Viendo notas de la categoría : Información general

Convocatoria abierta: programas para innovación e inclusión social

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) junto al Departamento de Financiamiento y Competitividad Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se encuentra a disposición para brindar asesoramiento sobre las dos convocatorias que abrió el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, a través del Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social (PNTIS), que está bajo la órbita de la Subsecretaría de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación (SSPCTEI).

Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social (PTIS)

Este programa está dirigido a cofinanciar proyectos orientados al desarrollo e implementación, en territorio, de soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de la población, en particular, aquellas problemáticas que resultan de la pandemia. El objetivo es promover dinámicas de innovación entre actores sociales y entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI).

Las áreas temáticas en las que deben encuadrarse los proyectos son:

-Desarrollo productivo, Agricultura familiar, Hábitat social, Discapacidad y Salud.

Entidades solicitantes: núcleo asociativo conformado por municipios de hasta 50.000 habitantes, asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas, entidades sindicales, micro y pequeñas empresas, organizaciones de la sociedad civil debidamente constituidas y/o cualquiera de estos integrados, y una o más entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI).

Proyectos Asociativos de Diseño (PAD)

Está dirigido a cofinanciar proyectos que tengan por finalidad la incorporación del diseño como factor estratégico de innovación en pequeñas unidades productivas, microemprendimientos, cooperativas y empresas recuperadas y autogestionadas por sus trabajadores/as. Esto apunta tanto a la generación de nuevos productos, como a la introducción de mejoras en procesos y/o productos existentes.

Los perfiles de proyecto deben estar orientados a: Diseño y desarrollo de nuevos productos o la mejora de productos existentes; Optimización del proceso productivo;

Propuestas que destaquen aspectos semánticos del producto en el marcado; Proyectos que apunten a minimizar el impacto ambiental.

Entidades solicitantes: deberán conformarse como un Núcleo Asociativo integrado por una o más asociaciones del territorio nacional legalmente constituidas, y una o más entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). Podrán participar cooperativas, empresas recuperadas y autogestionadas, microemprendimientos y organizaciones civiles que nucleen a emprendedores/as productivos/as.

Ambos programas cierran la convocatoria el 27 de agosto.

A los interesados en conocer las bases y condiciones y demás detalles para aplicar a cada uno de los programas, enviar un correo a fedecom@fedecom.org.ar.    

Leer más

En los últimos cinco años, se triplicó la cantidad de comercios que cobran con tarjetas en Argentina

La terminales de cobro y lectores de tarjetas de débito y crédito activas en comercios de Argentina se triplicaron en los últimos cinco años, al pasar de 533.000 en 2016 a 1.428.000 en 2020, lo que verifica el fuerte crecimiento del uso de dinero electrónico y de la inclusión financiera en el país, según un estudio elaborado por Mercado Pago en base a usuarios propios y datos del Banco Central (BCRA).

La combinación en los últimos años del lanzamiento de lectores móviles de tarjeta (mPOS) de bajo costo; la reglamentación de la obligatoriedad de aceptar pagos con tarjeta de débito; y el fuerte crecimiento del sector fintech y bancario en el sector de cobros, sumado al efecto de la pandemia en el manejo de dinero digital, impulsaron la adopción de medios de cobro digitales en comercios de cercanía.

El estudio señala que, en 2016, había 487.000 terminales de cobro tradicionales y 46.000 lectores móviles en todo el país mientras que el año pasado se alcanzaron las 972.000 terminales y 456.000 lectores móviles.

«A nivel de los comercios, esta adopción transforma su negocio porque los ayuda a incrementar sus ventas y son la puerta de entrada a ofrecer servicios como pago en cuotas o programas del Gobierno nacional como la Tarjeta Alimentar, Ahora 12 o Pre-Viaje», dijo Agustín Viola, director de Point de Mercado Pago.

En ese sentido, sostuvo que no se trata sólo de comercios pequeños o medianos con locales a la calle sino también de cuentapropistas como mecánicos o profesionales independientes como arquitectos, odontólogos o diseñadores que se ven incluidos en este proceso.

Según una encuesta de Mercado Pago entre 2.889 vendedores que operan con sus servicios, el 88% de los consultados cobró por primera vez con tarjetas en los últimos años y el 59% aumentó su volumen de ventas al empezar a aceptar estos medios de pago en comparación a cuando sólo aceptaba efectivo.

Entre los consultados, más del 50% que empieza a cobrar con lectores de tarjetas luego empieza a ofrecer otros medios de cobro como el código QR o links de pago para celulares o también a través de comercio virtual.

Leer más

La ciudad de Córdoba abrió la convocatoria para el programa “Anfitriones Turísticos Registrados – ATR”

La Municipalidad de Córdoba lanzó una convocatoria para participar del programa  “Anfitriones Turísticos Registrados – ATR”, una capacitación que invita a ampliar los conocimientos sobre la ciudad, con el fin de transformar a cada cordobés y cordobesa en un buen anfitrión.

El programa, impulsado por la Secretaría de Gobierno municipal a través de las Direcciones de Turismo y Promoción, busca fortalecer a Córdoba Capital como destino turístico, mejorar la calidad de atención, logrando que visitantes y turistas se lleven una mejor experiencia en nuestra ciudad y que vuelvan.

El ciclo de sensibilización y capacitación consta de siete capítulos autogestionables con contenidos audiovisuales y material teórico sobre patrimonio tangible e intangible de la ciudad, información sobre cómo cuidar y proteger a los turistas y vecinos, y un capítulo destinado a la divulgación de los últimos protocolos COVID19. Todos los contenidos están elaborados desde una mirada inclusiva, de respeto por las diversidades y el medio ambiente, tomando como lineamientos los ODS2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

La iniciativa está dirigida a cualquier persona que viva en Córdoba, que se encuentre o no vinculado/a con la actividad turística, de los rubros gastronomía, alojamiento, transporte, seguridad, comercio, espectáculos, eventos y cultura, profesionales o estudiantes y servidores públicos.

Las personas interesadas podrán realizar la capacitación que comenzará el lunes 2 de agosto, en la modalidad virtual desde la plataforma del INFOSEPP.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de julio y se realizan completando el siguiente formulario.

Una vez aprobadas las instancias se otorgará un certificado y un sello distintivo que, en el caso de empresas y comercios anfitriones, contribuirá a su posicionamiento en el mercado.

Programa ATR

  • En los dos primeros capítulos, “Colecciona Momentos Memorables en la Ciudad de Temáticas: Córdoba (parte I y II)” se presenta información sobre edificios históricos, templos, parques y espacios verdes, barrios pueblos. Además de un recorrido por la cultura, tonada y humor, mitos urbanos, música y gastronomía.
  • El tercer capítulo “Destino Turístico Ciudad de Córdoba” aborda conceptos básicos para entender el turismo y su administración pública, reconocer a los integrantes de la cadena de valor y entender la importancia de ser un buen anfitrión.
  • En el cuarto capítulo “Córdoba Ciudad Te ida” se exponen conceptos sobre turismo responsable, buenas prácticas de destinos seguros, sostenibilidad en los destinos turísticos, sustentabilidad ambiental y turismo, protocolos Covid 19 y consumidor¡ protegido.
  • El quinto capítulo “Sabores con acento cordobés” recorre la riqueza de la gastronomía local; mientras que en “Córdoba Ciudad para todxs” se verán contenidos sobre accesibilidad e innovación, diversidad y género, la evolución del Turismo Lgbtiq+ y las posibilidades de mercado.
  • Por último, en el capítulo “Se picante en otro idioma” ofrecerá premisas básicas para poder comunicarse con personas que hablan inglés y portugués.

Para más consultas, escribir a anfitrionesturisticos@cordoba.gov.ar.

Leer más

Ofertón cerró con ventas por $550 millones

Ofertón, el primer evento digital de ofertas y promociones creado para que los comercios cordobeses puedan vender sus productos y servicios en Córdoba y en todo el país, generó ventas por un monto total de 550 millones de pesos, según informó el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia.

De esta forma, los comercios cordobeses accedieron a más oportunidades para reactivar sus ventas y los consumidores pudieron comprar con descuentos y beneficios como los que bridó BANCOR con su tarjeta Cordobesa, con planes de 4, 12, 20 y 24 cuotas y con 20% de descuento y un reintegro de hasta 1.500 pesos por cliente.

Dado el resultado de las dos primeras jornadas del evento, 7 y 8 de julio, y a pedido de una gran mayoría de empresas y de las cámaras, se decidió extender el Ofertón por 72 horas más, hasta las 24 horas del domingo pasado.

Al referirse al éxito de la iniciativa, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello expresó: “Fue una experiencia extraordinaria. La vivieron no sólo los comerciantes de Córdoba sino también los consumidores tanto de nuestra provincia como del resto de la Argentina principalmente de Buenos Aires, Santa Fe, Salta y San Luis. Es la primera vez que realizamos un evento comercial digital público-privado en el país, existen otros, pero son privados y cobran a cada comerciante por participar, en el caso del Ofertón no fue así”.

“Se movilizaron 550 millones de peso y las páginas tuvieron 680 mil visitas en total. Fruto del éxito de los dos primeros días, los comerciantes y las cámaras, nos pidieron su extensión por 72 horas más. Por otro lado, tuvimos 13.200 productos en oferta que fueron monitoreados por Defensoría del Consumidor constantemente y como resultado final no tuvimos ningún inconveniente”, expresó.

Un dato relevante es que, a partir de este evento comercial, gran cantidad de cadenas comerciales multiplicaron por ocho las ventas según lo informado por las autoridades del Banco de Córdoba que se encontraban monitoreando la tarjeta Cordobesa.

Accastello enfatizó que trabajando en equipo los sectores público y privado es la mejor manera de lograr beneficios para todos.

El Ofertón en números

  • Del 7 al 11 de julio se facturó un total de 550 millones de pesos.
  • El promedio de descuento ofrecido por las firmas fue de un 30%, con hasta un 60%.
  • Participaron 320 empresas y comercios de la provincia de Córdoba, de los cuales 40% fueron de interior y 60% de Córdoba Capital.
  • Hubo un total de 13.200 productos en oferta, declarados por las empresas.
  • La página recibió más de 680.000 visitas y consultas durante los cinco días.
  • Las empresas del interior correspondieron a 34 localidades: San Francisco, Balnearia, Estación Calchín, Bell Ville, Arroyito, Vicuña Mackenna, Villa María, Colonia Caroya, Río Cuarto, Río Primero, Malagueño, Villa Allende, Villa Del Rosario, Jesús María, Corral De Bustos, Alta Gracia, Villa Giardino, Canals, Villa Cura Brochero, Etruria, Mendiolaza, Agua De Oro, La Calera, Villa Carlos Paz, Tanti, Villa General Belgrano, General Levalle, Oncativo, Monte Cristo, Ferreyra, Río Segundo, Noetinger, Bialet Massé, Marcos Juárez.
  • El 77% de los usuarios accedieron a la página mediante sus dispositivos móviles, mientras que el 23% restante lo hizo por computadora.
  • Si bien el mayor porcentaje de visitas provino de Córdoba, también se recibieron visitas y consultas desde 18 provincias más: Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Corrientes, San Luis, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Mendoza, Neuquén, Chaco, Jujuy, Santiago del Estero, Misiones, Formosa, San Juan, Entre Ríos y Río Gallegos.
  • La franja etaria con mayor interacción fue la de 34 a 55 años.
Leer más

Comenzó EXICAL Digital Temporada Primavera-Verano 2021-22

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación de la Cámara de la Industria del Calzado de Córdoba (CICC), para visitar una nueva edición de la Exposición del Calzado “EXICAL Digital Temporada Primavera-Verano 2021-22”.

Se trata de la feria online en la que fabricantes de calzados y marroquinería de todo el país acercan a los comercios los anticipos de la temporada.

“Nuestra misión es crear oportunidades de negocios para fabricantes y comerciantes”, indican desde la Cámara de la Industria del Calzado y Afines de la provincia de Santa Fe y la Cámara de la Industria de Calzado de Córdoba, ambas organizadoras del encuentro virtual.

EXICAL 2021-22 se está llevando a cabo en la web www.exical.com.ar, desde ayer 13 de julio, y se extenderá hasta finales de la temporada.

En esa plataforma, cada expositor expone sus productos en un stand virtual exclusivo, en el que los comerciantes y visitantes pueden contactarse directamente para generar negocios, consultas y acercar vínculos comerciales.

Leer más

Emprende ConCiencia: para potenciar tu emprendimiento de base científico tecnológica

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que el próximo domingo 18 de julio cierra la convocatoria para participar de la 5ª edición de Emprendé ConCiencia, iniciativa del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Fundación INVAP que cuenta con el apoyo del Grupo San Cristóbal, y está orientada a emprendedores y emprendedoras de base científico tecnológica que busquen dar respuesta a problemáticas sociales y/o ambientales.

El programa está destinado a personas de cualquier región del país con ideas o proyectos que busquen dar respuesta a problemáticas sociales y/o ambientales a través de la tecnología, la ciencia y la innovación y que requieran de asistencia técnica por parte de equipos especializados convocados por la Fundación INVAP.

Los proyectos seleccionados trabajarán durante dos semanas en capacitaciones intensiva junto a personas especializadas y expertas en modelo de negocios con impacto social y ambiental. Luego, serán acompañados en la implementación y la validación de la idea en territorio durante dos meses, para culminar con una presentación de sus propuestas ante incubadoras, aceleradoras y distintas organizaciones del ecosistema productivo.

Para tener más detalles sobre la propuesta, conocer las bases y condiciones, y postularse a esta convocatoria se debe ingresar a la página oficial www.emprendeconciencia.org.ar/.

Leer más

Webinar: Turismo en espacio rural «Comportamientos del viajero y adaptación de emprendimientos a los nuevos tiempos»

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensivo a sus cámaras y centros comerciales adheridos, la invitación del sector Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar del sexto webinar, en esta oportunidad, relacionado con la actividad del turismo en espacio rural desde la experiencia española.

El encuentro contará con las disertaciones de:

  • Ana Llano: presidenta de la Asociación de Turismo Rural Fuentes del Narcea (Asturias) y vocal de la Asociación de Turismo, y Ecoturismo de España.
  • María José Santamaría: gerente de la Plataforma Dettur, Pueblos y experta en Desarrollo de Turismo Rural y Marketing Turístico.

Ellas detallarán cómo se está trabajando en destinos y alojamientos rurales, los protocolos vigentes, el perfil del visitante y si en la actualidad (allá es verano) hay mayor demanda en relación a otras temporadas.

El encuentro se llevará a cabo el próximo jueves 15 de Julio, de 15 a 17hs., a través de la plataforma ZOOM.

Para inscribirse, completar el siguiente formulario.

Leer más

Nuevo Consenso Fiscal: si aumentan los impuestos, cerrarán más pymes

Luego de que el Gobierno nacional promulgara la ley del nuevo Consenso Fiscal, que suspende el cronograma de reducción de impuestos y, por el contrario, autoriza a las provincias y municipios a aumentar Ingresos Brutos, Sellos y tasas municipales, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), al igual que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advierte que la medida sólo agravará la agonía de las pymes, por lo que solicita al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que no afecte al sector.

Según CAME, por efecto de la pandemia, desde que comenzó la cuarentena y hasta diciembre de 2020 cerraron 90.700 locales en todo el país, 41.200 pymes están en situación de colapso y 185.300 trabajadores quedaron afectados. Además, un reciente estudio identificó que el 51% de las pymes debe impuestos, el 34% servicios y el 37% tomó deudas “extras” para poder sobrevivir.

Así surge del relevamiento realizado por esa entidad entre el 11 de mayo y el 7 de junio y del que surgió que el 37% de las pymes contrajo deuda “extra” este año para sostener la actividad. Y aunque esa proporción es 18 puntos menor al segundo semestre de 2020 (55%), se suma a que entre las empresas que tomaron deudas financieras el año pasado, un 27% debió refinanciarlas y otro 15% está en mora.

A las deudas financieras se agregan las impositivas: el 51% de las pymes relevadas declaró tener pasivos fiscales. Aunque esa ratio bajó 6 puntos frente a 2020, el 27,5% de las empresas que este año dejó de pagar impuestos postergó todos esos compromisos (nacionales, provinciales y municipales).

El mapa de endeudamiento pyme se completa con: 34% de empresas que adeudan servicios públicos (-6 puntos menos que en el segundo semestre de 2020), 15% que debe alquileres (en este caso aumentando 2 puntos frente a 2020) y 12% con dificultades para pagar salarios en tiempo y forma (-5 puntos frente al segundo semestre de 2020).

En el caso impositivo, sólo 22% de quienes tenían deudas el año pasado las sumó  a una moratoria, mientras que un 33% sólo puso algunas de ellas, y el restante 45% las dejó pendientes.

CAME destacó además el aumento de la informalidad laboral por la alta carga impositiva. De acuerdo con el “Informe sobre el Mercado de Trabajo” que el INDEC publicó a fines de 2020, 2,7, millones de trabajadores se encuentran en esta condición.

Por todo ello, resulta incomprensible la suspensión del cronograma de reducción de impuestos y la habilitación a incrementos de alícuotas del impuesto de Sellos por transferencia de inmuebles, automotores y actividades hidrocarburíferas.

Leer más

Fedecom lanzó la campaña “Amigo Visible”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), junto a sus Cámaras Empresarias y Centros Comerciales adheridos, lanzó la campaña «Amigo Visible», propuesta comunicacional que impulsa la entidad bajo la consigna «no más regalos invisibles, entre todos hacemos girar la rueda de la economía local».

Con esta campaña, Fedecom pretende incentivar el consumo en comercios formales de la Provincia y ayudar a uno de los sectores más golpeados por las restricciones horarias impuestas para morigerar la propagación de los contagios de coronavirus, como lo es el sector gastronómico de bares y restaurantes.

A partir de esta propuesta, los comercios adheridos propondrán diferentes opciones de regalos para diferentes presupuestos por rango de precios, de manera que nadie se quede sin su regalo el próximo 20 de julio, fecha tan especial.

Al final, los Centros Comerciales adheridos a Fedecom sortearán vouchers con descuento para consumir en los locales gastronómicos de las diferentes ciudades de la provincia, entre los consumidores y clientes que hayan respetado la consigna del «Amigo Visible», y también entre los comercios adheridos a las cámaras locales que se hayan sumado a la propuesta.

“La decisión del destino de los premios nos moviliza a tratar de atraer público consumidor mediante esos vouchers, hacia uno de los sectores que tal y como el comercio, dinamizan las calles y dan vida a cada una de las  ciudades de Córdoba”, expresó Ezequiel Cerezo presidente de la Fedecom.

La campaña se llevará a cabo a través de las Redes Sociales de las entidades participantes hasta el próximo 20 de julio, y será replicada por una gran cantidad de localidades en todo el interior de la Provincia de Córdoba.

Leer más

Oficializan requisitos del Repro II para los salarios de junio

El Ministerio de Trabajo oficializó los requisitos de preselección y selección para el Programa de Recuperación Productiva II (Repro II), para los salarios devengados en junio. Así lo hizo a través de la resolución 388/2021 publicada en el Boletín Oficial.

En cuanto a los criterios de preselección, se estableció que, para los sectores críticos, se tomará la facturación registrada en junio de 2019 y el periodo comprendido entre el 1 y el 21 de junio de este año, y la diferencia debe dar como mínimo una caída de 20% en términos reales y un aumento como máximo del 71% en términos nominales.

Estos mismos parámetros de facturación se aplicarán a los sectores no críticos, con la diferencia de que la comparación se hará entre mayo de 2019 y mayo de 2021.

Ese mismo período de comparación se utilizará en el sector de la salud, aunque la diferencia de facturación debe dar como mínimo una variación de 0% en términos reales, y como máximo un aumento de 119% en términos nominales.

Respecto del Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadores y Trabajadoras Independientes en Sectores Críticos, la nueva disposición del Ministerio de Trabajo establece que se tomarán los mismos valores que los sectores críticos y afectados no críticos, en cuanto a la variación de la facturación, comparando la de junio de 2019 con la del periodo comprendido entre el 1 y el 21 de junio de 2021.

Por otra parte, en función de la situación económica y laboral observada en junio, el Comité entendió que no se deben modificar los parámetros de la fase de selección definidos para mayo, con la excepción de la variación porcentual de la facturación y del IVA compras, que deberían cambiar.

Al respecto, el máximo admitido para la variación de la facturación y del IVA compras será de 71% para los sectores afectados no críticos (era del 69% en mayo) y del 113% para los efectores de salud (era del 112%).

En tanto, se mantienen los montos en $22.000 la asistencia para las trabajadoras y trabajadores en empresas de sectores críticos, el mismo monto que para los de salud y para el Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadores y Trabajadoras Independientes en Sectores Críticos, y en $9.000 a los no críticos afectados.

Leer más