqueda y concretar las transacciones, apuntó el informe.

Leer más

Ofrecen ayudas de $800 mil a firmas que busquen exportar o exportar más

La agencia ProCórdoba facilitará a decenas de empresas y grupos exportadores su inserción en nuevos mercados, mediante el apoyo financiero a proyectos, en el marco de la nueva línea de financiación Fexic que repartirá $15 millones en su primera convocatoria para el año que viene.

Se trata de la nueva edición del Fondo Exportador y de Internacionalización de las Empresas de Córdoba (Fexic), que financia parcialmente proyectos de firmas radicadas en la provincia que busquen incrementar las exportaciones y diversificar y recuperar mercados internacionales.

Son ayudas económicas de hasta 800 mil pesos por proyecto, que exigen contraparte por parte de las organizaciones beneficiarias.

El programa, que ya lleva varias ediciones desde mediados de 2017, financia iniciativas concretas de internacionalización de las empresas: instalación de oficina en el exterior, estudios de mercado, asesoría legal y técnica, asistencia técnica, capacitaciones; actividades de promoción comercial -invitación de potenciales clientes, realización de showrooms, testings, eventos en Córdoba o en el extranjero, participación en seminarios internacionales, envío de muestras-; comunicación y difusión -asesoría en branding; publicidad y promoción y contratación de agencia para realizar campañas promocionales.

Cómo funciona

  • Las pymes que pueden acceder a este beneficio son aquellas radicadas en la provincia de Córdoba, monotributistas, proveedoras de servicios profesionales exportables y cuyos ingresos brutos anuales igualen o superen los correspondientes a la categoría H.
  • Tienen prioridad aquellos proyectos presentados por empresas pymes (c/ certificado MiPyme), con experiencia exportadora, que participen de otros programas de asistencia técnica de ProCórdoba y que sea la primera vez que aplican a este fondo.
  • En la presente convocatoria, se brindarán ayudas económicas de hasta $800.000 por proyecto. Las empresas podrán recibir ayudas de hasta 50% del costo total del proyecto presentado, debiendo el beneficiario aportar el resto.
  • Podrá la misma empresa presentar más de un proyecto en el mismo año calendario, siempre y cuando la sumatoria de los montos solicitados no exceda los montos arriba detallados e implique duplicación de actividades. En este último caso, la resolución estará sujeta al análisis y decisión de la comisión ad hoc.
  • La admisión de los proyectos está supeditada al cumplimiento de las bases y condiciones establecidas.
  • El plazo de presentación de proyectos se extiende hasta el día viernes 15 de febrero a las 14 horas.

Por mayores consultas escribir a erica.revigliono@procordoba.org

Leer más

Perspectivas 2019

El cr Costa analiza para Fedecom y sus centros adheridos algunas de las variables que se esperan para el año entrante: suba del #salario y las#jubilaciones en el segundo trimestre, aunque no recuperación real; sin grandes #inversiones; y con mejora en el frente externo.

Leer más

Industria pyme: con la séptima baja consecutiva

La producción de las Pymes Industriales cayó 5,6% en noviembre frente a igual mes del año pasado y así se constituyó en el séptimo mes consecutivo en que la industria declina. Frente a octubre se registró un aumento de 1,6% en la medición con estacionalidad y para los 11 meses del año se acumula un retroceso de 2,2% frente a igual periodo de 2017.
Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la CAME.

Las bajas más acentuadas este mes se dieron en “Calzado y marroquinería” (-18,2%), “Productos de metal, maquinaria y equipo” (-14,7%), “Productos de madera y muebles” (-13,5%), “Papel, cartón, edición e impresión” (-5,8%), “Productos químicos” (-4,2%), “Productos textiles y prendas de vestir” (-3,5%), “Productos de caucho y plástico” (-1,5%) y “Minerales no metálicos”’ (-0,8%). En cambio, se mantuvo sin variación “Material de transporte” y subieron muy levemente la “Productos eléctrico-mecánicos, informática y manufacturas” (+0,7%) y “Alimentos y bebidas” (+0,4).

Otros datos que surgen del relevamiento de CAME son:

  • El uso de la capacidad instalada se redujo a 56,5%.
  • Sólo el 32,6% de los empresarios trabajaron con rentabilidad.
  • El 55% de las industrias consultadas creen que recién en el segundo semestre del año próximo comenzará a reactivarse la economía.

Leer más

En enero habrá receso en la Administración Pública

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Decreto 1930-18, dispuso el receso para los agentes de la Administración Pública provincial del 2 al 31 de enero próximo. La medida se fundamenta en que en este periodo se observa “una marcada disminución de trámites y gestiones en distintas áreas del Gobierno Provincial, esto es, menores niveles de actividad y requerimiento de servicios por parte de los ciudadanos y de los Poderes Legislativo y Judicial de la Provincia de Córdoba”.

De este modo, “un ordenado manejo de los recursos humanos, materiales y energéticos, con miras a la racionalización del gasto público hacen conveniente disponer de este receso administrativo”, se indicó.

En consecuencia, se otorgará durante ese tiempo la correspondiente licencia anual ordinaria a los agentes de la Administración Pública Provincial centralizada, “con excepción del personal que resulte necesario afectar a guardias mínimas para el cumplimiento de las tareas consideradas indispensables, en cuyo caso deberán ser autorizados por los titulares de las áreas respectivas”.

Leer más

En Punilla, una casa o departamento para entre 4 y 6 personas costará en enero 2.743 pesos diarios

Según el Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliario de la Provincia de Córdoba, alquilar una casa o departamento para entre cuatro y seis personas en Villa Carlos Paz u otras localidades del valle de Punilla costará en enero entre 1.500 y 5.500 pesos por día, dependiendo de la ubicación, la calidad de la vivienda y la suma de prestaciones como pileta, parque y cochera.

El promedio, en tanto, se ubica en los 2.743 pesos diarios, lo que muestra un aumento promedio respecto del verano anterior de cerca del 30%.

En Punilla, la oferta de viviendas y departamentos para vacacionar es elevada. Se estima, por ejemplo, que en Carlos Paz hay casi 40 mil plazas en hoteles y cabañas, pero el doble en casas y departamentos de alquiler. Claro que no todas las que se alquilan están en el circuito formal y registrado.
En los otros valles serranos, la oferta de camas se concentra en hoteles y cabañas, siendo más escasa la disponibilidad de casas de alquiler temporario en Calamuchita, Traslasierra y Paravachasca.

Leer más

En 2019 habrá 8 fines de semanas largos

Para comenzar a planificar la agenda turística y comercial del año que viene, compartimos el calendario de feriados nacionales de 2019.

El año próximo llega con 12 feriados inamovibles, más cuatro que se trasladan para generar un total de 8 fines de semana largos.

Serán no laborables con fines turísticos los días lunes 8 de julio, 19 de agosto y 14 de octubre, mientras que el Día de la Soberanía Nacional se adelanta del miércoles 20 de noviembre al lunes 18.

Leer más

Los consumidores priorizan en los supermercados la compra de productos en promoción

Los consumidores priorizan en los supermercados la compra de productos con precios de promoción, en especial en los rubros bebidas y congelados, según se desprende de un estudio realizado por la consultora Kantar Worldpanel.

En base a este relevamiento, 26% del gasto total realizado por los hogares en cadenas de supermercados es productos con precios en promoción, un porcentaje que se encuentra por encima del 23% registrado en el mismo periodo del año pasado.

Los sectores donde las promociones pesan más sobre el total de las compras, es en los rubros bebidas, donde se destacan los vinos y las cervezas, y en congelados, en especial vegetales, papas congeladas y hamburguesas.

“En congelados, las promociones vuelven más accesibles los productos del rubro a los hogares desde un ticket más atractivo. Para las bebidas con alcohol, probablemente impulsen la compra de mayor volumen”, sostuvo Joaquín Oría, shopper manager de Kantar Worldpanel.

“Para las diez categorías con mayor volumen bajo promoción, los hogares llevan un 25% más de producto respecto a compras sin promoción”, agregó Oría.

Según Kantar Worldpanel, las compras bajo promoción registraron una evolución positiva en el último año, pero no fueron suficientes para sostener el volumen de ventas en las cadenas respecto a igual período previo.

Así, el consumo cayó 4% para el total de la canasta, mientras que las compras bajo promoción crecieron 15% que, al representar un cuarto de la facturación total, no lograron compensar la caída de aquellas sin promoción, que retrocedieron al 10%.

Por último, la consultora sostuvo que uno de cada cuatro hogares registró al menos una compra bajo promoción en el último año en las cadenas de supermercados.

Leer más

Los consumidores planean reducir los gastos en la próxima Navidad

Indumentaria y juegos y juguetes son las categorías más elegidas por los consumidores para regalar en la próxima Navidad, en un contexto de recesión en el que la mayoría de la gente prevé reducir sus gastos, según un estudio elaborado por la consultora Kantar TNS.

La encuesta, que comprende a una muestra de 560 personas de entre 18 y 60 años residentes en el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, señala que el 95% celebra la Navidad y que de ese total, 15% sostiene que no realizará regalos y el 80% restante que planea concretar obsequios, un 66% reducirá su gasto respecto al año previo implementando distintas opciones.

De cara a 2019, el principal deseo de los argentinos es que “mejore la situación económica” en el plano general, con el 51% de las respuestas positivas.

“La situación actual hace que se imponga como estrategia comprar menos cantidad de obsequios y a menor precio”, describió Tomás Veitz, director de Kantar TNS.

En base a las respuestas, el 84% dijo que comprarán regalos más económicos que en años anteriores, mientras que otros elegirán presentes solo para los familiares más cercanos (69%) o para los más chicos (50%).

En ese marco, hay quienes organizarán sus compras para encontrar alguna promoción u oferta (49%) y otros que buscarán compartir gastos con la familia o amigos (32%).

Según Kantar TNS, las categorías más elegidas para regalar esta Navidad son indumentaria (71%), juegos y juguetes (51%) y productos de belleza y cuidado personal (23%).

En lo que respecta al método de pago, el 68% de los encuestados dijo que abonará en efectivo; un 32% lo hará a través de tarjetas de crédito en cuotas; 21% con tarjetas de débito; y un 15% optará por concretar las compras con tarjetas de crédito en un pago.

La encuesta también indagó sobre la cena de Nochebuena: “A la hora de pensar en la mesa navideña encontramos en los argentinos cuatro tipos de categorías de productos”, señaló Veitz, quien explicó que los rubros “Gaseosas, helados y pan dulce son los ‘imprescindibles’ en la mesa familiar. Seguidos por los ‘necesarios’: sidras, turrones y frutos secos”.

Leer más