Viendo notas de la categoría : Información general

Fedecom se sumó al proceso de Mentorías del Programa Hecho en Córdoba

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) firmó en la tarde de ayer un Convenio Colaborativo con el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba por medio del cual se suma al proceso de Mentorías del Programa Hecho en Córdoba, con el propósito de vincular mentores desde el sector empresario que puedan, a través de su expertiz, potenciar a emprendedores que participan de la iniciativa oficial.

De este modo –a partir de la firma del vicepresidente de Fedecom, Gabriel Massheimer y el tesorero Fausto Brandolín- aquellas empresas o emprendedores/ar que participan del proceso podrán recibir el acompañamiento y mentoría comercial a los fines de fortalecer las capacidades empresariales para lograr una mayor inserción de los productos involucrados en los diferentes mercados y canales de ventas.

“Como emprendedor, es muy valioso contar con alguien que nos vaya iluminando el camino y despejando dudas respecto de los pormenores del manejo de una empresa, que son muchos y van cambiando”, dijo Fausto Brandolín para destacar la iniciativa oficial que pretende no sólo vincular a emprendedores con el conocimiento académico, sino también con la experiencia de quienes día a día crean estrategias para sostener sus pymes de pié.

Los mentores trabajarán con la empresa o emprendedor seleccionado durante ocho encuentros a lo largo de dos meses, para asesorar sobre el abordaje de problemas concretos, fomentando la autoconfianza y el empoderamiento del empresario, ampliando sus oportunidades.

Ya hay 26 empresas inscriptas y 32 mentores y mentoras tanto de la ciudad Capital como de las ciudades del interior provincial.

Quienes deseen incorporarse al programa como mentores, pueden escribir a fedecom@fedecom.org.ar.

Para acceder al detalle del Programa de Mentoría, ingrese al siguiente link.

Para ver el acto lanzamiento del programa, ingrese a https://www.youtube.com/watch?v=rtcNVbHyf0I&t=2448s.

Leer más

Fedecom y la Cámara del Calzado de Córdoba sellaron un acuerdo de trabajo conjunto

Directivos de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) se reunieron ayer con autoridades de la Cámara del Calzado de Córdoba, con quienes sellaron un acuerdo de trabajo conjunto en pos de la defensa de la actividad formal.

Así, en el marco de este encuentro institucional, compartieron un almuerzo y delinearon instrumentos de utilidad para toda la cadena de calzado y cuero tendientes a integrar ambos eslabones de la cadena de valor –comercial e industrial-.

De este modo, ambas instituciones se comprometieron a aportar en las próximas semanas en el armado de una agenda de trabajo conjunto que incluya capacitaciones, rondas de negocios y acciones de profesionalización para ambos sectores.

Participaron del encuentro en representación de Fedecom su presidente, Ezequiel Cerezo; su vicepresidente Cristian Savoretti; la coordinadora de la Comisión de Industrias Creativas y Culturales, María Belén Goy; y la coordinadora de la Comisión Directiva, Yanina Rodríguez.

Por parte de la Cámara del Calzado participaron su presidente, Miguel Hames; su vicepresidente, Hugo Albado; su secretario, Ricardo Santini; su tesorero, Hernán Del Corro; el director Jorge Chali y la gerente, Elizabeth Jair.

Leer más

Los impuestos representan hasta 43% del precio del vino

Los impuestos representan aproximadamente el 43% del precio que el consumidor abona en góndola por cada litro de vino tinto, tanto en su presentación en tetrabrik como en la botella gama media-baja de 750 centímetros cúbicos, según un estudio elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Para el estudio, CAME tomó en cuenta el precio final de $88,7 que pagaron los consumidores porteños por un envase tetra de un litro en febrero pasado, y de de $215,5 para el caso de la botella.

En el caso del tetra, de ese monto final, el productor participó en un 9,4% del precio de góndola ($8,4), la industria bodeguera en 21,6% ($19,2) -11,3% elaboración y 10,3% fraccionamiento-, el mayorista en 15,2% ($13,4), el minorista en 10,7% ($9,4), y los impuestos en 43,1% ($38,3).

Al desglosar los impuestos y tasas, la entidad pyme señaló que el 69,9% son tributos de origen nacional y el 30,1% provinciales o tasas municipales.

Con respecto a los impuestos específicos de la cadena de valor, el 41,9% corresponde al IVA, el 24,5% al Impuesto a las Ganancias, el 16% a Ingresos Brutos, el 3,5% a los impuestos sobre la mano de obra, y el 14,1% a otros impuestos provinciales o tasas municipales.

En el caso del vino en botella, del total de los tributos comprendidos, el 76,1% corresponde a impuestos nacionales y el 23,9% a provinciales o tasas municipales.

Así, del valor de góndola, el productor explicó el 5,8% ($12,4), la industria bodeguera el 22% ($47,4) -14,7% elaboración y 7,3% fraccionamiento-, el mayorista el 17,6% ($37,9), el minorista el 11,3% ($24,5), y los impuestos el 43,3% ($93,4).

De esta forma, del precio que abonó el consumidor en góndola ($215,5), el importe correspondiente a impuestos fue de $92,9, concluyó la CAME.

Leer más

Fedecom apoya el pedido de que se incluya a autónomos en el proyecto de cambio del Impuesto a las Ganancias

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) apoya la solicitud enviada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) al Presidente de la Honorable Cámara de Diputados, Sergio Massa, en la que se le solicita que se incluya a los autónomos en el proyecto de cambio en el Impuesto a las Ganancias y que no se modifiquen las alícuotas para quienes perciben salarios superiores a $150.000.

Al igual que CAME, Fedecom está a favor de este proyecto de cambio pero, sin embargo, entiende que las pequeñas y medianas empresas –a cargo mayoritariamente de contribuyentes autónomos- son el sector más afectado por la pandemia que ha generado un gran perjuicio económico y, en muchos casos, hasta el cierre de empresas.

Por eso, en nuestro rol de representante de las pymes, consideramos necesario y urgente un régimen tributario para el sector, también en el régimen de contribuciones patronales, teniendo en cuenta que las pequeñas y medianas empresas generan más del 70 % del empleo nacional. A su vez, también es necesario un cambio en el régimen de anticipos en el Impuesto a las Ganancias de Sociedades, estableciendo anticipos iguales.

Para acceder a la misiva enviada, ingresar al siguiente link.

Leer más

Fedecom participó en el lanzamiento del Programa de Inserción Laboral (PIL) en Comercio Electrónico

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Ezequiel Cerezo, su vicepresidente Cristian Savoretti, y la coordinadora de la Comisión Directiva, Yanina Rodríguez, participaron hoy del lanzamiento del Programa de Inserción Laboral (PIL) en Comercio Electrónico, que generará 1.500 oportunidades de empleo de calidad y mejorará la competitividad del sector en Córdoba.

Vale destacar que, en el marco de las necesidades del sector comercial en la emergencia sanitaria sobre los procesos de digitalización de venta, Fedecom colaboró con el Gobierno en el armado y diseño del programa.

El acto estuvo encabezado por el gobernador Juan Schiaretti, junto a la ministra de Promoción del Empleo, Laura Jure, y al ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello.

La iniciativa se desarrollará a través de tres modalidades: el Programa de Inserción Laboral que creará 600 nuevos puestos de trabajo; 600 becas de capacitación para emprendedores; y 300 cupos de formación para trabajadores que se desempeñan actualmente en el sector y para cordobeses interesados.

“Estamos por crear 1500 puestos de trabajo, ese es el objetivo de este programa. Por un lado, darles la oportunidad a jóvenes que puedan trabajar en comercio electrónico y por otro, mediante la capacitación, colaborar con aquellos emprendedores que comienzan su negocio. Y me enorgullece trabajar en forma mancomunada con el sector privado porque ésta es la mejor forma de crear empleo, el Estado apuntalando y el sector privado brindando oportunidades”, dijo Schiaretti en el acto.

En su discurso, el primer mandatario provincial destacó la importancia de que todos los comercios de la provincia puedan contar con el servicio de internet para estar en conexión constante con los clientes y poder ofrecer sus productos.

Por esta razón, indicó que la Provincia invertirá 40 millones de pesos en 300 cuadras en las principales ciudades cordobesas para que los comerciantes se sumen a la era de la tecnología y favorecer así su desarrollo.

Por su parte, el ministro Accastello sostuvo que “el gobierno de Córdoba les va a proveer y va a financiar los router necesarios para que tengan internet gratis esas 300 cuadras de comercios en distintos pueblos de la provincia”.

Para conocer los detalles del Programa, los requisitos y los plazos, ingrese al siguiente link: https://empleoyfamilia.cba.gov.ar/programa-de-insercion-laboral-en-comercio-electronico/.

Leer más

Fedecom y el Centro de Almaceneros planificaron acciones conjuntas para 2021

Con el objeto de reforzar el trabajo conjunto, autoridades de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) visitaron el pasado viernes a las autoridades del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba, en su sede.

Así, durante la reunión, el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo; su vicepresidente Cristian Savoretti; la secretaria general, Cecilia Pérez Contreras; y la coordinadora de la Comisión Directiva, Yanina Ridríguez, tuvieron oportunidad de valorar el gran trabajo realizado hasta el momento, y planificar junto al presidente del Centro de Almacenero, Víctor Marconetti; su director Germán Romero, y la gerente, Vanesa Ruiz, acciones conjuntas para este 2021 en cuanto a capacitación y proyectos de incubación específicos para el sector.

Vale recordar que dentro del seno del Centro de almacenero funciona el departamento de estadísticas por lo que también estaba presente el Dr. Efraín Molina, director del Departamento de Estadísticas de la Fedecom.

Leer más

Brecha: en febrero, el consumidor pagó 4,4 veces más de lo que percibió el productor

La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor agropecuario «revirtió su tendencia de diciembre y enero pasado y se redujo un 19,8% en febrero», según el relevamiento que realizó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Así, «la brecha promedio de precios para los 24 productos agropecuarios analizados bajó de 5,51 veces en enero a 4,4 veces en febrero».

De acuerdo con el informe, la variación de los valores fue «impulsada por la importante mejora que tuvieron los precios al productor en el mes +26,3%, mientras que los precios al consumidor de los productos relevados subieron sólo 0,7% promedio en comercios de cercanía y 3,4% en hipermercados».

Según CAME, los productos que tuvieron mayor aumento fueron: naranja (30,1%), frutilla (25,2%) y mandarina (+3,6), entre otros. Mientras que los que registraron mayor reducción son manzana roja (-44,6%), lechuga (-48,0%), y acelga (-44,3).

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) frutihortícola bajó 22,5% en febrero y revirtió las alzas de enero pasado.

Pero el IPOD ganadero se mantuvo «sin cambios» con una brecha promedio de 3,3 veces, con lo cual resultó 30,5% más baja que la de frutas y verduras.

A su vez, la participación del productor en el precio final marcó 30,4% en febrero, lo que significa una suba del 24,2% respecto a enero 2021.

Leer más

La Comisión de Turismo se reunió de manera virtual

Con la participación de directivos de Centros Comerciales de diferentes localidades turísticas de la provincia de Córdoba, se llevó a cabo ayer la primera reunión virtual del año de la Comisión de Turismo de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).

Moderada por los Coordinadores Alberto Cañón (CECISA Río Tercero), Alejandra Leloutre (CENTURCOM Mina Clavero), y la coordinadora de la Comisión Directiva de Fedecom, Yanina Rodríguez, se planificaron acciones a trabajar durante el 2021.

Las propuestas versaron sobre dos ejes:

1-Encuesta de Localidades Turísticas: Coordinado por el Departamento de Estadísticas de Fedecom y con el fin de obtener datos propios del impacto del turismo en la dinamización de las economías regionales, la Comisión impulsará relevamientos en el interior de la provincia tanto para hacer un balance de la temporada de verano 2021, como así también para conocer el impacto de los fines de semana largo en cada localidad.

2- Acciones en el marco de la informalidad de actividades dentro del Turismo: Preocupados no sólo por la competencia desleal que genera la actividad de alojamiento informales, sino también por el agravante de la falta de habilitación y control en el marco de la emergencia sanitaria para realizar actividades turísticas de manera segura, la Comisión centrará sus acciones y gestiones en estos puntos durante 2021, por lo que:

  • convocará al sector inmobiliario para el trabajo conjunto, entendiendo que esta práctica ilegal afecta también los intereses de dicho sector.
  • gestionará a nivel municipal, con el apoyo de la Federación, una propuesta de ordenanza para incluir al rubro alojamiento informal en las formalidades necesarias tanto impositivas como sanitarias.
  • impulsará campañas de concientización para turistas que destaquen la importancia de elegir establecimientos formales a la hora de alojarse en cuanto a seguridad frente a la propagación del Covid-19.

Si bien el tema central se planteó sobre el rubro alojamiento, la Comisión ha puesto en agenda abarcar en el mismo sentido otros rubros, tales como turismo de experiencia y gastronomía.

Además de los coordinadores, participaron del encuentro Sebastián Sala (del Centro Comercial de Villa General Belgrano); Matías Bertola y Juanjo Bresso (de Miramar); Pablo Nápoli (de La Cumbre); Carolina Sierra (de Alta Gracia); Graciela Becerra (de Almafuerte); Walter Vay (de Colonia Caroya) y Gerardo Figueredo (de San Marcos Sierra – Cruz del Eje).

Leer más

En febrero los precios al consumidor subieron 3,79%

En febrero, el Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento del 3,79% respecto al mes anterior, según relevó la Dirección General de Estadística y Censos de la provincia. De este modo, en la comparación interanual, la suba llegó al 38,09%. Asimismo, el incremento acumulado en los dos primeros meses del año fue del 9,83%.

De acuerdo con el detalle de la información oficial, considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba se explicó principalmente por los aumentos en el rubro Enseñanza (8,83% – explicado en mayor medida por las subas en aranceles de enseñanza superior o universitaria); Esparcimiento (7,77% – por el incremento en el servicio de televisión por cable o satelital); Transporte y Comunicaciones (3,98% – a raíz del incremento en combustibles; compra-venta de vehículos; y servicios telefónicos) y Alimentos y Bebidas (3,79% – debido en mayor medida por los aumentos en alimentos y bebidas consumidos en restaurantes y bares; pan y cereales; carnes y derivados; lácteos y huevos; bebidas no alcohólicas).

Por otro lado, se informó que los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en febrero una variación de 3,69% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta, subieron 3,98%.

En tanto, en febrero los bienes y servicios estacionales registraron un incremento de 3,23% respecto al mes anterior. Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron un aumento de 2,72%, en tanto el resto  de los productos que componen la canasta de IPC registraron una variación de 4,26%.

A nivel nacional

En tanto, en todo el país, de acuerdo con el relevamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación promedio fue de 3,6% durante febrero y acumuló un alza de 7,8% en los dos primeros meses del año.

Desde el Palacio de Hacienda destacaron que el IPC de febrero fue menor al de los últimos dos meses previos (4% en diciembre y enero), lo que llevó a que la variación interanual quedara en 40,7%, sensiblemente por debajo del 50,3% registrado en el mismo mes pero de 2020.

Leer más

La Comisión de Industrias Creativas y Culturales de Fedecom, se reunió de manera virtual

La Comisión de Industrias Creativas y Culturales (IICC) de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) se reunió ayer, de manera virtual, con la presencia de su coordinadora, María Belén Goy -de la Cámara de Comercio de Colonia Caroya-, a fin de proyectar la agenda 2021 y delinear acciones de trabajo que incluyan la vinculación con otras entidades del sector productivo para potenciar las Industrias Creativas y Culturales.

Para uno de los ejes de trabajo, las participantes del encuentro aportaron ideas y propuestas para colaborar desde la Comisión en la campaña de fomento e incentivo al consumo en la que está trabajando la Federación.

Así también, compartieron las acciones que las cámaras bases están realizando a nivel local para favorecer la vinculación del sector creativo con los demás sectores productivos. Entre ellas, el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto (CECIS), se reunió con la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano, y el presidente del Polo Audiovisual Córdoba, Jorge Álvarez, para avanzar en acciones de articulación que contribuyan al desarrollo del sector audiovisual en Río Cuarto y la región.

Asimismo, AERCA de Villa María realizará capacitaciones en exportación que incluyen a las industrias creativas. A la vez, para el Villa María Exporta se está programando una agenda de eventos e intervenciones artísticas en diferentes sectores de la ciudad, en articulación con los comercios, con la idea de contribuir con uno de los sectores más castigados en esta pandemia como lo es el artístico.

Por su parte, en Colonia Caroya se firmó recientemente un acuerdo con el Municipio para designar Gerente de Centros Comerciales Abiertos (CCA) y se está planificando la agenda en articulación con las IICC.

Del encuentro virtual participaron ayer Cecilia Castillo del CECIS Río Cuarto; Karina Costabello de AERCA Villa María; Julieta Borcosque del Centro Comercial y de Turismo de La Cumbre; Marcela Pérez del CECOINA Cruz del Eje, y Yanina Rodríguez, coordinadora de la Comisión Directiva de Fedecom.

Leer más