
La Comisión de Mujeres Empresarias de la Federación Comercial de Córdoba (MeFedecom) hace extensiva la invitación del Ministerio de la Mujer de Córdoba para participar de la cuarta edición de la Diplomatura Universitaria en Formación de Acompañantes Comunitarias/os contra la Violencia de Género.
A través de la formación de Acompañantes Comunitarias/os se propone reforzar las redes comunitarias de apoyo, quienes son el primer nivel de contacto que tienen las personas en situación de violencia de género, y sus familias.
La formación contribuye a revisar la experiencia e intervención en el espacio cotidiano de la comunidad, y desarrollar un posicionamiento crítico y reflexivo respecto a la violencia de género y las acciones de equidad.
Teniendo como antecedente la realización de esta propuesta académica presencial en los años 2018 y 2019, y su adaptación virtual en el año 2020 se avanza en esta dirección, contribuyendo a hacer efectivo el objetivo de la Ley Nacional 26.485, que es ponerles fin a las desigualdades sostenidas por la condición de género.
La Diplomatura comienza la semana próxima (26 de mayo), con especialistas, expertas y expertos nacionales e internacionales que dictarán conferencias online.
Las clases se desarrollarán todos los días miércoles de 15 a 17 horas, y su transmisión será por el Canal de YouTube del Ministerio de la Mujer/ Aula Virtual Universidad Provincial de Córdoba.
Para conocer los objetivos y el temario, ingresar aquí.
Para inscribirse, ingresar aquí. Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 31 de mayo.



El Gobierno de la provincia de Córdoba, junto a la Federación Comercial (Fedecom) y la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC), organiza el primer “Hot Sale Cordobés”.
Así lo admitió el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, cuando indicó a la prensa que “la idea no está concluida, la estamos trabajando”.
Serán dos días de promociones en las que participarán, exclusivamente, negocios cordobeses, pero que alcanzará a consumidores de todo el país. “Van a participar todos los agentes que intervienen para poder llevar adelante un evento de consumo masivo con descuentos al consumidor”, agregó.
Accastello manifestó que la intensión es “transformarlo en un evento que todos los años marque la importancia que tiene Córdoba como faro comercial y productivo de Argentina”.
Por su parte, Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom, se pronunció a favor de la iniciativa. “Ayuda mucho en escenarios de pérdidas de poder adquisitivo como la que estamos atravesando. La financiación permite al consumidor acceder a productos de mayor envergadura, y para el comerciante también es una alternativa para poder vender”, opinó en diálogo con Cadena 3.
En esta primera edición participarán los rubros de electrodomésticos, computación, hogar, muebles y jardín, indumentaria y artículos deportivos, indumentaria no deportiva y accesorios, TV, celulares y consolas, cosméticos y belleza, herramientas y artículos para la construcción, juegos y juguetes, y alimentos y bebidas.
El anuncio oficial se realizará en los próximos días.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación del sector de Comercio y Servicios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que, junto con el Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable organizan el Webinar “Centros Comerciales Abiertos Sustentables: estrategias ambientales y sociales para impulsar el crecimiento económico”.
El encuentro se llevará a cabo mañana 20 de mayo a partir de las 18:30 horas a través de la plataforma Zoom.

El webinar -destinado a entidades, pymes y emprendedores del sector comercial-, abordará estrategias de sostenibilidad y alternativas a desarrollar para avanzar en modelos más resilientes, responsables y equilibrados en los centros urbanos. Especialmente en un contexto de pandemia que obligó al mundo entero a repensar sus formas de interacturar y consumir.
Las expositoras serán Nora Larosa, experta en urbanismo comercial y consultora del Programa de Fortalecimiento al Comercio Minorista de CAME (PROCOM), y Micaela Tommasini, coordinadora de Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de la entidad. En tanto, Luis Di Pietro, referente en temas de Triple Impacto, estará a cargo de la moderación.
Para inscribirse al encuentro, ingrese aquí.
Leer más
La Mesa de la Producción de Córdoba, que integra la Federación Comercial (Fedecom), solicitó a los representantes en el Congreso de la Nación que actúen en base a la defensa de la Constitución y del bien común, que preserven la independencia y autonomía que previó la Carta Magna para el Ministerio Público, “garantía de que actuará libremente y no condicionado por la mayoría gobernante o una sola fuerza política”.
Lo hizo a través de un comunicado que lleva la firma de las entidades parte de la Mesa, en el que se indicó que “los diputados y senadores parecen haber dejado de cumplir con el mandato que le dieron los habitantes de las provincias: ‘proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar’ y la de abogar por la vigencia de la Constitución Nacional”.
“En cambio, parecen aprovechar estos momentos de vulnerabilidad social, sanitaria y económica para comprometer -casi a espaldas de la sociedad apoyos a proyectos de ley que no sólo están alejados de las necesidades de hoy si no que atentan contra las reglas democráticas básicas y la seguridad jurídica”, se indicó.
Y también se cuestionó: “Que se ‘negocien’ votos para cambiar su mecanismo de funcionamiento, en especial el requisito de mayoría agravada para la designación y remoción del Procurador General, prende una luz de alarma. ¿Por qué es tan relevante?”. Y agregó: “Si llegamos a este punto de ‘negocio político’ es porque no estamos pudiendo privilegiar la importancia del acuerdo y del interés general como principios de defensa de nuestra democracia”.
Para conocer el comunicado completo, ingrese aquí.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa a sus cámaras y centros comerciales adheridos cuáles son los planes de pago que la tarjeta Cordobesa renovó hasta el 31 de julio próximo, y cuáles son sus condiciones.

Rubros alcanzados por los planes
- En 4 cuotas sin interés para Alimentos (Supermercados, Hipermercados, Proveedurías) y Farmacias.
- En 12, 20 y 24 cuotas fijas para los rubros Electro y Tecnología, Construcción, Neumáticos, Mueblerías, Perfumerías, venta de Piscinas y Equipos de GNC.
Condiciones financieras
- 4 cuotas: 1% tasa directa + 1,8% arancel rubro.
- 12 cuotas: 10% tasa directa + 1,8% arancel rubro.
- 20 cuotas: 16,5% tasa directa + 1,8% arancel rubro.
- 24 cuotas: 18,5% tasa directa + 1,8% arancel rubro.
- Plazo de pago al comercio: se acredita a los 30 días corridos en cuenta BANCOR.
Para conocer el detalle de la propuesta de Cordobesa y Bancor, ingresar aquí.
Leer más
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) flexibilizó las condiciones de los planes permanentes de pagos para los empleadores y empleadoras que desarrollan actividades críticas.
Lo hizo a través de la Resolución General 4992/2021, publicada en el Boletín Oficial, con el objeto de coadyuvar a la recuperación de los distintos sectores afectados.
Así, el organismo suspendió el requisito que establece que las cuotas mensuales de los planes no pueden superar el 25% del ingreso mensual de cada contribuyente.
La medida beneficia a alrededor de 109.000 empleadores y empleadoras que podrán acceder a mejores condiciones en los planes de facilidades para regularizar deudas por un monto cercano a los $ 40.000 millones.
Las herramientas previstas en la resolución se suman a las distintas políticas de asistencia instrumentadas por el Gobierno como el Repro II y la exención de las contribuciones patronales para los sectores críticos.
La flexibilización en las condiciones de acceso a los planes permanentes de facilidades de pago para los sectores considerados críticos estará vigente hasta el 31 de agosto.
El beneficio adicional será de aplicación exclusiva para aquellos empleadores y empleadoras que, al 19 de abril de 2021 o al momento de adhesión al plan, estén registrados/as como actividad principal en alguna de las afectadas en forma crítica.
La AFIP también extendió hasta fines de agosto la vigencia de los beneficios en materia de tasas de interés, cantidad de cuotas y calificación de riesgo para los planes permanentes de pago de deuda administrativa o judicial.
Los beneficios que continuarán vigentes consisten en permitir obtener hasta 10 planes de pago y un máximo de 8 cuotas para las micro, pequeñas y medianas empresas con una tasa de intereses máxima del 3% mensual.
Respecto de los demás contribuyentes, los beneficios extendidos por la AFIP consisten en permitirles obtener hasta 6 planes y un máximo de 6 cuotas.
Para conocer el detalle de la Resolución General, ingrese aquí.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos, la invitación para participar del acto lanzamiento del Programa de Formación para empresas, profesionales y asociaciones civiles en Género y Prevención de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo, que surge como una de las acciones que lleva a cabo la Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades (CTIO) que coordina el Ministerio de Trabajo de la provincia de Córdoba e integra la Fedecom.
El presidente de la entidad, Ezequiel Cerezo, participará de este evento que se llevará cabo el próximo jueves 20 de Mayo a las 10.30 horas, vía Zoom.

El programa que se presentará está destinado a referentes de sectores empresariales, profesionales y sociedades civiles de la provincia de Córdoba. Tiene por objeto reconocer y gestionar herramientas para la solución de las problemáticas sociales con perspectiva de género en el ámbito del trabajo.
Está organizado en tres módulos con cursado 100% virtual, para los próximos 1, 8 y 15 de junio de 10 a 12.30 horas.
Para participar del acto lanzamiento ingrese al siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/84889736804
Para conocer el detalle del Programa de Formación, ingrese aquí.


La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos, la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar del “Microsoft Reimagine: Reimagina tu PyME”, primer evento digital exclusivo para pequeñas y medianas empresas de Latinoamérica que busca reinventar y transformar el negocio en un escenario de constante cambio.
El encuentro será mañana 18 de mayo desde las 12 horas.
Habrá sesiones de trabajo con más de 20 líderes del mercado y ejecutivos de toda la región, que compartirán sus recomendaciones y testimonios sobre Marketing & Ventas en un mundo digital; Agilidad en Finanzas & Operaciones; Talento y lugar de trabajo para una nueva realidad; Tecnología como base de tu negocio y más.
Para participar es necesario inscribirse aquí
Para conocer el programa y sobre los expositores, ingresar aquí.


La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación lanzó la convocatoria del Programa PAC Emprendedor para la Innovación y de Impacto.
A través de este programa, que estará vigente hasta el 11 de junio próximo, los emprendedores podrán acceder a un Aporte No Reembolsable de hasta el 85% para financiar su proyecto, orientado a las siguientes características y condiciones:

PAC Emprendedores para la Innovación
Los proyectos presentados deben orientarse a:
- Desarrollos de servicios tecnológicos y actividades vinculadas a la industria 4.0 y/o innovaciones tendientes a generar cambios que mejoren la productividad y/o competitividad en cadenas de valor y/o sectores productivos.
- Adopción de tecnología y/o tipos de innovaciones basadas en las nuevas tecnologías de la industria 4.0 para la generación de mejoras en la productividad del emprendimiento.
- Creación de nuevas líneas de productos/servicios y/o ampliación de la capacidad productiva para proveer productos y/o brindar soluciones innovadoras que fortalezcan cadenas de valor y que contribuyan al desarrollo productivo.
La suma del ANR que se entregará dependerá del nivel de implementación del proyecto:
- Estadio de ideación y/o puesta en marcha (en construcción de su propuesta de valor, sin haber realizado su primera venta): máximo de $1.200.000.
- Estadio de desarrollo inicial o crecimiento: $3.000.000.
PAC Emprendedores de Impacto
Los proyectos presentados deben orientarse a:
- La contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
- La mejora o el incremento de su/s impacto/s positivo/s local/es, regional/es y/o provincial/es.
- La generación y/o introducción de nuevas e innovadoras soluciones con impacto a nivel local, regional y/o provincial.
- La creación de nuevos productos o servicios con impacto que busquen satisfacer las demandas del entramado productivo local.
La suma que se entregará dependerá del nivel de implementación del proyecto:
- Estadío de ideación y/o puesta en marcha (en construcción de su propuesta de valor, sin haber realizado su primera venta): máximo de $600.000.
- Estadío de desarrollo inicial o crecimiento: $2.000.000.
Requisitos
Ambos programas están dirigidos a Emprendedores (personas humanas o jurídicas) cuya primera venta, de existir, haya sido efectivizada con una antelación no mayor a dos años. Deben contar con el certificado mipyme vigente y registrado en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) donde debe constar que cuyas ventas sean nulas o menores a dos años.
Para aplicar, el trámite se debe realizar a través del DNA2 y Trámite a Distancia del Ministerio.
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y el Departamento de Financiamiento y Competitividad Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) pueden dar respuesta a las consultas sobre los proyectos interesados en aplicar.
Por consultas, enviar un correo a fedecom@fedecom.org.ar.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) envió sendas misivas al ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello, y al presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, a fin de solicitar sus intervenciones para que el Gobierno de la Provincia arbitre los medios necesarios para evitar la suspensión del servicio de energía eléctrica por falta de pago al sector comercial y de servicios (entre ellos el gastronómico) que se encuentran devastado a raíz de la crisis sanitaria.
Asimismo, se solicitó que se dispongan las acciones necesarias para implementar planes de pago con un costo de financiación acorde a la situación que se atraviesa.
Fedecom ha manifestado en reiteradas oportunidades la complejidad de hacer frente a los altos costos de la energía que provee la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), situación que se ha sido notablemente agravada a partir de las diferentes restricciones que los sectores deben acatar para llevar adelante sus actividades en el marco de la emergencia sanitaria.
Para conocer las cartas enviadas, ingrese al siguiente link.
Leer más