
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensivo a sus cámaras y centros comerciales adheridos, la invitación del sector Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar del sexto webinar, en esta oportunidad, relacionado con la actividad del turismo en espacio rural desde la experiencia española.
El encuentro contará con las disertaciones de:
- Ana Llano: presidenta de la Asociación de Turismo Rural Fuentes del Narcea (Asturias) y vocal de la Asociación de Turismo, y Ecoturismo de España.
- María José Santamaría: gerente de la Plataforma Dettur, Pueblos y experta en Desarrollo de Turismo Rural y Marketing Turístico.
Ellas detallarán cómo se está trabajando en destinos y alojamientos rurales, los protocolos vigentes, el perfil del visitante y si en la actualidad (allá es verano) hay mayor demanda en relación a otras temporadas.
El encuentro se llevará a cabo el próximo jueves 15 de Julio, de 15 a 17hs., a través de la plataforma ZOOM.
Para inscribirse, completar el siguiente formulario.


Luego de que el Gobierno nacional promulgara la ley del nuevo Consenso Fiscal, que suspende el cronograma de reducción de impuestos y, por el contrario, autoriza a las provincias y municipios a aumentar Ingresos Brutos, Sellos y tasas municipales, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), al igual que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advierte que la medida sólo agravará la agonía de las pymes, por lo que solicita al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que no afecte al sector.
Según CAME, por efecto de la pandemia, desde que comenzó la cuarentena y hasta diciembre de 2020 cerraron 90.700 locales en todo el país, 41.200 pymes están en situación de colapso y 185.300 trabajadores quedaron afectados. Además, un reciente estudio identificó que el 51% de las pymes debe impuestos, el 34% servicios y el 37% tomó deudas “extras” para poder sobrevivir.
Así surge del relevamiento realizado por esa entidad entre el 11 de mayo y el 7 de junio y del que surgió que el 37% de las pymes contrajo deuda “extra” este año para sostener la actividad. Y aunque esa proporción es 18 puntos menor al segundo semestre de 2020 (55%), se suma a que entre las empresas que tomaron deudas financieras el año pasado, un 27% debió refinanciarlas y otro 15% está en mora.
A las deudas financieras se agregan las impositivas: el 51% de las pymes relevadas declaró tener pasivos fiscales. Aunque esa ratio bajó 6 puntos frente a 2020, el 27,5% de las empresas que este año dejó de pagar impuestos postergó todos esos compromisos (nacionales, provinciales y municipales).
El mapa de endeudamiento pyme se completa con: 34% de empresas que adeudan servicios públicos (-6 puntos menos que en el segundo semestre de 2020), 15% que debe alquileres (en este caso aumentando 2 puntos frente a 2020) y 12% con dificultades para pagar salarios en tiempo y forma (-5 puntos frente al segundo semestre de 2020).
En el caso impositivo, sólo 22% de quienes tenían deudas el año pasado las sumó a una moratoria, mientras que un 33% sólo puso algunas de ellas, y el restante 45% las dejó pendientes.
CAME destacó además el aumento de la informalidad laboral por la alta carga impositiva. De acuerdo con el “Informe sobre el Mercado de Trabajo” que el INDEC publicó a fines de 2020, 2,7, millones de trabajadores se encuentran en esta condición.
Por todo ello, resulta incomprensible la suspensión del cronograma de reducción de impuestos y la habilitación a incrementos de alícuotas del impuesto de Sellos por transferencia de inmuebles, automotores y actividades hidrocarburíferas.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), junto a sus Cámaras Empresarias y Centros Comerciales adheridos, lanzó la campaña «Amigo Visible», propuesta comunicacional que impulsa la entidad bajo la consigna «no más regalos invisibles, entre todos hacemos girar la rueda de la economía local».
Con esta campaña, Fedecom pretende incentivar el consumo en comercios formales de la Provincia y ayudar a uno de los sectores más golpeados por las restricciones horarias impuestas para morigerar la propagación de los contagios de coronavirus, como lo es el sector gastronómico de bares y restaurantes.
A partir de esta propuesta, los comercios adheridos propondrán diferentes opciones de regalos para diferentes presupuestos por rango de precios, de manera que nadie se quede sin su regalo el próximo 20 de julio, fecha tan especial.
Al final, los Centros Comerciales adheridos a Fedecom sortearán vouchers con descuento para consumir en los locales gastronómicos de las diferentes ciudades de la provincia, entre los consumidores y clientes que hayan respetado la consigna del «Amigo Visible», y también entre los comercios adheridos a las cámaras locales que se hayan sumado a la propuesta.
“La decisión del destino de los premios nos moviliza a tratar de atraer público consumidor mediante esos vouchers, hacia uno de los sectores que tal y como el comercio, dinamizan las calles y dan vida a cada una de las ciudades de Córdoba”, expresó Ezequiel Cerezo presidente de la Fedecom.
La campaña se llevará a cabo a través de las Redes Sociales de las entidades participantes hasta el próximo 20 de julio, y será replicada por una gran cantidad de localidades en todo el interior de la Provincia de Córdoba.


El Ministerio de Trabajo oficializó los requisitos de preselección y selección para el Programa de Recuperación Productiva II (Repro II), para los salarios devengados en junio. Así lo hizo a través de la resolución 388/2021 publicada en el Boletín Oficial.
En cuanto a los criterios de preselección, se estableció que, para los sectores críticos, se tomará la facturación registrada en junio de 2019 y el periodo comprendido entre el 1 y el 21 de junio de este año, y la diferencia debe dar como mínimo una caída de 20% en términos reales y un aumento como máximo del 71% en términos nominales.
Estos mismos parámetros de facturación se aplicarán a los sectores no críticos, con la diferencia de que la comparación se hará entre mayo de 2019 y mayo de 2021.
Ese mismo período de comparación se utilizará en el sector de la salud, aunque la diferencia de facturación debe dar como mínimo una variación de 0% en términos reales, y como máximo un aumento de 119% en términos nominales.
Respecto del Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadores y Trabajadoras Independientes en Sectores Críticos, la nueva disposición del Ministerio de Trabajo establece que se tomarán los mismos valores que los sectores críticos y afectados no críticos, en cuanto a la variación de la facturación, comparando la de junio de 2019 con la del periodo comprendido entre el 1 y el 21 de junio de 2021.
Por otra parte, en función de la situación económica y laboral observada en junio, el Comité entendió que no se deben modificar los parámetros de la fase de selección definidos para mayo, con la excepción de la variación porcentual de la facturación y del IVA compras, que deberían cambiar.
Al respecto, el máximo admitido para la variación de la facturación y del IVA compras será de 71% para los sectores afectados no críticos (era del 69% en mayo) y del 113% para los efectores de salud (era del 112%).
En tanto, se mantienen los montos en $22.000 la asistencia para las trabajadoras y trabajadores en empresas de sectores críticos, el mismo monto que para los de salud y para el Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadores y Trabajadoras Independientes en Sectores Críticos, y en $9.000 a los no críticos afectados.
Leer más
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso que hasta el 31 de julio los contribuyentes que voluntariamente se hayan excluido del régimen simplificado o hayan solicitado el alta en el Régimen General podrán adherirse nuevamente al monotributo o acceder a una reducción del saldo técnico de IVA.
El beneficio alcanza a quienes hayan pasado a autónomos entre el 1 de octubre de 2019 y el 31 de diciembre de 2020, indicó la AFIP en un comunicado.
Las facilidades forman parte de las herramientas previstas en el Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes.
Las gestiones se realizan a través de la página web de la AFIP, donde las y los contribuyentes podrán corroborar la aceptación o el rechazo del trámite en su Domicilio Fiscal Electrónico.
Podrán optar por volver a adherirse al monotributo los contribuyentes cuyos ingresos brutos devengados en el régimen general durante ese mismo período no hubieran excedido, en ningún momento, el 25% del límite superior de la categoría máxima de monotributo de la actividad desarrollada.
De esta forma, los autónomos podrán reingresar al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes sin tener en cuenta los tres años previstos en la normativa vigente.
Los pasos a seguir son: ingresar con clave fiscal al portal Monotributo y seleccionar la opción Solicitar Reingreso que se encuentra en la tarjeta Beneficio para Contribuyentes Cumplidores.
La aceptación o rechazo del trámite estará disponible en el Domicilio Fiscal Electrónico.
Si la solicitud es aprobada, se podrá reingresar al monotributo desde la opción Darse de Alta disponible en el portal, para lo cual se deberá completar el proceso de adhesión habitual.
Quienes se hayan excedido en más del 25% de los ingresos brutos de la máxima categoría que corresponda a la actividad desarrollada, pero sin exceder el 50% del límite de ventas anuales para la categorización de microempresa, no podrán optar por adherirse nuevamente al Régimen Simplificado sin tener que esperar los tres años previstos por ley, pero sí podrán acceder al beneficio de la reducción de IVA.
En tanto, los contribuyentes que opten por permanecer en el Régimen General podrán acceder a una reducción del saldo técnico de IVA durante tres años, contados desde el primer día del mes siguiente al que se ejerza la opción, en forma decreciente.
La medida establece una reducción del 50% durante el primer año, del 30% para el segundo año y del 10% para el tercer período.
Los pasos a seguir son: ingresar con clave fiscal al servicio Sistema Registral, en la tarjeta Beneficios para Contribuyentes Cumplidores, y seleccionar la opción Registro de Beneficios del listado desplegable Registro; indicar la caracterización «501 – Opción Beneficio Contribuyente Cumplidor – Ley 27.618 (Art. 4)» y el mes y año correspondientes; y presionar el botón «Agregar» que se encuentra ubicado en el margen derecho de la pantalla.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos, la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a participar del webinar internacional «Herramientas Digitales para la Gestión de Centros Comerciales Abiertos», que se realizará el próximo jueves 15 de julio a las 11:00, a través de la plataforma Zoom.
El encuentro virtual, que es organizado por el Sector de Comercio y Servicios de CAME y la Federación de Centros Comerciales Abiertos (FCCA), contará con las disertaciones de referentes de Centros Comerciales Abiertos (CCA) y especialistas en comercio urbano de España, que abordarán los beneficios, los alcances y las buenas prácticas relacionadas con la implementación de nuevas tecnologías en la gestión de los CCA.
El objetivo del webinar es reflexionar sobre las herramientas digitales dirigidas a mejorar la gestión de las áreas comerciales urbanas. Se analizarán experiencias puntuales desarrolladas en distintos CCA españoles, como soluciones digitales para administrar la relación con los clientes, la recopilación de datos y otras áreas de acción.
Disertantes
Celestino Martínez, Director de la Consultora Actualiza Retail.
Rodolfo Pangua, Gerente del Centro Comercial Abierto de Teruel (España).
María José Sauco, Gerente del Centro Comercial Abierto de Villena (España). Raúl García Serapio, Fundador y CEO de Neuromobile (Murcia-España).
Para participar se requiere inscripción previa en el siguiente enlace.
Todos los inscriptos recibirán un correo electrónico con el enlace y los códigos de acceso para unirse a la videoconferencia.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó ayer, con la presencia del vocal de la Comisión Directiva Maximiliano Dauria, del acto de inauguración de la ampliación del Centro Comercial de Monte Maíz.
La ampliación, que comenzó en el año 2019, consiste en la incorporación de dos oficinas comerciales y una sala de audiencias y de capacitación que sirve a su vez para eventos especiales.
Durante el acto -del que participó además el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Monte Maíz, Ignacio Silva, y su par de Obras Públicas, Eduardo Ríos- la presidenta de la Comisión Directiva, Rosana Perales, agradeció el apoyo recibido de los comercios de la ciudad y del Municipio para concretar la obra.
“En nombre de la Fedecom, y en un día tan especial para el Centro Comercial de Monte Maíz, quisiera poner en valor el rol social de las entidades gremiales empresarias y por supuesto el de los dirigentes que las integran”, dijo Dauria durante su intervención. Y agregó: “Tanto la Federación como el Centro Comercial de Monte Maíz son la construcción de espacios colectivos de trabajo de empresarios pymes que buscamos forjar un futuro mejor para la sociedad en su conjunto”.






Mañana y pasado, 7 y 8 de julio, se llevará a cabo el OfertON, primer evento online de descuentos especiales para la venta en todo el país de productos y servicios de comercios cordobeses, con el objeto de incentivar el consumo y las ventas.
OfertON está organizado por el Gobierno de Córdoba a través del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, con la participación de las Cámaras que involucran a los diferentes sectores comerciales y de servicios –entre las que se encuentra la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom)- y del Banco de Córdoba (Bancor).
Así, ingresando a oferton.cba.gov.ar, los consumidores podrán encontrar de manera sencilla, la oferta de más de 300 comercios dentro de las siguientes categorías:
- Electrodomésticos
- Computación
- Hogar, muebles y jardín
- Indumentaria, calzado y accesorio
- Televisores, celulares y consolas
- Perfumería, belleza y accesorios
- Herramientas y artículos para la construcción
- Juegos y juguetes
- Alimentos y bebidas
Bancor se suma a esta iniciativa con su tarjeta Cordobesa y los planes ya vigentes de compra en 4, 12, 20, 24 cuotas conforme los rubros y con un descuento exclusivo del 20% para estos 2 días de venta online, para clientes de Cordobesa Crédito con tope de $1.500 por cliente.
En tanto, la Dirección General de Defensa del Consumidor va a estar auditando cada una de las compras que se realicen para garantizar que se cumpla lo pactado entre el comercio y el consumidor.
OfertON busca promover la modernización y actualización permanente del comercio minorista y fortalecer la actividad económica y la sostenibilidad del comercio y las PyMEs comerciales y de servicios de la Provincia.


La Comisión Directiva de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó ayer del lanzamiento de una nueva edición del Programa Primer Paso (PPP), iniciativa provincial que busca generar oportunidades laborales para jóvenes cordobeses. En esta ocasión, ofrecerá 15 mil oportunidades de empleo con empresas y comercios locales.
La iniciativa está destinada a personas de 16 a 24 años. Al tiempo que quienes sean trasplantados o con discapacidad no tienen límite de edad para acceder.
El PPP 2021 tendrá como uno de sus pilares la formación de los participantes a través de cursos virtuales durante cuatro meses y la práctica laboral durante ocho meses. En este período, los beneficiarios accederán a una asignación estímulo de 7.500 pesos (mientras se capacitan) y de 15.000 pesos (mientras realizan el entrenamiento en las empresas o con los empleadores).
“Es importante poder lanzar hoy este Programa Primer Paso edición 2021, que tiene la característica de estar inmerso en la pandemia que nos afecta”, dijo Schiaretti. Y rescató el periodo de capacitación virtual de los participantes, mientras “avanzamos en la vacunación para después salir a buscar a las empresas por parte de los beneficiarios”, explicó el mandatario.
“El PPP fue uno de los primeros programas que pusimos en marcha cuando lanzamos nuestro modelo de gestión Córdoba. Tomamos como decisión estratégica el subsidiar el empleo, y no el desempleo. Por eso todas nuestras actividades fundamentales de gobierno van en esa dirección, en la de fomentar el empleo, la producción, en que Córdoba avance”, agregó.

Cronograma del PPP
• Del 5 de julio al 13 de agosto. Inscripciones a través de Cidi nivel 1.
• Del 16 al 20 de agosto. Revisión de datos.
• 25 de agosto. Sorteo en Lotería de Córdoba.
• 1 de septiembre. Inicio de la capacitación.
Formación para el mundo laboral
La capacitación comprenderá un módulo básico de 50 horas de formación sobre habilidades socio-laborales (durante un mes), planillas de cálculo y redacción e interpretación de textos.
Los módulos alternativos son de 150 horas y proponen temáticas como nuevas tecnologías, economía verde, administración y comercio, turismo, logística y metalmecánica.
Práctica laboral
A partir del segundo mes de capacitación, las y los beneficiarios deberán buscar empleador. Las empresas que quieran ser parte del programa podrán registrarse a través de Cidi.
Cronograma
• 1 de octubre al 26 de diciembre. Búsqueda de empresas.
• 1 de noviembre al 1 de enero de 2022. Inicio del entrenamiento laboral (al mes siguiente de presentar la empresa).
Para más información o para inscribir la empresa interesada en participar del programa, ingrese a https://empleoyfamilia.cba.gov.ar/ppp-ppp-aprendiz/.



La Secretaría General del Gobierno de Córdoba dispuso prorrogar hasta el 18 de julio la inscripción a las ayudas económicas y financieras para actividades restringidas.
Los beneficiarios son personas físicas o jurídicas con domicilio fiscal en la provincia cuyas actividades hayan sido afectadas a raíz de la contingencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
Cabe recordar que hasta el momento 4.570 beneficiarios ya recibieron la asistencia y la Provincia lleva invertidos más de 179 millones de pesos.
Ayudas económicas y financieras
Las ayudas no reintegrables son para monotributistas, de $30 mil para las categorías A, B y C; de $40 mil para las categorías D, E, F y G; y $45 mil para las categorías H, I, J y K.
En cuanto a los responsables inscriptos, se establece que si la Declaración Jurada de Ingresos Brutos promedio del primer trimestre de 2021 no es superior a los $250 mil la ayuda es de $45 mil. En cambio, si es superior la ayuda es de $70 mil. En todos los casos abarca a trabajadores de los siguientes rubros:
- Agencias de viajes.
- Transporte especial.
- Bares, confiterías y restaurantes.
- Salones de fiesta y discotecas.
- Gimnasio, natatorios y canchas.
- Escuelas de danza, canto y teatro, y academias de idiomas.
- Enseñanza de gimnasia, deportes y actividades físicas.
- Cines, autocines y centros culturales.
- Centros de formación profesional y academias de oficios.
- Transporte escolar.
- Cantinas dentro de establecimientos educativos.
- Guarderías y jardines maternales.
- Producción de espectáculos teatrales y musicales.
- Composición y representación de obras teatrales y musicales.
- Servicios conexos a la producción de espectáculos teatrales y musicales.
- Peluquerías, centros de estética, spa y similares.
- Servicios de Museos y preservación de lugares y edificios históricos.
- Servicios de entretenimiento.
Energía eléctrica
Para las actividades mencionadas anteriormente están vigentes:
- Plan de facilidades de pago para deudas vencidas de EPEC para usuarios comprendidos en la Tarifa 2 hasta mayo de 2021 inclusive, con tasa de financiación del 1% y hasta 30 cuotas mensuales. Vencimiento de la primera cuota en diciembre de 2021 con plazo de adhesión hasta septiembre de 2021.
- Diferimiento en el pago de las facturas de energía eléctrica con vencimiento en junio de 2021 hasta diciembre próximo con 0 % de interés.
- Reconexión del medidor sin costo, en caso de que corresponda o se solicite la baja temporal del servicio.
Asimismo, para los rubros no mencionados continúa activo un plan de facilidades de pago en 30 cuotas a baja tasa de interés para deudas vencidas impagas.
Medidas fiscales
Para todos los rubros afectados por la pandemia rige la exención del pago del mínimo del Impuesto a los Ingresos Brutos para todo el 2021; la eximición del Impuesto de Sellos hasta diciembre de 2021 sobre contratos de alquiler de hasta $ 40.500 mensuales. Además, a esto se suman otras exenciones y diferimientos impositivos asociados a determinados rubros de actividad.
Requisitos
Las ayudas se solicitan completando el formulario digital “Ayuda Directa por Restricciones en la Actividad (ADRA)” disponible en la plataforma de Ciudadano Digital (CiDi). Las condiciones son:
- Contar con Nivel 2 de CiDi.
- Declarar la cuenta bancaria a nombre del solicitante.
- Estar inscripto en la Dirección General de Rentas en alguna de las actividades restringidas y haber presentado Declaración Jurada de Ingresos Brutos.
En el caso de monotributistas: haber efectuado al menos un pago correspondiente al primer trimestre de 2021.
Leer más