Viendo notas de la categoría : Información general

7° Webinar de CAME Turismo: «Innovando desde el Triple Impacto»

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensivo entre sus cámaras, centros comerciales adheridos y las empresas que los conforman, la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar de su 7mo. Webinar: «Innovando desde el Triple Impacto».

El encuentro, organizado desde la comisión de Turismo junto con “Sistema B”, está pensado para facilitar la conversación entre los participantes sobre el Triple Impacto, las tendencias y actores de la nueva economía, y de cómo se integran las empresas a los desafíos sociales y ambientales.

El evento se llevará a cabo el próximo jueves 12 de agosto, de 18 a 19.30, a través de la plataforma Zoom.

La actividad turística enfrenta una lenta recuperación en un mundo en crisis, y es importante contar con espacios en donde las empresas del sector puedan compartir cómo han transitado y transitan este nuevo contexto con una mirada innovadora, así como porqué decidieron hacerlo y qué beneficios han encontrado en el proceso.

La participación requiere de inscripción previa. Para inscribirse, ingrese aquí.

Leer más

Está abierta la convocatoria para el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores 2021

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación abrió la convocatoria para el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores 2021, que lleva adelante la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa.

La convocatoria está destinada a empresas que sean -o aspiren a ser- fabricantes de bienes y servicios industriales pertenecientes a las cadenas de valor de los siguientes sectores estratégicos:  Salud, Autopartismo y Motopartismo, Minería e Hidrocarburos, Transporte Ferroviario y Naval, Movilidad Sustentable y Aeroespacial, Tecnología Verde (generación limpia, hidroeléctrica y equipamiento de procesamiento de desechos y efluentes), Defensa y Seguridad, Industria 4.0, Agua y Saneamiento.

Los beneficios que podrán solicitarse para cada proyecto son:

  1. Financiamiento a tasa subsidiada: para la adquisición de bienes de capital, construcción, reformas y modificaciones edilicias, certificaciones, inversiones que implementen tecnologías y capital de trabajo. Los créditos serán otorgados por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) o por el Banco de la Nación Argentina (BNA), y el monto máximo del crédito por proyecto es de doscientos millones de pesos ($200.000.000). La Secretaría tomará a su cargo la bonificación de hasta 10 puntos porcentuales de la tasa de interés compensatorio de los créditos que otorgue la entidad bancaria, pudiendo llegar a 12 puntos para proyectos que incorporen tecnologías 4.0. en sus procesos. Los Proyectos Asociativos Cliente-Proveedor podrán acceder a una bonificación adicional de 2 puntos porcentuales, siendo la bonificación máxima de hasta 12 puntos porcentuales de la tasa de interés compensatorio, y de 14 puntos en aquellos casos en que el proyecto incorpore tecnologías 4.0 en sus procesos.

Plazo máximo de devolución: 84 meses.

Plazo máximo de gracia: 18 meses.

Porcentaje máximo de cobertura del capital: hasta el 100% del proyecto de inversión.

2. Aportes No Reintegrables (ANR): siempre que representen hasta el 75% del total de la inversión. La evaluación para la selección de los proyectos se efectuará en función de la potencialidad de los mismos para: sustituir importaciones y/o aumentar el grado de integración nacional de la cadena productiva; favorecer la diversificación mediante la incorporación de productos y/o procesos nuevos e innovadores; promover inversiones para modernización tecnológica y/o ampliación de capacidad productiva con impacto en la productividad; promover la creación de nuevos puestos de trabajo de alta calificación; y/o promover el diseño y desarrollo de tecnologías con criterio ambientalmente sustentable. Para ser potencialmente elegibles, los proyectos presentados deberán ser de carácter industrial o de servicios industriales y propender en su ejecución al cumplimiento de al menos uno de los «Criterios de Selección» supra listados. Se tendrá en cuenta el perfil de la empresa y sus antecedentes en relación a: perspectiva de géneros y diversidad, capacidad exportadora, capacidad innovadora, vinculación con la cadena de valor, entre otros. A tal fin, las empresas y los proyectos por ellas presentados serán evaluados conforme a una Grilla de Evaluación.

Los interesados en acceder a los beneficios contemplados en las presentes convocatorias deberán encontrarse inscriptos o inscribirse en la Red de Proveedores (REDEPRO), de conformidad con lo establecido en el «Reglamento Operativo del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores».

A efectos de su inscripción, o actualización en caso de hallarse inscriptas, deberán ingresar a www.redepro.gob.ar y completar con carácter de Declaración Jurada la información allí requerida.

Estos beneficios se tramitan a través de la Plataforma «Trámites a Distancia» (TAD) del ministerio.

Para más información enviar un mail a fedecom@fedecom.org.ar.

Leer más

Fedecom presente en la inauguración del Parque Industrial CESIS

Con orgullo, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su vicepresidente primero, Javier Damiano, participó ayer miércoles 4 de agosto de la habilitación del Parque Industrial CECIS, proyecto liderado por el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS) de Río Cuarto con la compra, hace 14 años, de un predio de 14 hectáreas en esa ciudad del sur.

De izq. a der: Marcelo Pinasco (expresidente del CESIS); Atilio Lunardi (actual presidente); Javier Damiano (expresidente), Adriana Nazario (diputada nacional) y Armando Becerra (expresidente).

El acto fue presidido por el presidente de la entidad, Atilio Lunardi, quien estuvo acompañado por el ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia, Eduardo Accastello; por la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero; el secretario de Industria, Fernando Sibilla; y el intendente de Río Cuarto, Juan Manuel LLamosas.

La habilitación quedó oficializada tras recibir la aprobación definitiva por decreto, con la firma del gobernador Juan Schiaretti.

Asimismo, en la oportunidad, el ministro Accastello hizo entrega de un Aporte No Reembolsable por $2.100.000 para la ejecución de obras intramuros y destacó: “Este Parque proyecta generar 500 puestos de trabajo en los próximos 3 años, por eso Córdoba es el faro productivo de Argentina”.

Y haciendo mención a las palabras del presidente del CECIS, reconoció: “este Parque es el más moderno de la provincia porque pone a disposición de las industrias un predio con todos los servicios, que es un diferencial de competitividad, y en el que las empresas que se radiquen tendrán de manera directa, la Promoción Industrial”.

Por su parte, el intendente destacó: “Han pasado 14 años desde aquel día que junto con el ex gobernador José Manuel De la Sota se le dio ese empujón fundacional para que este sueño hoy se convierta en realidad. Esta articulación pública – privada  es fundamental para el crecimiento y desarrollo de la ciudad. El Estado debe ser el articulador y el motor que traccione para que los tiempos se aceleren y se simplifiquen los tramites y así encontrar rápido las soluciones”.

Vale reconocer que el parque se asienta en un predio de 14 hectáreas, distribuido en 37 lotes. Para su desarrollo, el CECIS hizo una inversión en infraestructura de más de 200 millones de pesos.

A partir de este reconocimiento definitivo, se radicarán cuatro industrias, de las cuales dos tienen perfil exportador.

Asimismo, y bajo el Programa de Parques Industriales Verdes, el Parque CECIS se encuentra en proceso de reconversión a Parque Industrial Verde, y en tal sentido recibirá, de parte de la Secretaría de Ambiente, 1300 árboles que conformarán y reforzarán su cortina forestal perimetral.

Leer más

Invitación al Hackathon de CAME y el Silicon Misiones

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras, centros comerciales adheridos y todas las empresas que forman parte de su ecosistema, al acto de apertura del Hackathon que realizará la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto a Silicon Misiones.

El evento se llevará a cabo mañana jueves 5 de agosto, desde las 17 horas.

En la oportunidad, se darán a conocer todas las características de esta competencia federal que busca – a través de soluciones tecnológicas- resolver problemáticas de empresas de diversos sectores del país.

Para poder acceder a la charla ingrese al siguiente link: https://youtu.be/F6I7cogSmB0

Para obtener más información, escriba a innovacion@came.org.ar.

Leer más

Fedecom lanza “Pintá tu comercio”, una campaña comunicacional con un concurso para los más pequeños a fin de concientizar sobre los Derechos de la Infancia

Previo a la próxima celebración del Día del Niño, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) lanza la campaña «Pinta Tu Comercio», una propuesta comunicacional que tiene por objeto generar conciencia en los más pequeños, de la importancia que tienen los comercios de la ciudad como símbolo de la identidad local.

Asimismo, la acción tiene como finalidad visibilizar y promover el Derecho al esparcimiento, el juego y las actividades lúdico- recreativas de todos los Niños y Niñas que, en muchos casos, se ve vulnerado ante situaciones de Trabajo Infantil.

Para ello, en esta fecha tan especial para los más pequeños, los Comercios que forman parte del ecosistema de Fedecom a través de las cámaras y centros comerciales adheridos, compartirán en sus vidrieras un afiche que convoca a participar de un Concurso de Dibujo y Pintura que lleva la frase “Que lo único que trabaje sea tu imaginación”.

Así, se busca sensibilizar sobre la protección de los derechos de la infancia y la problemática del trabajo infantil que – de acuerdo al informe conjunto de la OIT y UNICEF – podría incrementarse si no se adoptan medidas de mitigación, hasta que el número de niños en situación de trabajo infantil a nivel mundial se eleve de 160 millones en 2020 a 168,9 millones a finales de 2022.

La propuesta comunicacional surge en el marco del 2021 “Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil” y de manera articulada con la COPRETI (Comisión para la erradicación del trabajo infantil), espacio público-privado liderado por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba y del cual Fedecom forma.

Como entidad, estamos convencidos de que fomentar el consumo responsable, en establecimientos formales y de cercanía, entre quienes realizarán sus compras para el Día del Niño es la manera de contribuir al desarrollo de la economía local y apostar a una mejor calidad de vida para todos los que vivimos en la ciudad, especialmente, los más pequeños.

De este modo, las niñas y niños que quieran participar del concurso y pintar un comercio de su ciudad, podrán ganar los premios y obsequios que sortearán las cámaras y centros comerciales de cada localidad.

Leer más

Ayer se firmó el reajuste de la paritaria de Comercio

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron ayer 3 de agosto un acuerdo complementario al celebrado en abril pasado para la paritaria 2021 de la actividad mercantil (CCT 130/75).

Las partes consensuaron una gratificación extraordinaria por única vez, no remunerativa (Art. 6 Ley 24.241), y de naturaleza excepcional, de $4000, que se abonará durante la segunda quincena del mes de agosto de 2021.

Asimismo, acordaron un incremento salarial de 9% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del CCT N° 130/75 a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de mayo de 2021.

El mencionado aumento de 9% se abonará en forma de asignación no remunerativa (Art. 6 Ley 24.241) a partir del mes de noviembre de 2021. Este incremento mantendrá su carácter no remunerativo hasta enero de 2022, momento en que se incorporará a los nuevos básicos de convenio por su valor nominal.

Es importante destacar que el incremento acordado no tiene impacto sobre los adicionales del CCT 130/75 mientras mantenga su condición de no remunerativo y, por tanto, no se aplicará ningún equivalente hasta su incorporación, a saber: presentismo, antigüedad, cajero, armado de vidrieras, chofer y ayudante de chofer. Tampoco computarán para el cálculo del sueldo anual complementario.

Se aclara que los incrementos del presente acuerdo no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Rio Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.

Lo pactado en este acuerdo complementario tiene vigencia hasta el 31 de marzo de 2022 y se ha mantenido el compromiso de las partes a reunirse en el mes de enero para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido. 

Simultáneamente, se acordó la prórroga en idénticos términos y condiciones, para los meses de julio a diciembre de 2021, ambos inclusive, del Convenio de emergencia por suspensión de actividades para el sostenimiento de los puestos de trabajo y la actividad económica (Resol.515/20 MT y Cctes.)

Para acceder al documento suscripto, ingrese aquí.

Leer más

Savaz SRL fue reconocida por Fedecom por haber recibido la certificación de Triple Impacto de CAME

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), en la reunión de Consejo General que se llevó a cabo viernes pasado, hizo un especial reconocimiento a Mauricio Vázquez, miembro de la Comisión Revisora de Cuentas de Fedecom, Directivo del Centro Comercial de Ucacha y titular de la empresa Savaz SRL que alcanzó el sello CAME Sustentable, herramienta creada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con el objeto de posicionar a las compañías nacionales en los mercados más exigentes.

Vázquez relató que el proceso de certificación fue de casi tres años, y se mostró orgulloso de haberlo logrado ya que se trata de una pyme familiar, que fue fundada hace más de dos décadas.

Savaz elabora y comercializa queso azul. En 2018 inauguró su nueva fábrica, la más grande de Argentina para la elaboración de este producto. Dentro de su nicho, actualmente se presenta como la de mayor producción en el país y una de las tres más grandes de América Latina.

Por medio de una auditoria de tercera parte, la pyme verificó protocolos específicos de su actividad, así como también requisitos relativos a sistemas de gestión sustentables, ambientales, sociales, de calidad y mejora continua.

“Para Savaz SRL, trabajar en sustentabilidad es uno de los pilares de la política empresarial. Nuestros directivos asumieron este compromiso desde el diseño de la planta con el objetivo de ser eficientes en el uso de los recursos energéticos e hídricos, minimizando el impacto ambiental en la producción de queso azul. Somos una empresa comprometida con el desarrollo de la economía regional de la zona de Ucacha, ya que estamos radicados en el interior del interior del país”, aseguró Vázquez.

Leer más

En Córdoba, la CAME impulsa el desarrollo de un CCA en la avenida Castro Barros

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba (CAMMEC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), impulsan el desarrollo de un Centro Comercial Abierto (CCA) en la avenida Castro Barros de la ciudad de Córdoba.

Para ello y en representación de cada una de las entidades, firmaron un convenio marco Fabián Tarrío, vicepresidente del Sector de Comercio y Servicios de CAME; Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom; y Beatriz Beredian, presidenta de CAMMEC.

«Es muy significativo poner en marcha este proyecto en Córdoba, donde la representatividad de Fedecom es clave para desarrollar iniciativas que fortalecen al comercio. Apoyado en el trabajo conjunto y la asociatividad, el CCA contribuirá a estimular el consumo interno y mejorar la calidad de vida de las personas», aseguró Tarrío.

Por su parte, Cerezo agradeció a CAME «por llevar adelante iniciativas de este tipo en estos momentos difíciles y de tanta incertidumbre. Es un orgullo ser parte de este proyecto, que seguramente pondrá en valor el comercio local».

Beredian, en tanto, manifestó su «satisfacción por la oportunidad de desarrollar un CCA en la Avenida Castro Barros. Entendemos que es un formato comercial ideal para la zona, y confiamos en que, con el apoyo de CAME y Fedecom, lograremos muy buenos resultados».

Leer más

Pese a las vacaciones de invierno, las ventas minoristas cerraron julio 2,7% abajo en Córdoba

A pesar de la habilitación del turismo y la actividad hotelera y gastronómica y a la flexibilización de ciertas restricciones en el marco de la emergencia sanitaria decretada por la pandemia de coronavirus, las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de julio con una caída de 2,7% en comparación con igual mes de 2020, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos en toda la provincia.

Vale recordar que en julio del año pasado, respecto a julio de 2019, las ventas se habían retraído 18,7%.

“Ni siquiera una buena temporada de turismo de invierno –según los resultados informados por la Provincia de Córdoba- lograron revertir el desempeño de las ventas minoristas de las pymes en julio”, indicó el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo.

“Gran parte de la sociedad sigue atravesando problemas relacionados con la falta o la insuficiencia de ingresos, o con la incertidumbre en relación a lo que sucederá los próximos meses, con lo cual la precaución sigue siendo el comportamiento que prevalece a la hora de consumir”, agregó.

En efecto, 10 de los 11 rubros relevados por la entidad mostraron valores negativos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas, incluidos Alimentos y bebidas. La excepción fue Farmacia.

De esta forma, los comportamientos fueron los siguientes:
Alimentos y bebidas (-1,2%);
Artículos deportivos y de recreación (-3,2%);
Calzados y marroquinería (-2,4%);
Electrodomésticos y artículos electrónicos (-1,8%);
Farmacia (3,7%);
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-1,5%);
Indumentaria (-2,6%);
Juguetería y librerías (-6,7%);
Muebles y decoración (-8,4%);
Neumáticos y repuestos (-6,2%);
Perfumería y cosmética (-8,5%).

Frente a ello, la situación actual de los comercios sigue siendo entre regular y mala, según la consideración del 69% de los encuestados.

Formas de pago
En lo referido a formas de pago, el 61% de las transacciones se realizaron con medios electrónicos, un 30% en efectivo y un 9% con créditos propios.

Para acceder al Informe Comercial completo, ingrese aquí:

VER INFOCOMERCIAL
Leer más

El Ahora 12 se prorroga hasta el 31 de enero de 2022 e incluye 24 y 30 cuotas

La Secretaría de Comercio Interior prorrogó el programa Ahora 12 hasta el 31 de enero de 2022 para abonar compras financiadas con tarjeta de crédito, todos los días de la semana sin límite de monto, y agregó la posibilidad de hacerlo en 24 y 30 cuotas fijas mensuales, que se suman a las modalidades ya existentes de 3, 6, 12 y 18 pagos.

Lo hizo a través de la resolución 753/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, que precisó que los electrodomésticos de línea blanca podrán pagarse en hasta en 30 cuotas.

En tanto, habrá hasta 24 cuotas para línea blanca, materiales y herramientas para la construcción, muebles, bicicletas, colchones, neumáticos, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos, computadoras, notebooks y tablets, televisores y pequeños electrodomésticos.

La resolución también aumentó a $15.000 el precio máximo de anteojos recetados y lentes de contacto, adquiridos en ópticas, que pueden financiarse con el programa, e incluyó a los monitores entre los productos financiables.

El Ahora 12 permite adquirir productos de línea blanca; indumentaria; calzado y marroquinería; materiales y herramientas de la construcción; muebles; bicicletas; colchones; libros; artículos de librería; anteojos y lentes de contacto; juguetes y juegos de mesa; neumáticos, accesorios y kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos.

También instrumentos musicales; computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación; televisores; perfumería; pequeños electrodomésticos; servicios de preparación para el deporte; equipamiento médico; máquinas y herramientas.

La resolución de hoy estableció que los proveedores y comercios en las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito cobrarán en un plazo de 10 días hábiles, para las ventas realizadas con las modalidades de 3 y 6 cuotas, con la aplicación de tasas máximas de descuento del 3,10% y 6,01%, respectivamente.

Asimismo, los proveedores y comercios en las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito podrán elegir cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento del 8,80% directa o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa máxima de descuento del 11,48% directa, para las ventas realizadas con la modalidad 12 cuotas.

En el caso de 18 cuotas, las tasas máximas de descuentos serán de 13,95% si cobran a los 60 días y de 16,52% si lo hacen a los diez; para 24 cuotas, 20,60% y 23,27% respectivamente; y para 30 cuotas, 26,08% y 28,67%.

Leer más