Viendo notas de la categoría : Información general

5º Webinar de CAME Turismo: «Cómo vender Turismo Aventura y de Naturaleza»

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a participar del 5º Webinar de Turismo: «Cómo vender Turismo Aventura y de Naturaleza».

La propuesta se da en el marco del crecimiento en la demanda del Turismo Aventura y de Naturaleza, y en el que las empresas de viajes y turismo, operadores y prestadores, comienzan a sumar estas actividades a su oferta.

El webinar se llevará a cabo mañana, viernes 25 de junio de 18 a 19.30, a través de la plataforma Zoom.

En el primer panel, el Lic. Carlos Pelli, socio gerente en GRUPO BFP, fundador y director en «Wilderness Patagonia», emprendedor y presidente de la Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura (AAETAV), disertará sobre «Cómo conformar la oferta del producto turismo Aventura y de Naturaleza». Expondrá temas tales como: El diseño de una excursión, la seguridad como eje de las mismas, la conformación del precio, ¿cómo comenzar a trabajar con operadores de plataformas de comercialización?, entre otros.

En la segunda presentación, el Lic.  Pablo Di Meo, consultor, capacitador y conferencista especializado en el segmento de negocios de Viajes y Turismo y director de DIMEO Marketing & Gestión, propondrá una serie de «Herramientas de marketing apuntadas a la venta del turismo aventura y de naturaleza.»

La actividad requiere inscripción previa. Para inscribirse, ingrese aquí.

Leer más

El plazo para la inscripción al Repro II es entre el 25 de junio y el primero de julio

El Ministerio de Trabajo de la Nación estableció el plazo para la inscripción al programa Repro II entre los próximos días 25 de junio y primero de julio.

La medida de la cartera a cargo de Claudio Moroni que fue publicada hoy en el Boletín Oficial, a través de la resolución 344/2021.

El mismo plazo será considerado para el «Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadores y Trabajadoras Independientes de Sectores Críticos».

Además, se fijaron las pautas a considerar para aplicar los criterios de preselección de las firmas e individuos que recibirán el beneficio, consistente en una suma dineraria individual y fija a abonarse a trabajadores, a cuenta del pago de remuneraciones por parte de los empleadores.

Así, se estableció que los meses seleccionados para el cálculo de la variación interanual de la facturación requerida por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), serán mayo de 2019 y de 2021.

En cuanto a las altas de las empresas, no se deberá considerar la facturación para las iniciadas a partir del 1º de enero de 2019, mientras que el mes seleccionado para determinar la nómina de personal y los salarios de referencia será mayo 2021.

En tanto, se tomará como corte de actualización de bajas de nómina el 23 de Junio inclusive y como corte de actualización CBU el 22 de Junio inclusive.

Para conocer el detalle de la resolución 344, ingrese aquí.

Leer más

Proveedores de bienes y servicios deberán poner a disposición de los consumidores un libro de quejas

La Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, dispuso que todos los proveedores que produzcan, comercialicen, distribuyan, importen u ofrezcan bienes y servicios en la provincia de Córdoba, deben poner a disposición de sus clientes un Libro de quejas.

De este modo, el organismo busca garantizar y facilitar, a usuarias y usuarios cordobeses, la posibilidad de presentar reclamos ante los proveedores alcanzados por la Ley de Defensa del Consumidor, y de esta manera, obtener una eficaz y rápida tramitación, y recibir una respuesta en igual forma.

La disposición se enmarca en la Resolución N° 02/2021 de la Dirección General de Defensa del Consumidor, publicada por el Boletín Oficial el 15 de junio. Allí se estableció que el Libro de quejas deberá estar foliado correlativamente y con espacio suficiente para que las y los usuarios puedan dejar asentado su reclamo, que deberá estar numerado.

Cómo se implementará

Cada comercio deberá informar al consumidor de su existencia mediante la exhibición de un cartel indicativo y visible que contenga la siguiente leyenda: “Libro de quejas a su disposición (Res. 02/2021 Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Provincia de Córdoba)”.

Ante reclamos o quejas, los proveedores de bienes y servicios deberán entregar al usuario o usuaria una constancia o copia del mismo, informando el número de reclamo y folio en que fue asentado y brindar una respuesta en el plazo de cinco días a través del medio de contacto indicado por el consumidor (correo electrónico, teléfono o domicilio postal).

Asimismo, los comercios y proveedores deberán también informar de forma clara en la sección principal de sus sitios o páginas web, folletería o publicidades que realicen, el nombre del titular o la razón social del proveedor, su constancia de inscripción ante AFIP (CUIT), un domicilio físico en el territorio provincial y otro electrónico, para que las y los consumidores puedan remitir o presentar sus reclamos, quejas, o consultas; cumpliendo con el plazo de respuesta establecido.

En este sentido, el incumplimiento de la presente resolución, podrá ser considerado presunta infracción a los 4° y 8° bis de la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor, y derivar en sanciones a los proveedores, dado que la restricción a los consumidores del acceso a las vías de comunicación puede implicar una práctica abusiva.

También es pasible de sanción la no tramitación de reclamos de los consumidores (constituye un trato no digno e inequitativo), como también el hecho de no informar las vías posibles para efectuar reclamos o los datos identificatorios del proveedor.

La falta de respuesta a un reclamo asentado en el Libro de quejas, podrá ser tomada como antecedente en caso que el usuario se vea obligado a iniciar un reclamo en la Dirección de Defensa del Consumidor. Esto podría agravar una ulterior sanción que tomará el organismo.

Alcance

La medida, que entrará en vigencia a los 10 días de la publicación en el Boletín Oficial, alcanza a todos los proveedores de bienes y servicios que operan en el territorio de la provincia, en los términos de la Ley Nacional N° 24.240 y, en consonancia con el Art. 42° de la Constitución Nacional y la Ley Provincial N° 10.247.

Leer más

Día del Padre: las ventas minoristas cayeron 14,5% en Córdoba

De acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos, la comercialización de artículos de los rubros relacionados con la celebración del Día del Padre resultó 14,5% inferior a la de igual fecha del año anterior.

La caída en un contexto de persistente crisis sanitaria debido a la pandemia, resulta importante si se tiene en cuenta que en 2020 las ventas se habían retraído 37,6% en relación a la misma celebración de 2019.

“Seguimos observando el deterioro acumulado del consumo de las familias que ya no tienen margen para gastar, que están endeudadas, que en muchos casos están sin trabajo o sin poder ejercer su actividad a raíz de las restricciones establecidas –como es el caso del turismo, esparcimiento, salones de fiestas, entre otros-, con lo cual están sin ingresos”, explicó Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom.

“Además, en Córdoba este año tampoco estuvieron permitidas las reuniones familiares, por lo que en muchos casos no hubo necesidad de comprar obsequios”, agregó.

Los 10 rubros relevados exhibieron valores negativos en la comparación interanual de las unidades vendidas:

  • Accesorios de computación, de celulares, electrónicos y audios (-9,5%);
  • Artículos deportivos y de recreación (-21,3%);
  • Artículos para el hogar y para uso personal (-18,7%);
  • Calzados y Marroquinería (-6,8%);
  • Gastronomía y Restaurantes (-35,9%);
  • Herramientas y artículos de ferretería (-7,4%).
  • Indumentaria (-15,8%);
  • Librería (-15,6%);
  • Perfumería (-7,9%);
  • Vinos y licores (-8,7%);

Vale remarcar que se incrementó –tal y como sucede para estos tipos de celebraciones- un crecimiento de las ventas “no registradas”, muchas de las cuales tienen que ver con regalos de “experiencias” tales como desayunos o meriendas sorpresas, combos de picadas con fiambres y cervezas o vinos, entre otros, que no están consideradas dentro de los rubros relevados.

En tanto, el ticket promedio de las compras consideradas se ubicó en $2.100.

Por su parte, las operaciones con tarjetas de crédito representaron un 68% del total, mientras que el 32% restante fue en efectivo y con tarjetas de débito.

Leer más

Nueva reunión de la Comisión de Industrias Creativas y Culturales

La Comisión de Industrias Creativas y Culturales (IICC) de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) realizó ayer una nueva reunión virtual en la que se profundizó  en las articulaciones y los trabajos que se están llevando a cabo con otras entidades empresariales de la provincia, y a nivel nacional, y también con organismos del Estado provincial tales como de la Agencia Córdoba Cultura, la Agencia Córdoba Turismo y la Secretaría de Comercio.

También se informó sobre la conformación de la comisión de CAME Cultura y la designación de María Belén Goy, prosecretaria de Fedecom y coordinadora de la Comisión de IICC, como delegada en representación de Córdoba. Asimismo, se informó sobre la realización de un relevamiento de los sectores creativos y culturales a nivel nacional para comenzar a obtener estadísticas y poder cruzar datos con otros sectores.

Finalmente, cada participante informó sobre las diferentes acciones que se llevaron a cabo desde las cámaras o centros en sus localidades.

De la reunión participaron Marcela Pérez, del Centro Comercial de Cruz del Eje; Sebastián Salas, del Centro Comercial de Villa General Belgrano;  Karina Costabello, de AERCA; Julieta Borcosque, del Centro Comercial de La Cumbre; Norma Ulrich, de CECAFI; Cecilia Castillo, del Centro Comercial de Río Cuarto; Gustavo Gutiérrez, de la Asociación de Empresarios de General Deheza; Carolina Sierra, del Centro Comercial de Alta Gracia, y Nahuel Mordini, del Centro Comercial de Río Ceballos.

Leer más

OFERTON: cómo participar del evento de e-commerce cordobés

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) comparte con sus asociados algunos detalles sobre cómo participar del evento de e-commerce cordobés OFERTON, anunciado recientemente por el Gobierno de la provincia.

Todos aquellos comercios que estén interesados en participar, tienen tiempo para inscribirse a través de sus cámaras o centros comerciales hasta el 27 de junio próximo. El evento online se llevará a cabo el 7 y 8 de julio.

Para poder inscribirse, el comercio debe estar radicado en la Provincia de Córdoba y su CUIT debe  demostrarlo; debe tener desarrollado un canal de venta e-commerce con integración de carrito de compras, pasarela de pago y envíos; los productos que el comercio ofrezca deben estar dentro de las categorías del OFERTON.

Las categorías que participan son:

• Electrodomésticos

• Computación

• Hogar, Muebles y Jardín

• Indumentaria y Art. Deportivos

• Indumentaria (no deportiva) y accesorios

• TV, Celulares y consolas

• Cosméticos y Belleza

• Herramientas y Artículos para la construcción.

• Juegos y Juguetes

• Alimentos y Bebidas

(*) Pueden incorporarse a categorías genéricas, los comercios que desarrollen actividades similares.

Para conocer las Bases y Condiciones, ingresar a  https://oferton.cba.gov.ar/bases.

Leer más

Nuevas disposiciones en Córdoba, en el marco de la pandemia

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) comunica las nuevas disposiciones que regirán para los próximos días en la provincia de Córdoba, según lo anunciado anoche por el Gobierno, en el marco de la pandemia de Covid-19.

Foto: Gentileza Gobierno de Córdoba

El ministro de Gobierno provincial, Facundo Torres, fue el encargado de anunciarlas en el auditorio del Centro Cívico del Bicentenario, en la que también estuvieron presentes los ministros de Salud, Diego Cardozo, y de Educación, Walter Grahovac, y el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana.

Se extenderán entre el sábado 19 de junio y el viernes 2 de julio inclusive, aunque algunas actividades se habilitarán desde el 26 de junio. Regirá la restricción de circulación desde las 20 y hasta las 6, excepto actividades esenciales. Y para circular se deberá descargar la APP CUIDAR.

ACTIVIDADES COMERCIALES

✔ Locales Gastronómicos (Bares y restaurantes):

📌 Hasta las 19 hs. podrán permanecer abiertos con atención al aire libre, y en el interior con aforo del 30%.

📌 Con un máximo de cuatro personas por mesa.

📌 Hasta las 23 hs. podrán continuar funcionando con modalidad delivery.

✔ Comercios no esenciales y galerías comerciales

📌 Hasta las 19 hs. podrán abrir.

✔ Centros Comerciales (Shopping y Paseos Comerciales)

📌 Hasta las 19 hs en locales comerciales, y con aforo.

✔ Peluquerías, salones de belleza y manicuría

📌 Podrán brindar su atención con protocolos vigentes, hasta las 19.

ACTIVIDADES TURÍSTICAS

📌 Continuarán restringidas.

ACTIVIDAD EDUCATIVA

✔️ Niveles Inicial, Primario y Secundario:

📌 Ciudades o conglomerados urbanos menores a 30.000 habitantes: Sistema presencial con alternancia (burbujas bimodal).

📌 Ciudades o conglomerados urbanos mayores a 30.000 habitantes: Modalidad virtual.

✔️ Los jardines maternales y/o guarderías retoman la atención presencial.

✔️ La actividad extraescolar como así también cursos específicos y capacitaciones en oficios continuarán de manera virtual.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y DE RECREACIÓN

📌 A partir del 26 de junio se permite:

✔️ Gimnasios y natatorios, con aforo.

✔️ Actividades individuales en clubes al aire libre.

📌 Continúan suspendidas:

✔️ Actividad deportiva grupal en ambientes cerrados como al aire libre.

✔️ Se inhabilitan patios de juegos en parques y plazas.

📌 Continúan habilitadas actividades deportivas de carácter individual: Caminata, ciclismo, running.

📝 Se recuerda que toda actividad habilitada podrá desarrollarse hasta las 19.

OBRAS DE CONSTRUCCIÓN PRIVADAS

📌 En viviendas habitadas:

✔️ Se podrán realizar trabajos en el exterior.

📌 Viviendas sin habitar u obras en Construcción:

✔️ Podrán desarrollarse. Ambas en el horario permitido.

TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS

📌 Podrá ser utilizado por personal o trabajadores esenciales.

ACTIVIDADES RELIGIOSAS

📌 Podrán desarrollarse con un aforo del 30%.

REUNIONES SOCIALES Y FAMILIARES

📌 Quedan suspendidas tanto en ambientes públicos como privados.

📝 PERMANECERÁN CERRADOS: Salones de fiestas, cines, teatros, bingos y casinos.

QUEDA PROHIBIDA LA CIRCULACIÓN INTERDEPARTAMENTAL.

Leer más

La nueva Comisión Directiva de Fedecom se reunió con el ministro Accastello y reiteró el pedido de previsibilidad para el sector

Luego de la asamblea general ordinaria, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) presentó en la tarde de ayer, ante los funcionarios responsables del ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, la nueva Comisión Directiva de la entidad.

En la oportunidad, y estando próximos al vencimiento del  Decreto provincial N° 546 vigente hasta mañana viernes 18 de junio, las nuevas autoridades de Fedecom le manifestaron al titular de la cartera, Eduardo Accastello,  y el Secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese, la necesidad de conocer de manera anticipada las nuevas disposiciones que se establecerán en la provincia, para dar así previsibilidad a todos los sectores integrados a la Federación.

En ese sentido, el Ministro informó que fueron elevados los pedidos de la Federación y los informes respecto al bajo nivel de contagio que se produce en el comercio de cercanía, y manifestó que, en virtud de ello, sería inminente una resolución que contemple de manera favorable esta realidad comercial dentro de las próximas disposiciones.

Vale recordar que la Fedecom cursó al funcionario, días atrás, un pedido en el que solicita un espacio de comunicación que permita a la Provincia, Municipios y entidades locales, trabajar de manera anticipada las medidas que se implementen, a fin de no perjudicar las actividades de las pymes.

En la misma línea, durante el encuentro, la Comisión Directiva de Fedecom reiteró al Ministro la necesidad de que el Estado Provincial acompañe al sector comercial y de servicios que, a pesar de estar en actividad en horarios restringidos, registra una caída en los ingresos tal que no le permite cubrir los costos que implica mantener un establecimiento.

Por ello, puntualmente, Fedecom solicitó créditos a tasa cero para el pago de los aguinaldos que las pymes deben abonar el próximo mes y asistencia financiera para la compra y reposición de mercadería.

Leer más

Fedecom participó de la reunión de CAME Cultura para aportar al proyecto de ley para actividades culturales

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su prosecretaria María Belén Goy, participó de la reunión virtual llevada a cabo por la Secretaría de Cultura de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con la senadora nacional Silvia Elías de Pérez y su equipo de asesores, para presentarle consideraciones al Proyecto de Ley de su autoría  que estipula la exención del pago de impuestos para la realización de eventos sociales, producciones artísticas y espectáculos, con el objeto de contribuir a fortalecer su propósito y lograr así un mejor impacto sobre el sector.

«La Cultura es uno de los sectores más desbastados por la pandemia, junto con el Turismo», expresó la senadora, quien propuso dar continuidad a una mesa de trabajo conjunta a los efectos de arribar una propuesta de mayor robustez.

El encuentro se gestó con el propósito de enriquecer el texto sugerido por la senadora. De este modo, se sugirió disponer la exención tributaria para los períodos en que estas actividades no han podido desarrollarse, así como la incorporación de los diversos actores de la cadena de valor afectados por la emergencia sanitaria, como son los productores, vestuaristas, iluminadores, entre tantos otros trabajadores del rubro.

Con el mismo espíritu, se introdujo la posibilidad de incorporar herramientas e incentivos para la recuperación de la actividad, una vez superada la pandemia.

Leer más

Convocatoria abierta para el Programa Experto Pyme 2021

El Departamento de Financiamiento de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), junto al Departamento de Financiamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se encuentran a disposición para asesorar a los interesados en aplicar al beneficio del Programa Experto Pyme de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

El Programa, creado bajo la Resolución 53/2021 publicada en el Boletín Oficial, busca facilitar a las Mipymes el acceso a la asistencia técnica/profesional de un EXPERTO sobre determinada área de la empresa, ya sea que busquen exportar productos o servicios, obtener certificados de calidad, digitalizar procesos, hacer una reestructuración financiera, implementar nuevas tecnologías o mejorar la comunicación de la empresa.

El programa cubre parcialmente los honorarios de los expertos y el monto depende del tamaño de la pyme:

  • Micro: 90%
  • Pequeña: 80%
  • Mediana tramo I: 55%
  • Mediana tramo II: 35%

Las áreas a mejorar que considera el programa son:

  • Eficiencia energética.
  • Tecnologías de gestión.
  • Transformación productiva.
  • Comercialización y marketing.
  • Administración contable, financiera y proyectos de inversión.
  • Certificación de calidad.
  • Digitalización de procesos.

Las asistencias técnicas y los seminarios y talleres en el marco del presente programa podrán desarrollarse sobre alguna de las siguientes áreas de la Mipyme:

  1. Gestión estratégica, sistemas y métodos administrativos.
  2. Gestión en comercialización y comunicación.
  3. Gestión de Procesos, calidad y organización industrial.
  4. Gestión de finanzas.
  5. Gestión de innovación, desarrollo y tecnología.
  6. Gestión de la equidad de género

El programa cuenta con las siguientes modalidades:

  1. Asistencia Técnica Individual: Las asistencias técnicas individuales están a cargo del EXPERTO y pueden tener lugar en las instalaciones de la Mipyme beneficiaria del programa o ser realizadas a distancia en modalidad virtual. Las asistencias técnicas individuales podrán tener 2 etapas: Asistencia Primaria y Asistencia Específica.
  2. Asistencia Técnica Asociativa: Consiste en las asistencias técnicas para grupos asociativos. Podrán ser solicitadas por las instituciones intermedias de apoyo mipyme, las cuales designarán un coordinador asociativo y serán responsables de la validación de los requisitos que deben cumplir las micro, pequeñas y medianas empresa que integran el grupo.  Las asistencias técnicas asociativas tendrán 2 etapas:  Diagnóstico de grupo asociativo y Asistencia Específica Asociativa.
  3. Asistencia Técnica de Vinculación: Consiste en las asistencias técnicas para la vinculación entre una Mipyme y un emprendedor/a.
  4. Seminarios y Talleres: esta modalidad consiste en la realización de seminarios y talleres sobre las áreas de acción objeto del programa- serán dirigidos a las instituciones intermedias de apoyo Mipyme que lo soliciten y dictados por los EXPERTOS que a esos efectos designe la Subsecretaria, tienen como objetivo la capacitación de las Mipymes. La duración de dichos seminarios y talleres podrá tener un máximo de hasta 8 horas. La modalidad podrá ser tanto presencial como virtual.

La duración de esta asistencia depende del tamaño de la Pyme:

  • 55 horas para las micro
  • 70 horas las pequeñas
  • 85 horas las medianas.

Con respecto al límite de asesorías técnicas, el “EXPERTO” puede asistir hasta un máximo de 10 Mipymes en simultáneo.  Las mismas pueden realizar hasta un máximo de 2 asistencias técnicas por año calendario siempre que la inmediatamente anterior haya finalizado. Las asistencias técnicas no podrán desarrollarse sobre una misma área de acción.

El trámite para aplicar es online a través de la plataforma TAD del Ministerio.

Para cada modalidad de acción a implementar hay que cumplir con requerimientos específicos que están detallados en las bases y condiciones de la resolución.

Para acceder a la Resolución 53/2021, ingrese aquí.

Por consultas, escribir a fedecom@fedecom.org.ar.

Leer más