Viendo notas de la categoría : Información general

Fedecom solicitó a la Agencia Córdoba Turismo la inclusión de alojamiento y prestadores turísticos a las ayudas del Gobierno

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), en nombre de las entidades asociadas que representan la actividad turística de diferentes localidades del interior provincial, envió una misiva al presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, a fin de solicitar su intervención para la inclusión de los rubros alojamiento y prestadores turísticos en las recientes medidas de ayuda anunciadas por el Gobierno de la provincia para aquellas actividades restringidas en el marco de la pandemia de coronavirus.

Asimismo, la entidad puso en conocimiento de la gestión -que surgió como necesidad de la reunión de trabajo que tuvo la Comisión de Turismo de Fedecom- al ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello.

Motiva lo actuado, el trato equitativo para con los diferentes sectores alcanzados por las asistencias dispuestas, frente a lo cual se solicitó la inclusión de los sectores mencionados en las asistencias económicas no reintegrables y en los planes de financiamiento de energía eléctrica.

Para acceder a la carta enviada a Esteban Avilés, ingrese aquí.

Para acceder a la carta enviada a Eduardo Accastello, ingrese aquí.

Leer más

«Talleres de trabajo sectoriales» para una economía al servicio de la sociedad y el cuidado del planeta

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a participar de los Talleres que organizan sus Departamentos de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable y Financiamiento y Competitividad Pyme junto a la Banca Ética Latinoamericana (BELAT).

La convocatoria está destinada a entidades, pymes y emprendedores que lleven adelante líneas de acción con criterios de sustentabilidad y que se encuentren interesadas en este tipo de banca, la cual se caracteriza por vincular inversionistas conscientes con organizaciones que se encuentren alineadas al Triple Impacto (desarrollo económico con conciencia social y ambiental).

Los talleres sectoriales serán encuentros prácticos en donde los equipos técnicos de ambas instituciones analizarán las necesidades y expectativas de los proyectos y experiencias que compartan sus participantes. A su vez, se darán a conocer los tipos de inversiones a los que podrán aplicar y los análisis a desarrollar, entre otras cuestiones.

Estos espacios de trabajo se dividirán en las siguientes tres temáticas:

  • Naturaleza y medio ambiente: sistemas alimentarios, energías renovables y producción sostenible.
  • Desarrollo e inclusión social: hábitats inclusivos y sostenibles, inclusión social y salud y calidad de vida.
  • Educación y cultura: educación de calidad, industrias creativas y turismo sostenible.

Las personas interesadas en participar de los talleres deberán inscribirse previamente ingresando aquí.

Para más información, enviar un correo a financiamiento@came.org.ar y/o responsabilidadsocial@came.org.ar.

Leer más

El Gobierno lanzó “Súper Cerca”, una canasta con 70 productos a precios congelados hasta fin de año

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaría de Comercio Interior, Paula Español, presentaron en la tarde de ayer el programa “Súper Cerca”, una canasta de 70 productos de primera necesidad con precios congelados hasta fin de año, que estará disponible en todo el país en comercios de cercanías.

La canasta de 70 productos estará compuesta por alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene personal, con una oferta de «precios accesibles y claros», según indicó Kulfas, que además sostuvo que el nuevo programa complementa «al de Precios Cuidados, que llega al 33% de los comercios»

“Con éste  programa se busca llegar a los de proximidad», con el detalle de que los precios de los artículos estarán impresos en las etiquetas de los productos, indicó.

Por otra parte, Kulfas confirmó la finalización del programa Precios Máximos, lanzado en el comienzo de la pandemia, «porque fue una medida provisoria que empezó a desarmarse en noviembre de 2020», para ser sustituido «por otros como Precios Cuidados y ahora con Súper Cerca».

Por su parte, Español sostuvo que el nuevo programa dará «previsibilidad» a los consumidores debido a que los productos que integren esa canasta «van a tener el mismo precio hasta fin de año y que se van a poder encontrar en la etiqueta» de los artículos, y añadió que tendrán «un mismo precio en todo el país, sin diferencias regionales».

La funcionaria manifestó que 70 variedades «es una buena representatividad para los comercios de proximidad», que tendrán «un precio 7% menor a los que registran ahora».

Leer más

Los impuestos explican el 44,8% del precio de venta al consumidor del durazno

Los impuestos explican el 44,8% del precio que paga el consumidor final por un kilo de durazno fresco, mientras que el productor primario solo es responsable del 12,8%.

Así se desprende de un estudio elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que revela que Argentina se encuentra entre los tres principales productores de durazno del Hemisferio Sur, con más de 100 mil toneladas anuales -para industria y fresco-.

De ese volumen, más del 60% se destina a la industria, más del 30% al consumo en fresco y más del 1% a la exportación en fresco.

La provincia de Mendoza concentra el 83% de la producción de duraznos del país, con aproximadamente 6000 hectáreas implantadas, seguida por Río Negro y Neuquén, con unas 750 hectáreas implantadas, según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Luego de analizar los costos, impuestos y ganancias netas de cada eslabón, CAME concluyó que de los $210,8 en los que se vendió un kilo de durazno fresco en Capital Federal –precio promedio de marzo 2021-, el productor explica el 12,8% ($27); el galpón de empaque y la cámara de frio el 15,8% ($33,4); el mayorista –puestero del Mercado Central de Buenos Aires– el 10,9% ($23); y el minorista –verdulería e hipermercado de Capital Federal–  el 15,7% ($33,1). Por su parte, la presión tributaria del Estado, en sus tres niveles, asciende a 44,8% ($94,3).

“Una vez más, el peso del Estado queda expuesto: el 75,1% son impuestos de origen nacional, mientras que el 24,9% son provinciales o tasas municipales. Además, al analizar los tributos específicos de la cadena de valor desde la cosecha del durazno en la provincia de Mendoza hasta su venta en Capital Federal (aprox. 1150 km.), el 38,4% corresponde al IVA, el 30,8% a Ganancias, el 12,8% a otros impuestos provinciales o tasas municipales, el 12,1% a Ingresos Brutos y el 5,9% a contribuciones patronales de la mano de obra”, indicó CAME.

«La pelusa que causa verdadero malestar son los impuestos y no sólo en el durazno, sino en todos los agroalimentos”, dijo Eduardo Rodríguez, presidente del sector de Economías Regionales de CAME, que agregó: “En detrimento de la rentabilidad, la carga fiscal en Argentina sigue en aumento y nos obliga a cancelar o, en el mejor de los casos, a postergar cualquier tipo de inversión».

Del precio que abonó el consumidor en góndola ($210,8), además del 44,8% correspondiente a impuestos ($94,3), el 29,7% ($62,5) corresponde a costos y el 25,6% ($53,9) a ganancias netas.

Leer más

AFIP fija nuevas fechas para presentación de Ganancias, Bienes Personales y Cedular

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó hoy las nuevas fechas para la presentación de las declaraciones juradas y el pago de los Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y Cedular, correspondientes al período 2020, luego de que la semana pasada dispusiera una prórroga en el plazo inicial.

Así lo estableció en la Resolución General 5006/2021 que se publicó hoy en el Boletín Oficial.

Para la presentación de las DDJJ y pago del impuesto las nuevas fechas son el 23, 26 y 27 de julio, de acuerdo a la terminación de la CUIT (el ingreso del saldo se realizará el día hábil siguiente de la presentación).

«La medida garantiza un plazo razonable para que los contribuyentes y sus asesores contables puedan elaborar las declaraciones juradas con los nuevos aplicativos», señalaron desde la dependencia oficial.

Para conocer los detalles de la Resolución General 5006/2021, ingrese aquí.

Leer más

Asesoramiento sobre la línea de crédito del Banco Nación destinada a Bares y Restaurantes

El Departamento de Financiamiento de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), junto al Departamento de Financiamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se encuentran a disposición para asesorar sobre la línea de crédito del Banco Nación Argentina destinada bares y restaurantes, uno de los sectores más afectados por la pandemia Covid 19.

La línea en pesos está destinada a acondicionar y refaccionar los espacios exteriores con inversiones en equipos de calefacción, ventilación y cerramientos.

Es para MiPyMEs cuya actividad se encuentre informada en el listado CLAE de esta línea y cuenten con certificado MiPyME.

Listado de CLAES
561011: Servicios de restaurantes y cantinas sin espectáculo
561012: Servicios de restaurantes y cantinas con espectáculo
561013: Servicios de «fast food» y locales de venta de comidas y bebidas al paso
561014: Servicios de expendio de bebidas en bares
561019: Servicios de expendio de comidas y bebidas en establecimientos con servicio de mesa y/o en mostrador n.c.p.

Montos Máximos a otorgar en un desembolso único:

  • Monotributistas de todas las categorías: hasta $500.000 según su nivel de ingresos.
  • MiPyMEs, Responsables Inscriptos y/o Sociedades de Hecho: hasta el equivalente a tres meses de ventas del solicitante, con un máximo de $ 3.000.000.

La línea ofrece un plazo de gracia de 12 meses exclusivamente para capital y un plazo de devolución único de 36 meses. Ofrece aval de Garantizar SGR.

Tasa*:
0% TNA Fija durante los primeros 12 meses,10% Tasa Fija TNA durante los 24 meses restantes
*Incluye bonificación de la tasa de interés a cargo del FONDEP:
– durante los primeros 12 meses, 24 ppa, y
– durante los 24 meses restantes, 14 ppa.

Leer más

Fedecom lanza la campaña: «Para mi Papá, elijo el Comercio local»

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), junto a sus entidades asociadas, lanza la campaña «Para mi Papá, elijo el Comercio local», propuesta comunicacional bajo la consigna «elegí con tiempo el regalo en tu ciudad y colabora con la economía local».

Luego de la exitosa experiencia llevada a cabo en octubre pasado para el Día de la Madre, Fedecom replica la propuesta para incentivar el consumo en establecimientos formales de la provincia de Córdoba, de manera organizada y con anticipación, a fin de evitar las aglomeraciones contraproducentes en el actual contexto de emergencia sanitaria.

La campaña se llevará a cabo a través de las Redes Sociales, tanto de la Fedecom como de las entidades que la integran.

A través de esos medios se replicarán los descuentos especiales y/o promociones para la compra anticipada de un regalo para Papá en un comercio formal, de las más de 26 localidades del interior provincial que se suman a la Campaña.

Entre los consumidores que hayan respetado la consigna «elegí con tiempo el regalo en tu ciudad, eligiendo el comercio formal», las Cámaras Empresarias y Centros Comerciales de cada ciudad sortearán órdenes de compra por diferentes montos que podrán ser aplicadas en los comercios asociados.

La campaña, que cuenta con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), estará vigente desde el  7 al 19 de Junio próximo.

Leer más

Se lanzó el Programa de Auxilio para Prestadores Turísticos V (APTUR V)

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación relanzó oficialmente un programa de apoyo económico para empresas del sector del turismo, cuyas fuentes de ingreso se hayan visto afectadas por las restricciones impuestas a raíz de la pandemia.

Se trata del Programa de Auxilio para Prestadores Turísticos V (APTUR V) que abre un plazo de 5 días corridos hasta el próximo lunes 7 de junio, para que las prestadoras de servicios turísticos presenten las solicitudes de apoyo económico.

En este caso, y en línea con las nuevas políticas focalizadas para diferentes actores de la cadena turística, se otorgará un aporte no reembolsable de $50.000 para Agencias de Viajes y servicios de transporte automotor turístico de pasajeros.

El beneficio apunta a monotributistas sociales, monotributistas, trabajadores autónomos y personas jurídicas, siempre y cuando -cualquiera de estos- tengan hasta dos empleados a cargo.

Quienes postulen al beneficio deberán aprobar alguno de los cursos de capacitación del Programa de Formación Virtual que lleva adelante el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Podrán optar por “Accesibilidad Turística” o por “Turismo Responsable y Género”.

Para conocer los requisitos e inscribirse, se deberá ingresar en la web del Ministerio de Turismo y Deportes.

A su vez, se avanzó con una serie de medidas para seguir apoyando a las Agencias de Viajes:

  • Se autoriza la unificación de estructuras funcionales de hasta dos Agentes por local, por un plazo de tres años. Podrán solicitarlo dentro del plazo de seis meses desde la fecha de publicada la resolución.
  • Se autoriza la suspensión de actividades y el cierre temporario sin perder su legajo habilitante hasta el 31 de diciembre de 2021.
  • Se deroga la Resolución 102/2014 y se establecen nuevas medidas vinculadas a franquicias, entre las que se destaca que una vez finalizados sus contratos, los agentes de viajes podrán continuar operando siempre que se cumplan los requisitos establecidos.

Para conocer el detalle de la Resolución 177/2021 ingrese aquí.

Leer más

La Secretaría de Comercio Interior sumó nuevos servicios que deben contar con «botón de baja» online

La Secretaría de Comercio Interior, a través de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, incluyó los servicios de suscripción a contratos de ahorro previo, los de seguros, los turísticos de tiempo compartido y los de suscripción a streaming o de distribución digital de contenido multimedia, entre los que deben contar con un “botón de baja” en sus sitios web.

La norma determina que los consumidores podrán ejercer la facultad de rescindir los servicios oportunamente contratados, a través de la modalidad prevista en la Resolución 316/2018 de la ex Secretaria de Comercio, y estableció un plazo de 60 días corridos para su entrada en vigencia.

Dicha medida había establecido que los proveedores de servicios que posean páginas web deberán tener, a simple vista y en el primer acceso, el link mediante el cual el consumidor podrá solicitar la baja del servicio contratado.

Además, dispuso que el acceso a los contratos de adhesión, así como el botón de baja, deberán ser fáciles, directos y ocupar un lugar destacado y visible en la página de inicio del sitio de internet de cada compañía.

Las empresas que no cumplan con lo dispuesto pueden ser sancionadas con multas de hasta $ 5 millones.

Para acceder a la Disposición 357/2021, ingrese aquí.

Leer más

Fedecom solicita al Ministerio la conformación de una mesa de trabajo con intendentes y entidades comerciales del interior

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) envió una misiva al ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba, Eduardo Accastello, en la que le solicitó la generación de un espacio de trabajo conjunto integrado por el Ministerio, los intendentes de la provincia, Fedecom y las entidades del interior que la integran, a fin de propiciar un canal de comunicación fluido que minimice el impacto en el sector productivo de las posibles nuevas restricciones que se establezcan en el marco de la segunda ola de coronavirus.

El pedido se fundamenta en la necesidad de llevar previsibilidad, tanto al empresariado para que éste adecue con antelación sus canales de venta digital y las tareas que deben prestar los colaboradores ante un nuevo confinamiento, como así también a los consumidores, para evitar así aglomeraciones frente a la falta de certeza de si podrán o no realizar sus compras con normalidad en los días siguientes.

La solicitud surgió de lo manifestado por las entidades que integran la Fedecom en la reunión especial de Consejo llevada a cabo el pasado viernes, con motivo de la difícil situación que atraviesa el sector.

En la carta enviada a Accastello, la entidad le recordó que desde el día uno de la emergencia sanitaria Fedecom, junto a las 65 Cámaras Empresarias y Centros Comerciales que la integran, está a disposición y trabajando para colaborar en la difusión de las medidas sanitarias, informando y concientizando tanto a pymes como a consumidores, ya que es la más interesada en que se cumpla con los protocolos necesarios, entendiendo que tanto la salud como la economía son indispensables para el normal desarrollo de la sociedad.

En el mismo sentido, se le solicitó que realice las gestiones pertinentes para que, estando próximos al Día del Padre y con el fin de evitar aglomeraciones, el día sábado el comercio pueda desarrollar su actividad en los horarios ya permitidos.

Vale aclarar que Fedecom, a través de sus Cámaras asociadas, solicitará lo mismo a cada una de las intendencias locales.

Para conocer el detalle de la misiva, ingrese aquí.

Leer más