Viendo notas de la categoría : Información general

Segundo encuentro virtual del «Programa de Educación Financiera FinanCAME”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación a participar del segundo encuentro virtual del «Programa de Educación Financiera FinanCAME».

La propuesta, organizada por el Departamento de Financiamiento y Competitividad Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tendrá lugar el próximo día jueves 10 de junio, desde las 10 horas, a través de la Plataforma Zoom.

En este encuentro se tratará el tema: «Tips a tener en cuenta al momento de solicitar un Aporte No Reembolsable (ANR)».

Los interesados en participar deberán completar el siguiente formulario de inscripción. Vale tener en cuenta que al finalizar la carga del formulario, el sistema brindará los datos de acceso a la sala virtual.

Para más información, enviar un correo a financiamiento@came.org.ar

Leer más

AFIP suspendió ejecuciones fiscales y medidas cautelares a micro y pequeñas empresas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió hasta el 31 de agosto inclusive, la iniciación de juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares.

De este modo, la AFIP resolvió que «la extensión de los beneficios alcanza exclusivamente a las micro y pequeñas empresas, así como a aquellos contribuyentes que desarrollan actividades afectadas en forma crítica» por los efectos de la pandemia de coronavirus.

La Resolución General 5000 de la AFIP mantiene habilitada la posibilidad de realizar ejecuciones fiscales y solicitar medidas cautelares sobre las personas alcanzadas por el Aporte solidario y extraordinario que no cumplieron con sus obligaciones.

La normativa también contempla la posibilidad de avanzar con reclamos referidos al Impuesto sobre los Bienes Personales.

La medida de la AFIP ofrece un instrumento adicional para que las micro y pequeñas empresas así como las firmas que desarrollan actividades críticas puedan amortiguar los efectos económicos de la pandemia sobre contribuyentes de todo el país.

La resolución del organismo suspende para el universo de empresas beneficiadas la traba de embargos sobre fondos y/o valores de cualquier naturaleza, depositados en entidades financieras o sobre cuentas a cobrar.

Para conocer el detalle de la Resolución General, ingrese aquí.

Leer más

Informe de las gestiones realizadas por Fedecom y sus repercusiones en los medios

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) comparte con sus cámaras y centros comerciales adheridos el informe de las gestiones realizadas por los integrantes de su Comisión Directiva y demás representantes durante el mes de mayo pasado.

Asimismo, comparte el clipping de medios correspondiente al mismo período.

Para acceder el informe de gestiones, ingresar aquí:

Para acceder al clipping de medios, ingresar aquí:

Leer más

Las ventas minoristas cayeron 14,7% durante mayo, en Córdoba

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de mayo con una caída del 14,7% frente a igual mes del año anterior; si se compara con mayo del año 2019, también se observa una contracción, en este caso  del 9,4%, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus cámaras y centros comerciales adheridos.

Vale recordar que en mayo de 2020, mes en el que las restricciones impuestas para morigerar los contagios por la pandemia de coronavirus se hicieron sentir con más fuerza, las ventas habían caído 54,1% en relación a mayo de 2019.

“Pese a que durante mayo del año pasado el comercio prácticamente no trabajó, con excepción de los rubros considerados esenciales, la comparación del nivel de actividad del mes pasado, en relación al del año anterior muestra una contracción. Eso refleja el deterioro acumulado del consumo de las familias que ya no tienen margen para gastar, que están endeudadas, que en muchos casos están sin trabajo o sin poder ejercerlo a raíz de las restricciones establecidas por la segunda ola de contagios, con lo cual no tienen ingresos”, explicó Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom.

“Esto es lo que pretendemos transmitir cuando pedimos al Gobierno que no se subestime el impacto que implica tener una pyme cerrada durante nueve días”, refirió al hacer mención al confinamiento determinado durante los últimos días de mayo. Y agregó: “A pesar que está demostrado que el comercio no contagia, que en los negocios se respetan las medidas sanitarias establecidas, ahora tenemos por delante un nuevo fin de semana con restricciones estrictas que impiden a la mayoría circular, trabajar, o comprar. Y para el comercio no es menor, ya el sábado es un día que mucha gente aprovecha para hacer compras. Además, se aplicará unas semanas antes a la celebración del Día del Padre, dejándonos con menos margen”.

Para hacer evidente el desempeño del sector, el Departamento de Estadísticas de Fedecom presentó por separado el comportamiento de los diferentes rubros en cantidades vendidas, en el primer caso con el comparativo interanual respecto a igual periodo del año anterior, y luego en relación a mayo de 2019.

Mayo 2021 vs. mayo 2020
Alimentos y bebidas (-8,1%);
Artículos deportivos y de recreación (-20,5%);
Calzados y marroquinería (-22,7%);
Electrodomésticos y artículos electrónicos (-18,9%);
Farmacia (-4,2%);
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-6,1%);
Indumentaria (-21,4%);
Juguetería y librerías (-16,8%);
Muebles y decoración (-19,3%);
Neumáticos y repuestos (-8,5%);
Perfumería y cosmética (-18,6%)

Mayo 2021 vs. mayo 2019
Alimentos y bebidas (-6,8%);
Artículos deportivos y de recreación (-9,6%);
Calzados y marroquinería (-12,7%);
Electrodomésticos y artículos electrónicos (-12,5%);
Farmacia (3,1%);
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-5,9%)
Indumentaria (-12,4%);
Juguetería y librerías (-9,5%);
Muebles y decoración (-14,1%);
Neumáticos y repuestos (-8,3%);
Perfumería y cosmética (-13,9%)

Formas de pago y pesimismo
En lo referido a formas de pago, el 61% de las transacciones realizadas el mes pasado se realizaron con medios electrónicos, un 32% en efectivo y un 7% con créditos propios.

Respecto a la situación actual del comercio, el 60% de los encuestados manifestó que es de regular a mala.

VER INFOCOMERCIAL
Leer más

La Comisión de Mujeres Empresarias de Fedecom avanza en la organización de una Expo Virtual

La comisión de Mujeres Empresarias de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) está organizando un formato virtual de Exposición que permita a las mujeres del interior provincial difundir y ofrecer sus productos en el marco de las nuevas restricciones dispuestas con motivo de la emergencia sanitaria por coronavirus.

Así, la comisión se reunió de manera virtual el pasado 20 de mayo para avanzar en la concreción de un modelo de exposición que opere como canal de marketing y venta.

En una primera etapa, se realizará un formato de prueba entre las dirigentes empresarias que integran la comisión, para luego de probado y corregido el modelo, generar la apertura a todas las mujeres empresarias de la provincia.

Amén de esta instancia virtual, la comisión no descartó la posibilidad de organizar una expo presencial para los meses de octubre o noviembre, si las condiciones sanitarias y sociales están dadas.

Leer más

Oficializan la prórroga hasta el 30 de junio de la prohibición de despidos y suspensiones

El Gobierno nacional oficializó hoy la prórroga por 30 días de la vigencia de la prohibición de despidos y suspensiones, hasta el 30 de junio próximo, con el objetivo de proteger el empleo en el marco de la segunda ola de la pandemia de coronavirus.

La medida, que había sido anunciada ayer en la residencia de Olivos por la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, tras la reunión de gabinete económico que encabezó el presidente Alberto Fernández, fue formalizada hoy a través del Decreto 345/2021 publicado en el Boletín Oficial.

«El presente decreto se dicta en el marco de la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social establecida por la Ley N° 27.541, su ampliación dispuesta por el Decreto N° 260/20, sus modificatorios y su prórroga establecida por el Decreto N° 167/21 y la emergencia ocupacional declarada por el Decreto Nº 34/19 y ampliada por sus similares Nros. 528/20, 961/20 y 39/21», señala la norma.

Por la medida, se «prorroga hasta el 30 de junio de 2021, inclusive, la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor».

En paralelo, también se «prorroga hasta el 30 de junio de 2021, inclusive, la prohibición de efectuar suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo».

En ese plano, el decreto puntualiza que «es imperioso acompañar» las medidas sanitarias que se están adoptado en el marco de la segunda ola de coronavirus «prorrogando la adopción de aquellas que resguardan los puestos de trabajo, como herramientas de política laboral necesarias para la protección de las trabajadoras y los trabajadores, en cumplimiento de las garantías establecidas por la Constitución».

Para conocer el detalle de la Resolución, ingrese aquí.

Leer más

La FEDECOM junto a APAC ponen en marcha el Concurso “¿Cómo se hace?”

El Concurso surge como propuesta para articular y potenciar los sectores productivos tradicionales con los no tradicionales como lo son las industrias creativas.

El objetivo del Concurso es generar un video inédito sobre la capacidad de las pymes cordobesas de reinventarse frente a la emergencia sanitaria.

De esta forma, se busca visibilizar la historia de nuestras empresas, comercios e industrias, y el rasgo de identidad de Córdoba, promoviendo el desarrollo del contenido cordobés.

El certamen premiará tres categorías: COMERCIO, SERVICIO O INDUSTRIA.

El premio a entregar en cada Categoría es de $100.000 (pesos cien mil).

Además, se entregará por cada categoría una mención especial que será beneficiada con una 1 beca completa en la Diplomatura en Distribución y Exhibición Audiovisual – Certificado por APAC y la Universidad Nacional de Villa María ó 1 beca completa en la Diplomatura en Gestión y Desarrollo de Proyectos de la Industria Audiovisual – APAC y la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba.

El concurso tiene alcance en toda la provincia de Córdoba y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia.

ACCEDER A LAS BASES Y CONDICIONES

Si sos productor audiovisual y estás interesado en participar, pero no conoces una pyme que esté integrada en el Ecosistema de FEDECOM, podes contactarte  con FEDECOM  o con APAC a los siguientes correos para que te informemos.

fedecom@fedecom.org.ar

hola@asociacionapac.org

De igual manera, si sos una pyme que quiere contar su historia, te ponemos en contacto con la entidad local.

Leer más

Fedecom participó del encuentro virtual en el que se explicaron los alcances del Repro II

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó ayer del encuentro virtual organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba en el que se brindaron detalles de los alcances del Programa de Recuperación Productiva II (Repro II) que depende del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

En la oportunidad, Leandro Trica, coordinador nacional del Programa, explicó que –en primera instancia- se incrementa el monto máximo del beneficio de $18.000 a $22.000 por relación laboral para las empleadoras y los empleadores encuadrados en los sectores críticos y salud.

Las empresas pertenecientes a los sectores críticos particularmente afectados por la actual coyuntura contarán con los siguientes beneficios:

  1. Reducción del 100% de las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
  2. Requerimiento de información limitada a dos indicadores, facturación y liquidez corriente. Se exime de la obligación de presentar balance.
  3. Para evaluar la variación de la facturación, se compara todos los días de mayo de 2019 ntra los primeros 24 días de mayo de 2021. Esto implica que el Programa asume que la empresa no tendrá facturación entre el 25 y el 31 de mayo.

También se amplió el listado de actividades consideradas “críticas”, incorporando a los siguientes sectores:

  1. Comercio de rubros no esenciales (indumentaria, textiles, cuero, calzado, electrónica, electrodomésticos, muebles, turismo, transporte y vehículos, entre otros).
  2. Comercio de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación (por ejemplo, kioscos, panaderías, heladerías y estaciones de servicio).
  3. Centros de compra localizados en el AMBA.

De este modo, el universo potencial de trabajadoras y trabajadores dentro de la categoría de críticos pasa de 880 mil a 1,4 millones.

Los trabajadores independientes, es decir, monotributistas y autónomos podrán inscribirse al REPRO II pudiendo obtener un beneficio de $22.000 por trabajadora o trabajador independiente. Esto será válido para quienes no tengan empleados en relación de dependencia o tengan hasta 5 empleados y que además formen parte de los siguientes sectores:
☑️ Gastronomía
☑️ Turismo
☑️ Transporte
☑️ Industrias culturales
☑️ Actividades deportivas y de esparcimiento
☑️ Comercio de rubros no esenciales y de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación
☑️ Peluquerías y centros de belleza

Para acceder al beneficio, las trabajadoras y los trabajadores independientes deberán reunir las siguientes condiciones:

  1. Contar con al menos dos aportes en los últimos seis meses en el régimen de monotributo y/o autónomo.
  2. Presentar una reducción de la facturación mayor al 20% en términos reales, entre mayo de 2019 y del 1° al 24° de mayo de 2021.
  3. Para el caso de ser empleadora o empleador deberá registrar un nivel de liquidez corriente inferior a un valor establecido por el Comité de Evaluación y Seguimiento del REPRO II.

La inscripción al Programa será desde el 26 de mayo y hasta el 1 de junio.

Para acceder al trámite online del REPRO II o solicitar el programa de asistencia para trabajadores independientes, haga clic aquí.

Para acceder a la Resolución 267/2021, haga clic aquí.

Para acceder a la presentación realizada, haga clic aquí.

Leer más

Fedecom participó de la presentación del Programa de Formación en Género y Prevención de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Ezequiel Cerezo, participó el pasado jueves del acto lanzamiento del Programa de Formación para empresas, profesionales y asociaciones civiles en Género y Prevención de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo, que surge como una de las acciones que lleva a cabo la Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades (CTIO) que coordina el Ministerio de Trabajo de la provincia de Córdoba e integra la Fedecom.

El programa está destinado a referentes de sectores empresariales, profesionales y sociedades civiles de la provincia de Córdoba.

Tiene por objeto reconocer y gestionar herramientas para la solución de las problemáticas sociales con perspectiva de género en el ámbito del trabajo.

Está organizado en tres módulos con cursado 100% virtual, para los próximos 1, 8 y 15 de junio de 10 a 12.30 horas.

Para inscribirse en el Programa, ingrese aquí.

Leer más

LA IMPROVISACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES NO ES LA SALIDA. EL TRABAJO ES ESENCIAL

El sector productivo sigue pagando la ineficiencia de quienes deben tomar decisiones. Después de un año tan doloroso, lamentamos que la experiencia no haya sido útil para generar medidas más asertivas.

Tras la peor crisis de la historia económica y sanitaria, quienes creamos empleo genuino para llevar alimentos a la mesa de miles de familias y nos esforzamos por invertir y cumplir con los protocolos para cuidar la salud de consumidores y colaboradores, nos enfrentamos nuevamente a la peor incertidumbre.

Todos los trabajos son esenciales. Sin ellos, no hay más lugar para el pago de cargas sociales, sueldos, impuestos de ninguna índole, ni servicios. Tampoco de los créditos asumidos hace un año para afrontar una situación que ha vuelto a punto cero.

La desconexión entre los sectores públicos y privados es abrumadora. La improvisación en la toma de decisiones no es la salida. La discusión entre economía y salud ya no tiene lugar. Tampoco la falta de previsibilidad.

Es necesario el consenso y el diálogo de todos los actores de la sociedad para atravesar esta situación.

Hace un año reclamamos la necesidad de un Estado presente en el marco de la equidad y la solidaridad. Hoy, insistimos en que es la única salida para quienes generamos ingresos genuinos.

El comercio no contagia.

Comisión Directiva de la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM)

Leer más