Viendo notas de la categoría : Información general

Fedecom participó de la reunión con comerciantes en la que se presentó el PIL en comercio electrónico

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó el pasado martes -en la presencia de su vicepresidente Cristian Savoretti, quien se encuentra a cargo del área de capacitación de la entidad- de la reunión virtual organizada por el Gobierno de la Provincia para presentar ante comerciantes cordobeses el Programa de Inserción Laboral (PIL) en Comercio Electrónico.

El encuentro estuvo encabezado por la Ministra de Equidad y Empleo, Laura Jure, y contó con la participación del Ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y de legisladores provinciales e intendentes municipales de distintas localidades del interior de Córdoba.

Vale recordar que el PIL Comercio Electrónico es un programa de empleo y capacitación desarrollado con propuestas de Fedecom con el fin de fortalecer al comercio cordobés en sus canales de venta digital.

La iniciativa busca incorporar mediante entrenamiento laboral a 600 personas en comercios de la provincia, para su inserción futura en el sector como operadoras de comercio electrónico, a cuyo fin se les brindará la formación y entrenamiento necesarios. También pretende elevar las habilidades y competencias de 600 trabajadores de los comercios cordobeses, generando espacios de formación en comercio electrónico en el entorno de las propias empresas.

También se capacitará a 300 emprendedores con proyectos en marcha en Córdoba en comercio electrónico, para que puedan desarrollar el canal de ventas online; y se promoverá que los comercios participantes desarrollen una plataforma de comercio electrónico para potenciar sus ventas.

Fedecom recuerda que las pequeñas y medianas empresas comerciales que estén interesadas en participar deberán inscribirse y postularse para aplicar al Programa. Para ello hay tiempo hasta el próximo 2 de abril.

Para más información, ingresar a: https://empleoyfamilia.cba.gov.ar/programa-de-insercion-laboral-en-comercio-electronico/.

Leer más

Fedecom se reunión con el área de fiscalización de la DGR

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por la secretaria general de la entidad, Cecilia Pérez Contreras; la coordinadora de la Comisión Directiva, Yanina Rodríguez; y Maximiliano Dauría, se reunieron el pasado viernes con los responsables del área de Fiscalización de la Dirección General De Rentas de la Provincia de Córdoba, a raíz de la Fiscalización Simplificada Nº 29607 2020 que está llevando adelante el organismo oficial.

En el encuentro, coordinado a instancias de la Secretaría de Comercio de la Provincia y del que también participó la Cámara de Comercio de Córdoba, las autoridades de Fedecom reiteraron el pedido de que se busque un marco de equidad ante la posible aplicación de multas, ya que el sector se encuentra devastado – principalmente el comercio – luego de tres años consecutivos de caídas en las ventas.

En el mismo sentido, se solicitó que se trabaje en ampliar la base de contribuyentes, ya que a la difícil coyuntura económica se suma la competencia desleal de la venta informal que tanto ha crecido en el último tiempo.

Vale recordar que por pedido de Fedecom se ha extendido el plazo para presentar los requerimientos de la fiscalización. Éste vence ahora el próximo 15 de abril.

Por ello, Fedecom recomienda a las entidades asociadas comunicar a las pymes que la integran sobre este vencimiento a fin de que cumplimenten con lo necesario para poder aprovechar las quitas, descuentos y evitar multas.

Para descargar el modelo de comunicación, ingrese al siguiente link.

Leer más

Invitación para una Ronda de Negocios y un Foro internacional

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos, la invitación que llegara desde el Foro de Entidades Empresariales de la Región Centro (espacio que integra Fedecom) para participar de una Ronda de Negocios organizada por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y un Foro Internacional organizado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la Región de Coquimbo, Chile.

La primera de ellas está dirigida a pymes importadoras y exportadoras de los países miembros de ALADI con el objeto de impulsar la Activación Comercial de los sectores afectados por la pandemia de Covid-19.

Los sectores alcanzados son: autopartes, materiales de construcción, productos farmacéuticos, químicos y aparatos médicos, textiles, confecciones y calzados y manufacturas de cuero.

La Ronda comienza hoy y se extenderá hasta el 26 de marzo próximo. Se lleva a cabo de manera virtual. Para más información, ingresar a http://pymesgrandesnegocios.org/primeraruedadenegocios2021/.

Por otra parte, la Corporación Regional invita al Foro de Emprendimiento, Innovación, Negocios e Inversión del Mediterráneo Sur, evento que también se realizará de manera remota y que tiene por objetivo promover la generación de emprendimientos y proyectos de innovación e inversión de triple impacto en sectores productivos particulares a los microclimas mediterráneos de Sudamérica.

Se llevará a cabo desde mañana 24 y hasta el 26 de marzo. Contará con destacados disertantes. Para obtener más información y/o inscribirse, ingresar a https://investcoquimbo.cl/web/.

Leer más

La industria pyme volvió a crecer por tercer mes consecutivo en febrero

La producción de la industria pyme volvió a crecer por tercer mes consecutivo en febrero pasado y se ubicó 0,4% arriba en la comparación interanual, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Sin embargo, la recuperación manufacturera en ese segmento de empresas «sigue siendo muy lenta y sólo traccionada por un tercio de las industrias».

Del relevamiento realizado en 300 industrias surgió que «de los 11 grandes sectores relevados, 5 tuvieron aumentos anuales y 6 finalizaron con bajas».

«El sector que logró mayor crecimiento interanual fue productos químicos, con un aumento de 13,8%, debido a la intensificación de los pedidos en algunas cadenas de valor, como la construcción, que son abastecidas por esta industria».

En tanto, la mayor demanda externa «se sintió en aceites esenciales y resinoides; productos de perfumería, de tocador o cosmética y productos farmacéuticos», precisó CAME.

Entre los rubros que no mostraron mejoras se ubicó «Maderas y muebles, con una baja interanual del 5,4% y Papel, cartón, edición e Impresión, donde la producción descendió 3,9%».

En el rubro Alimentos y bebidas, la producción subió 2,5% anual, y operó con mayor normalidad que otros, sin los problemas de abastecimiento que mostraron algunos rubros.

Por otra parte, y según los industriales consultados, la actividad se hubiera movido con más fuerza si no fuera por los contratiempos para abastecerse de insumos, especialmente de los importados.

Otro tema que se viene observando y que provoca «conflicto en los fabricantes de indumentaria, es el surgimiento de una gran cantidad de mini emprendedores que comercializan por redes, generando más jugadores en un mercado que todavía percibe los dilemas de ingresos familiares».

El informe remarcó que «el 31,5% de las firmas tuvo rentabilidad nula y 11,9%, negativa (en enero el 17% de las pymes relevadas tuvo rentabilidad negativa)».

Leer más

Fedecom reiteró que el Valor Agregado de Distribución de Epec es más caro que el de otras empresas

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó el pasado viernes 19, en la presencia de su vicepresidente Gabriel Massheimer, de la Audiencia Pública Virtual convocada por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) para tratar las solicitudes de modificaciones tarifarias en el Servicio de Energía Eléctrica presentados por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), y las Federaciones de Cooperativas FACE y FECESCOR.

Dichas modificaciones incluyen el mecanismo pass trough, la convalidación de los ajustes trimestrales aplicados a principios del corriente año y la autorización para aplicar ajustes trimestrales correspondientes al último trimestre año 2020 y año 2021 en su totalidad.

En ese sentido, Fedecom manifestó que, en función de los estudios realizados por sus asesores técnicos, el Valor Agregado de Distribución de Epec, en una comparación que refiere a la prestación del servicio, es de un valor superior al de otras empresas, caso provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza y Tucumán.

Ello determina que el costo neto de la energía represente una variable significativa del “costo Córdoba”, tanto en el sector productivo como en el segmento residencial.

Por lo tanto, Fedecom solicitó en el marco de la Audiencia Pública, como paso previo a cualquier autorización de modificaciones tarifarias:

  1. Que la política de datos abiertos, transparencia y gobierno abierto que la Provincia lleva adelante, se aplique a la información de la EPEC, de manera que los ciudadanos puedan conocer en detalle el costo de distribución de la energía.
  2. Que la información sobre el costo operativo que la EPEC presente pueda ser analizada en el marco de comisiones técnicas.
  3. Que se aplique un procedimiento de comparación del Valor Agregado de Distribución de EPEC con el de otras prestadoras, ya que esta instancia es la única herramienta con que cuentan los usuarios de un servicio monopólico para tener certezas de la razonabilidad del precio que abonan por la energía consumida y que el servicio es prestado eficientemente.

Fedecom entiende que toda vez que se cumplan estos pasos, podrán implementarse los procedimientos necesarios para que la EPEC mejore su eficiencia y, en consecuencia, los usuarios de servicio tengan certeza sobre la razonabilidad de la tarifa que abonan.

Por todo ello, Fedecom reiteró su posición sobre no autorizar nuevos aumentos hasta tanto se cumplan las instancias propuestas, ya que, de otra forma, se continuará con la indexación de tarifas que arrastran distorsiones y legitiman situaciones injustas.

Para acceder a la presentación realizada por Fedecom en la Audiencia, ingrese a https://youtu.be/JfFWq-hvTk4?t=11.

Leer más

En febrero, los precios mayoristas aumentaron 6,1%

El índice de precios mayoristas registró en febrero un aumento del 6,1%, el más alto en un año y medio, y acumuló en la medición interanual una fuerte suba del 47,7%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De este modo, en el primer bimestre el indicador acumuló un crecimiento del 12%, muy por encima del índice de precios al consumidor que registró en ese período un avance del 7,8%.

La variación del 6,1% de febrero resultó la cifra más alta desde agosto de 2019, cuando el indicador pegó un fuerte salto del 11% luego de la devaluación que sucedió tras las PASO de ese año.

Según la medición, los rubros que más motorizaron la suba fueron: el petróleo crudo y gas, los productos agropecuarios, y los refinados del petróleo.

En tanto que los productos importados, además, agregaron 0,61 punto al indicador general, apuntó el INDEC.

Vale recordar que el INDEC informó que la inflación minorista se ubicó en 3,6% en febrero y acumuló durante el último año un incremento del 40,7%, siete puntos menos que el revelado por el organismo para los precios mayoristas.

Leer más

Fedecom participó de la primera reunión del año del Foro Empresario de la Región Centro

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), en la persona de Rubén Martos, participó ayer de la primera reunión del año del Capítulo Córdoba del Foro Empresario de la Región Centro Argentina, que se llevó a cabo de manera presencia y también virtual, en las instalaciones del Centro Integral de Servicios para el Comercio Internacional y Terminal Portuaria de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CACEC).

En la oportunidad, se dialogó sobre las últimas actividades realizadas por la Red del Conocimiento del Corredor Bioceánico Central (CBC), la próximo Ronda de Negocios de la Red CBC y también la de ALADI.

También se avanzó sobre cuestiones relacionadas con el Consejo Federal de Hidrovías y la Ley de Biocombustibles próxima a vencer.

Participaron del encuentro la Unión Industrial de Córdoba, la Bolsa de Cereales de Córdoba, la Bolsa de Comercio de Córdoba, la Cámara Empresaria del Autotransporte (Cedac), la Cámara de Industriales Metalúrgicos, la Asociación de Acopiadores de Granos, la Cacec, Cartez y Coninagro.

Leer más

La Comisión de Mujeres Empresarias de Fedecom se reunió en conmemoración del Día Internacional de la Mujer

La Comisión de Mujeres Empresarias de la Federación Comercial de Córdoba (Mefedecom) se reunió de manera virtual el martes pasado, con motivo de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer y, en la oportunidad, informó sobre las diferentes actividades que se llevaron a cabo en los distintos centros comerciales de la provincia.

Propuestas al aire libre, charlas, caminatas, reconocimiento a mujeres con trayectoria, reconocimiento a mujeres con actividades esenciales, entrevistas a mujeres locales y encuestas de mujeres líderes, fueron algunas de las acciones elegidas para conmemorar el Día de la Mujer.

Luego de ello y adentrándose en la agenda de trabajo 2021, se propuso trabajar en la elaboración de un proyecto de ley para mujeres comerciantes y empresarias que contemple apoyo financiero, deducciones impositivas y acceso a créditos blandos. Para ello consideraron oportuno realizar una encuesta a través de la cual se puedan conocer las necesidades que tienen las mujeres en la actualidad.

Asimismo, se consideró necesario difundir los beneficios que tiene pertenecer a los Centros Comerciales, para lo cual se habló de realizar campañas de socios en las que se fomenten los vínculos institucionales.

También fue tema de conversación la necesaria capacitación sobre la Ley Micaela, para lograr sensibilizar sobre violencia de género. Para ello se sugirió trabajar de manera conjunta con los municipios en programas de empleo y capacitación.

Por otra parte, se mencionó la necesidad de elaborar un manual de procedimiento o protocolo que incluya información sobre ordenanzas municipales y trámites de habilitación de actividades destinado a emprendedoras o personas que van a iniciarse, de modo tal que las ayude a desarrollarse en la comercialización, compras de materia prima, ventas de productos terminados, entre otros.

En relación al programa Ganar-Ganar, se informó que se retomaron acciones con ONU Mujeres quienes tienen como objetivo contribuir al empoderamiento económico de las mujeres, reconociéndolas como beneficiarias y socias del crecimiento, fortaleciendo las capacidades de las empresas y el liderazgo empresarial de las mujeres.

Finalmente, se informó que la Comisión de Mujeres trabajar en el diseño de una exposición y/o ronda de negocios virtual en la que sea factible conocer actividades que realizan otras mujeres y en la que se pueda mostrar y publicitar productos y negocios.

Leer más

AFIP actualizó los aportes mensuales de los trabajadores autónomos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) determinó la actualización de los aportes mensuales de los trabajadores autónomos, que entraron en vigencia el 15 de marzo pasado.

De esta manera, las categorías mínimas de revista son:

Aportes mensuales de los trabajadores autónomos.

Aportes mensuales de los trabajadores autónomos que realicen actividades penosas o riesgosas a las que les corresponde un régimen previsional diferencial

Para acceder a todas las categorías, ingrese al siguiente link.

Leer más

Fedecom sumó propuestas para la campaña de difusión y sensibilización sobre Trabajo Infantil

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó ayer por la mañana -en la presencia de la coordinadora de la Comisión de Industrias Creativas y Culturales, María Belén Goy-, de la primera reunión plenaria virtual del año de la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), que presidió el ministro de Trabajo, Omar Sereno.

En la oportunidad, se trabajó sobre las acciones propuestas por Fedecom para la campaña de difusión y sensibilización sobre Trabajo Infantil (TI) y Trabajo Adolescente (TA) en el marco del programa Modalidades de TI y TA en el Turismo, la Cultura y el Arte.

La propuesta de la Federación apuntó a que en el mes de abril, en el marco de la semana de las Industrias Creativas y Culturales, se lleve a cabo una difusión especial sobre el trabajo infantil artístico. Para ello, se propuso generar una sinergia con la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC) en base al Convenio de vinculación que ha firmado Fedecom con APAC, y llevar la difusión de la temática de manera conjunta y especial en ese período, para darle un mayor valor.

En el mismo sentido, se planteó la posibilidad de solicitar a la APAC que la temática sea incorporada en el Coloquio que realizarán en el mes de noviembre próximo.

Asimismo, se planteó la posibilidad de realizar una especial difusión en el mes de  agosto, enmarcada en el mes de las infancias, sensibilizando sobre la temática y haciendo hincapié en la legislación vigente.

Durante el encuentro también se hizo referencia a que el trabajo infantil está muy presente en las localidades turísticas, lo que se entiende obedece a una cuestión cultural, social y económica.

En ese sentido se planteó la disponibilidad de la Fedecom para realizar una reunión especial en el mes de octubre con la Comisión de Turismo de la Federación para realizar las vinculaciones necesarias a fin de que la temática esté presente en los lanzamientos de temporada 2022.

Leer más