Viendo notas de la categoría : Información general

Se viene el taller “Ecommerce y Ventas Online – Buen Uso de las Redes Sociales”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos y a todas las empresas que forman parte de su ecosistema, la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar del taller “Ecommerce y Ventas Online – Buen Uso de las Redes Sociales” que se llevará a cabo en el marco del Ciclo de Encuentros virtuales de CAME INCUBA.

La actividad se realizará el día miércoles 18 de agosto desde las 11 horas, y estará a cargo de los especialistas Romina Insaurralde y Federico Giambroni.

Este taller está especialmente dirigido a emprendedores y microempresas. Será gratuito y se realizará a través de la plataforma Zoom.

Los interesados en participar deberán completar el siguiente formulario de inscripción: https://forms.gle/cn3RFWw2WYFsENx19

Los datos de acceso al aula de Zoom se obtienen en el formulario de inscripción.

Leer más

Oficializan requisitos del Repro II para los salarios de julio

El Ministerio de Trabajo oficializó hoy los requisitos de preselección y selección para el Programa de Recuperación Productiva II (Repro II) para los salarios devengados en julio último. Así lo hizo a través de la resolución 462/2021 publicada en el Boletín Oficial, que adopta recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa Repro II en su acta número 9.

En cuanto a los criterios de preselección, el Comité estableció que, para los sectores críticos y no críticos, se tomará la facturación registrada en junio de 2019 y junio de este año, y la diferencia debe dar como mínimo una caída de 20% en términos reales y un aumento como máximo del 72% en términos nominales.

Ese mismo período de comparación se utilizará en el sector de la salud, aunque la diferencia de facturación debe dar como mínimo una variación de 0% en términos reales, y como máximo un aumento de 114% en términos nominales.

Respecto del Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadores y Trabajadoras Independientes en Sectores Críticos, la nueva disposición del Ministerio de Trabajo establece que se tomarán los mismos valores que los sectores críticos y afectados no críticos, en cuanto a la variación de la facturación, comparando la de junio de 2019 con junio de este año.

Por otra parte, en función de la situación económica y laboral observada en julio, el Comité entendió que no se deben modificar los parámetros de la fase de selección definidos para junio, con la excepción de la variación porcentual de la facturación y del IVA compras, que deberían cambiar.

Al respecto, la variación de la facturación compras deberá ser menor a 72% para los sectores afectados críticos y no críticos (era del 71% en junio) y a 114% para los efectores de salud (era del 113%).

Y en el caso del IVA, la variación deberá ser menor a 114% para todos los sectores.

En tanto, se mantienen los montos en $22.000 para la asistencia a trabajadoras y trabajadores en empresas de sectores críticos, el mismo monto que para los de salud y para el Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadores y Trabajadoras Independientes en Sectores Críticos, y en $9.000 a los no críticos afectados.

Leer más

El Gobierno de Córdoba presentará los resultados de Ofertón

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras, centros comerciales adheridos y todas las empresas que forman parte de su ecosistema, la invitación del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba a  la Presentación Oficial de Resultados de Ofertón, el evento de e-commerce cordobés que llevó a cabo el Gobierno con el apoyo de Fedecom y otras entidades vinculadas entre el 7 y el 11 de julio pasado. 

A un mes de su ejecución, la idea es compartir los resultados más relevantes, luego del análisis y el procesamiento de los datos recopilados.

Al mismo tiempo, el Gobierno realizará anuncios relativos a próximas ediciones y a un programa que se complementa con éste, y seguirá sumando beneficios para potenciar al e-commerce en Córdoba. 

La presentación se llevará a cabo de manera virtual, a través de la plataforma Zoom, este jueves 12 de agosto desde las 17 horas.

Quienes estén interesados en participar deberán inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/nodPK7QKbZDJsvPa6. Una vez registrados, el formulario brinda los datos de acceso a la reunión.

Leer más

Reducirán cargas patronales a empresas que incorporen empleados que se hayan formado en el último año

El Gobierno nacional oficializó la decisión de reducir entre el 90 y el 95% las cargas patronales durante 12 meses, para empleadores y empleadoras del sector privado que contraten a personas que hayan formado parte, o lo estén, de programas educativos, de formación profesional o de intermediación laboral.

El decreto 493/2021, publicado en el Boletín Oficial, señala que la medida entrará en vigencia el próximo 1° de septiembre, y prevé que los ministerios de Trabajo y Desarrollo Productivo «determinarán las modalidades de contratación laboral de aplicación».

El beneficio de 95% se aplicará a quienes contraten a una mujer, travesti, transexual, transgénero o con discapacidad acreditada mediante certificado, mientras que la rebaja será de 90% en caso de contratar varones.

Los empleadores gozarán de este beneficio por cada nueva incorporación si el trabajador participó durante los últimos 12 meses, o se encuentra participando, en programas y/o políticas educativas, de formación y empleo y de intermediación laboral.

La ayuda económica prevista en esos programas y políticas podrá ser considerada a cuenta del salario de la trabajadora o del trabajador que acceda a una relación laboral incluida en el beneficio dispuesto en el decreto.

Se menciona específicamente a los beneficiarios del Seguro de Capacitación y Empleo; los programas de Inserción Laboral; Jóvenes con más y Mejor Trabajo; Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo; Jóvenes y MiPymes; y Prestaciones por Desempleo, así como el Plan de Formación Profesional y Continua, las acciones de Entrenamiento para el Trabajo y el Portal Empleo.

La nueva incorporación debe producir un incremento neto en la nómina de personal respecto del mes inmediato anterior al de la entrada en vigencia del decreto, el cual será considerado como «período base».

En caso de incumplir con este último punto, realizando «prácticas de uso abusivo» al sustituir personal vigente por individuos que aplican a este programa, se excluirá al empleador de la medida de forma automática. Además, «deberán ingresar las contribuciones con destino a la seguridad social no abonadas por haberse acogido a la reducción, más los intereses y multas».

Los empleadores que figuren en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal) no podrán acceder al beneficio, y las reducciones de cargas tampoco se aplicarán en caso de que el trabajador incorporado ya tenga un trabajo registrado en el sistema de seguridad social.

El Ministerio de Economía podrá establecer cantidades máximas mensuales y anuales de nuevas relaciones laborales, a las que se les podrá aplicar el beneficio según el presupuesto nacional.

Leer más

Becas disponibles para los Programas Ejecutivos de CAME

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a todas las cámaras, centros comerciales y a sus empresas adheridas, la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar de la tercera edición de los Programas Ejecutivos online, dictados a través de la Escuela de Negocios de CAME Educativa.

Los Programas Ejecutivos – actividad arancelada- tienen una duración dos meses; están compuestos por dos cursos online de las Diplomaturas que dicta CAME y cuentan con certificación de CAME Educativa.

Esta tercera edición inicia el lunes 6 de septiembre próximo y tiene vigente, hasta el 1 de septiembre, un sistema de becas que cubren el 50% del arancel.

Las becas deberán ser solicitadas por cada entidad asociada a la Fedecom, quien será la que deberá tramitarla ante la CAME. Hay cupos limitados.

Los Programas Ejecutivos propuestos para esta edición son:

  1. Programa Ejecutivo en Gestión del Desempeño y Remuneraciones de los RRHH en Pymes
  2. Programa Ejecutivo en Herramientas de Gestión Gerencial para Pymes
  3. Programa Ejecutivo en Negocios Electrónicos para Pymes
  4. Programa Ejecutivo en Técnicas de Venta y Post Ventas en el mundo digital
  5. Programa Ejecutivo en Gestión Comercial con Nuevas Tecnologías
  6. Programa Ejecutivo en Marketing y Comercialización de una Franquicia
Leer más

Fechas claves de vencimiento, recategorización y moratoria para monotributistas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) precisó las fechas claves de agosto para monotributistas, con los nuevos vencimientos, recategorización y moratoria dispuestas en la nueva ley de alivio fiscal para pequeños contribuyentes.

En base a la agenda difundida por la AFIP, a partir de hoy 6 de agosto comienza el período de adhesión a la moratoria y hasta el 17 de agosto los contribuyentes podrán recategorizarse de acuerdo a las nuevas escalas.

Por último, el 27 de agosto será el último plazo para poder concretar el pago de la cuota mensual.

La ley de alivio fiscal contempla que las cuotas del primer semestre de 2021 sean abonadas con los valores vigentes en diciembre de 2020. También incluye una moratoria de hasta 60 cuotas para regularizar deuda vencida al 30 de junio. La adhesión a la moratoria estará habilitada hasta el 30 de septiembre. Contempla la condonación de intereses y multas. La tasa de interés máxima es de 1,5%.

A su vez, el vencimiento de la obligación mensual de agosto se postergó hasta el 27 del mes en curso.

Para el pago de los tres componentes de la cuota del monotributo de agosto -impositivo, obra social y jubilación- regirán los valores correspondientes a la recategorización que comenzó el 28 de julio y que se extiende hasta el 17 de agosto.

Las escalas actualizadas pueden consultarse en monotributo.afip.gob.ar. Los montos de facturación por categoría regirán para el período comprendido entre el 1º de agosto de 2021 y el 31 de enero de 2022.

La recategorización es un procedimiento obligatorio que se realiza dos veces al año donde las y los contribuyentes deben evaluar qué categoría del monotributo le corresponde de acuerdo a su actividad durante los últimos 12 meses.

Todos los contribuyentes deben realizar el procedimiento. Cuando no corresponda modificar la categoría, las personas deben confirmar su permanencia en la que corresponda.

Leer más

7° Webinar de CAME Turismo: «Innovando desde el Triple Impacto»

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensivo entre sus cámaras, centros comerciales adheridos y las empresas que los conforman, la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar de su 7mo. Webinar: «Innovando desde el Triple Impacto».

El encuentro, organizado desde la comisión de Turismo junto con “Sistema B”, está pensado para facilitar la conversación entre los participantes sobre el Triple Impacto, las tendencias y actores de la nueva economía, y de cómo se integran las empresas a los desafíos sociales y ambientales.

El evento se llevará a cabo el próximo jueves 12 de agosto, de 18 a 19.30, a través de la plataforma Zoom.

La actividad turística enfrenta una lenta recuperación en un mundo en crisis, y es importante contar con espacios en donde las empresas del sector puedan compartir cómo han transitado y transitan este nuevo contexto con una mirada innovadora, así como porqué decidieron hacerlo y qué beneficios han encontrado en el proceso.

La participación requiere de inscripción previa. Para inscribirse, ingrese aquí.

Leer más

Está abierta la convocatoria para el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores 2021

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación abrió la convocatoria para el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores 2021, que lleva adelante la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa.

La convocatoria está destinada a empresas que sean -o aspiren a ser- fabricantes de bienes y servicios industriales pertenecientes a las cadenas de valor de los siguientes sectores estratégicos:  Salud, Autopartismo y Motopartismo, Minería e Hidrocarburos, Transporte Ferroviario y Naval, Movilidad Sustentable y Aeroespacial, Tecnología Verde (generación limpia, hidroeléctrica y equipamiento de procesamiento de desechos y efluentes), Defensa y Seguridad, Industria 4.0, Agua y Saneamiento.

Los beneficios que podrán solicitarse para cada proyecto son:

  1. Financiamiento a tasa subsidiada: para la adquisición de bienes de capital, construcción, reformas y modificaciones edilicias, certificaciones, inversiones que implementen tecnologías y capital de trabajo. Los créditos serán otorgados por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) o por el Banco de la Nación Argentina (BNA), y el monto máximo del crédito por proyecto es de doscientos millones de pesos ($200.000.000). La Secretaría tomará a su cargo la bonificación de hasta 10 puntos porcentuales de la tasa de interés compensatorio de los créditos que otorgue la entidad bancaria, pudiendo llegar a 12 puntos para proyectos que incorporen tecnologías 4.0. en sus procesos. Los Proyectos Asociativos Cliente-Proveedor podrán acceder a una bonificación adicional de 2 puntos porcentuales, siendo la bonificación máxima de hasta 12 puntos porcentuales de la tasa de interés compensatorio, y de 14 puntos en aquellos casos en que el proyecto incorpore tecnologías 4.0 en sus procesos.

Plazo máximo de devolución: 84 meses.

Plazo máximo de gracia: 18 meses.

Porcentaje máximo de cobertura del capital: hasta el 100% del proyecto de inversión.

2. Aportes No Reintegrables (ANR): siempre que representen hasta el 75% del total de la inversión. La evaluación para la selección de los proyectos se efectuará en función de la potencialidad de los mismos para: sustituir importaciones y/o aumentar el grado de integración nacional de la cadena productiva; favorecer la diversificación mediante la incorporación de productos y/o procesos nuevos e innovadores; promover inversiones para modernización tecnológica y/o ampliación de capacidad productiva con impacto en la productividad; promover la creación de nuevos puestos de trabajo de alta calificación; y/o promover el diseño y desarrollo de tecnologías con criterio ambientalmente sustentable. Para ser potencialmente elegibles, los proyectos presentados deberán ser de carácter industrial o de servicios industriales y propender en su ejecución al cumplimiento de al menos uno de los «Criterios de Selección» supra listados. Se tendrá en cuenta el perfil de la empresa y sus antecedentes en relación a: perspectiva de géneros y diversidad, capacidad exportadora, capacidad innovadora, vinculación con la cadena de valor, entre otros. A tal fin, las empresas y los proyectos por ellas presentados serán evaluados conforme a una Grilla de Evaluación.

Los interesados en acceder a los beneficios contemplados en las presentes convocatorias deberán encontrarse inscriptos o inscribirse en la Red de Proveedores (REDEPRO), de conformidad con lo establecido en el «Reglamento Operativo del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores».

A efectos de su inscripción, o actualización en caso de hallarse inscriptas, deberán ingresar a www.redepro.gob.ar y completar con carácter de Declaración Jurada la información allí requerida.

Estos beneficios se tramitan a través de la Plataforma «Trámites a Distancia» (TAD) del ministerio.

Para más información enviar un mail a fedecom@fedecom.org.ar.

Leer más

Fedecom presente en la inauguración del Parque Industrial CESIS

Con orgullo, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su vicepresidente primero, Javier Damiano, participó ayer miércoles 4 de agosto de la habilitación del Parque Industrial CECIS, proyecto liderado por el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS) de Río Cuarto con la compra, hace 14 años, de un predio de 14 hectáreas en esa ciudad del sur.

De izq. a der: Marcelo Pinasco (expresidente del CESIS); Atilio Lunardi (actual presidente); Javier Damiano (expresidente), Adriana Nazario (diputada nacional) y Armando Becerra (expresidente).

El acto fue presidido por el presidente de la entidad, Atilio Lunardi, quien estuvo acompañado por el ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia, Eduardo Accastello; por la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero; el secretario de Industria, Fernando Sibilla; y el intendente de Río Cuarto, Juan Manuel LLamosas.

La habilitación quedó oficializada tras recibir la aprobación definitiva por decreto, con la firma del gobernador Juan Schiaretti.

Asimismo, en la oportunidad, el ministro Accastello hizo entrega de un Aporte No Reembolsable por $2.100.000 para la ejecución de obras intramuros y destacó: “Este Parque proyecta generar 500 puestos de trabajo en los próximos 3 años, por eso Córdoba es el faro productivo de Argentina”.

Y haciendo mención a las palabras del presidente del CECIS, reconoció: “este Parque es el más moderno de la provincia porque pone a disposición de las industrias un predio con todos los servicios, que es un diferencial de competitividad, y en el que las empresas que se radiquen tendrán de manera directa, la Promoción Industrial”.

Por su parte, el intendente destacó: “Han pasado 14 años desde aquel día que junto con el ex gobernador José Manuel De la Sota se le dio ese empujón fundacional para que este sueño hoy se convierta en realidad. Esta articulación pública – privada  es fundamental para el crecimiento y desarrollo de la ciudad. El Estado debe ser el articulador y el motor que traccione para que los tiempos se aceleren y se simplifiquen los tramites y así encontrar rápido las soluciones”.

Vale reconocer que el parque se asienta en un predio de 14 hectáreas, distribuido en 37 lotes. Para su desarrollo, el CECIS hizo una inversión en infraestructura de más de 200 millones de pesos.

A partir de este reconocimiento definitivo, se radicarán cuatro industrias, de las cuales dos tienen perfil exportador.

Asimismo, y bajo el Programa de Parques Industriales Verdes, el Parque CECIS se encuentra en proceso de reconversión a Parque Industrial Verde, y en tal sentido recibirá, de parte de la Secretaría de Ambiente, 1300 árboles que conformarán y reforzarán su cortina forestal perimetral.

Leer más

Invitación al Hackathon de CAME y el Silicon Misiones

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras, centros comerciales adheridos y todas las empresas que forman parte de su ecosistema, al acto de apertura del Hackathon que realizará la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto a Silicon Misiones.

El evento se llevará a cabo mañana jueves 5 de agosto, desde las 17 horas.

En la oportunidad, se darán a conocer todas las características de esta competencia federal que busca – a través de soluciones tecnológicas- resolver problemáticas de empresas de diversos sectores del país.

Para poder acceder a la charla ingrese al siguiente link: https://youtu.be/F6I7cogSmB0

Para obtener más información, escriba a innovacion@came.org.ar.

Leer más