
El coordinador de la Comisión de Jóvenes Empresarios de la Federación Comercial de Córdoba (JEFE), Darío Falvo, referente cordobés del sector ante la Comisión de Jóvenes Empresarios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), participó el pasado viernes, en San Juan, de la primera reunión de la Mesa Nacional CAME Joven que se realiza fuera de la ciudad de Buenos Aires.
Con la participación de referentes de todo el país, en esta jornada histórica para la gremial empresaria joven, se trabajó en la mejora de las condiciones y oportunidades para jóvenes empresarios y emprendedores del país, en la Ley de Educación Financiera en las escuelas, y en los avances de la próxima Misión Comercial a Chile en un zoom con la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) del vecino país.


El encuentro que se llevó a cabo en el Club Social, contó con el acompañamiento del vice presidente de CAME, Fabián Castillo, y el impulso del presidente de la Federación Económica de San Juan y secretario de Servicios de CAME, Dino Minnozzi. Por parte de CAME Joven, dirigieron la Mesa Nacional, Nicolás Alonso y Matías Brugnoli, director y coordinador respectivamente de CAME Joven a nivel nacional.
Entre las actividades que se realizaron se destacan la reunión con el vice gobernador de la provincia de San Juan, Fabián Martín, y la visita a Anchipurac, un centro educativo dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, del Gobierno de la Provincia, que motiva a los ciudadanos, a través de la experiencia y el conocimiento, a adoptar un estilo de vida productivo pensando en las generaciones del hoy y del mañana.


La inflación esperada por los argentinos para los próximos 12 meses alcanzó al 85,1% en mayo y acumuló cuatro meses consecutivos a la baja, según la Encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Torcuato Di Tella.
Es el cuarto mes consecutivo con caídas en la inflación esperada por la población para los próximos 12 meses: en enero de 2024 estaba en 230%, según el promedio.
Además, la inflación esperada para los próximos 30 días también registró una reducción significativa, al pasar de un promedio de 13,3% en abril a 9,89% en mayo.
El relevamiento reflejó que la reducción en la inflación esperada es generalizada por regiones; en el interior del país la inflación anual esperada es la más baja, con el 77,9%, seguido de Gran Buenos Aires (GBA) con 93,4% y Ciudad de Buenos Aires (CABA) con 102,5%.
Por ingresos, las expectativas son más bajas en los hogares de mayores ingresos, con el 83%, que en los de ingresos bajos, con el 88,3%.
Leer más
El pasado viernes 31 de mayo, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) llevó a cabo su Asamblea Anual Ordinaria.
En la oportunidad, se aprobó la Memoria y el Balance correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2023 y se analizó el primer año de gestión de la actual Comisión Directiva que encabeza el presidente Fausto Brandolin, en relación al “norte” que marcó el Consejo General para un año electoral, y que fue el de hacer escuchar el reclamo del sector comercial lo más posible.
En relación a las gestiones realizadas a raíz de los incrementos de las tarifas eléctricas, Brandolin refirió que, si bien se lograron algunos cambios, sobre todo en las cooperativas del interior, falta voluntad política para la eliminación del OIM y el FODEP, fondos que encarecen la energía.
También se analizó el fuerte trabajo realizado con el Gobierno provincial para llegar con el programa de Centros Comerciales Abiertos a todas las localidades del interior y se destacó el papel de la Federación en la concreción de las obras comprometidas.
Para finalizar, el presidente agradeció a todos los dirigentes presentes y destacó el aumento de la participación de las entidades en la Federación, bregando por la continuidad de este camino de trabajo colectivo por un comercio formal sostenible.

Consejo General
En el marco de la Asamblea, también se eligieron las 10 entidades empresariales que conformarán el órgano consultor por el lapso de dos años (2024-2026).
En ese marco, la Cámara de Prestadores de Servicios, Empresarios y Comerciantes de Traslasierra (CaPSECoT) y el Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Pilar, Río Segundo y Costa Sacate fueron incorporados como nuevos miembros.
La incorporación se logró a partir del compromiso asumido para con la entidad provincial y, principalmente, el compromiso en la representación de los asociados de sus localidades que se hicieron evidentes en los debates y propuestas generadas en beneficio de los sectores comercial y de servicios.
Las ocho entidades restantes fueron reelectas también por dos años, a saber:
- Centro de Comercio, Industria y Turismo de Alta Gracia y sus Sierras
- AERCA – Villa María
- AEGD – General Deheza
- Centro Empresarial y de Servicios de San Francisco
- Centro Comercial e Industrial de Arroyito
- CECOINA – Cruz Del Eje
- Centro Comercial, Hotelero y Prestadores de Servicios Turísticos Miramar Córdoba
- Cámara Comercial, Industrial y Agropecuaria de Colonia Caroya.
También se eligieron los miembros que conformarán la Comisión Revisora de Cuentas por el término de un año:
Titulares: Pablo Nápoli, del Centro Comercial, Industrial y de Turismo de La Cumbre, y Gustavo Zaragoza, del Centro Comercial Industrial y de la Propiedad de Brinkmann.
Suplente: Jorge Calles, de la CERAC.
Leer más
Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de mayo con una caída del 17,1% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.
Vale recordar que, en mayo de 2023, respecto mayo de 2022, las ventas habían disminuido un 4,8%.
“La cautela y la precaución por parte de las familias en relación a los gastos es muy evidente. La preocupación frente a la suba de los impuestos y la pérdida del poder adquisitivo retrae el consumo masivo. Se observan cambios en los comportamientos de consumos, búsqueda de ofertas y descuentos, elecciones de segundas y terceras marcas, todos mecanismos que despliegan las familias para asegurarse la cobertura de las necesidades básicas”, explicó Fausto Brandolin, presidente de Fedecom.
De los 11 rubros relevados por la entidad, en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas, sólo uno mostró un resultado positivo. Los restantes -casi en su totalidad- mostraron caídas de dos dígitos:
- Alimentos y bebidas (-20,2%);
- Artículos deportivos y de recreación (-8,6%);
- Calzados y marroquinería (-18,1%);
- Electrodomésticos y artículos electrónicos (-21,3%);
- Farmacia 1,2%;
- Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-14,4%);
- Indumentaria (-22,8%);
- Juguetería y librerías (-14,2%);
- Muebles y decoración (-15,7%);
- Neumáticos y repuestos (-10,6%);
- Perfumería y cosmética (-16,3%).
En lo referido a formas de pago, durante el mes de mayo, el 55% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, y un 45% al contado.
En la Asamblea Anual
Todo esto se analizó en el marco de la Asamblea Anual Ordinaria que realizó la Fedecom en la jornada de ayer y que marcó el primer año de gestión de Brandolin.
En ese sentido, el presidente analizó el desempeño de la entidad frente al “norte” que marcó el Consejo General para el año electoral y que determinó que los reclamos del sector comercial pudieran hacerse escuchar lo más posible.
En ese contexto, se analizaron las gestiones realizadas a raíz de los incrementos de las tarifas eléctricas, y se concluyó que, si bien se lograron algunos cambios, sobre todo en las cooperativas del interior, falta voluntad política para la eliminación del OIM y el FODEP, fondos que encarecen la energía y la estructura de costos de los comercios.
También se analizó el fuerte trabajo que se lleva adelante con el Gobierno provincial para llegar con el programa de Centros Comerciales Abiertos a todas las localidades del interior y se destacó el papel de la Federación en la concreción de las obras comprometidas.
Para finalizar, Brandolin agradeció a todos los dirigentes que integran la Fedecom y destacó el aumento de la participación de las entidades. Al mismo tiempo, bregó por la continuidad de ese camino de trabajo colectivo por un comercio formal sostenible.


La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) lanza, con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y junto a las cámaras y los centros comerciales asociados en toda la provincia, la acción de promoción “Para mi Papá, elijo el comercio local”.

La iniciativa busca incentivar el consumo en establecimientos formalmente establecidos.
De este modo, entre el 1 y el 16 de junio próximo, todos aquellos que visiten los comercios adheridos a esta Campaña podrán participar del sorteo -a nivel provincial- de órdenes de compras por un total de 4 millones de pesos.
Quienes deseen participar, deberán escanear el código QR que se encuentra en los locales formales y de cercanía que se hayan sumado a esta acción y llenar el formulario con sus datos.
Invitamos a todos los habitantes de las ciudades cordobesas a recorrer los comercios identificados con el afiche correspondiente y a realizar sus compras para agasajar a Papá recordando que es el comercio formal es el que motoriza la economía de toda la región.
Leer más
El Gobierno eliminó los límites a los montos de financiamiento de cuatro rubros que forman parte del programa de consumo «Cuota Simple», con el fin de dar impulso a la reactivación económica.
Esos rubros son Motos, Anteojos y Lentes de Contacto, Equipamiento Médico y Espectáculos y Eventos Culturales, según la Resolución 99/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio, publicada en el Boletín Oficial.
La medida entrará en vigencia el 1° de junio de 2024 y su objetivo es «continuar propiciando la interacción espontánea de la oferta y la demanda como modo de ordenamiento y reactivación de la economía», según el texto oficial.
Antes de esta decisión oficial, los límites a los montos de financiamiento eran los siguientes: Motos, $1.300.000; Anteojos y Lentes de Contacto, $97.000; Equipamiento Médico, $ 1.160.000 y Espectáculos y Eventos Culturales, $62.000 (en todos los casos se trata de precios finales).
Desde este sábado esos límites ya no correrán y la financiación de esos productos y servicios quedará totalmente liberada.
El Poder Ejecutivo garantizó que la tasa de financiación prevista para Cuota Simple «continuará por debajo de los niveles del mercado, impulsando las ventas de productos fabricados localmente y, por tanto, resultando conveniente para los proveedores y comercios, así como para los consumidores».
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales asociados la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar de la Expo EFI, el evento de economía, finanzas e inversiones más relevante del país, que se realizará los días 12 y 13 de junio, de 9 a 19.00, en La Rural en ciudad de Buenos Aires.
CAME estará presente en distintas actividades el día miércoles 12. En el Workshop de las 14 horas, con el panel “Financiamiento Pyme en un contexto desafiante”; a las 15 horas, el secretario general Ricardo Diab participará del seminario “Pymes y Emprendedores”; y a las 18 horas, el presidente Alfredo González formará parte del Congreso Económico Argentino.
Organizado por Invecq Consultora Económica y Messe Frankfurt Argentina, Expo EFI abarcará una propuesta que incluye el Congreso Económico Argentino, donde reconocidos referentes y especialistas del sector presentarán un completo panorama del escenario actual y analizarán el futuro del sistema financiero, el mercado de capitales, la coyuntura macroeconómica y las perspectivas de la economía nacional.
Además, la propuesta incluye más de 30 Workshops, un espacio literario para presentaciones de libros del sector, stands comerciales, un recinto bursátil y doce seminarios con presencia de destacados referentes de la minería, energía, agro, fintech, inversiones, pymes y emprendedores, financiamiento, franquicias, economía del conocimiento, real estate nacional e internacional, farma y salud.
Para consultar la agenda de actividades ingresar a https://expoefi.com/agenda/.
Leer más
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del gobierno de Córdoba informó la extensión del plazo de inscripciones hasta el próximo 19 de junio para todos aquellos comercios que deseen participar en el Ofertón 2024.
Esta iniciativa está destinada a impulsar el consumo en los comercios de toda la provincia, ofreciendo promociones exclusivas en su sitio web oficial del 29 al 31 de julio.
Los comercios participantes tendrán la oportunidad de publicitar hasta cinco ofertas destacadas, lo que permitirá una experiencia aún más enriquecedora para los consumidores.
Requisitos
Los comercios que se inscriban deben estar radicados en la Provincia de Córdoba, contar con un sitio ecommerce, aceptar pagos en línea y aceptar los términos y condiciones del evento.
- Paso 1: Inscripción Obligatoria: hasta el 19 de junio, en el siguiente enlace: https://bit.ly/Oferton-2024.
- Paso 2: Envío de lista de productos destacados con sus precios en oferta (5 productos con fotos, descripción, precio y enlaces). Se realizará por correo electrónico a la dirección oferton@cba.gov.ar. Abierto desde el 1 de julio hasta el 21 de julio.
Vale recordar que, durante los tres días del evento, se ofrecerán opciones de financiación en colaboración con el Banco de Córdoba y entidades financieras asociadas, con el objetivo de fomentar el consumo digital.
Leer más
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso que el 31 de mayo será la fecha de vencimiento «excepcional» para el ingreso de las percepciones del impuesto sobre Créditos y Débitos Bancarios y del impuesto PAIS. La medida quedó oficializada a través de la Resolución General 5513/2024, publicada en el Boletín Oficial.
La prórroga alcanza a todos los agentes de liquidación y/o percepción de ambos impuestos, mientras que el ingreso de las percepciones se podrá realizar hasta el 31 de mayo de 2024, inclusive, mediante los canales habituales habilitados por el organismo.
En el caso del gravámen sobre débitos y créditos bancarios, se trata de percepciones y/o impuesto propio devengado del 16 al 22 de mayo de 2024, que vencían el 27 de este mes. En el caso del impuesto PAIS, son percepciones del 16 al 22 de mayo, de acuerdo con el texto oficial.
La AFIP justificó la medida al señalar la necesidad de «facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes”, por lo que “deviene oportuno extender hasta el 31 de mayo de 2024 el plazo para que los responsables comprendidos cumplan con la determinación y/o el ingreso de ciertas obligaciones impositivas con vencimiento fijado originalmente para el 27 de mayo del corriente año».
Leer más
Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 2% interanual en el primer trimestre del año, alcanzando los US$2.157 millones, lo que representa el 12,2% del total de envíos al exterior de la República Argentina en dicho periodo, de acuerdo al Monitor de Exportación Pyme (MEP) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La medición reflejó que, en volumen, las pymes exportaron 1,9 millones de toneladas durante los primeros tres meses del año, 1,7% más que el primer trimestre acumulado de 2023. “Esta similitud entre el crecimiento en dólares y volumen, indica un incremento real en las exportaciones de las pymes”, indicó CAME.
De las 3.645 empresas que exportaron en el primer trimestre, 2.608 son empresas pymes, es decir que, en el período analizado, 71,6% de los operadores son de pequeñas y medianas empresas.
Para conocer el informe completo, ingrese aquí.
Leer más