Viendo notas de la categoría : Información general

Cambios en el Programa ATP

La Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación estableció, mediante la Decisión Administrativa 963/2020, cambios en el programa de ayuda de pago de sueldos (ATP). Los cambios más significativos son:

  • Salario complementario de mayo 2020: Se dispone que para establecer la cantidad de trabajadores de los empleadores que solicitan el Programa ATP del mes de mayo, se deberán considerar las extinciones de las relaciones laborales ocurridas hasta el 26/05/2020, inclusive.
  • Aclaratoria sobre los requisitos para el salario complementario: Se aclaran las planteadas dudas en cuanto al alcance temporal de las limitaciones para distribuir utilidades por los períodos fiscales cerrados a partir de noviembre de 2019, recomprar sus acciones directa o indirectamente, adquirir títulos valores en pesos para su posterior e inmediata venta en moneda extranjera o su transferencia en custodia al exterior, realizar erogaciones de ninguna especie a sujetos relacionados directa o indirectamente con el beneficiario cuya residencia, radicación o domicilio se encuentre en una jurisdicción no cooperante o de baja o nula tributación.
  • Salario complementario – Aportes y subsidios parciales: Los empleadores pueden estar recibiendo aportes y/o subsidios diferentes del Programa ATP. En estos casos se instruye a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a identificar exclusivamente a los trabajadores que no se ven alcanzados directa o indirectamente por los aportes y/o subsidios. En consecuencia, se entiende que no se abonará el salario complementario a estos trabajadores.
  • Salario complementario – Pluriempleo: La ANSES aún no abonó los salarios complementarios del mes de abril de 2020 a los trabajadores con pluriempleo. Se dispone que la AFIP envíe a la ANSES la información necesaria para que esta última realice el pago de los salarios complementarios a estos trabajadores sobre la base de los criterios ya definidos en normas anteriores.
  • Crédito a tasa cero – extensión del beneficio: Se dispone extender hasta el 30 de junio de 2020 el plazo para que los monotributistas y los trabajadores autónomos puedan solicitar los créditos a tasa cero.
  • Reducción de contribuciones patronales con destino al SIPA: Se incorpora a la actividad identificada bajo el código 591300 -Exhibición de filmes y videocintas-, a los efectos de gozar del beneficio de la reducción del 95% de las contribuciones patronales con destino al SIPA respecto a las remuneraciones que se devenguen en el mes de mayo de 2020.

Para acceder a la Decisión Administrativa 963/2020, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/230098/20200603.

Leer más

Fedecom lanza su Ciclo de Networking Institucional Virtual

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) presenta su Ciclo de Networking Institucional Virtual, con el que pretende construir -junto a sus entidades asociadas- un espacio en el que se puedan compartir acciones institucionales y propuestas de trabajo positivas para el sector, que puedan ser tomadas como referencia por otros Centros Comerciales.

La propuesta está dirigida a Directivos, Gerentes, Directores Ejecutivos y personas a cargo de la Secretaría de las entidades adheridas a Fedecom.

Los encuentros serán virtuales, tendrán una periodicidad semanal y se llevarán a cabo los días martes a las 15 horas, a partir del próximo martes 16.

Fedecom enviará la invitación a participar de la reunión a través de Zoom, e indicará cuáles serán las acciones que se presentarán y las entidades a cargo de las mismas.

Para ello, invita a las entidades que deseen compartir alguna acción institucional con sus pares a postularse desde ya. Para ello, deberán enviar un mail a fedecom@fedecom.org.ar indicando en el asunto Networking Institucional, especificando la acción que desean compartir y la persona de la entidad que comentará la acción (directivo, gerente, etc.).

Las postulaciones se considerarán teniendo en cuenta el orden cronológico en que fueron solicitadas salvo que, por alguna temática, debiese la Federación incluir alguna acción particular (por ejemplo, una campaña promocional en una fecha determinada).

Leer más

Beneficios exclusivos para asociados a Fedecom para el cursado de la Diplomatura Universitaria en E-commerce

A partir del acuerdo marco que firmaron el año pasado la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y la Cámara Mediterránea de Comercio Electrónico (Camece), aquellos asociados a Centros Comerciales o Cámaras adheridas a Fedecom, interesados en capacitarse y cursar la Diplomatura Universitaria de E-commerce dictada en forma conjunta entre la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Camece, accederán a un 20% de descuento.

La diplomatura comienza el próximo 15 de junio. El dictado es en modalidad a distancia, con clases en vivo en la que los alumnos pueden interactuar con los docentes. Además se tiene acceso a la plataforma de e-learning (Moodle UTN) donde estará disponible el material dictado en cada clase, así como también el video de todas las clases grabadas.

El trayecto de capacitación se estructura en cuatro módulos a ser dictados durante los próximos cinco meses. Las clases son los días lunes de 18 a 20 horas.

Para acceder al descuento del 20%, quienes se inscriban en la Diplomatura deberán llenar el siguiente formulario a fin de que Fedecom emita el certificado de socio activo y al día, para acceder al descuento.

Dado que el costo de la Diplomatura consta de 10 cuotas fijas en pesos de $2.100 cada una, a los asociados a entidades adheridas a Fedecom se les bonificarán las dos últimas cuotas, es decir, sólo pagarán 8 cuotas.

La inscripción se hace de manera online y el pago puede ser con tarjeta de crédito o  débito.

Para conocer más sobre la Diplomatura en E-commerce, ingrese al siguiente link: https://www.institucional.frc.utn.edu.ar/sistemas/Areas/noticias/Detalle.asp?1941

Para acceder al temario de la Diplomatura, ingrese al siguiente link:  https://www.institucional.frc.utn.edu.ar/sistemas/Noticias/033_temario_diplomatura_en_e-commerce_2020.pdf

Para realizar la inscripción online, ingrese al siguiente link:  https://www.institucional.frc.utn.edu.ar/sistemas/areas/diplomatura/suscripcion/?id=w1vxcy50063z

Leer más

Fedecom presentó una propuesta para que se reactive el sector gastronómico y de industrias creativas y culturales

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) presentó al ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Eduardo Accastello, una propuesta de trabajo que permita la rehabilitación de los sectores gastronómicos y de industrias creativas y culturales, de los más afectados frente a la imposibilidad de realizar cualquier tipo de actividad desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

La iniciativa propone acompañar mediante un protocolo elaborado de manera conjunta con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la apertura de los locales gastronómicos teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

  • Se deberá generar un sistema de reservas previas y cumplimentar con los protocolos dispuestos para evitar la propagación del Covid-19.
  • Los establecimientos gastronómicos deberán incluir en sus días de apertura un espectáculo de arte local.

Para ello, Fedecom se ofrece a articular junto a los ministerios de Industria, Comercio y Minería; y Salud y Trabajo, capacitaciones online a través de cada Centro Comercial  sobre la aplicación de medidas de prevención y protocolos a implementar, de las que deberán participar tanto responsables como empleados de los establecimientos, como así también los artistas locales.

La Federación busca con esta propuesta, no sólo apoyar a los sectores más afectados con motivo de la cuarentena, sino generar una oportunidad de reactivación de la economía local, para la cual tanto el sector gastronómico como el de las industrias culturales son factores de dinamización.

Leer más

Maximiliano Montenegro diserta de manera online en el marco del 40 Aniversario de Fedecom

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), que este año celebra 40 años de su fundación, invita a sus cámaras y centros comerciales adheridos y las empresas asociadas en el ecosistema a través de las mismas, a la Conferencia “Cuarentena, derrumbe y la necesidad de un plan económico en tiempo de descuento”, que ofrecerá Maximiliano Montenegro.

La cita es el próximo viernes 5 de junio a las 17 horas, de manera virtual.

Maximiliano Montenegro, reconocido Periodista y Licenciado en Economía (UBA), diploma “Cum Laude”; es conductor de MMD (Maxi Mediodía) de lunes a viernes de 13 a 15hs por A24 -recientemente premiado con el Martín Fierro a mejor programa económico en 2019 –y parte integrante del staff del programa Animales Sueltos, que se transmite por América TV. También dirige planm.com.ar y escribe como columnista en “El Cronista” y otros medios especializados en economía.

Fedecom apunta,  a través de esta conferencia diseñada para el sector empresario de la provincia de Córdoba, a brindar herramientas a sus asociados para la comprensión y toma de decisiones en el marco de la situación coyuntural con motivo de la pandemia mundial.

La participación no tiene costo, pero es limitada. Requiere de inscripción y para ella se solicita una colaboración destinada al Banco de Alimentos de Córdoba.

Para inscribirse, ingresar a https://forms.gle/hF3SxvkABJ2eBr8S6

Leer más

Hoy comienza a funcionar el Padrón Federal de impuestos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que hoy entra en vigencia el Padrón Federal Impositivo, herramienta diseñada para simplificar procesos, evitar la doble carga de información y unificar inscripciones y registros tributarios nacionales, provinciales y municipales en un solo sistema.

En un comunicado, el organismo señaló que «la primera etapa alcanza a los contribuyentes del impuesto sobre los ingresos brutos que se encuadren en el régimen del Convenio Multilateral, en Córdoba, Chaco, Chubut, La Rioja, Mendoza y Santa Fe».

El Padrón Federal fue desarrollado por la AFIP junto con la Comisión Arbitral y las jurisdicciones mencionadas.

«El mecanismo permitirá a los contribuyentes interjurisdiccionales realizar, a través del sitio web de la AFIP, sus trámites de alta, cese parcial y total de actividades así como todas las modificaciones de datos y novedades que correspondan a las jurisdicciones adheridas», expresó el organismo recaudador.

Asimismo destacó que «la herramienta facilita y simplifica el accionar de los ciudadanos y de las administraciones tributarias ya que evitará duplicar inscripciones y brindará mayor calidad de la información».

Leer más

Oficializan suspensión de plazos en materia aduanera durante la emergencia

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso la suspensión del cómputo de plazos en materia aduanera para distintas operaciones de comercio exterior, a fin de facilitar los trámites referidos a las importaciones y exportaciones en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Lo hizo a través de la Resolución General 4726/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, que destacó que se busca brindar un mayor margen de tiempo para que, durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio, los operadores de comercio exterior cumplan con los distintos trámites aduaneros.

La suspensión de los plazos no será generalizada debido a que no alcanzará a aquellos trámites que no fueron afectados por las medidas de aislamiento, como los referidos al arribo de la mercadería, la validez de la solicitud de exportación, el registro de la declaración de post embarque, el plazo de espera para el pago de derechos de exportación y el plazo que tienen los courier para informar a la Aduana que entregaron una mercadería.

Además, la normativa delega en la Aduana, la posibilidad de modificar las excepciones a la suspensión de los plazos, a fin otorgarle mayor celeridad a la operatoria de comercio internacional en el marco de las restricciones por la pandemia.

Para conocer la Resolución General 4726/2020, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/229957/20200529.

Leer más

AFIP amplía hasta el 3 de julio el plazo para que empleadores presenten liquidación de Ganancias

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) amplió hasta el 3 de julio próximo el plazo especial para realizar la liquidación anual, final o informativa de 2019, que deberán efectuar los agentes de retención del Impuesto a las Ganancias de cuarta categoría, es decir los empleadores respecto de sus empleados.

Lo hizo a través de la resolución General 4725/2020 publicada en el Boletín Oficial, que precisó que el importe determinado en la liquidación anual será retenido o reintegrado cuando se efectúe el primer pago posterior o en los siguientes, si no fuera suficiente, y hasta el 10 de agosto próximo.

Ese importe deberá ser informado e ingresado según las fechas de vencimiento fijadas para la presentación de la declaración jurada e ingreso del saldo resultante, correspondientes a la primera quincena de julio de 2020 del Sistema de Control de Retenciones (Sicore).

A su vez, cuando se trate de liquidaciones finales o informativas vinculadas con el cese de relación laboral o cambio del agente de retención, serán consideradas en término aquellas que sean presentadas hasta el 30 de junio próximo.

Dicha presentación debía efectuarse durante los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo.

Para conocer la resolución General 4725/2020, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/229883/20200528.

Leer más

En Córdoba continuarán teniendo validez los actuales certificados de circulación para los exceptuados a la cuarentena

El ministro de Seguridad de la provincia de Córdoba, Alfonso Mosquera, confirmó que los permisos de circulación actuales para los exceptuados a la cuarentena por el coronavirus seguirán vigentes en el territorio provincial tal y como están otorgados.

«No está en estudio derogar los actuales permisos de circulación vigentes en Córdoba, pero sí hacemos una exhortación al uso restrictivo y responsable de los mismos», indicó el funcionario.

La duda surgió a partir del anuncio que hiciera el presidente Alberto Fernández respecto de la prórroga de la cuarentena hasta el 7 de junio inclusive, oportunidad en la que se refirió al nuevo Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC), que  reemplazará a los anteriores, y cuyo plazo para obtenerlo es hasta mañana viernes 29 de mayo inclusive.

En ese sentido, y en función de que el Presidente mencionó a los distritos de Capital Federal y Buenos Aires como los apuntados para este tipo de modificaciones, y no quedaba en claro qué iba a pasar con el resto de las provincias, Mosquera aclaró que los permisos otorgados por la Provincia de Córdoba son válidos en Córdoba, y que los de la aplicación nacional también lo serán.

Vale aclarar que en caso de ser necesario trasladarse a otra provincia, allí sí será necesario el CUHC nacional que se tramita vía web desde la página http://argentina.gob.ar/circular, o mediante la aplicación Cuidar.

Leer más

Subió 84% la facturación de ventas online en abril, primer mes completo en cuarentena

La facturación de las ventas vía comercio electrónico en Argentina subió 84% en abril, respecto del promedio mensual del primer trimestre de este año, y sin tener en cuanto al rubro Turismo y Viaje, que habitualmente explican las operaciones de ticket más alto, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace).

La entidad precisó, además, que el primer trimestre del año arrojó un incremento en la facturación del 75% frente a igual período de 2019.

Al comparar la facturación promedio del primer trimestre del corriente año con lo vendido en abril, primer mes completo en aislamiento social, las ventas mostraron un incremento del 84% en el cuarto mes de 2020, junto a una suba del 71% en unidades comercializada y del 38% en la cantidad de órdenes de compra emitidas.

Estos resultados se obtuvieron sin el aporte del rubro viajes y turismo, uno de los rubros más afectados por la pandemia y las medidas de aislamiento, que normalmente representa el podio de los tickets altos de las ventas online.

En los resultados del estudio se pueden observar dos etapas bien marcadas de la cuarentena: a partir del 20 de abril, momento en que queda habilitada la venta minorista a través de eCommerce para todos los rubros, con un incremento del 111% en facturación, del 54% en las órdenes de compra y del 87% en productos vendidos.

El crecimiento incluso se profundizó en empresas que venden productos esenciales, donde la facturación registró una suba de 149% respecto a la mejor quincena promedio del primer trimestre.

En este marco, la facturación en empresas que comercializan productos electrónicos creció un 272%, con un aumento del 216% en las órdenes de compra y de 225% en la cantidad de unidades vendidas.

En tanto, el rubro indumentaria mutó de una caída del 17% en la primera etapa de la cuarentena a un incremento del 54% en la quincena que comprendió al 20 de abril.

La Cace difundió también que “casi 4 de cada 10 órdenes de compra” en tiendas de productos esenciales provinieron de nuevos clientes.

En este marco, la Cámara anunció el lanzamiento del directorio “Tiendas CACE”, una propuesta creada con el fin de difundir y promocionar las tiendas que comercializan por Internet.

Esta iniciativa está orientada a apoyar a todos los comercios que se ven afectados por la coyuntura, de manera de fortalecer el desarrollo del canal online y visibilizar los beneficios que ofrecen estas empresas.

El comercio electrónico creció 76% en todo el 2019 y 84% en el último mes, es por esto que para acompañar esta gran demanda de los consumidores, estamos trabajando en conjunto con las empresas, en los procesos de transformación y adaptación digital, para que cuenten con los recursos, las herramientas y la visibilidad necesarias para capitalizar esta oportunidad , subrayó Gustavo Sambucetti, director Institucional de CACE.

Leer más